Etiqueta: gamers

  • Presentan Google Stadia

    Presentan Google Stadia

    La plataforma de videojuegos en streaming de Google, Stadia, saldrá al mercado en noviembre de este año a un precio de 129 dólares el paquete inicial, más una suscripción de 9.99 dólares mensuales a partir de los tres meses, informó hoy la compañía.

    El paquete inicial, bautizado como «Edición de fundadores» y que se puede reservar online a partir de este mismo jueves, es por el momento la única manera de acceder al servicio, aunque Google aseguró que en 2020 sacará al mercado otra modalidad, «Stadia Base», que permitirá jugar sin tener que convertirse en fundador.

    Presentan Google Stadia
  • Gamers Grand Theft Auto como no lo conocian

    Quiza y usted como la mayoría de la gente de nuestra edad el videojuego Grand Theft Auto nos gusta pero no nos apasiona, en Rusia ahora Grand Theft Auto es una locura y llevó a unos chicos a grabar esta versión solamente por el gusto de evidenciar el fanatismo que tienen por el titulo.
    Grand Theft Auto ha tenido diferentes entregas pero juramos que ninguna es como esta, esperando que les guste se lo dejamos a su consideracion:
    (Si usted no puede ver el video de click aqui Grand Theft Auto)

    Gamers Grand Theft Auto como no lo conocian
    Gamers Grand Theft Auto como no lo conocian

  • Assassins Creed: Brotherhood

    Por Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    No sé si a los demás les ocurra, pero yo no puedo ver las noticias del dí­a sin sentir un sentimiento de impotencia, una sensación de que las cosas no van bien y que nos hace falta una figura justiciera que ponga todo en equilibrio.

    Entiendo que no hay mucho que se pueda hacer, más allá de nuestra responsabilidad civil con el paí­s, pero aún así­ de vez en cuando se necesita algo para hacer catarsis, para sentir que la balanza se inclina a favor de los buenos, y ahí­ es donde entran los videojuegos.

    Después de un dí­a de estar lidiando con el tráfico, con las noticias, con lo intransigentes que pueden llegar a ser los jefes o lo tarados que son algunos de los compañeros, no hay mejor forma de sacar un poco de esa tensión sumergiéndonos en un juego como Assassins Creed: Brotherhood.

    Para los que han jugado los juegos anteriores, descubrirán que la mecánica general de este nuevo tí­tulo de Ubisoft no cambia mucho, de hecho el modo de juego es casi el mismo, de no ser porque toma algunas ideas de otros tí­tulos; por ejemplo ahora tenemos la posibilidad de ir armando un equipo que ayudará a la causa de Ezio Auditore, idea que tomaron de Metal Gear Solid: Portable Ops; o el sistema económico de Fable, pues Ezio tiene que ir por toda Roma comprando tiendas para poder reactivar la economí­a que la familia Borgia ha ido mermando.

    Además de esos pequeños cambios la idea general del juego sigue siendo la misma: un pobre tipo llamado Desmond Miles que, como bien plantea el primer juego, se ve envuelto en una guerra milenaria entre los caballeros templarios y la orden de los Asesinos, en la que la recuperación de un artefacto llamado â??La manzana del Edénâ?, es el objetivo principal y cuya locación se encuentra encerrada en la memoria genética de Desmond, de tal suerte que, al principio de la serie, es secuestrado por una siniestra organización llamada Abstergo â??que en realidad está dirigida por los templariosâ?? y enchufado a una máquina llamada â??Animusâ?, que sirve para que Desmond pueda tener acceso a sus vidas pasadas.

    A partir del segundo juego descubrimos que uno de los antepasados de este â??inocenteâ? tipo fue un asesino florentino llamado Ezio Auditore, que descubre que la â??manzana del Edénâ? está en posesión del primer Papa Valenciano: Rodrigo Borgia.

    Assassins Creed: Brotherhood retoma la historia de Ezio justo en el momento en el que el segundo juego termina. Después de haber derrotado a Rodrigo Borgia, Ezio regresa a su villa solo para ser atacado por el ejército de César Borgia, duque de Gandí­a.

