Etiqueta: gasolina

  • Aditivos para gasolina: cómo mejorar el rendimiento de tu auto

    Aditivos para gasolina: cómo mejorar el rendimiento de tu auto

    En la búsqueda por optimizar el rendimiento y eficiencia de los automóviles, muchos conductores se han interesado en el uso de aditivos para gasolina. Estos compuestos químicos están diseñados para mejorar la calidad y desempeño del combustible, y con ello, ofrecer una experiencia de conducción más fluida y económica. Con una amplia variedad de formulaciones y beneficios específicos, los aditivos para gasolina se están convirtiendo en un aliado esencial para quienes buscan aprovechar al máximo cada litro de combustible.

    ¿Qué son los aditivos para gasolina y cómo funcionan?

    Los aditivos para gasolina son complementos que se mezclan con el combustible en el tanque y que tienen el objetivo de mejorar diversas características del mismo. Existen diferentes tipos de aditivos, cada uno diseñado para cumplir una función específica, como limpiar los inyectores, estabilizar el combustible durante su almacenamiento o incrementar el octanaje de la gasolina. La elección del aditivo adecuado puede tener un impacto significativo en el rendimiento y la vida útil de su vehículo.

    Al agregar un aditivo al combustible, el motor puede experimentar una serie de beneficios, desde una aceleración más rápida hasta un funcionamiento más estable. Estos productos ayudan a optimizar la combustión, mejorar la eficiencia de consumo y reducir las emisiones contaminantes, lo que los convierte en una opción atractiva tanto para mejorar la experiencia de conducción como para contribuir al cuidado del medio ambiente.

    Beneficios de los aditivos para gasolina

    1. Mejora en el rendimiento del motor

    Uno de los principales beneficios de los aditivos para gasolina es su capacidad para mejorar el rendimiento del motor. Al optimizar la combustión del combustible, el motor puede funcionar de manera más eficiente, ofreciendo una respuesta más rápida al acelerar y una conducción más suave. Esto se traduce en una experiencia de manejo más agradable y en una reducción del desgaste del motor.

    2. Reducción del consumo de combustible

    Con el constante aumento en el precio de la gasolina, lograr una mayor eficiencia en el consumo se ha convertido en una prioridad para muchos conductores. Los aditivos para gasolina pueden ayudar a reducir el consumo de combustible al eliminar la suciedad en los inyectores y evitar la formación de depósitos que afectan el desempeño del motor. Además, algunos aditivos de tipo “Octano-Booster” permiten que la gasolina se queme de manera más completa, lo cual puede traducirse en ahorros significativos a largo plazo.

    3. Son amigables con el medio ambiente

    Algunos aditivos están diseñados para minimizar las emisiones de gases como dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO) y óxidos de nitrógeno (NOx), lo que los hace más amigables con el medio ambiente. Estos productos contribuyen a una combustión más limpia y, por lo tanto, reducen la huella de carbono del vehículo, ayudando a cuidar el planeta.

    4. Ayuda en la limpieza del motor

    Con el tiempo, es común que se acumulen residuos y depósitos en el sistema de combustión de los vehículos, lo que puede afectar su rendimiento. Los aditivos para gasolina ayudan a mantener limpio el sistema, eliminando los residuos que se acumulan en los inyectores y en la cámara de combustión. Esto no solo mejora el rendimiento del motor, sino que también prolonga su vida útil.

    Tipos de aditivos para gasolina

    Existen distintos tipos de aditivos para gasolina, cada uno con funciones específicas para mejorar el desempeño y vida útil del motor. A continuación, algunos de los más comunes:

    • Limpiadores de inyectores : Diseñados para mantener los inyectores limpios y garantizar una combustión más eficiente. Ayudan a evitar que los depósitos obstruyan los inyectores, lo cual puede mejorar el desempeño general del motor.
    • Estabilizadores de combustible : Ideales para proteger el combustible durante largos períodos de almacenamiento, evitando su degradación y asegurando un arranque sin problemas cuando el vehículo vuelva a usarse.
    • Potenciadores de octanaje : Incrementan el número de octanos en la gasolina, lo que permite una combustión más completa y eficiente, y reduce el riesgo de detonación prematura en el motor.

    Los mejores aditivos para gasolina en México

    En México, diversas estaciones de servicio ofrecen combustibles que ya contienen aditivos diseñados para mejorar el rendimiento y la eficiencia de los vehículos. A continuación, algunas de las opciones destacadas:

    Valero

    Las estaciones de Valero en México ofrecen gasolina Regular y Diésel Ultra Bajo en Azufre (DUBA), formuladas con el aditivo PropelTech. Este aditivo contiene una mezcla de agentes de limpieza de alta calidad que ayudan a mantener en óptimo estado las partes clave del sistema de combustible del motor, promoviendo una combustión eficiente y una reducción en el consumo. Además, Valero cuenta con la gasolina Supreme 93, única en el mercado mexicano por su alto octanaje de 93, que proporciona mayor potencia y desempeño en los motores.

