Etiqueta: garantia

  • Una cooperativa emite bonos en parmesano como garantía de un préstamo

    Una cooperativa productora de quesos italianos con problemas para obtener un préstamo bancario emitió bonos por un total de seis millones de euros respaldados por ruedas de parmesano.
    «Contamos con préstamos, pero a partir de un momento el sistema bancario decidió dejar de financiar», explicó a la AFP Andrea Setti, director financiero de la cooperativa 4 Madonne Caseificio, que reúne a unos cuarenta agricultores y emplea a 30 personas.
    Situada en la región de Emilia (norte), la cooperativa está en plena expansión y triplicó su producción en pocos años, al alcanzar 75.000 ruedas de queso parmesano, con una facturación de 24 millones de euros en 2014.
    Por ello necesita fondos adicionales que le permitan poner en marcha un plan de desarrollo comercial, para entrar en el mercado de Estados Unidos, y reorganizar su producción para ofrecer un queso más maduro, lo que aumenta su valor.
    Desde hace dos años, las autoridades italianas están tratando de crear un bono para pequeñas y medianas empresas que necesitan dinero en efectivo, una opción alternativa a los préstamos bancarios, inaccesibles debido a la crisis.
    La cooperativa colocó en la semana todos los bonos en un mercado derivado de la Bolsa de Milán, por un plazo de 6 años y con un rendimiento del 5% al año.
    Los bonos están respaldados por un número fijo de ruedas parmesano.
    El fenómeno no es nuevo: en esa región, entre las más ricas de Italia, varios bancos administran enormes búnkeres en los que maduran cientos de miles de ruedas de queso parmesano consignadas por las cooperativas productoras como garantía para sus préstamos. El sector no es el único que busca capitalizar el valor de la producción durante el período de maduración.
    En 2010, el grupo británico Diageo, gigante de los licores, cubrió el déficit del fondo de pensiones de sus empleados con millones de barriles de whisky.
    Una cooperativa emite bonos en parmesano como garantía de un préstamo

  • Puente garatizado en Cuernavaca

    El gobierno del estado de Morelos garantizó la seguridad en la capital estatal durante este fin de semana.

    Pese a que aseguró desestimar una amenaza que circuló en internet, la Secretarí­a de Gobierno anticipó que realizará un operativo en los centros nocturnos de la ciudad, debido a que éstos son el principal blanco señalado en el amago.

    í?scar Sergio Hernández Bení­tez, titular de esa oficina, afirmó: «No les estamos dando ninguna legitimidad (a los mensajes intimidatorios), pero por supuesto las fuerzas estatales y federales estarán coordinadas todo este fin de semana largo».

    «La conclusión a la que llegamos es hacer el llamado a la sociedad a que no se intimide, a que no haga caso y haga su actividad cotidiana», dijo

  • Policia garantiza elecciones en Yucatan

    El subsecretario de Seguridad Pública de Yucatán, Clemente Escalante Alcocer, reveló que todos los elementos policiales estarán de guardia esta semana para garantizar la vigilancia para el domingo 16 de mayo por las elecciones locales.

    En entrevista, dijo que los agentes de la Secretarí­a de Seguridad Pública (SSP) estarán activos en todo el territorio estatal, sobre todo en el interior de la entidad, donde puede haber mayor pasión por el proceso electoral por la elección de presidentes municipales.

    Señaló que la presencia de los agentes es para salvaguardar la paz y la tranquilidad que siempre ha caracterizado al estado, por ello, estarán pendientes de cómo se desarrollará toda la jornada electoral.

    Enfatizó que los policí­as estarán concentrados en el centro de los municipios y cerca de las casillas, para actuar en cualquier momento; â??no van a intimidar a los votantes sino a darles confianza y tranquilidad de que no habrá violenciaâ?.

    â??Confiamos en la madurez polí­tica de los yucatecos; es normal que en procesos locales o federales haya un poco de pasión, pero sin que se desborde por completo, por ello estamos listos para garantizarla paz y la armoní­aâ?, indicó.