    Uno de los atractivos principales del juego, además de la posibilidad de ir por las calles asesinando a tus enemigos ya sea de manera discreta o a espadazo limpio â??que es lo que yo digo que provoca la catarsis de la que hablaba al principioâ??, es la fluidez con la que Ezio se puede mover por la ciudad de Roma, en una mezcla entre parkour medieval y movimientos ninja. Esta fluidez es en sí­ misma fuente de entretenimiento, pues uno puede pasar horas nada más recorriendo la ciudad, saltando de azotea en azotea o haciendo algunas de las pruebas contra reloj que tiene el juego.

    Otra de las cualidades de la serie de Assassins Creed, es la parte histórica, que si bien no es del todo exacta â??aunque sé de algunos maestros que la utilizan como apoyo en sus clases de historiaâ??, sí­ trata de mantener cierta fidelidad de la arquitectura caracterí­stica de las ciudades en las que la trama se desarrolla. Así­, mientras en el primer juego se podí­a visitar la torre de David, la Mezquita de Al-Aqsa o el Domo de la Roca, en Jerusalén; Il Duomo o el Ponte Vecchio de Florencia en el segundo; en Assassins Creed: Brotherhood uno puede pasearse por toda Roma, visitar San Pedro e incluso trepar por las paredes de Coliseo Romano.

    Se puede decir que este juego es integral, pues en realidad conjunta muchas formas de juego con una historia sencilla, pero al mismo tiempo interesante, que se ayuda de personajes y eventos históricos para poder sumergir al jugador en una experiencia, hasta ahora, única; no por nada fue el mejor juego de acción del 2010 en los Video Games Awards.

    Así­ que si están buscando una forma de ventilar algo de frustración e inclinar, aunque sea en la ficción, la balanza a favor de los buenos, mi recomendación de la semana es Assassins Creed: Brotherhood, estoy seguro que no los decepcionará.

    Para estar atento:
    El 11.1.11 salió al mercado la tercera entrega de Uncharted, tí­tulo que ganara el premio a juego del año en el 2009 en los VGA.
    Ese mismo dí­a también salió a la venta en los Estados Unidos DC Universe On Line, uno de los primeros MMOs que saldrán para las consolas. En él los jugadores podrán luchar al lado de sus personajes favoritos, como son Batman, Flecha Verde o La Mujer Maravilla, o ¿por qué no? Aliarse con la legión del mal.

  • Aldea Digital 2

    La conferencia de prensa en el Telmex Hub, nos deja saber ya que Aldea Digital 2, es un hecho.
    Con firmas como Sony, HP, Samsung, Microsoft, Ocesa, Palm, Blackberry etc Telmex y Telcel traen de nuevo la aventura de ser aldeanos 4 dias.
    Conferencias, concursos y talleres habrán para todos los gustos en Arte digital, Gaming y Software libre por citar algunos, serán los rubros que estarán presentes en Aldea Digital 2.
    Ok, puedo adelantarles que habrá ancho de banda de 20 gigas (en 2 enlaces de 10 gigas), que dijo Andres Vazquez «es casi lo que se usa para conectar una ciudad».
    Tienes dudas?, asiste a la pagina www.aldeadigital.com.mx

    Escrito por El Enigma
    Analista de riesgo financiero, director de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Reglas de etiqueta para los no-jugadores. Por Dr. Niebla

    A tan sólo un mes de que comience la temporada fuerte de los video juegos la verdad es que no se me ocurre mucho de qué escribir; sin embargo, pensando en qué presentar esta semana, se me ha ocurrido hablar de un tema delicado, que tiene que ver con esos momentos en los que jugadores y no-jugadores, tenemos diferencias.

    Para la mayorí­a de los no-jugadores, en especial novias, novios no jugadores, esposas o conocidos â??porque los amigos sí­ jueganâ?? los video juegos son una pérdida de tiempo, una especie de ancla que nos ata a una niñez que, se supone, debimos de dejar atrás hace mucho tiempo; pero sabemos que esto no es cierto, es más podemos comprobarlo cientí­ficamente, basta con ver que la cantidad de juegos para adultos es mayor que la cantidad de tí­tulos para niños.

