Obras procedentes de 120 galerías de 22 países y la participación de más de mil 500 artistas, integran la oferta que Zona Maco. México Arte Contemporáneo 2015 tendrá hasta el próximo 8 de febrero en el Centro Banamex, de esta capital. Al recorrer los 12 mil metros cuadrados dedicados a la muestra, los asistentes pueden apreciar o adquirir propuestas emergentes de creadores de América Latina o el trabajo de artistas como José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
Por tercer año consecutivo, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) está presente con un catálogo digital que ofrece un amplio panorama de las tendencias del arte joven en México, además de la consulta de más de 300 publicaciones de arte, esto es Zona Maco.
En el marco de la inauguración de Zona Maco, que tuvo lugar este miércoles, se exhibió “Intemporal”, de Marina Corach, máquina “destejedora” que se activa mediante los suspiros del espectador, detonando así el destejido de 30 metros de entramado.
El arte contemporáneo en México está representado por galerías como Kurimanzutto, que incluye a artistas como Anri Sala, Carlos Amorales, Fernando Ortega y Minerva Cuevas.
La galería Hilario Galguera que representa a Jan De Cock, Sante D’Orazio, Gottfried Helnwein, Athina Ioannou, Jannis Kounellis, Francisco Larios, Daniel Lezama, Mauricio Limón, entre otros.
En el plano internacional, los seguidores de Yayoi Kusama, podrán ver algunas piezas escultóricas y pictóricas que la artista japonesa exhibe en las galerías de Miro y Zwirner.
Otro de los favoritos de Zona Maco es el artista británico Damien Hirst, conocido a nivel mundial como el artista vivo con la obra mejor pagada y de quien se presentan sus populares representaciones de cráneos humanos y tapetes con puntos y manchones de colores en la casa editorial.
También participan galerías de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y México, en especial los stands de Orfeo Quagliata y Casa IAGO de Oaxaca, la cual cuenta con grabados de Francisco Toledo.
Algunas de las piezas que más llaman la atención en Zona Maco son las de Iván Navarro, representado por la galería neoyorquina Paul Kasmin. El artista chileno es conocido por trabajar con luces de neón y espejos para elaborar esculturas e instalaciones con una crítica social y política.
No pueden faltar obras de movimientos artísticos como el cubismo y el surrealismo con pinturas de Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró, e incluso, la abstracción gestual de Jean-Michel Basquiat.
Al abrir las puertas de la Feria, su directora y fundadora, Zélika García, apuntó que Zona Maco se reinventa cada año y representa un importante espacio de interacción entre galeristas, artistas, curadores, especialistas y coleccionistas.
Acompañada por María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Zélika García aseguró que Zona Maco abre sus puertas a las nuevas propuestas artísticas que perfilan nuevas rutas en el mundo del arte internacional.
“Es un orgullo la respuesta que tiene Zona Maco de la comunidad de galerías internacionales y artistas, además de propiciar la discusión sobre el futuro del arte contemporáneo a través de nuestro programa de conferencias que este año reúne a especialistas de Colombia, Portugal y México”, declaró.
Etiqueta: galerias
-
120 galerías y más de mil 500 artistas en Zona Maco
-
Galerias de imagenes en Twitter
Con bombo y platillo algunos medios de comunicación han informado que Twitter ahora ofrecerá lo que es tener una galería de imágenes de cada cuenta conforme se vayan subiendo para que los usuarios puedan verla al seguir a un nuevo contacto.
¿Interesante?, ¿vale la pena hablar de que Twitter puede llegar a tener un Flickr linkeado a la cuenta de uno? Para muchos quizá y si y es entendible, pero para la mayoría les da igual.
Lo cierto es que mientras muchos suben imágenes de su comida o de los lugares que visitan a Twitter para mostrar sus gustos o entretenimientos hay gente que lo hace de forma personal y esto es lo que se pretende captar.
Como content manager puedo decir en todo momento que el contenido es su majestad y con ello, el contenido grafico aunque a muchos no les guste, también es a final de cuentas contenido.
Twitter con permitir subir imágenes, luego tener su propio servicio de publicación de imágenes y ahora presentarlo como galería lo que hace es estar robusteciendo su red social frente al avance de otras (nuevos juegos y mensajero instantáneo de Facebook o el desbocado crecimiento de Google Plus) para poder sobrevivir.
Twitter está apostando no solo a permitir que los usuarios tengan más funciones y facilidades de seguir ahí compartiendo contenido, sino que sea el contenido de más de 200 millones de cuentas ya en el mundo, lo que atraiga cada vez más a más gente y también, patrocinadores.
Comienza a verse un esquema de negocio que en repetidas ocasiones he criticado estuviera oculto.