El sueño de muchos, hombres y mujeres, demandar a la exnovia o exnovio por los gastos realizados en la relación parece procede en Rusia.
Las relaciones amorosas pueden terminar mal, aunque es difícil imaginar que uno de los involucrados en el noviazgo decida demandar al otro por ‘gastos’ durante el tiempo que salieron.
Esto fue lo que le sucedió a Nina Zgurskaya, quien recibió una demanda por parte de su expareja después de que ella terminara con él.
Durante un vieja romántico, se suponía que él le iba a pedir matrimonio, cuando no lo hizo, ella decidió dejarlo tras dos años de noviazgo.
Fuimos a Fedosia, Crimea, por 12 días y acepte que sería en este viaje romántico donde me pediría matrimonio. Pero no fue así. Entonces lo dejé”, comentó al canal de televisión rusa Prima TV.
Unas semanas después recibió los papeles de la corte, al parecer su ex novio guardó todos los recibos de flores, regalos, restaurantes, cafés, y le pidió que le pagara el dinero que gasto, un total de 45 mil rublos, 12 mil pesos mexicanos aproximadamente.
De acuerdo a las declaraciones del hombre, el jamás consideró a Zgurskaya como su novia y que solo era una relación de trabajo.
Etiqueta: gastos
-
Demanda a exnovia por gastos en su relación
-
Empresas gastan 44% más en viajes de último momento
Empresas gastan 44% más en viajes de último momento. Cuesta 44 por ciento más a empresas reservar vuelos para viajes de negocios con siete días o menos de anticipación que si hubiera sido apartado con 15 días de antelación, de acuerdo con Concur.
La proveedora de software de gasto para viajes de negocios, refirió un estudio en el que se analizaron 22 millones de viajes redondos realizados en Estados Unidos, de 2011 a 2015, reservados a través de la aplicación de la firma, y se encontró que la mejor opción es comprar con 15 días de anticipación.
En caso de no ser posible planificar, aún existe una ventana de oportunidad para reducir los costos, pues reservar un vuelo al menos ocho días antes resulta en tarifas que son solo 22 por ciento mayores a si se apartan dos semanas antes, plantea la investigación.
También revela que enero y agosto son los peores meses para hacer viajes de último momento debido al incremento de diferencias tarifarias, es decir, de la cantidad pagada arriba del precio promedio de un boleto de avión adquirido con 15 días de anticipación.
Por ello, el vicepresidente ejecutivo de servicios de plataforma y datos de Concur, Tim MacDonald, estimó que “con más datos, las empresas pueden tomar decisiones más inteligentes acerca de sus políticas de viaje, presupuestos y procesos administrativos, lo que finalmente ahorra recursos”.
En este contexto, Concur recomendó que en caso de que las empresas tengan que reservar vuelos de último momento, se debe fomentar que se comparen tarifas en aeropuertos regionales, pues se puede ahorrar viajando a aeropuertos pequeños y medianos.
Planificar para evitar viajar durante los meses de verano cuando las tarifas se encuentran a precios pico, conviene más organizar dichos eventos durante meses de baja demanda, es otro de los consejos de la compañía.
De igual forma, considerar las tarifas complementarias al indagar sobre opciones de viaje, precios por equipaje registrado y alimentos, los cuales se acumulan rápidamente.
La firma sugirió también establecer una política de viajes y aprovechar aplicaciones corporativas de reservación de viajes, con las cuales se puede ahorrar hasta 12 por ciento de inversión en viáticos al año.
-
Senado reduce los viajes
El Senado cortó su dinámica de aumento en el número de viajes internacionales que realizan sus legisladores, pues durante el primer trimestre de este año redujo 41% las salidas al extranjero y disminuyó 38% el número de asistentes respecto del primer trimestre de 2014, con lo cual ahorró seis de cada 10 pesos respecto del año pasado en el rubro.
