Etiqueta: gastronomía

  • El 2015, gran año para la gastronomía de Morelos

    La Secretaría de Turismo de Morelos, a lo largo del 2105, impulsó la riqueza gastronómica del Estado, siempre de la mano de empresarios y prestadores de servicios, por medio de diez eventos a nivel nacional e internacional, en los cuales se mostró el sabor de la tierra de Zapata.
    El impulso a la gastronomía, como producto turístico de Morelos, permitió atraer un mayor número de visitantes, más de 300 mil personas, quienes disfrutaron del Intercambio cultural Morelos-Ecuador, en Tepoztlán Pueblo Mágico; Festival Internacional Sabor Es Morelos; Feria de la Cecina y Tianguis Grande, la Feria del Pescado; y el Festival Mitotl. Además se trabaja en la consolidación de la Ruta del Arroz.
    Morelos es Sabor es un concepto turístico creado en 2014 e impulsado durante el 2015 para resaltar la gastronomía morelense, en su reconocimiento como una manifestación cultural viva y representativa de la humanidad, pero además, como un factor fundamental de identidad, cohesión social, desarrollo comunitario y un atractivo turístico.
    También, durante el año que está por terminar, en coordinación con los prestadores de servicios turísticos, el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, edición Morelos, y en apego al fomento de la Gastronomía Nacional, residentes, visitantes, compradores nacionales e internacionales, pudieron disfrutar el arte culinario morelense en actividades como: Relación bilateral Guanajuato ¡Sí Sabe!; Primer Encuentro de Cocina Tradicional de Morelia; Morelos fue el Estado invitado al Festival Internacional Cervantino – Gastronómico, donde además se desarrollo el Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales, Morelos-Guanajuato; y la destacada participación en el III Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana.
    En este año 2015 y en apego al Plan Estatal de Desarrollo, la Sectur Morelos demostró que el Estado tiene todo para ser competitivos y estar a la altura de las exigencias mundiales, por lo que para el año 2016 se aprovecharán las plataformas internacionales con el fin de aumentar el flujo de personas hacia “La Primavera de México”, como la Feria Internacional de Turismo y la Feria gastronómica más importante de Europa, en Xantar, España.
    El 2015, gran año para la gastronomía de Morelos

  • 2015 el año del impulso gastronómico en Morelos

    El gobierno que encabeza Graco Ramírez, de la mano de prestadores de servicios y la sociedad, ha logrado en el último año poner en alto los sabores de Morelos en asonancia con la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional, como estrategia esencial para dinamizar el desarrollo socio –económico y sostentible del Estado.
    Destacó Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo, al asistir a la inauguración del III Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana convocado por el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM) y el respaldo del Gobierno de la República, con el propósito de salvaguardar, conservar y promover el patrimonio cultural gastronómico del país.
    “La cocina de Morelos tiene altura mundial, no sólo la gastronomía fusión sino también la tradicional que pone a México en alto con el sabor de la tierra de Zapata”.
    Reyes Fuchs explicó Visión Morelos tiene un reconocimiento irrestricto a la gastronomía como una manifestación turístico-cultural viva y representativa de la humanidad, pero además un factor fundamental de identidad, cohesión social, y desarrollo que conlleva al rescate y conservación de la memoria, de la que los morelenses deben sentirse orgullosos.
    “La gastronomía es resultado del patrimonio natural, talento y la creatividad de las manos mexicanas”, añadió.
    Acompañada de Sergio Perea, director del Fideicomiso Turismo Morelos (FITUR), Reyes Fuchs recordó el año que culmina ha sido un precedente en la implementación de políticas innovadoras de impulso a la gastronomía.
    Puso como ejemplo la participación de Morelos como estado invitado en el Festival Internacional Cervantino, el primer Encuentro de Cocineras Tradicionales, la séptima edición del Festival Sabores Morelos, el reposicionamiento de la Feria de la Cecina y Tianguis Grande de Yecapixtla y la Feria del Pescado en Coatetelco.
    “Es histórico porque hubo una cohesión en aras de fortalecer la cadena de valor turística, pero también de reconocer a los hombres y mujeres que preservan la gastronomía como patrimonio inmaterial”, señaló.
    Adelantó será Morelos el representante de México en la Feria Gastronómica Feria Gastronómica de Xantar, España, el escaparate más importante del Continente Europeo en la materia.

