Etiqueta: gay

  • Flor Rodríguez se dio cuenta que las niñas de su salón la trataban como si fuera un niño

    Desde que tenía 9 años Flor Rodríguez se dio cuenta que las niñas de su salón de clases la trataban como si fuera un niño, mientras que, en su casa, las preguntas sobre su orientación sexual provocaban peleas con su papá.
    Flor Rodríguez se dio cuenta que las niñas de su salón la trataban como si fuera un niño

  • Torre Eiffel lucirá colores de bandera gay

    La Torre Eiffel lucirá esta noche los colores de la bandera de la comunidad de gays y lesbianas en homenaje a la víctimas del ataque de la víspera en Orlando, Estados Unidos, anunció el Ayuntamiento de París.
    “París está con Orlando. Esta noche, la Torre Eiffel será iluminada con los colores de la LGBT (liga de gays y lesbianas) anunció la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.
    También expresó su “compasión, solidaridad y afecto” y su “apoyo sin límites” al pueblo estadunidense y a la comunidad gay.
    La iluminación especial multicolor comenzará a las 23:30 horas (21:30 GMT), precisaron fuentes de la Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel.
    El acto forma parte de una serie de homenajes que París celebrará este lunes en recuerdo del medio centenar de fallecidos y otros tantos heridos en el ataque a un discoteca en el sureste de los Estados Unidos.
    Entre otras la colocación esta mañana de una bandera multicolor del colectivo gay, en la fachada del Ayuntamiento de París cuyo Consejo guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas en el presunto atentado, reivindicado por el Estado Islámico (EI).
    La Torre Eiffel, cuya gestión depende del Ayuntamiento de París, se engalana a menudo con colores simbólicos por acontecimientos especiales y homenajes.
    Cuando sucedieron los atentados de París de noviembre pasado lució en la noche los colores de la bandera tricolor francesa.
    Torre Eiffel lucirá colores de bandera gay

  • Metrear

    ¿Usted lo sabí­a? Porque personalmente le puedo decir Yo no.

    El Gobierno del Distrito Federal advierte que después de las 10 de la noche cerrara los últimos vagones del metro en sus lí­neas de transporte.

    Ok, se antoja la medida si es para economizar, cuidar, limpiar etc. pero la razón que dan es simplemente sorprendente.

    Metrear es un termino usado por... mejor lea
    Los últimos dos vagones de los convoy que lleva el transporte metropolitano, metro, son usados por homosexuales para el â??destrampeâ?.
    No podemos generalizar, ¿vale? Así­ que digamos que un grupo de homosexuales estaba poniendo la nota en dichos vagones que utilizaban para beber, fumar y tener relaciones sexuales.
    De hecho en la Lí­nea B, hay un video donde se ve que están riendo y empujándose unos muchachos y de repente uno baja el cierre del pantalón a otro y comienza a proporcionarle sexo oral a los ojos de una joven que en la siguiente estación baja de forma abrupta.
    Perdonen no soy de moral intrí­nseca pero tampoco tan relajada para decir que ese comportamiento está bien ya que ni es el lugar ni tampoco la forma y menos los hechos que deben darse en un medio de transporte.
    Pero si a usted como a mi le parece extraño, hay comunidades dentro del ambiente gay (desconozco si fuera de él también) donde se llama â??metrearâ? el subirse desde las 9pm en los últimos vagones del metro para ir conociendo gente.
    Se toma el término para conocer parejas ocasionales, ¿vale? No es un club de amistad lo que se pretende.
    ¿Quiere saber mas?
    No suben el costo del metro en 2011 www.atomilk.com/2010/12/no-suben-el-costo-del-metro-en-2011/

  • Policía de NY detiene otro sospechoso de ataque a Homosexuales

    El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) arrestó hoy a un undécimo sospechoso en el caso de agresión contra tres hombres homosexuales, catalogado por las autoridades como uno de los peores actos de violencia contra la comunidad gay.

    Luis García, de 26 años de edad, fue detenido en su casa ubicada a la vuelta de la esquina de donde ocurrieron las agresiones contra dos jóvenes de 17 años y uno de 30.

    Otros 10 sospechosos, de edades entre 16 y 23 años, presuntamente pertenecientes a la pandilla Latin Kings Goodies, enfrentan acusaciones de agresión, secuestro y sodomía como crímenes de odio.

