En los primeros 12 días de enero la Profeco ha revisado dos mil 334 estaciones de servicio en todo el país para verificar que vendan litros completos, respeten el precio máximo por región y no presenten situaciones de desabasto
Etiqueta: gasolina
-
Revisan estaciones de servicio
-
Mexicanos encuentran en EU gasolina barata
La gasolina se vende, en promedio, 25 por ciento más barata en Estados Unidos tras el nuevo gasolinazo impuesto a partir de ayer.
En San Diego, por ejemplo, la gasolina más barata se vende en 2.19 dólares por galón de 3.8 litros, esto es en 39.42 pesos por galón, si se considera una paridad de 18 pesos por cada dólar.
En contraste, en la vecina Tijuana y el resto de Baja California, el combustible amaneció en 13.96 pesos, luego del gasolinazo, lo que se traduce en 53.4 pesos por galón.
El Club de Automovilistas del Sur de California informó ayer que el precio en el estado bajó 24 veces durante julio, por lo menos unos centavos de dólar por galón en cada ocasión.
Aunque, de acuerdo con la Asociación Estadunidense de Automovilistas, California tiene la gasolina más cara en el territorio, la diferencia de precio aplica con menor disparidad a lo largo de la frontera.
En Texas, donde el precio del combustible ya está por debajo de los dos dólares por galón, en 1.97, el precio sería de 35.46 pesos por galón.
Ciudad Juárez tiene un precio de 10.06 pesos por litro de Magna o 38.22 pesos por galón.
-
A Pemex no le importa la gasolina importada
La gasolina importada de Pemex quien sabe de que calidad sea, ya que de acuerdo a la propia auditoria superior de la federación, no se llevan a cabo estudios y análisis para saber si la gasolina importada de China trae los controles de calidad mínimos para la norma mexicana.
No realizó en su totalidad las pruebas de calidad y cantidad en 56.7% de los combustibles que compró en 2014 en el extranjero, señala el reporte y con esto se pone en riesgo los automotores de los mexicanos que utilizaron esta gasolina importada de China, así como también se compromete el medio ambiente por no tener la calidad necesaria.
En menudo lió estamos ya que entonces Pemex no tiene ni siquiera pruebas de que lo que esta comprando es gasolina y menos viniendo de refinerías chinas donde se sabe que diluyen los productos hasta el mas bajo de sus estándares de calidad, antes de siquiera estar vendiendo alguno destilado de petroleo pero no refinado de gasolina.
México tiene en este momento la tasa de importación más alta de su historia, comprando al exterior cerca del 60 por ciento de sus gasolinas ya que la conversión de las refinerías mexicanas que se planteo en la administración de Felipe Calderón no se llevó a cabo y claro, hay una serie de déficit productivos en Pemex.
Así que piense, quien sabe que producto y de que calidad esta usted colocando en el motor de su automóvil.
-
Sigue subiendo el precio de la gasolina, ¿que sigue? ¿seguimos maldiciendo?
La gasolina sigue subiendo y nadie puede detenerlo ya que sigue subiendo el precio gracias a la estrategia que se tiene y se trae desde los tiempos del presidente Felipe Calderón, buscando reducir los porcentajes del subsidio que se tiene en los energéticos, pero ahora la tarea está cambiando la historia.
Sucede que la semana pasada aun con que la gasolina sigue subiendo, se cumplió lo que en muchas ocasiones gente había dicho, ahora la gasolina magna vale más en México que en Estados Unidos, lo que provoca que mucha gente se enoje y pueda maldecir agusto.
Esta cuestión de tener el precio de la gasolina indexada, es algo que saca y mucho de sus casillas a la gente, ya que si bien es para reducir el porcentaje de los subsidios a los energéticos, también es una manera en que el gobierno está haciendo que los precios suban aunque sea de forma tan paulatinamente.
Ya hay voces de que se detenga esta acción, el gobierno de Enrique Peña Nieto dijo que no y que falta aún meses para que esto se detenga.
Sigue subiendo el precio de la gasolina, ¿que sigue? ¿seguimos maldiciendo? -
Mas de extorsion a gasolineros
Dice la Procuraduría General de la Republica que no hay problema, que el Partido Acción Nacional esta deslindado de toda responsabilidad en el caso de las extorciones a gasolineros.