    Aclaró que desde luego no descuidarán a Mérida, ya que también habrá efectivos que vigilarán que no se desborden las pasiones, especialmente por las tardes, cuando haya cierre de casillas y empiecen las manifestaciones de victoria de los candidatos.

    Además, para evitar que haya personas alcoholizadas durante los comicios de este domingo 16 de mayo, a partir del sábado 15 y el domingo 16 de mayo habrá ley seca en todo el estado.

    Incluso, habrá vigilancia especial en los sitios donde se acostumbra vender cerveza de forma legal y clandestina.

    â??Esperemos que la jornada electoral sea tranquila, que no haya violencia entre los yucatecos y se reforzará la vigilancia en carreteras para detectar a grupos de choque que pretendan alterar la paz públicaâ?, sostuvo

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] IFE garantiza certeza

    El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, garantizó «la certeza de los resultados» de la jornada de este domingo, así­ como la legalidad en el cómputo de los sufragios, «sea cual sea el resultado, la forma de emitir el voto o el nivel de participación».

    La mesa está puesta. Todo está listo para que los votos cuenten y se cuenten bien e incluso para que, en su caso, sean recontados, dijo, en referencia al abanico de nuevas causales para la apertura de paquetes y, en consecuencia, proceder al recuento de los votos en instancias locales (consejos distritales).

    En un mensaje leí­do la mañana de ayer, en compañí­a de los consejeros electorales y el secretario ejecutivo del instituto, Valdés invitó a los ciudadanos, en especial a los 2.5 millones de jóvenes que acudirán por primera vez a las urnas, a «no perder la oportunidad» de votar, hablar, opinar y decidir.

    Las urnas son el motor del cambio. El voto es un derecho, expresó.

    Retos «superados satisfactoriamente»

    A unas horas de la apertura de casillas, el consejero presidente aseguró que el IFE «cumplió puntualmente» con su responsabilidad en la aplicación de la nueva legislación electoral y dijo que este organismo «superó satisfactoriamente» los retos que le impuso el marco legal vigente desde 2007.

    «Los mexicanos logramos que las elecciones sean parte de nuestra vida cotidiana. La democracia actualmente sucede con toda normalidad», dijo.

    Los integrantes del Consejo General del IFE mostraron este sábado una imagen de unidad, aun cuando en dí­as pasados se hizo más evidente la diferencia de criterios, en especial entre el consejero presidente y el consejero Marco Antonio Gómez Alcántar, quien espetó a Valdés, durante una sesión, que carecí­a de liderazgo.
    Foto
    El consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita, antes de emitir un mensaje, ayer en la macrosala de prensa del IFE, en Viaducto Tlalpan, en la ciudad de MéxicoFoto Francisco Olvera

    Ayer, con esa suerte de tregua, Gómez y Valdés se sentaron uno al lado del otro. El presidente del IFE expresó: «aquí­ estamos los consejeros para acreditar nuestro compromiso institucional».

    El texto fue emitido para informar que el IFE trabaja con unidad y en estrecha colaboración con los representantes partidistas y del Poder Legislativo; el Consejo General toma las decisiones mediante un trabajo colegiado.

    Han transcurrido 275 dí­as desde que se inició este proceso electoral. Desde el comienzo de las precampañas hasta las campañas el instituto administró â??en el contexto de las nuevas atribuciones que le confiere la enmienda electoralâ?? los tiempos oficiales en radio y televisión.

    Equidad en radio y tv

    Con ese nuevo modelo de comunicación polí­tica, expresó, fue garantizada la equidad en el acceso de los partidos polí­ticos a la radio y la televisión.

    Valdés agradeció la participación de 424 visitantes extranjeros (70 por ciento más que los registrados en la pasada elección intermedia de 2003); 18 mil observadores y 982 mil 500 ciudadanos que harán posible la operación de las 139 mil 181 casillas.

    En ese contexto, aseguró, â??tenemos todos los recursos humanos y técnicos para que la jornada electoral se desarrolle de manera eficaz.

    «El Instituto Federal Electoral se encuentra listo para celebrar esta jornada electoral en medio de un clima ordenado que brinda certidumbre y equidad a los participantes», manifestó

    Technorati Profile