    Al parecer los presuntos pandilleros iniciaron el crimen cuando se enteraron de que uno de los jóvenes de 17 años, que se estaba «postulando» para pertenecer a la pandilla, era homosexual.

    Investigadores indicaron que además miembros del grupo le quitaron las llaves de la casa a una de sus víctimas, con las que pudieron entrar a su vivienda y golpear y robar a un hermano.

    Las autoridades indicaron que García tenía una cadena alrededor de su puño cuando le propinó un puñetazo a su víctima durante el robo.

    García será hoy instruido de cargos en la corte federal del condado del Bronx.

    Por su parte, el resto de los sospechosos se presentaron uno a uno el jueves ante un juez, ante quien se declararon inocentes de los cargos que se les imputan. Los abogados defensores indicaron que sus clientes testificarán ante un juicio.

    Se tiene programado que la próxima semana los sospechosos comparezcan antes un gran jurado.

    En tanto, en otro incidente que se suma a la ola de agresiones contra la comunidad homosexual, las autoridades de Long Island señalaron que tres adolescentes fueron detenidos por golpear fuertemente a un estudiante gay de 14 años cuando iban en el autobús escolar.

    Investigadores dijeron que los agresores, entre 16 y 18 años de edad, empujaron y patearon a la víctima hasta causarle moretones en el cuerpo, mientras le gritaban insultos homófobos.

    Los hechos se presentaron el miércoles en la localidad de Westbury, Long Island.

    Hace sólo unas semanas, en un caso que conmovió a la nación, el estudiante Tylor Clementi, de 18 años, se suicidó saltando del puente George Washington tras descubrir que su compañero de cuarto lo grabó manteniendo relaciones homosexuales y luego publicó las imágenes en Internet.

  • Juicio politico a ministros de la Corte por matrimonio gay y adopciones

    El Colegio de Abogados Católicos de México interpondrá la semana próxima una solicitud de juicio político contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que avalaron el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción.

    El presidente de ese colegio, Armando Martínez, señaló en entrevista que ‘ya estamos preparando toda la documentación necesaria para interponer, de conformidad con las prerrogativas que otorga la Constitución a los ciudadanos, la solicitud de juicio político’.

    Adelantó que acudirán a la Cámara de Diputados para iniciar el proceso contra los ministros, por lo que los abogados católicos consideran una ‘flagrante violación a los derechos de los niños’.

    El representante legal de la Arquidiócesis de México dijo que espera que los legisladores panistas también hagan frente a esta situación porque, según él, ‘los ministros han vulnerado y lacerado los derechos de los menores’.

    De acuerdo con Armando Martínez diversos sectores de la sociedad comienzan a cuestionar ‘fuertemente’ los posicionamientos de los ministros, ‘porque se han guiado más por cuestiones políticas que por jurídicas’.

    Advirtió que confrontarán las posiciones de los ministros con lo que dictan los tratados internacionales sobre los derechos de los niños, porque para el Colegio de Abogados Católicos de México ‘más que interpretar, ellos legislaron e hicieron un grave daño a los menores’.

    ‘Nos estamos basando en los tratados internacionales en donde se habla del interés superior del menor, y es una irresponsabilidad dejar el interés superior del menor al lado’, indicó el jurista.

    Al solicitar juicio político contra los ministros, puntualizó, se pretende llamar a la responsabilidad y a la conciencia o al menos dejar un precedente en las instituciones de una enérgica protesta ‘por las decisiones políticas de quienes deben estar lo más alejado de la política»

  • Gobernador de Sorona se molesta por matrimonios gay

    El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elí­as, externó su rechazo a los matrimonios entre personas del mismo sexo, por lo que no está de acuerdo en que las uniones en el Distrito Federal se reconozcan en las entidades.

    Manifestó que los legisladores de cada estado son los que deben analizar el tema y no aceptar las legislaciones de otras entidades, como se aplicarí­a en estos casos, según lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    â??Yo en lo personal no estoy de acuerdo, pero soy respetuoso de la ley y soy respetuoso de que se lleve a cabo cualquier acción de grupos, que quieren que esto se lleve a caboâ?, dijo.

    Reiteró que deberán ser los mismos sonorenses y los representantes populares de Sonora los que decidan al respecto, pero en su caso no está de acuerdo y ya se verá lo que sucede en la entidad en torno a ese tema.

    En el Congreso del estado no existe una iniciativa de ley o proyecto de reforma a algún marco legal para permitir las bodas entre homosexuales.