En el primer trimestre de 2014, el Senado autorizó 29 viajes al extranjero, en los cuales participaron 60 legisladores, lo cual generó un gasto de 15 millones de pesos.
En el primer trimestre de este año, el Senado autorizó 17 salidas al extranjero, en las cuales participaron 37 legisladores, para hacer un gasto total de cinco millones 89 mil 13.17 pesos.
Un diario de circulación nacional informó con detalle el total del gasto que los senadores hicieron en materia de viajes al extranjero desde enero y hasta las primeras dos semanas de abril; la Mesa Directiva acordó entonces analizar con mayor detalle las salidas que iba a autorizar y el número de participantes.
La información de los viajes realizados en el primer trimestre de este año, disponible en la página web, muestra que fueron en total 17 viajes al extranjero, para los cuales gastó en boletos de avión tres millones 245 mil 363.17 pesos; viáticos en dólares fueron 97 mil 410, que al tipo de cambio de 15 pesos implica una erogación de un millón 461 mil 150 pesos, así como otros 22 mil 500 euros para viáticos, que al tipo de cambio de 17 pesos implican 382 mil 500 pesos; así, en total, el Senado gastó en este periodo cinco millones 89 mil 13.17 pesos.
Por segunda ocasión consecutiva, el Senado hizo públicos los costos por boletos de avión y los viáticos entregados a los legisladores.
-
La vergüenza del congreso de la union
Cierto diario de circulación nacional en México hace un comparativo entre los congresos de varias naciones y los resultados son terribles.
Por ejemplo, se sabe que el congreso más caro del mundo es el brasileño, con un gasto de 4000 millones de dólares al año; el de México está en segundo lugar (mas caro del MUNDO, ¿ok?) con un gasto de más de 700 millones de dólares al año, después viene Venezuela, Argentina y demás naciones.
Dentro de los 10 congresos más caros del mundo no están los de naciones ricas eh, los primeros cuatro lugares son latinoamericanos (donde hay verdaderos problemas de pobreza) y la rendición de cuentas los hace aun más caros ya que el de México es de los menos trabajadores del mundo.
Si usted creía que quizá el congreso Alemán, japonés o hasta norteamericano eran caros no conocían el brasileño.
-
Los senadores
Por @lydia70c
Escuchando el radio me encuentro con la noticia de que se gastaron mas de 500,000 pesos en la compra de banderas con moños para adornar la cámara, considerando que cada bandera costo 129,000 pesos y cada moñito solamente 65,000 pesos.
Ahora si se van a poner sus moños. Obvio ya salio el senador puritano diciendo que no esta de acuerdo con los gastos y bla bla bla como siempre curándose en salud. Porque les aseguro que todos pasan por el salón de descanso que en frutita y aguas y demás gastan miles de miles de pesos, claro y es obvio ya que ¡trabajan tanto! Que cualquiera se cansa y necesita un refrigerio a poco no. ¿Cuál coffee brake ni que ocho cuartos? una salita mona que tenga de todo pues nuestros políticos se lo merecen.
Con la nueva sede que acaban de utilizar porque ya no cabían, no serán machos pero son muchos, y solo nos costo 2 mil 300 millones de pesos que tanto es tantito y si a usted no le alcanza para eso esta casas geo que por 500,000 pesos le retienen de su sueldo algo así como 25 años pero va a estrenar ¿que no? asi que no hay que ser envidiosos y debemos estar agradecidos de tener una clase política que tiene clase y muy buen gusto.
Conozco a alguien que conoce a una secretaria de un Senador y ya fue a verla a la chamba y si me dice que todo es hermoso, precioso, super lujoso, etc, etc no saben que gusto me da saber que nuestros impuestos están trabajando, digo pasar en mi camino a casa todos los días 10 baches mortales vale la pena con al de que los Senadores tengan un lugar bonito pa´trabajar, ¿o no? claro sin contar que no tenemos un buen programa de empleo o de salud o de educación pero ¿a ellos que? Como diría Fox ¿yo porque?
