Etiqueta: g20

  • G20 y reuniones, ¿sirven?

    Al cabo de diez meses y tres cumbres, el G20 ha logrado hacerse un hueco entre el G8, el G7 y el G14, en un momento en el que la comunidad internacional busca el mejor formato para concertarse sobre los grandes temas económicos, diplomáticos y medioambientales.

    Lo que está claro actualmente es que el Grupo de los Ocho países más industrializados del mundo -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia- ya no es la piedra angular del edificio económico y financiero mundial. Y en el futuro las reuniones de geometría variable se perfilan como la norma.

    La instancia de impulso de la gobernanza mundial ha pasado a ser el G14, es decir los miembros del G8, a los que se añaden cinco grandes emergentes -Sudáfrica, Brasil, China, India, México- más Egipto. En los últimos años, las reuniones del G8 se han ampliado a menudo con la participación de estas potencias emergentes, y cada vez se habla más de institucionalizar el G14.

    ¿Significa eso que el G8 está condenado a desaparecer? Según el presidente francés Nicolas Sarkozy, sí, a juzgar por su anuncio de que en 2011, bajo presidencia francesa, quedará concluida la transformación del G8 en G14. Pero para otros países, las reuniones del G8, aunque sean al margen de un G14, siguen siendo necesarias para hablar de finanzas.

    Para Japón en particular, que teme la influencia creciente de la vecina China, el formato a ocho sigue siendo útil. Lo que es incierto es si el nuevo primer ministro nipón mantendrá esta postura tradicional de Tokio.

    Y si se confirma la institucionalización del G14 ¿qué deberá hacerse con el G20? Porque con los 14, varios pesos pesados económicos de América Latina, Africa, Asia y el mundo árabe se quedan fuera. Habría que añadir a la mesa de discusiones a Argentina, Australia, Arabia Saudita, Indonesia, Turquía y Corea del Sur.

    En diez meses, y contando la reunión de Pittsburgh en Estados Unidos los días 24 y 25 de septiembre, el G20 se habrá reunido tres veces para intentar responder a la crisis económica internacional. En el futuro será difícil decirle a los países no integrados en el G14 que ya no son bienvenidos.

    Pd Si quiere saber mas de la reunion del G20, seguirla casi minuto a minuto, le invito a mi blog hermano, sumayresta.net

    Technorati Profile

  • Lideres europeos se reunen antes del G20

    Los dirigentes de la UE, que se reuniron el jueves en cumbre en Bruselas, tienen previsto emplazar al G20 a amenazar con «sanciones a nivel nacional» a los bancos que no establezcan reglas para las primas que cobran sus corredores, según un borrador de conclusiones.

    En el documento, que será sometido a los jefes de Estado y de gobierno europeos durante su reunión preparatoria de la cumbre del G20 de la próxima semana, la Unión Europea (UE) solicita que las primas sean calculadas en función de los «resultados a largo plazo» y no únicamente según las actividades especulativas a corto plazo.

    Europa sugiere en especial que la «remuneración variable» abonada a los banqueros, además del sueldo fijo, sea «limitada», basándose en una cierta proporcionalidad respecto a los ingresos o beneficios de sus entidades, según el texto obtenido por la AFP, que todavía puede ser modificado.

    Este mecanismo, para ser creíble, requeriría que el «G20 se comprometa a consensuar una serie de reglas vinculantes para las instituciones financieras», apoyadas «por la amenaza de sanciones a nivel nacional», reza el borrador.

    La postura europea, no obstante, podría chocar en la cumbre del G20 de la semana próxima en Pittsburgh (Estados Unidos), con las reticencias de Washington, contrario a limitar las primas bancarias, pese a ser señaladas como responsables parciales de la hecatombe financiera mundial del año pasado.

    El presidente estadounidense, Barack Obama, dejó claro el lunes que no apoya la idea de poner techo a los bonos, como defienden Francia y Alemania. «Estamos en un país donde, generalmente, no decimos lo que uno puede pagar o no a la gente, sea el nivel que sea», a partir del momento en que el «mercado» está dispuesto a pagarlo, afirmó Obama.