Lo que sucede es que el día de ayer dimos a conocer aquí una nota que venía a través de un diario de circulación nacional, donde gasolineros hablan de que la esposa del secretario de la función pública, a través de PROFECO estaba extorsionando a gasolineros para recabar dinero y usara el PAN en campañas políticas.
De esta forma el día de hoy sale la PGR y dice que es mentira ya que a) son ex empleados de Profeco y están acusados de soborno en contra de un grupo de gasolineros y b) no hay prueba de que sea la esposa del secretario de la función pública además de que el dinero vaya a las arcas del PAN.
De todos modos hay que irle dando seguimiento.
-
Fuera subsidios de gasolinas
No se para quien sea una sorpresa.
La verdad es que los subsidios muchas veces terminan gravando lo que son los ingresos del Estado y con ello se va mermando la salud económica de un país.
Por ello mismo en naciones como México los subsidios deben ser retirados y entender de una u otra manera, los impuestos es una aportación que TODOS hacemos para ir mejorando la economía de la nación en beneficio de todos.
Cuestión contraria los subsidios y que en la mayoría de los casos no permean a todos por igual.
De esta forma es de nueva cuenta la OCDE quien le recomienda a México el ir exterminando los subsidios en las gasolinas, un tema que a muchos ha dejado ya mal sabor de boca.
-
Erase una vez un gasolinazoâ?¦
Una de las cosas que más gracia me provoca es escuchar cómo la gente se queja del incremento al precio de la gasolina. No nos meteremos en rollos económicos de elasticidades de la demanda de este bien, ni en la atrocidad de ineficiencias que es Petróleos Mexicanos (PEMEX) para tratar de explicar el por qué sube el precio de tan indispensable recurso. Simplemente dejémoslo en que pasaâ?¦cada cierto número de días, pasa. Está programado y le llaman â??deslizamientoâ? del precio de la gasolina.
Ahora bien, cada vez que sube se avientan unas novelas de penita ajena, la verdad. Que si está imposible, que si se exhorta al gobierno a que ya no lo suba, que si están acabando con el ingreso familiar, en fin. Cada cierto tiempo es lo mismo. Yo lo que nunca veo es que si es que está subiendo taaaanto el precio y les pega taaaaanto en la cartera, por qué demonios no pululan iniciativas para usar menos el coche. A ninguno de mis más allegados quejumbrosos lo he visto ofrecer su coche a algún ciudadano cercano para compartir los gastos, si es que se trabaja y se vive por el mismo rumbo. A ninguno he visto comprando un auto de menos cilindros para consumir menos gasolina. Quiero pensar que el precio no es tan alto como para afectar el patrón de consumo. No sé cual sea el tope, pero debe de haber un precio en el que decidas que es mejor no usar tu coche y comprar una bicicleta o decidas, por fin, compartir tu auto con algún vecino.
Cada que se desata una oleada de quejas, yo sigo viendo que en el Periférico por la mañana (esa es mi ruta para ir a trabajar) la mayoría de los autos va ocupada por una sola persona. Estoy seguro que habrá alguna manera de juntar a uno con el otro, a fin de que ocupen el mismo vehículo y pudieran ambos consumir menos combustible, pero no hemos llegado a ese precio.
Triste, pero cierto, muchachos. Ah como nos quejamos y nunca hacemos nada. Ni los ciudadanos, ni el gobierno. Existen iniciativas aplaudibles como la onda esta de la Ecobici y ojalá que surgieran varios más, pero no hay una política de incentivos a utilizar menos el coche en esta ciudad. De hecho, para usar las Ecobicis el usuario eroga el recurso. Tampoco existe un carril preferencial para aquellos autos que sean ocupados con más de 2 personas, a fin de que se diera la correlación, a más ocupantes, menos gasto en gasolina y acceso a menos tránsito. Tal vez tampoco le ha llegado el precio a los gobernantes.
No me lo tomen a mal, yo tampoco comparto mi auto aún y no soy asiduo al transporte público porque muchos años me toco andar en éste. El punto es: yo no me quejo del precio de la gasolina. No hago berrinches si no estoy dispuesto a hacer algo. Así que ya saben, próximo â??gasolinazoâ?, si no anuncian que van a compartir coche o que van a utilizar otros medios de transporte, pues calladitos se ven más bonitos, ¿vale?