    Valero también ha ampliado su presencia en México, inaugurando recientemente una nueva estación en Tepic, Nayarit, donde los conductores pueden acceder a estos combustibles de alta calidad.

    G500

    Otra estación destacada en México es G500, que ofrece combustibles con el aditivo G-Boost. Este aditivo limpia los residuos de carbono que se acumulan en las válvulas e inyectores del motor, evitando la formación de depósitos y asegurando una combustión más eficiente. Con G-Boost, los conductores pueden optimizar cada litro de gasolina y reducir las emisiones contaminantes, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

    Conclusión: ¿Vale la pena usar aditivos en tu vehículo?

    El uso de aditivos para gasolina puede ofrecer múltiples beneficios para el rendimiento del motor, el ahorro de combustible y el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, es importante seleccionar el aditivo adecuado para las necesidades de cada vehículo y considerar los productos que ya incluyen aditivos de calidad, como los que ofrecen Valero y G500 en México.

    Para los conductores que buscan maximizar el desempeño de sus autos, los aditivos representan una opción efectiva y accesible que, además de mejorar la experiencia de conducción, ayuda a mantener el motor en óptimas condiciones ya reducir.

  • No, no bajará la gasolina con el nuevo gobierno

    No, no bajará la gasolina con el nuevo gobierno

    En tres meses, sólo por cobrar un precio más alto que el que marca el mercado, el gobierno levantó más de 92 mil millones de pesos, una cifra jamá alcanzada desde que la administración de Enrique Peña Nieto y su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, se inventaron el IEPS para allegarse de recursos y convirtieron, literalmente, a cada estación de servicio del país en una caja registradora para la tesorería.

    Les cuento que una de las decisiones de política económica que ya está tomada desde hoy y hacia el futuro es la aplicación Sí o Sí del IEPS a gasolinas y diésel, además se va a imponer el mecanismo de estimulación a los precios de los combustibles.

    El gobierno le cobra a cada usuario 6 o 7 pesos por litro de IEPS, más el IVA del 16%, eso pone en la mesa que el 40% del ticket es dinero que se va directo a las arcas gubernamentales.

    El IEPS es adicional al IVA, ojo, y en la frontera los dos impuestos se cobran de manera diferente para poderse mantener competitivos, por ejemplo, California y Texas los dos tienen precios muy diferentes y sus espejos mexicanos replican este ejercicio.

    El precio de los combustibles se basa en los nodos regionales de abasto y distribución, el precio nacional, ya con estos ponderadores, puede ser similar al que se tiene del otro lado de la frontera, sin embargo los precios regionales no funcionan de esa manera.

    Según Pemex, el “precio productor” de gasolinas y diésel está referenciado a una refinería eficiente en el Golfo de México. Hubo una regulación de precios máximos de gasolinas y diésel hasta el 31 de diciembre de 2017 que consideró las diferencias relativas por costos de transporte entre regiones, inflación y volatilidad de los precios internacionales. Desde el 1 de enero de 2018 los precios se determinan bajo condiciones de mercado.

    Hoy a este precio se le suman el IEPS y el IVA, lo que implica un monto efectivo de 9 pesos por litro, sin ellos podrían ser de 15 a 16 pesos de ahí a los 22 a 25 pesos que se terminan pagando, sólo en el primer trimestre de este año este monto sería igual a poco más de 92 mil millones de pesos, una cifra récord de acuerdo con los registros que se tienen en la SHCP.

    La idea del IEPS llegó con la reforma energética, el objetivo era que se cobrara en un contexto de competencia libre, donde Pemex sería un jugador más y los privados podrían buscar màs opciones en otras compañías, con mejores precios y menores costos logísticos; hoy el panorama es que Pemex recupera su monopolio en las estaciones de servicio y cada vez son más altos los impuestos.

    Buzos

    Nos cuentan que los trabajos de exploración que tiene Pemex, que dirige Octavio Romero, en el pozo de sondeo Sitio Grande-2001 SON va a un objetivo casi inédito de más de 8 mil 300 metros, pues se pretende explorar el jurásico oxfordiano, y es que se trata de un pozo de sondeo con el que se va a explorar un nivel por debajo de la zona, y tiene como objetivo tomar información para evaluar los modelos que hay. Lo más importante para la empresa productiva del Estado es que tienen identificadas 15 oportunidades exploratorias en toda la porción terrestre, y estiman que existe una posibilidad de obtener una posibilidad de obtener una reserva de 148 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Estas expectativas han hecho que Pemex brinde toda la atención a este pozo y que se encuentre dentro de su cartera de proyectos prioritarios.