    Salvo la propuesta que realizara en abril de 2007, el entonces diputado por el Partido del Trabajo (PT), Mónico Castillo Rodrí­guez, para crear la Ley de Sociedad de Convivencia en Sonora, la cual no se ha sometido al análisis y aprobación.

    El hecho de establecer una sociedad de convivencia no cambia el estado civil de los convivientes, que siguen siendo solteros legalmente, por lo que no es equiparable a un matrimonio, sino una forma de unión civil, señala el diputado de la 58 Legislatura en su iniciativa

  • SCJN discutira al final adopciones por matrimonios gay. Por El Enigma

    Dentro de los contenidos que podemos estar esperando, la discusion que haga la Corte Suprema de Justicia de la Nacion entorno a poder o no adoptar niños los matrimonios gays, sera colocada al final de la lista en temas a tratar-
    ¿La razon?
    Simple, a rendicion de cuentas que haga la corte podria contraponerse en sentido a instituciones no gubernamentales pero si eticas Y/O morales como lo es la Iglesia y ciertos grupos de poder que entorno a la misma se mueven.
    Pero, ¿es la ley aquello que podemos ver nosotros como algo que se negocia? algo que mas que negociar, podemos el ver en la forma mas llana, ¿se concensua? , ¿se evalua?
    La palabra de la SCJN mas que basada en estudios que hagan comites de siquiatras y/o maestros, sociologos, sicologos, etc sera la de los ministros en su sentir. ¿Es lo correcto?…
    …la pregunta queda ene la ire.

  • SCJN avala matrimonios gay en el DF

    La mayorí­a de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronunció en favor de declarar constitucionalmente válidos los matrimonios entre personas del mismo sexo, implementados en el Distrito Federal.

    En el primer dí­a de discusiones en torno al juicio que promovió el procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez, en contra de la reforma capitalina, siete de los ministros del máximo tribunal del paí­s se pronunciaron por validar este tipo de uniones.

    El Pleno del alto tribunal dividió la revisión del juicio, básicamente, en tres bloques. Primero se concentraron en la revisión de los matrimonios y después lo harán en torno a las adopciones de niños por parte de estas parejas y al final, si este tipo de matrimonios tendrán o no validez en el resto del paí­s.

    Al fijar su postura en torno a los matrimonios, los ministros Sergio Valls Hernández, Arturo Zaldí­var, José Ramón Cossí­o, Juan Silva Meza, Olga Sánchez Cordero, Fernando Franco González Salas y Luis Marí­a Aguilar Morales consideraron que esta medida no vulnera ni violenta ninguna disposición establecida en la Constitución.

    De momento los únicos que se han opuesto a esta parte de la reforma son los ministros Sergio Aguirre Anguiano y Guillermo Ortiz Mayagoitia.

    Debido a que el tiempo establecido para esta sesión se agotó, quedó pendiente la intervención del ministro José de Jesús Gudiño Pelayo y de la ministra Margarita Luna Ramos, quien no acudió hoy por motivos de salud.

    La sesión de la Corte se reanudará el próximo jueves, fecha en la que se espera que se emita la votación, al menos en este punto. El tema de las adopciones y de la validez de los matrimonios en el resto del paí­s aún no se discute.

    Conforme a las posturas que se han fijado, es prácticamente un hecho que la Corte avale, al final, los matrimonios gay.

    Como se preveí­a el ministro Sergio Aguirre Anguiano, ubicado claramente como uno de los integrantes del máximo tribunal de corte conservador, fue el que inició la discusión al expresar sus argumentos en contra de la validación de los matrimonios entre personas del mismo sexo.

    Para defender su postura Aguirre lo mismo hizo referencia a Benito Juárez, a sus Leyes de Reforma, que a figuras geométricas, al origen cultural y etimológico de la palabra matrimonio, que a la defensa de una institución que, dijo, está destinada a la procreación y preservación de la humanidad.

    De inicio, Aguirre afirmó que la reforma aprobada en el Distrito Federal traiciona la ideologí­a juarista y los ideales de los liberales que consideraban que los matrimonios sólo deben contraerse entre un hombre y una mujer.

    A manera de ejemplo, para dar una idea de cómo se alteró la esencia del matrimonio, dijo, que la medida habí­a sido tanto como quitarle un lado a un cuadrado para que dejara de ser un cuadro y se convirtiera en un triángulo.

