Etiqueta: garcia marquez

  • Libro de García Márquez inspira suite para orquesta de cuerdas

    Libro de García Márquez inspira suite para orquesta de cuerdas. La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) sigue con los festejos por su 60 aniversario y en ese marco el próximo sábado estrena la pieza “Crónica de una muerte anunciada”, para orquesta de cuerdas, de la autoría de Alfonso Molina, basada en la novela homónima del colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014).
    La agrupación que dirige José Luis Castillo se presentará en el Teatro de la Ciudad de Hermosillo, donde además se escucharán “Battalia à 10”, de Heinrich Ignaz Franz von Biber; “Divertimento III K 138” (Sinfonía de Salzburgo núm. 3), de Wolfgang Amadeus Mozart; la “Sinfonía núm. 12 en sol menor”, de Felix Mendelssohn, y “Langsamer Satz” (movimiento lento), de Anton von Webern.
    En declaraciones al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Castillo habló del trabajo de la OCBA a lo largo de seis décadas, presentándose a lo largo y ancho del país, e impulsando la creación contemporánea, como es la obra de Molina.
    Recordó que cuando está de gira, trata, en la medida de lo posible, de encargar música y estrenarla en el lugar donde se presenta.
    De es manera, dijo, la OCBA puede contribuir a que la literatura para orquesta de cuerdas crezca, y es algo que, por supuesto, “asumimos de muy buen grado. Estamos muy contentos de festejar haciendo música y compartiéndola con el público”.
    Respecto a la obra, el compositor sonorense Alfonso Molina (1980) comentó que “Crónica de una muerte anunciada” fue un proyecto para una compañía de danza que pretendía llevar a la escena la novela del escritor colombiano. Sin embargo, no se concretó.
    Ante la presentación de la OCBA en Hermosillo, la agrupación le solicitó una obra y fue entonces que retomó su idea de crear una suite.
    “Es una fusión de música clásica y contemporánea, con algunos fragmentos folclóricos; está conformada por tres movimientos, y toma los elementos básicos del texto de García Márquez, explicó.
    El primer movimiento es un lamento, adagio que narra el fin del personaje central; el segundo, un andante a tempo que cuenta el desarrollo de los diferentes personajes, y el tercero, un capriccio, presto enérgico, que cierra la historia, detalló.
    Libro de García Márquez inspira suite para orquesta de cuerdas

  • Universidad de EEUU colocará en línea archivo de García Márquez

    La estadounidense Universidad de Texas empezará en junio próximo la digitalización de más de 24.000 páginas del archivo del Nobel colombiano de Literatura, Gabriel García Márquez, y lo hará accesible en línea, informó a la AFP la directora del proyecto.
    El Centro Harry Ransom de la Universidad de Texas (sur) desarrollará el proyecto – bautizado «Compartiendo al ‘Gabo’ con el mundo» – tras obtener una beca de 126.730 dólares del Consejo sobre Bibliotecas y Recursos Informativos, una organización no gubernamental.
    «Nos alegra mucho el interés mundial que muestra la gente por esta colección», dijo a la AFP la directora de digitalización del centro, Elizabeth Gushee.
    La familia de García Márquez dio luz verde al proyecto, que digitalizará y colocará en línea contenidos a pesar de estar protegidos por leyes de autor, un caso «inusual» para los investigadores y el único de su tipo en el Centro Harry Ransom, dijo Gushee.
    La familia del escritor, que traspasó el archivo a la Universidad de Texas en 2014 sin que se conociera el monto, «fue muy receptiva, muy interesada en hacer esto», agregó.
    El archivo personal de García Márquez comprende decenas de cajas con fotos, originales mecanografiados de sus novelas y cuentos, y borradores con correcciones de propia mano del escritor fallecido en Ciudad de México en abril de 2014 a los 87 años.
    Entre 24.000 y 25.000 imágenes de esa abundante colección, que abarca documentos de 1950 a 2013, pasarán a la web al cabo de una labor de 18 meses de digitalización y clasificación a cargo de Gushee y otros tres expertos.
    Se trata de una «porción significativa» de todo el archivo del autor colombiano que estará en línea y accesible para académicos, estudiantes y público en general.
    La digitalización abarcará los borradores manuscritos de siete de las novelas del escritor – incluyendo la laureada «Cien Años de Soledad»-, algunas fotos y un cuaderno donde preparaba un libro sobre el embargo estadounidense a Cuba.
    El sitio también incluirá el borrador del discurso que pronunció al aceptar el premio Nobel de Literatura en 1982, que desde entonces se conoce como «La soledad de América Latina».
    El archivo de García Márquez fue abierto oficialmente en octubre en un simposio sobre su obra que contó con figuras como la mexicana Elena Poniatowska y el británico Salman Rushdie.
    Universidad de EEUU colocará en línea archivo de García Márquez

  • Se abre al pueblo la Casa Garcia Marquez

    La casa museo de Gabriel García Márquez, una réplica del edificio donde el Nobel de Literatura colombiano vivió su infancia, abrió sus puertas al público este jueves en el pueblo de Aracataca, inspiración de la Macondo de «Cien años de soledad», ubicado 900 km al norte de Bogotá.

    Después de que el inmueble original fuera demolido hace más de 40 años, la nueva edificación recrea los espacios en los cuales García Márquez creció e imaginó sus historias.

    Alrededor de 1.216 millones de pesos (600 millones de dólares) se invirtieron para volver a construir el hogar de los abuelos de García Márquez y permitir que los turistas tuvieran acceso a la «casa lunática», como la describió el escritor en sus memorias «Vivir para contarla».

    La casa fue abierta este jueves en un acto formal de inauguración en el que participaron la ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno, así como economistas, antropólogos y escritores colombianos que disertaron sobre la obra ‘garciamarquiana’.

    Al visitar la casa museo de Aracataca, los turistas podrán además realizar un mágico recorrido en tren desde la vecina Santa Marta, sobre el mar Caribe, hasta la localidad que inspiró el legendario Macondo.

    El trayecto de cinco horas atraviesa plantaciones de banano y ciénagas, descritas en las novelas de García Márquez, destacaron autoridades locales.

    García Márquez, de 82 años, vive desde fines de 2009 en su casa de Cartagena de Indias, donde pasó su primera juventud y se inició como periodista en el diario El Universal

  • Garcia Marquez en la Feria Internacional del Libro Gdl

    Caray que invitado tan de lujo, estarán de acuerdo que el maestro García Márquez donde quiera que se encuentre aun con su consabida timidez es un aderezo en cualquier evento cultural, pues no lo fue menos en la Feria Internacional de Guadalajara en México que es la mas importante del mundo y de gran tradición, donde, fue invitado.

    Technorati Profile