  • Vinculan a apoderado de Chevron a red de corrupción de García Luna

    Vinculan a apoderado de Chevron a red de corrupción de García Luna

    La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer el pasado 23 de mayo una lista de 61 personas con orden de aprehensión vinculados a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública (2006-2012), con acusaciones por corrupción, delincuencia organizada y otros delitos; entre los involucrados se encuentran Servidores públicos y privados.

    Tal es el caso de Ramon Alejandro Ruelas Flores quien es representante de sociedades dedicadas a la venta ilegal de hidrocarburos y las cuales además están vinculadas al empresario Alberto Ignacio Uribe Maytorena, personaje reconocido por contar con una red de negocios importantes en la ciudad de Tijuana entre los que resalta las Gasolineras Chevrón.

    Ramon Ruelas es representante y apoderado en más de 35 compañías empresas registradas en la Ciudad de Tijuana mismas que son propiedad de la familia Uribe Diaz, entre ellos: Estación de Servicios ames, S. de R.L, Distribuidora de Aditivos Baja S. de R.L. de C.V., Estación de Servicio León S. de R.L. de C.V., Distribuidora Baja Gas S. de R.L. de C.V., Combustibles y Aceites del Noroeste S. de R.L. de C.V., Estación de Servicios Ames S. de R.L. de C.V., Servicio Sygnus, S. de R.L. de C.V., Servicio Mark S. de R.L. de C.V.,, Servicio Hélix, S. de R.L. de C.V., Estación de Servicio Puerta de México, S. de R.L. de C.V., Xoxoni , S. de R.L. de C.V., Estación de Servicio del Bajío, S. de R.L. de C.V., Estación de Servicio Guanajuato, S. de R.L. de C.V., Servicio Efigas, S. de R.L. de C.V., Proveedora de Combustibles Rocafuerte, S. A. de C.V.

    La FGR dio a conocer una lista de 61 personas con orden de aprehensión vinculados a Genaro García Luna, entre ellos el apoderado de Chevron.

    De las sociedades antes mencionadas, se destaca Servicio Otto, S. de R.L de C.V. y Gasmart Distribuidora de Combustibles, S. de R.L de C.V, de las cuales son accionistas, en misma proporción, Blanca Livier Uribe Diaz y Patricia Scarlet Uribe Diaz, hijas del empresario Uribe Maytorena.

    La FGR dio a conocer una lista de 61 personas con orden de aprehensión vinculados a Genaro García Luna, entre ellos el apoderado de Chevron.

    Estas dos sociedades de la familia Uribe Diaz son clientes potenciales de José Guadalupe de León Villalobos, supuesto empresario dedicado a la venta de hidrocarburos de dudosa procedencia y de la empresa Transportes Rápidos Regionales, S.A. de C.V., que pertenece al mismo José Guadalupe de León y de la cual se han documentado prácticas ilegales en la venta de hidrocarburos, así como de su transportación.

    Tan solo en los ejercicios del 2020 y 2022, la familia Uribe Díaz y Guadalupe de León Villalobos realizaron ventas y emisión de facturas por un monto que supera los 3,400,800,543.46 pesos, cantidad que posiciona a las empresas de Uribe Maytorena como uno de los principales clientes de este sujeto dedicado a la venta de hidrocarburos adulterados, robados o comercializados de forma ilegal.

    Además, José Guadalupe De León Villalobos fue uno de los principales importadores de combustibles durante el 2019 y 2020 y su operación se encontraba establecida principalmente en San Antonio, donde importaba hidrocarburos fuera de la legalidad debido a que cruzaban la frontera registrados como aceites, lubricantes o derivados.

    Derivado de los cambios políticos que surgieron, Villalobos perdió su permiso de importación, el cual le permitía operar libremente. 

    A raíz de esta situación, tuvo que recurrir a una estructura corporativa la cual le permitía seguir ingresando combustibles de manera ilícita al país, mediante un proceso que realizaba a través de una prestanombres llamada Dalia Pilar Lamarque Picos, quien cuenta con un perfil bajo, el cual no coincide con algunos de los empresarios reconocidos en el ramo.

