Las ganancias antes de impuestos del banco HSBC se derrumbaron 62 por ciento en 2016, mientras que las acciones en la bolsa de Londres cayeron hoy más de 6 por ciento
Etiqueta: ganancias
-
HSBC cae mundialmente en sus ganancias
-
Lozano y Cordero hablan del domingo
Después de las elecciones de la jornada electoral del domingo, ya dio la cara Jesús Zambrano por el PRD, ahora le tocó a gente del PAN dar la cara. ¿Quién o quiénes? Bueno pues Javier Lozano secretario del trabajo y previsión social asà como también Ernesto Cordero, titular de hacienda y crédito publico, quienes dijeron juntos â??ni se hagan ilusionesâ? que no se emocionen en el PRI, el Estado de México es diferente a las elecciones a la presidencia.
Ambos personajes del gabinete federal han dicho que cualquiera de los dos que salga elegido apoyara al otro y asà evitaran un cisma en el albiazul. Lo cierto es que con esto están marcando también una sana distancia del fracaso que significo para el PAN y Bravo Mena, esta elección donde la distancia entre su candidato y Ãvila fue de más de 40 puntos, logrando solamente el tercer escaño en el resultado general. Los candidatos a la presidencia ya mencionados también desean cualquier oportunidad para decir cualquier cosa, o sea, cobertura mediática aun cuando no les corresponda hablar. Ahà está, su opinión.
-
Caro el petroleo mexicano
La tendencia al alza del precio del petróleo hará lo propio con la mezcla mexicana, ya que, de acuerdo con analistas, su precio superará 85 dólares por barriles en algún momento del año.
Esta es una buena noticia para el presupuesto federal, que contempla un precio promedio de la mezcla en el año de 59 dólares por barril; sin embargo, refleja un gran reto para Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que también está incrementando el costo de producción.
Luis Miguel Labardini, especialista en finanzas petroleras de la firma Marcos y Asociados, informó que en el último año el costo de producción para las petroleras en todo el mundo se está incrementando, por lo que tener un precio alto de la mezcla mexicana podrÃa ser un gran alivio para Pemex, de no contar con el régimen fiscal que tiene actualmente.
â??El impuesto que paga Pemex es el mismo, pero esto lo obliga a tener mayor eficiencia en su operación, reducir el costo por barril. A escala mundial, los costos de producción tienen tendencia hacia la alza, los yacimientos que tiene México, igual que en el resto del mundo son cada vez más complejos, requieren más inversionesâ?, comentó.
Para Carlos Canfield, investigador del Departamento de Finanzas y EconomÃa del Tecnológico de Monterrey, el crudo invierno que comienza a presentarse ya en el paÃs, y en la mayor parte del mundo, generará una gran demanda de petrolÃferos, sin embargo, después de esta temporada, todo volverá a la calma.
â??Pero 2011 no va a ser un año tan demandante en términos económicos porque las economÃas globales se están desacelerando para evitar sobre calentamiento de la economÃaâ?¦ los precios de los commodities en general tenderá a incrementarse porque los paÃses petroleros requieren mayores ingresos y presionan los precios desde el punto de vista financieroâ?, comentó.
Analistas estiman que el precio del crudo, y de otros commodities continuará con el ritmo de crecimiento registrado el año pasado, por lo que en especÃfico, para el petróleo, rebasará los 100 dólares por barril en el caso del WTI.
Sin embargo, Bank of America advirtió para los inversionistas algunos riesgos como â??disturbios de volatilidadâ?, que arrastrarán a otros insumos.
â??Aunque nuestro panorama es, en general, positivo, los inversionistas deberÃan considerar algo de cobertura, debido a los crecientes riesgos. Las bajas correlaciones que actualmente se observan en los derivados indican que las opciones listadas de commodities, y otras opciones de canasta pueden representar cobertura barata de riesgos de cola, contra una corrección abrupta en los mercados de commodities y los disturbios de volatilidad que le siganâ?, apuntó.
Para este año, también proyectó un precio de once mil 250 dólares por tonelada métrica para el cobre, asà como más de mil 500 dólares por onza de oro, aunque dijo, existe una mayor probabilidad de un descenso en los precios de commodities agrÃcolas en 2011.
¿Quiere saber mas?
-
Importamos mas gasolina
La SecretarÃa de Hacienda calcula que, por venta de petróleo, México recibió 80 mil 206 millones de pesos más de lo que esperaba para 2010.
Hasta noviembre, no obstante, Pemex ya habÃa gastado casi el triple â??225 mil millones de pesosâ?? en importar petrolÃferos como gasolina.
La cantidad que el paÃs ingresó gracias a los excedentes petroleros es similar al gasto programable asignado a la SecretarÃa de Desarrollo Social y a la de Comunicaciones y Transportes.
La diferencia entre lo inicialmente presupuestado y lo que a fin de cuentas se recibió por la venta de hidrocarburos se debe a que el precio real del barril de petróleo fue mayor al considerado en el Presupuesto 2010 y al volumen de ventas.
En contraparte, la magnitud de la importación de combustibles se debe a que la producción nacional no satisface la demanda.