Que si las leyes no pasan, que si se tienen que ir a periodos extraordinarios porque nunca ven por los intereses propios siempre por nuestro bien, ¿A poco no se sienten bien al saberlo? Ahí esta el bienestar, si somos nosotros que nos ponemos difíciles, no son ellos.
Ahora hay que ahorrar, si señores tenemos que ahorrar, o que creen que las goteras de la sede se van a tapar solas ¡claro que no! tenemos que ver por el bienestar de nuestra clase política si la sede costo mas de de 2 mil millones, creen que podemos tapar las goteras con cualquier cosa claro que no seguro habrá que gastar mínimo unos 500 milloncitos mas para que no se nos vayan a mojar y por ahí se vayan a enfriar pobrecitos, luego tienen que faltar y entonces tienen periodo extraordinario y entonces se quedan con menos vacaciones, y se cansan más y pobrecitos.
También escuche que están viendo lo de la concesión del comedor, se rumora que podría ser para La Mansión, yo creo que eso esta mal, como La Mansión, mínimo una sede del Noma de René Redzepi calificado como el mejor restaurante del mundo en el 2011 por S. Pellegrino. A poco se merecen menos ¡claro que no! Yo los apoyo muchachos, total que el 34% de mis ingresos que me quitan hagan algo bueno ¡si señor! No queremos clínicas, ni escuelas dignas, ni policías bien pagados no, ¡queremos políticos felices!
Claro es solo una opinión, y a quien no se le de el sarcasmo, lo siento mucho, sin afán de ofender.
-
Sarkozy y el liderazgo de Francia
Por El Enigma
Nicolás Sarkozy ahora se ríe en los medios galos de haberle devuelto a Francia su papel protagónico en los asuntos de importancia global.
¿Sera?
Veamos, si bien es cierto Francia a fuerza de estar en negociaciones constantes con Alemania y con otras naciones europeas lo que se traduce en cabildeos y claro está, en apoyos y favores así como negociaciones que desconoceremos a suma, logro la dirigencia del Fondo Monetario Internacional.
Pero de igual manera, Francia ha estado ya mas proactiva en los asuntos por ejemplo del respeto a los derechos humanos, lo vemos con eso de que los bombarderos rafal de la fuerza aérea gala participaron en el bombardeo de posiciones libias.
Que me dice usted de que Nicolás Sarkozy ayudo efectivamente a que Rusia y la OTAN limaran asperezas luego de que existiera un gran conflicto entre Rusia y Georgia hace unos años.
Todo está muy bien y le felicito a Francia, a su mandatario le pregunto, ¿la situación económica de la V Republica efectivamente permite que las fuerzas armadas y la diplomacia francesa tengan estos costos?
O quizá nadie se ha preguntado, ¿Quién paga la gasolina de las fuerzas armadas?, ¿Quién paga por ejemplo, el cabildeo de la cancillería?
Ah y apropósito, ¿ya le informaría Sarkozy todo lo que ha gastado en cabildeo y presión política a las autoridades mexicanas en el caso de la secuestradora culpable, Florence Cassez?
Cual fue el verdadero precio de que Francia regresara a la participación internacional como por ejemplo, se tiene ahora, luego de una serie de conflictos económicos de los cuales Europa aun no ha salido del todo puesto que España y Portugal están mostrando que las finanzas en la Unión aun no están sanas. -
El costo de los accidentes viales
La atención y la hospitalización de víctimas de accidentes viales le cuestan a la Ciudad de México mil 500 millones de pesos al año.
A escala nacional, por el mismo motivo, se gastan cerca de 126 millones por las 24 mil personas que resultan muertas y lesionadas ante este tipo de siniestros.
Lo anterior se dio a conocer durante la reunión con autoridades de las delegaciones y municipios prioritarios para la seguridad vial, celebrada ayer en la delegación Cuauhtémoc, una de las jurisdicciones que encabeza los índices más altos en este tipo de incidentes.