    La respuesta a sus afirmaciones llegó de inmediato. Punto, por punto, el ministro Arturo Zaldí­var refutó a Aguirre.

    Al fijar su postura en torno al primer tema de la discusión, Zaldí­var dijo que le parecí­a â??muy preocupanteâ? lo dicho por su compañero, porque era desconocer que en el paí­s hay distintos tipos de familias, las formadas por quienes tienen hijos adoptivos, por madres solteras, por padres divorciados, por abuelitos que se hacen cargo de los nietos.

    â??No veo â??afirmó- ninguna razón para sostener que hay un concepto ideal de familiaâ? ni para decir que el modelo formado por heterosexuales es el mejor, basta, agregó, con ver las cifras en torno a abusos sexuales cometidos en este tipo de familias y que, dijo, son verdaderamente alarmantes.

    No es posible, afirmó, seguir pensando en esta â??familia tipo Disneylandiaâ?, porque no hay familias de primera ni de segunda, todas, agregó, merecen el mismo respeto.

    Por lo que se refiere al matrimonio, dijo, se trata de un concepto artificialmente creado por el Derecho y que cómo tal evoluciona.

    La realidad que se vive en el paí­s, dijo, no las podí­an ver ni prever en las Leyes de Reforma ni el Constituyente de 1917.

    El ministro José Ramón Cossí­o, enseguida, también se sumó a favor de declarar valida la reforma capitalina.

    En el turno le siguió el ministro Juan Silva Meza, para quien la legislación que aprobó la Asamblea Legislativa es un reconocimiento a los cambios que se han registrado en la sociedad.

    La realidad de nuestro paí­s, y en concreto la del DF, dijo Silva, es distinta a la de hace algunos años, y una muestra de ello, es que ya no hay un solo modelo de familia.

    Tenemos, agregó, que aceptar que existen familias sin hijos, parejas que no pueden tener descendencia o que no quieren tenerla; y que cualquier individuo tiene derecho a conformar una familia, sin importar sus preferencias sexuales.

    El único ministro que apoyó, hasta el momento, la postura de Aguirre, fue el presidente del alto tribunal, Guillermo Ortiz Mayagoitia, quien recordó que el matrimonio es una institución milenaria que se conforma únicamente por un hombre y una mujer.

    Con la reforma del DF, dijo, se altera su esencia, debido a que uno de los fines esenciales del matrimonio es la procreación de la especie.

    A manera de justificación, Ortiz aseguró que las uniones entre homosexuales ya estaban protegidas a través de las sociedades de convivencia y, por tanto no enfrentaban, en su opinión, ningún tipo de discriminación o de trato desigual.

    El ministro Ortiz le pidió a sus compañeros de la Corte poner especial atención en este último punto, porque, dijo, â??va resultar que todos los estados de la República que no han hecho estarán en cursos de un vicio de inconstitucionalidadâ?.

  • Jalisco y BC por otra negativa ante bodas gay

    Los gobernadores de Jalisco, Emilio González, y Baja California, José Guadalupe Osuna, abrieron un nuevo frente contra los matrimonios entre personas del mismo sexo.
    Después de cuatro meses de litigio lograron que la Corte admitiera las demandas que promovieron, desde febrero, para evitar que las bodas gay tengan valor en sus entidades y que estas parejas puedan adoptar niños en su territorio. Los mandatarios lograron que la Segunda Sala del alto tribunal revocara ayer la decisión que adoptó el ministro Sergio Valls, quien desechó sus demandas sin revisarlas por considerar que eran improcedentes

  • Uganda y su polemica ley anti-gay

    La polémica propuesta de ley contra los homosexuales en Uganda podría ser cambiada según dijo un alto funcionario a la BBC.

    Sin embargo, el viceministro de Relaciones Exteriores, Henry Okello Oryem, no dio más detalles de los cambios.

    Uganda ha estado bajo una intensa presión internacional por el proyecto de ley que prevé la pena de muerte para algunos actos homosexuales.

    Actualmente, los actos homosexuales son ilegales en Uganda y se castigan hasta con 14 años de prisión. El proyecto de ley aumentaría el castigo a cadena perpetua.

    También propone la pena de muerte por un nuevo delito de «homosexualidad agravada» – definido porque uno de los participantes es menor de edad, VIH-positivo, reincidente o tiene alguna discapacidad