El aumento en el precio de las gasolinas no debe asustar a los consumidores mexicanos, porque con el nuevo esquema se divorciará el precio del petróleo de razones tributarias o políticas, aseguró el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña
Etiqueta: gasolinas
-
Alzas en gasolinas en México
-
Otorgan primeros permisos para importar gasolinas y diésel
Otorgan primeros permisos para importar gasolinas y diésel. La Secretaría de Energía (Sener) otorgó 11 permisos para importar gasolinas y 21 para diésel a 22 empresas nacionales e internacionales, luego del aviso del gobierno federal de adelantar la fecha de entrada al país de estos combustibles.
En febrero pasado, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que a partir del 1 de abril de este año cualquier empresa podría importar gasolinas y diésel, una apertura que estaba contemplada para 2017.
De esta forma, la Sener da a conocer en un comunicado que en los primeros 15 días de abril, 32 diferentes empresas han presentado 62 solicitudes de importación de combustibles, lo que representa un volumen equivalente a 11.5 por ciento del consumo total de gasolinas y 30 por ciento del consumo de diésel en 2015.
Señala que ambos combustibles importados deben cumplir con la calidad y los estándares internaciones en materia ambiental establecidos por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en la Norma Oficial Mexicana Emergente NOM-EM-005-CRE-2015 Especificaciones de calidad de los petrolíferos (NOM-005).
Refiere que dicha normatividad aplica a todos los productores, importadores, transportistas, almacenistas, distribuidores y expendedores al público, con lo cual se garantiza la calidad y cumplimiento ambiental de los citados combustibles en beneficio del consumidor final y el ambiente.
La dependencia expone que cada lote de gasolina Premium y Magna, así como de diésel, que el país importa, es acompañado de un informe de componentes emitido por un laboratorio acreditado del país de origen.
A su vez, anota, cada laboratorio debe contar con una acreditación emitida por un organismo de acreditación internacional y estar registrado ante la Secretaría de Economía (SE), a donde debe enviarse el informe referido vía electrónica.
Subraya que mediante una metodología de revisión acordada con la CRE, la SE verifica que los combustibles cumplan con la NOM-005 y envía a aduanas el resultado de su análisis, y aclara que en caso de que un valor de combustible incumpla con lo establecido será rechazado y no podrá importar y comercializar en México.
La Secretaría de Energía afirma que la entrada de nuevas empresas en las importaciones de gasolinas y diésel reafirma el interés y la confianza en el nuevo modelo energético mexicano.
Agrega que la información relacionada con las empresas que han solicitado y obtenido permisos de importación de combustibles por parte de la Sener estará disponible a partir de mañana en el portal electrónico de la dependencia en http://www.gob.mx/sener.
-
Desde mañana bajan precios de gasolinas en México
A partir de este viernes 1 de enero, los precios de las gasolinas y el diésel disminuirán por primera vez en la historia reciente del país.
De esta manera, la gasolina Magna costará 13.16 pesos por litro, 41 centavos menos que el precio establecido en 2015, en tanto que la tipo Premium costará 13.98 pesos, una baja de 40 centavos respecto al mismo periodo, y el diésel tendrá un costo de 13.77 pesos, una disminución de 43 centavos.
Lo anterior, como resultado de la reforma energética y del esquema de precios de los combustibles aprobado por el Congreso de la Unión, informó en su momento la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La dependencia expuso que cada mes se actualizará la fórmula para la determinación de los precios, con lo cual éstos podrían subir o bajar según las referencias internacionales.
Sin embargo, para limitar la volatilidad y con base en la fórmula, los precios se empezarán a mover con sus referencias internacionales sólo dentro de una banda, donde el punto central será el precio vigente, más/menos 3.0 por ciento.
“Es decir, como máximo podría llegar a subir en su momento 3.0 por ciento, si así se mueven las referencias, y podrá llegar a bajar también 3.0 por ciento en caso de disminuciones en los precios internacionales de los combustibles”, argumentó.
El esquema de homologación que se aplica en las ciudades de la frontera norte se mantiene, con lo que se evita que haya una diferencia sostenida en los precios de gasolinas entre México y Estados Unidos.
-
Precios de gasolinas bajarán por primera vez en enero
En enero de 2016 los precios de las gasolinas y el diésel disminuirán por primera vez en la historia reciente del país como resultado de la reforma energética y del esquema de precios de los combustibles aprobado por el Congreso de la Unión, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El precio de la gasolina magna será de 13.16 pesos por litro (menor al precio de este año en 41 centavos por litro), en tanto que el de premium costará 13.98 (una disminución de 40 centavos), y en el caso del diésel, de 13.77 (menor en 43 centavos).