    Asimismo, se ha señalado a Transportes Rápidos Regionales, S.A de C.V. por robo de hidrocarburos a través de la ordeña de tuberías de Pemex en Baja California, por no portar los papeles legales sobre la transportación de combustibles, así como distintas actividades ilícitas, algunas de la cuales fueron noticia nacionales, pero por la corrupción y las relaciones políticas con las que cuenta de León Villalobos dichas notas no tuvieron difusión y fueron olvidadas.

  • Aguas Profundas | ¿Por qué la gasolina está tan cara?

    Aguas Profundas | ¿Por qué la gasolina está tan cara?

    En México hay muy pocos importadores de combustibles y el precio al consumidor es el más afectado, por eso no solo no baja el precio de la gasolina sino que en las siguientes semanas se va a poner más caro todavía.

    La decisión del gobierno de impedir, por medio de la CRE y la Secretaría de Energía, la participación de importadores privados impide la competencia y no hay manera de que alguien pueda obligar a los empresarios gasolineros a vender con mejores precios.

    Mire, Valero Energy, que es una empresa totalmente integrada, puede importar combustible; Arco, que apenas tiene unas gasolineras en México perdidas en Sonora y Sinaloa, igual; Koch, que tenía una terminal de almacenamiento en Veracruz, a la cual se le cayó toda la demanda, ahora lo que hace es traer producto para todos los que estaban en la terminal de Monterra, y trae producto para Total, Repsol y BP y Marathon que le está trayendo producto a Energas. Hasta hace unas semanas Glencore no podía importar y tenía que usar los servicios de terceros para atender a los de G500.

    Por eso es tan alto el precio en la bomba de esas marcas. Todos los que están importando para terceros, les están cobrando de 3 a 4 centavos de dólar por galón, y entonces el precio va tomando forma: pagas cuotas de importación, costos del producto, más lo que cobre el importador, más costos de la terminal y con eso ya estás para vender al mayoreo.

    Falta llevarlo a la bomba y entonces el precio va cambiando. Los gasolineros se quejan de que los precios de los importadores son más altos que los de Pemex que usa un precio de referencia menor, pero, de todas, todas; se está metiendo los mejores márgenes comerciales de su vida, de 3 a 3.50 pesos por litro, son más de 24 dólares por barril ¡ES bestial, algo que no se tiene en ningún lugar del mundo! Todos los gasolineros que se aliaron a un importador o a una marca con su propia gasolina tienen precios más altos que los que compran a Pemex.

    La gasolina está cara porque los gasolineros no ceden su margen y entonces hasta abusan de Pemex que les vende a mejores precios mientras la SHCP se mete todo el IEPS.

    Antes el gasolinero tenía su margen de 0.92 pesos por litro, hoy es cercano a 4 pesos, porque si hay cinco empresas que pueden importar, pues obviamente no vas a repartir esos márgenes, y entonces el 85% del mercado de estaciones de servicio ya son de Pemex de nuevo y el resto son de otras banderas que pagan costos más altos que fijan el precio en la bomba.

    Es decir, 15% de las bombas con costos altos por la falta de competencia, definen el precio del mercado pese a que hay precios de preferencia de Pemex y además se cobran todos los impuestos correspondientes.

    ¿Va a bajar? No, al menos hasta que haya más importadores y de eso se va a encargar la CRE, de que no haya.

    Buzos

    1.- Uno de los retos más importantes de Pemex, de Octavio Romero, es mantener e incrementar la plataforma de producción, y esto ha repercutido en sus estadísticas mensuales, pues en el primer cuatrimestre de este año los hidrocarburos líquidos que produjo la petrolera promedió un millón 861 mil barriles por día, esta cantidad es 10% mayor a lo producido en el mismo periodo de 2022. Tras la crisis de COVID y los buenos resultados del año pasado, este año la apuesta es afianzar la producción y si bien los nuevos campos están empujando de manera importante la empresa lucha contra la declinación de los campos maduros.

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • Así podrás deducir impuestos por comprar gasolina

    Así podrás deducir impuestos por comprar gasolina

    Comprar gasolina para muchas personas es una actividad cotidiana, lo que implica un gasto bastante grande, y aunque en los últimos meses ha incrementado el precio del combustible, existe una manera de recuperar un poco de lo gastado, siempre y cuando cumplas los requisitos que determina el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Para que esto se lleve a cabo correctamente, el SAT pide una serie de requisitos. Pon atención a los siguientes puntos.

    Te puede interesar ¿Regresas Muy Tarde De La Fiesta? El Nochebús Es La Solución

    Así podrás deducir impuestos por comprar gasolina

    En el artículo 27 de la ley del impuesto sobre la renta se especifica que debe “ser estrictamente indispensables para los fines de la actividad el contribuyente, salvo que se trate de donativos no onerosos ni remunerativos, que satisfagan los requisitos previstos en esta ley y en las reglas generales que para el efecto establezca El SAT”.