De hecho, la compra de petrolÃferos al extranjero aumentó entre 2009 y 2010. De acuerdo con estadÃsticas de Pemex, los primeros 11 meses de 2009 se adquirieron combustibles por un valor de 168 mil millones de pesos (al tipo de cambio promedio de 2010) y, el año que recién concluyó, la cifra se incrementó en 57 mil millones.
Según analistas, el precio del crudo mexicano se incrementará durante este 2011.
En 2010, el precio del barril se presupuestó en 65 dólares, pero en la realidad alcanzó 83.51.
En 2011, en tanto, se pronostica que la mezcla mexicana rebase los 85 dólares.
¿Quiere saber mas?
-
Excelente momento para Apple, sus ganancias crecen 70%
El gigante tecnológico Apple registró un beneficio neto de cuatro mil 310 millones de dólares en el tercer trimestre de 2010 lo que supuso un 70,3 por ciento más que en el mismo período de 2009, según informó hoy la compañía de Silicon Valley.
Los creadores del iPhone presentaron un ingreso récord entre julio y septiembre de 20 mil 340 millones de dólares, un 66,5 por ciento más que en el mismo trimestre hace un año.
«Estamos extasiados de anunciar más de 20 mil millones de ingresos y más de cuatro mil millones en ganancias después de impuestos, ambos son récords para Apple», dijo el consejero delegado de Apple, Steve Jobs en un comunicado.
El fuerte crecimiento de la empresa de Cupertino tuvo como protagonistas las intensas ventas de iPhone, iPad y los ordenadores Mac.
Durante el pasado trimestre, Apple comercializó 14,1 millones de sus teléfonos, un 91 por ciento más que en el mismo período de 2009, y 3,89 millones de Macs, o un 27 por ciento más que entre julio y septiembre de 2009, en ambos casos una cifra récord para la compañía.
El iPhone mejoró las ventas de Blackberry en el pasado trimestre en dos millones de unidades.
«Creemos además que podríamos haber vendido más iPhones si hubiéramos podido proveer con más unidades al mercado», dijo hoy el director financiero de Apple, Peter Oppenheimer, quien se mostró muy satisfecho por la acogida del iPad en el mercado, con una venta de 4,19 millones de dispositivos en el último trimestre.
Por primera vez, Apple vendió más iPad que sus veteranos ordenadores Mac.
De cara al último trimestre de 2010, Apple prevé elevar sus ingresos hasta 23 mil millones de dólares y una ganancia por acción de 4,80 dólares
-
Vea las ganancias de Google
El buscador de internet Google alcanzó en el tercer trimestre de 2010 un beneficio neto de dos mil 170 millones de dólares, un 32,3 por ciento más que en el mismo período del año anterior, informó hoy la compañía con sede en Silicon Valley.
La facturación entre julio y septiembre ascendió un 23 por ciento, hasta los siete mil 290 millones de dólares, mientras que el beneficio operativo fue de dos mil 550 millones de dólares
-
Twitter da luz verde a la publicidad
La red social Twitter revelará hoy su plan para aceptar anuncios, decisión que forma parte de la estrategia para transformarla en una empresa con ganancias, informó el diario The Times.
A cuatro años de haber sido creada, Twitter tiene un valor de mil millones de dólares y 45 millones de usuarios, pero apenas comenzó a obtener ingresos a partir de diciembre pasado, gracias a un convenio con Google, indicó el rotativo.
Ahora empresas como Starbucks, Virgin America o Best Buy, podrán comprar ciertas palabras que al ser empleadas en la función de búsqueda de esta red social, hará que aparezca en la parte superior un mensaje de máximo 140 caracteres.
Por ahora sólo aparecerán estos mensajes publicitarios cuando se hagan búsquedas, pero con el tiempo se generalizarán en la operación común del sitio.
Twitter, que modificó el pasado septiembre sus condiciones de uso para permitir esta modalidad, se suma a Facebook que se estima tendrá este año ingresos por mil millones de dólares de publicidad dirigida según el perfil de sus 400 millones de usuarios
-
El silencio de diputados, desverguenza de legisladores
Ayer mencione sobre lo que muchos sabemos, la mayoría de los titulares de instituciones gubernamentales, tienen arreglos a través de sus familiares, con empresas o benefician a sus propios familiares en negocios.
Ok, pues ahora déjenme les digo que hace unos días la denuncia del diputado Gerardo Prieg, sobre que los gastos de viaje simplemente son una locura en el congreso de la unión y así, muchos sacan ese dinero para sus bolsillos.
Digo, me pagan los viáticos, saco una tarjeta de millas y cada determinados viajes me regalan un viaje, pues simplemente el congreso de la unión debería mejor administrar esos viajes y llegar a acuerdos de viaje con alguna aerolínea.
Amén de que, curiosamente, tras la la denuncia del diputado Gerardo Prieg, PRI, PRD, Partido Verde Ecologista de México lamentablemente, el propio PAN, han callado y quieren que el tema se olvide ya que así, estarían perdiendo por legislatura, casi un millón de pesos por diputado.
No no no si son algo especial nuestros legisladores, lo peor de todo es que el diputado Gerardo Prieg parece apestado cuando dijo que en tiempos de crisis eso no debería ocurrir, pero corrijo, tampoco en tiempos de bonanza, es dinero de los ciudadanos que pagan sus salarios.