El propósito del encuentro fue acordar las acciones para la prevención de accidentes y la atención a víctimas.
Armando Ahued, secretario de Salud del Distrito Federal, informó que los hospitales del Gobierno local reciben 25% más de lesionados por accidentes viales entre jueves y sábado, en comparación con el resto de los días.
Agregó que en los fines de semana es considerable el aumento de jóvenes y adolescentes accidentados que están bajo los efectos del alcohol.
«Estamos hablando primero de la vida, de la calidad de vida y de un incremento en el gasto de la atención que podemos calcular aproximadamente hasta en mil o mil 500 millones de pesos anuales, en la atención de toda esta gente que se accidenta«, dijo Ahued.
Arturo Cervantes, secretario técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra) mencionó que se trata de una epidemia que le cuesta 24 mil vidas al año a México, por lo que el problema debe abordarse desde el enfoque de la salud pública y con una visión multisectorial.
Coincidiendo con este fin de semana largo, señaló que durante los puentes y periodos vacacionales hay un repunte de 15% en el número de lesionados en accidentes automovilísticos.
«El costo en salud es alrededor de mil 500 millones de pesos para una ciudad tan importante como ésta, pero se considera que cada mexicano que resulta lesionado o que muere deja de producir el resto de su vida.
«Las estimaciones que hemos hecho con estudiantes de doctorado del Instituto Nacional de Salud pública dicen que cada mexicano que muere en Jalisco le cuesta al país cuatro millones», agregó Cervantes
-
Campeche no va al FIC por Laudero
Campeche canceló su participación en la organización del 38 Festival Internacional Cervantino (FIC), debido a la limitación del presupuesto estatal, confirmó el secretario de Cultura del estado, Carlos Vidal Angles.
El estado participaba en la organización de la â??fiesta del espírituâ?, como se conoce al FIC, derivado de la descentralización que promueve el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de ese encuentro artístico, considerado el más importante de América Latina.
Sin embargo, en esta ocasión el funcionario estatal indicó que por la crisis económica y las medidas de austeridad de la actual administración estatal, se tomó la decisión de cancelar la participación en la organización de ese encuentro.
Aunque dijo que desarrollarán un festival de artes visuales con más oportunidad y disponibilidad, que busca beneficiar a los creadores campechanos.
También dijo que están en la selección del tema del Festival del Centro Histórico, con lo cual se busca profesionalizar la formación cultural en la entidad.
Explicó que en el Festival del Centro Histórico, el gobierno del estado, que en la administración anterior invirtió 12 millones de pesos, en esta ocasión tendrá un presupuesto limitado y busca cerrar contratos con los artistas.
Vidal Angles manifestó que a tres meses de que inicie el Festival del Centro Histórico hay un avance de 70 por ciento en la organización, y están en la etapa de elección de la imagen del encuentro.
El Laudero es editor en jefe de lauderiasymas.com el blog cultural de difusion mas importante de la zona centro de Mexico, musico y maestro
-
Trsnaportistas y la seguridad en Mexico, una cuenta pendiente
En el último año, los transportistas del país han destinado hasta 15 por ciento de su capital para aumentar su seguridad y minimizar el robo de mercancías cuando transitan por las carreteras de México.
El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Juan Carlos Muñoz Márquez, explicó que dicho capital se destina a la contratación de custodia durante el recorrido, así como sistemas de videovigilancia y de rastreo, por mencionar algunos.
â??El impacto de esta inversión finalmente llega al consumidor final, no podemos absorberlo todo, cuando ya no hay margen de operación para cubrirlo repercute en el usuario finalâ?, dijo en entrevista.
Mencionó que estas inversiones son necesarias ante los índices de inseguridad que existen en las autopistas México-Querétaro, San Luis Potosí-Querétaro, en la zona metropolitana del Valle de México, así como en las carreteras de Veracruz y la zona del Arenal en Jalisco.