La dependencia explicó que en enero próximo comenzará la aplicación del nuevo esquema de precios y régimen fiscal de las gasolinas y el diésel, el cual prevé que los precios de las gasolinas y el diésel serán variables, reflejando cambios en las condiciones del mercado.
Sin embargo, para limitar la volatilidad, en 2016 los precios máximos mensuales sólo podrán fluctuar dentro de una banda de más 3.0 por ciento y menos 3.0 por ciento respecto a su precio observado en 2015, detalló en un comunicado.
En cuanto al régimen fiscal, abundó, el impuesto a los combustibles automotrices (IEPS) será de un monto fijo por litro de combustible, que es la forma que tiene en la mayoría de los países y sirve para fomentar la competencia y evitar que surjan subsidios regresivos.
Además, agregó, se mantiene el esquema de homologación que se aplica en las ciudades de la frontera norte, con lo que se evita que haya una diferencia sostenida en los precios de combustibles entre México y los Estados Unidos, puntualizó.
-
La ordeña de gasolinas el nuevo negocios de los carteles del narcotráfico
La ordeña de gasolina es un jugoso negocios que el crimen organizado tiene en sus manos, la ordeña de gasolina de ductos de Pemex por todo el país muestra que tras el narcotráfico, el crimen organizado tiene una red que puede activar y convertir en lo que le venga en gana, ya que el gobierno federal esta más enfocado de golpear a los grandes carteles del narcotráfico que a las bandas que ordeña de gasolina y distribuyen entre la iniciativa privada.
Lo que en el papel representaba un manto protector para Petróleos Mexicanos, el fijar un precio diferencial para las gasolinas en la franja fronteriza norte a fin de evitar la compra de combustibles allende el Bravo, en la práctica se ha convertido en un boomerang que golpea a las gasolineras ubicadas en la frontera del espacio privilegiado.
Regiones como Tamaulipas, Nuevo León y claro Veracruz por citar algunos de la manera mas sencilla y apriori, son hoy ya los estados que proveen a diferentes negocios disfrazados de talleres y encierros camioneros, de gasolina que fue ordeñada de ductos de Pemex.
La ordeña de gasolina provee a los bandos contrarios al gobierno de un producto que si se llega a vender solo un peso por debajo de su precio en las gasolinerias, es atractivo para todos, en especial para transportistas que tratan de sacar el mayor jugo posible a sus ganancias en los viajes.
La ordeña de gasolina es ahora una forma sencilla no tan peligrosa de obtener recursos para los grandes carteles del narcotrafico, por la franja de estados que acabamos de mencionar, los carteles que compiten en este mismo rubro más allá del trafico de drogas son el Cartel de los Zetas, el Cartel del Golfo y se sabe que en Veracruz hay presencia del Cartel Jalisco Nueva Generación.
Mientras la policía federal no atienda la ordeña de gasolina como un crimen de alto impacto como el narcotrafico, será muy complicado contrarrestarle.
-
Gas y gasolinas, todo el año en alza
Los aumentos que Petróleos Mexicanos (Pemex) aplicará este año a gasolinas, gas y diesel le permitirán captar 116 mil millones de pesos adicionales, de acuerdo con la estrategia de precios adoptada junto con las secretarías de Hacienda y de Energía.
De acuerdo con el documento, cuya copia tiene este diario, están previstos ajustes mensuales, pero el porcentaje se irá definiendo paulatinamente hasta alcanzar los incrementos señalados y en función del comportamiento de los precios internacionales de combustibles.
En las proyecciones federales, del cierre de 2009 al cierre de 2010 el gas natural se habrá incrementado 22%, la gasolina Magna 10.5%, el diesel 8.3%, el gas licuado 5.7% y la gasolina Premium 3.8%.
El incremento en el gas natural repercutirá en los sectores eléctrico e industrial, principales demandantes del energético. Funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mencionaron la posibilidad de revisar las tarifas eléctricas.
Los industriales advirtieron que los combustibles son de las principales variables de los costos de producción.