    No todos los no-jugadores son iguales. Por un lado tenemos los no-jugadores que les importa que seamos felices, que apoyan nuestro gusto por los video juegos y que incluso, en nuestro cumpleaños o navidad, nos regalan un juego de video, a pesar de qué aún no entienden nuestra fascinación por pasar la tarde matando aliení­genas.

    Por el otro lado tenemos a los no-jugadores que creen que es su deber llevarnos de la mano a su mundo de mediocre â??madurezâ?, donde no puede existir la diversión, y todo aquello que produzca placer está prohibido.

    En el medio de esos dos extremos tenemos a los no-jugadores que no les importa un demonio lo que hagamos: si jugamos o no, básicamente porque ellos están muy ocupados con sus propios vicios, y entienden que un pasatiempo, sea el que sea, es sagrado y uno no tiene que andar de criticón.

    El caso es que se sea el tipo de no-jugador que se sea, hay ciertas reglas de etiqueta que se deben de observar cuando se está con un jugador, todo con el afán de vivir en armoní­a y tranquilidad, y entendernos los unos a los otros:

    1) Mientras un jugador está jugando, se debe de intentar omitir la pregunta â??¿y eso de qué se trata?â?

    Los video juegos son como pelí­culas y pueden suceder dos cosas: a) que la premisa del juego sea matar todo lo que se ponga frente a la pantalla, o conducir tan rápido como se pueda, o llegar del punto 1 al punto

    2; o b) que la trama del juego sea tan complicada como la de Metal Gear Solid, que tomó veinte años en contarse y otro tanto en explicarse. En ambos casos preguntar de qué se trata es una falta de respeto al jugador pues a) es obvio; o b) no vamos a dejar de jugar por explicar en ese preciso momento por qué Revolver Ocelot platica con su brazo.

    2) No interrumpir los cinematics.

    IMPORTANTE: No-jugadores, ese momento en el que el jugador deja el control de lado y se pone a ver, con rostro serio y toda la cosa, la televisión, es la razón por la que ha estado horas en su consola, es el momento en que la historia, a través de grandiosas gráficas generadas por computadora, se desvela; una pieza fundamental para entender de qué trata el juego y poder contestar a la pregunta del inciso anterior; pero, y OJO, esta escena sólo pasa una vez, no se repite. En ese momento a los jugadores no nos importa si pagamos el agua, tenemos que ir a comer con la suegra, hay que entregar el trabajo o cualquier otra cosa, lo único que nos importa en todo el mundo es esa pequeña pelí­cula dentro de nuestro juego, así­ que no interrumpan.

    3) No se refieran a los jugadores como inmaduros, infantiles o que podrí­an hacer algo mejor con su tiempo

    A ver no-jugadores ¿alguna vez le han dedicado tiempo a jugar? ¿No? Entonces no anden de criticones. Jugar video juegos es una actividad completa que requiere de coordinación motriz, planeación, pensamiento estratégico, sentido del ritmo y buen gusto. Es como jugar beisbol y ajedrez al mismo tiempo, por eso hay competencias, a nivel mundial, de video juegos. Eviten esos comentarios, que no los veo diciéndole a Ana Guevara o a Michael Phelps que dejen de andar jugando carreritas y hagan algo productivo con sus vidas.

    4) Evitar la pregunta: â??¿y en eso te gastaste X mil pesos?â? al referirse a una consola o un video juego.

    Básicamente porque nos evita la respuesta de â??sí­, ¿y? Es mi lanaâ?.

    5) Si no quieren jugar, digan que no quieren jugar.
    No hay nada más molesto que escuchar frases como: â??es que yo no le entiendo a esas cosasâ?, â??es que soy muy torpeâ?, â??es que son muchos botonesâ?; por el amor de Dios, si hasta un niño de cinco años puede jugar. Mejor ser sinceros.

    Y ya por último, a final de cuentas, jugadores y no-jugadores, todos vivimos en el mismo mundo; algo de comprensión, un poco de espacio y, después de un pleito, una cerveza o el tradicional sexo de reconciliación y el mundo será un mejor lugar donde vivir. Paz.

    Rodrigo, â??Dr. Nieblaâ? Castañeda