Etiqueta: gastos

  • Obama pide ayuda pero tambien, para Mexico

    La Casa Blanca expresó hoy su fuerte respaldo a la iniciativa de gastos militares suplementarios por 58 mil millones de dólares, que incluye financiamiento para las guerras en Irak y Afganistán, así­ como 175 millones de dólares para México.

    La iniciativa HR 4899, aprobada tanto en la Cámara de Representantes como en un Comité del Senado, aún requiere la aprobación del pleno senatorial. También contiene fondos para responder al derrame de petróleo en el Golfo de México y para apoyar programas laborales.

    â??La legislación es esencial para financiar nuestras operaciones militares, diplomáticas y de Inteligencia, para apoyar a individuos y comunidades a que respondan a desastres mayores y mantener nuestros esfuerzos humanitarios tras el terremoto en Haití­â?, apuntó la Casa Blanca.

    Entre los componentes de la versión del Senado figuran 175 millones de dólares para apoyar la reforma judicial, esfuerzos anti-corrupción y actividades a favor del estado de derecho en México, sujetos a consultas con los Comités de Gastos del Congreso.

    El presidente Barack Obama pidió la semana pasada al lí­der de la minorí­a republicana del Senado, Mitch McConnell, asistir este martes al almuerzo semanal de los conservadores para tratar de convencer a los legisladores de votar por la iniciativa militar, lo cual fue aceptado por el senador.

    En febrero pasado, la administración Obama solicitó al Congreso 310 millones de dólares adicionales para México bajo la Iniciativa Mérida dentro del presupuesto regular para el año fiscal 2011. La asignación presupuestal aún no es objeto de voto en el legislativo.

    Durante una reciente audiencia, el subsecretario de Estado, David Johnson, defendió los 310 millones solicitados para México, una cifra menor al promedio anual de los primeros tres años, bajo el argumento de que el paí­s necesita menos equipo y más apoyo institucional.

    El Congreso estadunidense ha aprobado la entrega a México de mil 351 millones de dólares bajo la Iniciativa Mérida, pero un reporte del Servicio de Investigación del Congreso (CRS) señaló el mes pasado que el gobierno mexicano sólo habí­a recibido el 10 por ciento del total.

    Hasta el 23 de marzo pasado, Estados Unidos habí­a entregado a México 113 millones de dólares en equipo, incluyendo cinco helicópteros Bell por 66 millones y 28 millones en programas de computación para la Procuradurí­a General de Justicia.

    Otros 151.2 millones de dólares están calendarizados para ser entregados a finales de 2010, incluyendo tres helicópteros UH-60 valuados en 76.5 millones de dólares que serán utilizados por la Secretaria de Seguridad Pública (SSP).

    La semana pasada, tras la visita del presidente Felipe Calderón a Washington, funcionarios de la administración Obama señalaron que se adelantará tres años la entrega a México de aviones y helicópteros programados para 2013 y 2014 en el marco de la Iniciativa Mérida.

    Entre el equipo que será adelantado figura un avión CASA 235 de vigilancia para septiembre de 2011, al igual que tres helicópteros UH-60M para la misma fecha, además tres aviones CASAS adicionales en el otoño y posteriormente hasta cinco helicópteros UH-60L, según la Casa Blanca

  • 11 mil dolares a la hija de Madonna para, gastos

    Si la vida de Madonna está llena de lujos, la de su hija Lourdes no podía quedarse atrás y ahora se sabe que la adolescente de 13 años es la que más dinero recibe para sus gastos de entre los hijos de todas las celebridades.

    De acuerdo a la página de internet del periódico italiano La Repubblica, la chica recibe 11 mil dólares.

    Lola tiene un estilista personal, usa costosos productos de belleza y va a la escuela en limousina.

    La primogénita de Madonna deja atrás a los gemelos de Julia Roberts, Patricia y Walter, quienes obtienen 8 mil dólares.

    Suri, la hija de Tom Cruise y Katie Holmes, tiene tres años y dispone de mil euros a la semana, mientras que Maddox, el hijo mayor de Angelina Jolie y Brad Pitt, recibe 5 mil dólares a la semana.

  • Ahorrar en pensiones de ex presidentes

    La bancada del Partido del Trabajo (PT) revivió el debate sobre la eliminación de pensiones millonarias a los ex presidentes de la República, así como el retiro de los más de 100 funcionarios con que cuentan cada uno como personal de apoyo.