En materia de importación de gasolinas, Pemex pronostica que este 2010 se ubicará en casi 333 mil barriles diarios, mayor al promedio de 2009, que fue de 329 mil barriles. Las compras del combustible en el exterior representarán un gasto de 9 mil 933 millones de dólares
-
Cuidado, Mexico sin reforma energetica una quiebra anunciada
Sin inversión privada ni un interés puro sincero en la forma en que se haga dinámica la economía mexicana, a través de estas «reformas» emprendidas por el Presidente, México lleva la tendencia a un problema serio a mitad de la próxima década.
¿Alarmista?
No, serio y presentando los hechos que podrían ocurrir sino hay un cambio honesto en la forma de ver y hacer la política en pro de ayudar en las finanzas públicas del país.
La reforma del Partido Revolucionario Institucional es un analgésico para un enfermo agonizante.
Y no por ello apoyo la aprobación de la reforma presentada por el gobierno federal, es un antibiótico de amplio espectro para un enfermo agonizante.
Y la propuesta del Partido de la Revolución Democrática, sencillamente seguimos esperando pero, se sabe excelentemente que la reforma del presidente Calderón, es la que mas alcances tiene y proyecta inversión privada para refinerías que necesita México.
Acabado el petróleo, México podría tener una fuerte presencia en el mundo del petróleo con la petroquímica, pero ni a eso podemos apostarle.
Ahora… no se que pensar, si la energía no le interesa a los políticos y los ciudadanos no ven dicha importancia, puesto que ya piensan el gas licuado esta caro, la gasolina esta cara y todo lo demás ya que es transportado con vehículos que usan gasolina o las máquinas con que se hacen usan gas natural o licuado… dejen por ahí del 2015 en que los subsidios sean insostenibles y el gobierno federal diga «hasta aquí», habrá una crisis que mostrara la del 94, como un día de recreo en un kinder jugando a la comidita.
Se pone en riesgo, hasta la tranquilidad social del país.
Con eso, lo digo todo.
Porque ninguna de las tres reformas, permite un auténtico saneamiento de las finanzas de un país que depende en 25 por ciento de su gasto total, del petróleo.
Bajaran expectativas de mercado, capitales no vendrán a invertir, México perderá aun mas competitividad, el 20 por ciento de los ingresos del estado se verían cada vez mas reducidos, la gasolina y gas subirían de precio, la inflación golpearía muy fuerte, aniquilando el poder adquisitivo de la moneda, provocando quizá, disturbios en las calles, etc.
Pero… ¿acaso hay alguien a quien le importe?
Parece que no.
Technorati Profile -
Capsula de analisis economico energetico hecho por mexicano, da la vuelta al mundo
Un post breve sobre un análisis que esta circulando de la consultorio Barik International Corp.
La economía mexicana, se encuentra ante la situación mundial del mercado de petróleo e hidrocarburos, en una tensa «calma» ya que si bien los precios por el barril e petróleo son muy altos como jamás se habían visto, es verdad que no todos los petroquímicos se hacen en el país.
Solo por mencionar la gasolina, al año se pagan unos cinco mil millones de dólares, lo que cada año, sube un 6% ya que, con la debacle petrolero de México y, el alto costo de los energéticos y si le sumamos que cada año, un promedio de dos millones de autos nuevos se suman al parque vehicular nacional, que poco mas de la mitad es nuevo y, poco menos de la mitad son importados de Estados Unidos con una antig¸edad en promedio de diez años.
Así que, este es el delicado «equilibrio» de la economía mexicana, el análisis es muchísimo mas amplio, son cerca de 18 hojas que habla del panorama energético mundial y nacional, lo firma el licenciado Roberto Barrios Paniagua, enhorabuena.
Technorati Profile -
Renace el Fenix, Proyecto Fenix Mexico
Que gratísima sorpresa, un proyecto que se creía sepultado, como lo es el proyecto Fénix, esta siendo revaluado y parece será aprobado.
El Proyecto Fénix esta por renacer.
Solo que estaba pensado para refinar gasolinas, pero ahora parece que será mixto, digo, se estudia se produzca un millón de toneladas de etileno, derivado del petróleo que es un plástico que sirve para tantas cosas y que, en México no se produce.
Para que tengan una idea, el etinelo sirve desde cubierta de pañales y bolsas de supermercado hasta empaques sumamente especializados para alimentos y medicinas.
Quieren saber mas el proyecto Fénix?
Los invito a pasar por la revista CodiceBit en la que participo con plumas sumamente especializadas en sus temas con quienes comparto espacio; ahí me extiendo mas sobre el tema.
Technorati Profile