  • Vital la gastronomía en identidad, economía y turismo

    Vital la gastronomía en identidad, economía y turismo
    · Señaló el Gobernador de Morelos en el FIC
    “Morelos y Guanajuato son entidades que trabajan a la par en la innovación y en el fortalecimiento de su identidad. Al exaltar la gastronomía nos reconocemos a nosotros mismos, de ahí la importancia de la comida tradicional mexicana”.
    Así lo manifestó el Gobernador Graco Ramírez al inaugurar la muestra gastronómica morelense en el Festival Internacional Cervantino (FIC), a cuyo director, Jorge Volpi, el mandatario morelense reconoció su visión para conjuntar arte y ciencia en la presente edición, además de la inclusión de Morelos como invitado especial.
    El mandatario resaltó la inclusión de la gastronomía, por primera vez en el Festival Cervantino, ya que con ella “se reconoce la cultura de los pueblos originarios, se fortalece la cadena de valor turística y se impulsa la economía de los estados”.
    Al reconocer la participación de las cinco expertas cocineras tradicionales de Morelos, provenientes de Cuernavaca, Hueyapan, Tetelcingo y Totolapan, Ramírez Garrido dijo: “Tenemos en Morelos una variada y rica gastronomía, catalogada entre las mejores de México”.
    Graco Ramírez en la muestra de gastronomía morelense
    Este esfuerzo de la Secretaría de Turismo estatal y prestadores de servicios y restauranteros, para traer nuestro sabor a Guanajuato, nos permite darla a conocer en México y en el extranjero.
    Entre los platillos presentados se encuentran la tradicional cecina de Yecapixtla, tacos acorazados con diferentes guisados, conejo en adobo, itacates de Tepoztlán, mole verde con semillas de pipián, entre otras delicias.
    El Gobernador de Morelos explicó que si bien la gastronomía está considerado como un valor intangible e inmaterial, “en el momento de la degustación se materializan los sabores, las sensaciones y los aromas” de la cocina tradicional morelense.
    Además de los ya mencionados, la delegación Morelos en el FIC, está compuesta con 500 artistas en 60 grupos con las expresiones relevantes de la entidad, entre los cuales se encuentra la reconocida Banda de Tlayacapan.
    gastronomía de Morelos

  • Mexico invitado en Canada

    La apuesta es por la juventud. Los más de 20 mil niños y adolescentes que visitan cada año el Salón Internacional del Libro de Quebec, la tercera parte de las 60 mil personas que recibe, inciden de manera determinante en el perfil de las editoriales que participan, su oferta librera y en el tipo de espectáculos y actividades culturales que se organizan.

    â??La juventud es muy importante para el Salón, es una de las prioridadesâ?, comenta Philippe Sauvageau, quien dirige desde hace 12 años el encuentro librero más antiguo de América (1958) que tendrá a México como invitado de honor en la edición que comienza mañana.

    Se trata, detalla el promotor ví­a telefónica desde la ciudad canadiense, de una juventud que, además de disfrutar los conciertos y las conferencias, compra libros. â??Recibimos 16 mil jóvenes en el marco de las visitas escolares. Las escuelas traen a los niños y hay mucho negocio, porque les dan dinero para adquirir libros. Los fines de semana llegan además unos 6 mil jóvenes con sus padresâ?.

    Sin especificar cifras de venta, Sauvageau señala que incluso se ha diseñado un formato especial para las visitas escolares, ya que dedican cada dí­a a determinada edad; lo que también permite organizar mejor los espectáculos, pues se presentan sólo los destinados a cada público especí­fico.

    De hecho, admite que una de las partes más complejas y difí­ciles de la organización es la logí­stica relacionada con la recepción de este sector, ya que los grupos deben inscribirse con antelación y llegar al Salón en tiempos precisos. â??Debemos sincronizar las visitas; coordinar la entrada, circulación y salida de sus autobuses; el desplazamiento de los grupos por las diferentes áreas e, incluso, organizarles comidas de unos cuantos minutos. Lograrlo representa una labor intensaâ?.

    De entre los 880 sellos editoriales que reúne esta feria existen varios que se dirigen particularmente a los jóvenes y niños, y les ofrecen desde dibujos animados, álbumes ilustrados y novelas de ciencia ficción, que es lo que más buscan, hasta ensayos y biografí­as de temas como la Tierra y su ambiente, viajes y gastronomí­a