    El diputado del federal del PT, Jaime Cárdenas Gracia, presentó la iniciativa que expide la Ley de Austeridad Republicana, y propone reducir en 50 por ciento las retribuciones o remuneraciones a los funcionarios públicos, así como derogar las pensiones a los ex presidentes de la República.

    En la sesión del pleno dijo que el costo de la crisis económica no debe quedar a cargo de los sectores menos favorecidos de la población, sino que debe pagarla la alta burocracia y los empresarios que reciben grandes privilegios fiscales.

    La propuesta fue suscrita por los diputados Ifigenia Martínez y Hernández, Mario Alberto Di Costanzo Armenta, del Partido del Trabajo (PT), y por el legislador Adán Augusto López Hernández del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    En el documento también se plantea la eliminación de las erogaciones destinadas al pago de los seguros de gastos médicos privados, de vida y de separación individualizada para la alta burocracia.

    El escrito, turnado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, propone también que no se autoricen bonos o percepciones extraordinarias para los servidores públicos.

    Además, que los gastos de publicidad que lleven a cabo los Poderes de la Unión, los órganos constitucionales autónomos y demás autoridades federales no podrán rebasar el 20 por ciento del presupuesto ejercido en 2009.

    También se plantea la prohibición en el reajuste o incremento de las remuneraciones, las bonificaciones, las asignaciones y los beneficios de toda índole, cualquiera que sea su modalidad o fuente de financiamiento.

    Technorati Profile

  • Aeromexico llega a un acuerdo

    Ok, ya se arreglaron, pero de que forma, quizá a nadie le gusto, es mas, ni a la firma.

    Sucede que el convenio de apoyo a Aeroméxico, ya fue firmado.

    Pero no crean que fue un súper convenio, el que se aceptó en el Sindicato Independencia de Tomás del Toro fue más allá de la condonación de horas extras, si, se logro que además los trabajadores de tierra también cedieran 2 días de sueldo, uno por quincena y que implica descansos obligatorios.

    Puedo decir que Aeroméxico venia nada mas por las horas extras, pero salió beneficiado y me da «gusto» ya que la misma firma podría desaparecer o comenzar recortes de personal, ya que no están muy contentos diputados en la idea de fusionar mexicana y Aeroméxico.

    Pero si entrecomillo el que me dé «gusto», es porque ni Banamex ni el grosso de los inversionistas detrás de Aeroméxico, sabían a ciencia cierta en que se estaban metiendo.

    Ok, siguiendo en el acuerdo firmado, además se logro la congelación de bonos por 6 meses, que fue lo que más les dolió por la importancia en sus contribuciones.

    Ahora, debajo de la mesa, se sabe que de arranque el asunto se condicionó a que igual aceptaran ASPA de Alejandro Nava y ASSA que encabeza Lizette Clavel.

    Así que aun, no esta todo terminado.

    Technorati Profile

  • La industria pesquera en Mexico, en problemas

    En cada uno de los actuales sentidos, la economía mexicana por sólida que pudiera vérsele tiene los puntos débiles de toda estructura.

    Y uno de ellos es sin duda la industria pesquera que, mientras en muchas otras naciones es un sector ampliamente reconocido y motor de la economía, en México es algo «representativo» del pensamiento de una cultura como la nuestra.

    ¿Porque?

    Hay quienes se me ofendieron con este comentario, pero no se dan cuenta de que mientras en naciones como Japón, la industria pesquera es altamente importante no solo de forma económica (y vean que tiene, en su mercado financiero, como en Estados Unidos el Nasdaq en tecnologías, una división de futuros de productos pesqueros) sino en su dieta y cultura; Noruega que no tiene importantes aguas territoriales, pesca aun muchísimo mas que México.

    En el acuerdo por la defensa de la economía y, el trabajo que presento Felipe Calderón, se congelo el precio de las gasolinas pero el del diesel no, cuidado… ya que la flota pesquera en México es 88 por ciento en cooperativas con flotillas de navíos dignos de ser ya hundidos por chatarra, exudan diesel por todos lados, son motores muy consumistas de energético, son navíos pesados que producen mayor consumo, etc. lo que, sin un apoyo a la industria pesquera por la libertad del costo del diesel aun cuando se encuentra con subsidio, el daño será severo Y, quizá irreversible para la próxima década.

    Así, en nuestros litorales, donde tendríamos la respuesta para una mejor alimentación barata al pueblo, hay un tesoro (y no hablo de yacimientos en aguas profundas) que simplemente no queremos ver.

    Technorati Profile