El restablecimiento del pleno acceso al mercado de Estados Unidos para el ganado bovino y de cerdo de Canadá, y el ganado bovino de México, beneficiará a los productores y a las economías de estos países, aseguraron las dos naciones.
Los gobiernos de México y Canadá emitieron este sábado una declaración sobre la medida de Etiquetado de País de Origen (COOL, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
En un comunicado, la Secretaría de Economía (SE) señaló que la declaración fue hecha por el titular de la dependencia, Ildefonso Guajardo Villarreal, en conjunto con la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Chrystia Freeland, y el ministro de Agricultura y Agroalimentos de Canadá, Lawrence MacAulay.
«Estamos muy satisfechos de que el día de ayer el Congreso de Estados Unidos aprobó, y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, promulgó la ley que deroga la medida de Etiquetado de País de Origen (COOL) para la carne de res y de cerdo, con efecto inmediato.
Manifestaron que “este resultado es producto de una estrecha cooperación y colaboración entre México y Canadá, y de nuestros diversos aliados en el Congreso de Estados Unidos en los últimos años”.
Agregaron que ambos gobiernos mantendrán el compromiso de continuar trabajando como socios para incrementar la prosperidad compartida en la región de América del Norte.
Etiqueta: ganaderos
-
Ayudará a ganaderos de México y Canadá acceso a mercado de EU
-
Proyectan ganaderos compra de sementales
Ganaderos de Morelos proyectan adquirir sementales vacunos de razas finas de otras entidades, para mejorar la reproducción de sus hatos y la calidad de la carne comercializada, informó Mario Ocampo Piedra, líder de la Unión Ganadera Regional de Morelos (UGRM).
Dijo que participó, junto con un grupo de ganaderos morelenses, en la Convención Anual de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, (CNOG) en Boca del Río, Veracruz, donde entre otras acciones, se anunció la formalización de la Norma Oficial Mexicana (NOM 001-/SAG/GAN-2015) para dar valor agregado y competitividad al ganado mexicano en el mercado mundial.
Agregó Ocampo Piedra que en la exposición ganadera de la Convención hubo ejemplares de raza fina, con alto rendimiento de carne y el cual, por sus características, fácilmente se adaptan al clima de Morelos, como ya se ha probado con adquisiciones anteriores, aprovechados como sementales para mejora del ganado vacuno.
Dijo que en la Convención ganadera se confirmó el apoyo del Gobierno Federal a Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), uniones y asociaciones en las entidades del país, para incrementar productividad y calidad de sector pecuario del país, ya que México ocupa el segundo lugar mundial en exportación de ganado en pie y sexto productor de carne de res.
Autoridades del agro y productores coincidieron en Boca del Río, en que la ganadería es una de las actividades que distingue al campo mexicano, ya que los productores se han sobrepuesto a embates de la naturaleza, sequías e inundaciones, ante lo cual se estableció el 6 de Marzo como Día del Ganadero Nacional, concluyó el representante de UGRM. -
Ganaderos de Chisco podrán almacenar agua de lluvia
Ganaderos de Chisco podrán almacenar agua de lluvia
Para captar agua de lluvia del próximo temporal, productores de ganado del poblado de Chisco, municipio de Jojutla, serán apoyados por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) para el desazolve de cuatro ollas de almacenamiento de agua.
A petición de los ganaderos del lugar, solicitaron el apoyo Julián Rebollar Alarcón, Leonardo Rebollar Cazales, Raymundo Rebollar Alarcón, Fernando Pérez Rebollar, y Leonor Alarcón Dirzo, quienes recibirán el respaldo de la dependencia para el alquiler de la maquinaría de extracción del lodo de las ollas y así captar mil 200 metros cúbicos de agua de lluvia.
Los trabajos de desazolve iniciarán en cuanto se disponga de las excavadoras del Parque de Maquinaria del Gobierno, a fin de que al inicio de la temporada de lluvias, el 15 de mayo, se encuentren listos los depósito para almacenar las precipitaciones pluviales.
Los bordos de agua se encuentran en los campos de San Vicente, Nananchi, Pozo Seco y La Camaronera, depósitos que también se utilizan para que abreven cabezas de ganado bovino y caprino, entre otros usos. -
Porque abandonan ganaderos los ranchos
El presidente de la Asociación de Exportadores de Ganado en México, Gonzalo Alemán Migliolo, señaló que el 30 por ciento de los empresarios de la carne y ganaderos han dejado sus ranchos y sus tierras para emigrar hacia Estados Unidos.
Señaló que uno de los factores que más han colapsado al sector es la importación de 700 mil toneladas de carne por año y los bajos costos de los becerros de exportación, ya que sólo se venden al exterior 70 mil.
Es decir, dijo, sólo 10 por ciento de lo importado es lo que México le está vendiendo a los estadunidenses que, a su vez, aseguró, ponen un sinfín de trabas y aranceles que hacen insoportable el trámite a los empresarios nacionales.
Comentó que la carne que se importa se comercializa a precios 50 por ciento más bajos que el propio costo de la carne mexicana.
«La carne es muy barata, lo que nos mandan son los cuartos delanteros que es pura costilla. Si aquí en México la carne está sobre 80 pesos, el kilo de la que viene de Estados Unidos vale 45 ó 50 pesos y regularmente se vende en las tiendas de autoservicio», subrayó