Etiqueta: Ganado

  • Llega a su fin la Expo Ganadera Jalisco

    La LIV Expo Ganadera Jalisco 2018, que concluyó hoy, logró transformar la imagen de esta exposición y consolidarse como la mejor Expo Ganadera de México, al apostarle a un ambiente más familiar, a la mejora en servicios a los visitantes, al desarrollo económico del sector y a la dignificación de las labores del campo
    Llega a su fin la Expo Ganadera Jalisco

  • Incrementarán productividad de ganado caprino por inseminación artificial

    Incrementarán productividad de ganado caprino por inseminación artificial
    Para disminuir tiempos de producción y obtener mejores rendimientos de carne, 40 productores recibirán el taller “Manejo reproductivo en caprinos”, con el cual los criadores conocerán la técnica de inseminación artificial masiva de caprinos.
    Joel Torres Peralta, representante del Sistema Producto Caprinos en Morelos, informó la capacitación se realizará los próximos miércoles 10 y jueves 11 en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) Campo Experimental Zacatepec.
    Por medio de dicha técnica reproductiva, cabras comunes serán inseminadas con material genético de la raza Boer, especie productora de carne, al igual que la conocida como Alpina, especificada como gran productora de leche.
    A los productores les conviene acortar tiempo de producción y mayor rendimiento de carne, ya que una cabra común tarda 8 meses en alcanzar los 40 kilos y un animal mejorado 5 meses, lo cual implica también el abatir costos de producción, explicó Joel Torres Peralta.
    Comentó que en el taller participarán productores de Zacatepec, Tlaquiltenango, Tlaltizapán, Jojutla y Jantetelco; será impartido por la especialista Mariana Elizabeth Gutiérrez Zamora, coordinadora del Programa Nacional de Inseminación Artificial en Caprinos, dependiente del Consejo Nacional de los Recursos Genéticos Pecuarios.
    El representante de los ganaderos refirió que el impulso a la caprinocultura, está respaldado con la coordinación entre éstos, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el Fideicomiso Instituido con Relación a la Agricultura (FIRA), el INIFAP y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro).

  • Porque abandonan ganaderos los ranchos

    El presidente de la Asociación de Exportadores de Ganado en México, Gonzalo Alemán Migliolo, señaló que el 30 por ciento de los empresarios de la carne y ganaderos han dejado sus ranchos y sus tierras para emigrar hacia Estados Unidos.

    Señaló que uno de los factores que más han colapsado al sector es la importación de 700 mil toneladas de carne por año y los bajos costos de los becerros de exportación, ya que sólo se venden al exterior 70 mil.
    Es decir, dijo, sólo 10 por ciento de lo importado es lo que México le está vendiendo a los estadunidenses que, a su vez, aseguró, ponen un sinfín de trabas y aranceles que hacen insoportable el trámite a los empresarios nacionales.
    Comentó que la carne que se importa se comercializa a precios 50 por ciento más bajos que el propio costo de la carne mexicana.
    «La carne es muy barata, lo que nos mandan son los cuartos delanteros que es pura costilla. Si aquí en México la carne está sobre 80 pesos, el kilo de la que viene de Estados Unidos vale 45 ó 50 pesos y regularmente se vende en las tiendas de autoservicio», subrayó