Si alguien ya le llegó el precio, yo trabajo en Polanco y vivo por Barranca del Muerto. Entro a trabajar a las 10:00 hrs y mi horario de salida es incierto. Si a alguien le ajustan estos horarios, háganmelo saber y vamos compartiendo. A ver cómo sale el experimento. Les cuento la próxima semana si hubo algún valiente.
-
Importamos mas gasolina
La Secretaría de Hacienda calcula que, por venta de petróleo, México recibió 80 mil 206 millones de pesos más de lo que esperaba para 2010.
Hasta noviembre, no obstante, Pemex ya había gastado casi el triple â??225 mil millones de pesosâ?? en importar petrolíferos como gasolina.
La cantidad que el país ingresó gracias a los excedentes petroleros es similar al gasto programable asignado a la Secretaría de Desarrollo Social y a la de Comunicaciones y Transportes.
La diferencia entre lo inicialmente presupuestado y lo que a fin de cuentas se recibió por la venta de hidrocarburos se debe a que el precio real del barril de petróleo fue mayor al considerado en el Presupuesto 2010 y al volumen de ventas.
En contraparte, la magnitud de la importación de combustibles se debe a que la producción nacional no satisface la demanda.
De hecho, la compra de petrolíferos al extranjero aumentó entre 2009 y 2010. De acuerdo con estadísticas de Pemex, los primeros 11 meses de 2009 se adquirieron combustibles por un valor de 168 mil millones de pesos (al tipo de cambio promedio de 2010) y, el año que recién concluyó, la cifra se incrementó en 57 mil millones.
Según analistas, el precio del crudo mexicano se incrementará durante este 2011.
En 2010, el precio del barril se presupuestó en 65 dólares, pero en la realidad alcanzó 83.51.
En 2011, en tanto, se pronostica que la mezcla mexicana rebase los 85 dólares.
¿Quiere saber mas?
-
Iran desestima sanciones afecten venta de gasolina
Irán descartó hoy que la suspensión de las ventas de gasolina por parte de la francesa Total, debido a las sanciones impuestas por el Congreso estadounidense, vayan a afectarle de alguna manera.
Las reservas de gasolina aumentaron en 500 millones de litros en el primer cuatrimestre del año, que inició el 21 de marzo, dijo Farid Ameri, director gerente de la Compañía Nacional Iraní de Distribución de Petróleo (NIODC, por sus siglas en inglés).
Irán es capaz de satisfacer sus necesidades de gasolina bajo cualquier circunstancia sin enfrentar ninguna dificultad, dijo Ameri a la agencia SHANA en declaraciones difundidas por Press TV.
La televisora recordó que el pasado viernes el Congreso estadunidense aprobó sanciones contra Irán por su programa nuclear, las cuales afectan a los sectores energético y bancario de la nación islámica.
Entre otras medidas se prohibió el acceso al mercado estadunidense a las compañías que vendan a Irán productos petroleros refinados, lo que hizo que la francesa Total le suspendiera sus ventas de gasolina
-
Detienen alzas de precios en gasolinas y diesel
Las autoridades hacendarias cancelaron de última hora el sexto aumento mensual programado por esa dependencia en lo que va del año a los precios de las gasolinas y el diesel, que aplicarían a partir de hoy.
En su portal de internet, la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) establece que â??por instrucciones superiores se cancela el incremento de gasolinas y diesel programado para mañana (hoy) sábado 5 de junio. Quedan vigentes los precios autorizados desde el 8 de mayo de 2010â?.
Se había previsto que los precios de las gasolinas y el diesel registraran el sexto aumento programado y que, al igual que en las ocasiones anteriores, el aumento sería de ocho centavos en el precio de la gasolina Magna y del diesel.
Pero con la determinación, la gasolina Magna se mantiene en 8 pesos con 20 centavos por litro y el diesel en 8 pesos con 56 centavos.
La gasolina Premium conserva su precio de 9.82 pesos por litro.
Aun así, el precio de la Magna registra un incremento acumulado de 40 centavos en lo que va del año