    Requisitos para deducir tu combustible 

    • Que el desplazamiento en tu vehículo sea estrictamente necesario
    • Vehículo utilizado a tu nombre
    • Pagos con tarjeta o monedero electrónico
    • Contar con tu CFDI para amparar el gasto
    • Deducir la parte proporcional al valor del auto
    • Permiso vigente del proveedor

    Al momento de ser autorizadas las deducciones, asegúrate de que reúnas estas especificaciones.

    Te puede interesar Abre IPN Convocatoria General Para Becas; Estos Son Los Detalles

    Así podrás deducir impuestos por comprar gasolina
    • Contar con un amparo fiscal y que los montos de los pagos electrónicos no excedan los 2 mil pesos.
    • Las tarjetas de donde se efectúen los pagos deben estar a nombre del contribuyente (tarjeta de crédito, de débito, de servicios, o los denominados monederos electrónicos autorizados por el Servicio de Administración Tributaria).
    • Solicitar los CFDI en cada una de tus transacciones.

    El permiso de la distribuidora de combustible debe estar vigente, pues el comprobante emitido por la gasolinera debe contar con la información del permiso vigente, esto para evitar posibles fraudes. Si no es así, el comprobante será rechazado al momento de realizar la factura.

    Te puede interesar Te Damos 7 Claves Para Entender Cómo Es Que La Inflación Afecta En El Día A Día

    Si cumples con todos los requerimientos, podrás realizar deducir impuesto a través de la compra de tu gasolina ante el SAT.

    LM

  • Venden gasolina hasta en 30 pesos el litro reportan en redes sociales

    Venden gasolina hasta en 30 pesos el litro reportan en redes sociales

    En redes sociales se reporta que en algunos lugares del país se vende la gasolina hasta en 30 pesos.

    De acuerdo a lo que se reporta por diferentes usuarios en redes sociales, la gasolina magna y Premium logra tener un costo hasta de 30 pesos, un 50 por ciento más que en expendios autorizados.

    El sobreprecio se debe a que en diversas regiones del país el desabasto de gasolina ya ha venido a golpear el tiempo que emplean los conductores en tratar de llenar sus tanques.

    Esto viene a presionar ya los índices inflacionarios y el gobierno federal parece no tener una fecha para que el tema regrese a como se encontraba antes.

    Venden gasolina hasta en 30 pesos el litro reportan en redes sociales
  • China en ruta de prohibir autos de gasolina

    China elabora ya su estrategia nacional para el desarrollo de vehículos inteligentes, que incluye la prohibición de producir y vender automóviles movidos con combustibles fósiles.
    Con lo cual, se convierte en el tercer país que en los meses recientes anunció que prohibirá las ventas de vehículos que usen combustibles fósiles, pues en julio lo hizo Francia y en agosto Reino Unido.
    Se analiza ya un cronograma para la prohibición de la manufactura y venta de vehículos que utilicen fuentes tradicionales de energía, anunció el viceministro de Industria y Tecnologías de la Información, Xin Guobin.
    En su participación en un foro de armadores de vehículos en la ciudad de Tianjin, a unos 100 kilómetros al sureste de Bejing, el funcionario llamó a los constructores a entender cabalmente la situación y ajustar sus estrategias.
    En 2016 China produjo y vendió más de 28 millones de vehículos, cifra que lo mantuvo por octavo año consecutivo como el principal armador del mundo.
    China en ruta de prohibir autos de gasolina

  • Baja el diesel y gasolinas sin cambio este fin de semana

    La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó que para este fin de semana y hasta el próximo lunes, el precio máximo de las gasolinas Magna y Premium permanecerá sin cambios, en tanto que el del diésel disminuirá dos centavos, en relación con los que están vigentes este día.
    Baja el diesel y gasolinas sin cambio este fin de semana

  • Una toma clandestina de hidrocarburo más en México

    La Policía Federal reportó la detección de una toma clandestina de hidrocarburos, en un tramo de la carretera Mexicali-Tijuana.
    Una toma clandestina de hidrocarburo más en México

  • PEMEX incrementa la venta de gasolina en el 2016

    Petróleos Mexicanos, a través de la Terminal de Almacenamiento y Despacho Reynosa, informó que durante el 2016 comercializó más de 740 millones de litros de gasolina Pemex Magna, unos 77 millones más que la comercializada en el 2015
    PEMEX incrementa la venta de gasolina en el 2016