Agregó que el robo de electrodomésticos, ropa, así como de automóviles nuevos han aumentado, sin embargo, la sustracción de vehículos transportados en las llamadas â??madrinasâ? ha tenido un incremento mayor en el último año.
Ante ello, los agremiados a la Canacar llevan a cabo acciones coordinadas con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con la finalidad de contar con la protección de elementos de dicha corporación durante los traslados.
El comisario Titular de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, señaló que el robo de las unidades beneficia a los grupos criminales al abaratar su operación, ya que estos vehículos les cuestan entre 10 y 15 mil pesos, mismos que en una agencia tendrían un precio de hasta 300 mil pesos.
Según señaló, el robo a este tipo de vehículos ocurre debido a que algunas empresas no respetan los procedimientos propuestos por la división que encabeza, por ello, mencionó, las aseguradoras han dicho que sólo pagarán a aquellas empresas que cumplan con estos protocolos.
No obstante, â??si tenemos una empresa que está poniendo los GPS, que sigue los protocolos de la Policía Federal, su prima debería de ser más pequeñaâ? consideró.
Cárdenas Palomino expuso de marzo a la fecha se han dispuesto siete mil 777 escoltas para las llamadas â??madrinasâ?, principalmente en Puebla, que cuenta con tres mil 31 elementos para su custodia.
Le siguen Guerrero con 908; Morelia con 805; Sinaloa con 770; Nuevo León con 539; Veracruz con 276; Tamaulipas con 265; Coahuila con 165; Zacatecas con 159; San Luis Potosí con 158, sólo por mencionar algunos.
Respecto a la integración de los sistemas GPS de las empresas de rastreo satelital al centro de mando de la Policía Federal, dijo que de las 26 compañías dedicadas a este actividad sólo 10 accedieron a esta petición, las restantes son de las más importantes del mercado.
-
IFE reparte sanciones a partidos y politicos
Los siete partidos con registro ante el IFE fueron sancionados por un monto global de 32.7 millones de pesos, por irregularidades en sus informes de egresos y gastos de campaña del proceso electoral de 2009.
La Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) detectó 411 anomalías, entre ellas rebase de tope de gastos de campaña de los diversos candidatos a diputados federales por 4.8 millones de pesos.
En 39 casos dicha instancia detectó financiamiento â??indebidoâ? y en 66, â??simulaciónâ? de operaciones monetarias que no se dieron.
El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, detalló que ante tales inconsistencias se resolvió sancionar con 32 millones 726 mil 242 pesos a los siete partidos.
Asimismo, se determinó dar vista a 19 instancias para que según sus atribuciones definan lo que proceda conforme a derecho, entre ellas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), autoridades electorales locales y la Secretaría del Consejo General.
Valdés Zurita destacó que derivado de la reforma electoral de 2007, en esta ocasión se aplicó una fiscalización en la que se eliminaron las restricción para conocer datos de las cuentas, fondos, fideicomisos, operaciones bancarias y financieras.
Ello permitió al órgano solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y al SAT información sobre los movimientos de recursos de cada fuerza política y sus candidatos, a fin de revisar los mil 728 informes presentados.
Con ello la coalición Salvemos a México, que en el proceso electoral federal de 2009 conformaron los partidos del Trabajo (PT) y Convergencia, fue la más sancionada con 11.4 millones de pesos.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue amonestado con 9.4 millones de pesos; el Revolucionario Institucional (PRI), con 5.8 millones de pesos; Acción Nacional (PAN), con tres millones de pesos, y la coalición que conformó con el Verde Ecologista, Primero México, con 1.6 millones de pesos.
Por los candidatos que fueron sin coalición, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fue sancionado con otros 576 mil pesos, mientras que Nueva Alianza fue penado con 277 mil pesos