Etiqueta: ganancias

  • WalMart baja sus ganancias… aunque usted, no lo crea

    Hay ciertos aspectos de la economía de un país o de una empresa o de un sector productivo, vamos, que jamás se imagina uno que pueda verse afectado por la crisis como la que esta corriendo por el mundo.

    Digo, todos en el mundo por ejemplo, deben comer, aunque la calidad y los costos de los alimentos, llevaran a las amas de casa mas cercanos a los mercados de la colonia que a los súper mercados, ¿cierto?

    De ahí que llame poderosamente la atención que en la jornada de la Bolsa de valores de Wall Street, que Walmart bajara un poco en la cotización de sus acciones, ¿Cómo es posible?, se preguntarían algunos de los pocos brokers de antaño que aún quedan en el piso de remates de aquella ciudad, pues si, jamás lo habían visto.

    Sucede que Walmex acaba de anunciar que sus ventas iguales bajaron 1.1 por ciento en el mes de marzo frente al mismo mes pero del año anterior; que viene a ser la caída del mes pasado es la más fuerte desde octubre del 2007, cuando retrocedieron 1.2%

    ¿Y porque retrocedieron tanto en esa fecha?, ya que WalMart Estados Unidos vio que el índice de confianza del consumidor bajo espeluznantemente ante los temores de la crisis hipotecaria que apenas, estaba arrancando.

    Pero además, díganme si les creemos o no, WalMex acaba de anunciar que esta baja significativa en sus ventas (cabe destacar que México solo detrás de Estados Unidos, es el país que mayores dividendos deja a Wal-Mart) se debe a que el año pasado la semana santa cayó en marzo, por lo cual, descendieron las ventas, nada que alarmarse.

    Pero, perfectamente gracias a la Procuraduría General del Consumidor, se sabe que las ventas de los tianguis o mercados populares que se encuentran amigo lector, a la vuelta de su colonia o casa o trabajo, faltaba mas, están creciendo y eso, lógicamente afecta a la industria de los supermercados.

    Claro, sino díganle a la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, AC) como les esta yendo a todos sus agremiados, en fin, curiosamente esta comenzando a sentirse la crisis aun, en las grandes corporaciones como esta, Wal-Mart.

    Technorati Profile

  • Lectura de las Bolsas de Valores del Mundo

    ¿Ya vieron ciertas cifras en los mercados de valores?

    Se han comenzado a presentar los resultados trimestrales de ciertas firmas y una que llama poderosamente la atención es Pepsico, que al entregar resultados del cuarto trimestre del pasado año, reporta ganancias por 719 millones de dólares, que ustedes dirán, caray excelente, pues no, aun siendo el trimestre del año que mas se gana, no son en nada comparables con las ganancias del mismo trimestre pero del año pasado, que fueron por 1160 millones de dólares.

    Estamos hablando de una disminución de ganancias netas superior al 26 por ciento en un año, aun cuando hay que recalcar que, se esta pasando por una restructuración ante la constante perdida de mercado ante su rival coca-cola.

    De hecho, eso le hizo llegar a la jefatura máxima mundial a una de las 50 mujeres mas influyentes en el mundo, Indra Nooyi, que es una de las chief executive officer (CEO) mas buscadas para diversos eventos como congresos o conferencias aun cuando ella, no es muy gustosa de frecuentarlos (a Davos fue y bueno, fue magnifica su ponencia sobre retos de mercado).

    Por cierto, ya que mencionamos a la india Indra Nooyi, CEO de Pepsico, hace unos días paso por México, estuvo al rededor de 48 horas y aunque a los medios de comunicación que deseaban siquiera unas palabras, se dijo estaba por cuestiones internas de la firma y no había declaraciones, pero trascendió que México, esta en la mira de esta exitosa mujer.

    Por el momento, aunque bajaron las ganancias de Pepsico, le fue mejor que a coca-cola que bajo cerca de un 29% sus ganancias netas del ultimo trimestre, lo que evidencia, en tiempos de crisis si hay gente que esta dejando de tomar su refresco o, la idea de una vida con mayor salud ha llegado ya a impactar a las refresqueras

    Technorati Profile

  • Cifras de la industria petrolera internacional

    Hay cifras que al estarse dando a conocer poco a poco, sin duda están provocando el enojo de algunos, pero mas que todo, la ira de muchos.
    Sucede que en el sexenio de Vicente Fox se triplico la deuda de PEMEX.
    Solo por concepto de PIDIREGAS (siglas que significan Proyectos de Inversión Diferida En El Registro del Gasto) 2.1 billones de pesos (unos… mmm… 200 mil millones de dólares mas o menos) y unos 450 mil millones de pesos mas (38 mil millones de dólares) por cuestiones varias, en total PEMEX compromete el 24 por ciento del producto interno bruto mas o menos.
    Cifras alarmantes, sin duda.
    Y se triplico por tres razones, nulidad política, nulidad de reformas y nulidad de recursos; PEMEX vendía «barato» su petróleo (entre 8 y hasta 11 dólares el barril antes de que en 2005 subieran los precios del crudo), hubo recortes presupuestarios, la alta carga fiscal de la paraestatal y una corrupción galopante.
    Ahora, me permito hacerles un comparativo.
    PEMEX en el 2007 tuvo ganancias de mas o menos unos 23 mil millones de dólares, mismos de los cuales vio solamente aplicables a su presupuesto no mas de 1200 millones de dólares ya que el resto se fue a la cuenta publica, reparto de excedente petrolero, etc.
    Las ganancias que reportaron las principales firmas en el mundo de los energéticos el año pasado fueron:
    Exxon Mobil 27 mil millones de euros de ganancias (unos 40 mil millones de dólares)
    18 mil millones de euros para la Shell (unos 24 mil mdd)
    12 mil millones para Total (16 mil mdd)
    65 mil millones para Chevron (unos 90 mil mdd)
    Estas cifras están en euros y, entre paréntesis en dólares, aproximadamente.
    Y estamos condenando a México, sino se hace algo rápido, quiebre en unos… 8 años.
    Technorati Profile