    El borrador europeo también hace especial referencia a la necesidad de reducir los déficits públicos, tras las decenas de miles de millones de euros invertidos desde fines de 2008 por los Estados en relanzar sus economías. «Las políticas presupuestarias deben ser reorientadas hacia el equilibrio», según el texto que examinarán el jueves los líderes de la UE.

    Technorati Profile

  • Nicolas Sarkozy amenaza al G20

    El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, amenazó con retirarse la próxima semana de la cumbre de líderes del Grupo de los 20 países (G20) en Pittsburgh, Estados Unidos, si no hay un acuerdo sobre los bonos de los bancos, publicó el lunes el diario Le Figaro.

    «Si no hay una decisión concreta, me voy», dijo Sarkozy según el diario.

    El periódico no describió el contexto en el cual expresó ese comentario, pero el jefe de gabinete de Sarkozy, Claude Gueant, dijo a la radio RTL que el mandatario estaba extremadamente decidido a garantizar un acuerdo.

    «Debería ser tomada seriamente», dijo Gueant sobre la amenaza, que reitera demandas similares de Francia antes de cumbres internacionales previas sobre la crisis.

    Sarkozy ha impulsado a los líderes europeos a limitar los bonos que se pagan a los banqueros y quiere persuadir a todo el G20 a adoptar un frente común sobre el problema.

    El mandatario francés dio a conocer normas que apuntan a limitar los bonos obtenidos por los operadores de mercados financieros y afirmó que los bancos franceses deberían adoptar las reglas o ser excluidos de mandatos estatales para operaciones como privatizaciones.

    El director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, dijo a una radio francesa que los bonos serán un tema clave en la cumbre del 24 y 25 de septiembre, aunque limitar los pagos excesivos no sería la única medida para desarrollar un sistema financiero más estable.

    «Es es el punto más visible porque la opinión pública está golpeada por este tema de los bonos y con toda razón», comentó a la radio France Info

    Technorati Profile

  • Blindaje economico en Mexico

    El blindaje que están mencionando algunos solamente tiene que ver con los 157 mil millones de dólares que se podrán tener en bóveda.

    ¿Porque?

    Simplemente se estará teniendo ese dinero en la cartera dirían alguno, por si a caso.

    Y es que esa cifra se obtendría de sumar a las actuales reservas internacionales del Banco de México, la línea swap que Estados Unidos nos ha ofrecido desde hace tiempo el tesoro norteamericano, por 30 mil millones de dólares; el resto serian los 47 mil millones de dólares de parte del fondo monetario internacional que estaríamos sumando a nuestras reservas por concepto de un préstamo estabilizador.

    Esto se traduce en no tengo tantos problemas como otros ya que se me prestan sin problemas y, vienen sin condiciones de préstamo por la cuestión que México es sujeto de crédito.

    Claro esta de que el secretario de hacienda y el gobernador del banco de México han sido cuestionados sobre qué diablos está ocurriendo en esta cuestión, debido a que si no los necesita México, que necesidad de solicitar ese dinero, pero han respondido de una forma que hasta el momento de escribir este post, deja someramente tranquilos a todos, es por lo que se llegase a necesitar.

    Technorati Profile

  • Memoria de visitas a miembros de la realeza

    Dos veces al año, el palacio de Buckingham se abre para que la Reina de Inglaterra reciba al mandatario de estado que, en visita oficial, es tratado con el protocolo de la Reina.

    Ok, sucede que nuestro mandatario Felipe Calderón es este año uno de los dos que serán recibidos en el palacio real con miras a su visita oficial previa a la reunión del G-20 en abril en Londres.

    De hecho, la visita oficial de Felipe Calderón termina en el momento en que inicia la reunión del G-20, así que por ello mismo se sabe que la canciller de México, Patricia Espinoza, está trabajando a marchas forzadas con un cercano ex embajador en Reino Unido para que, la presidencia y su comitiva, tengan en claro las formas y protocolos de la realeza británica.

    México que se jacta de ser respetuoso tiene en su haber dos anécdotas desafortunadas, al primera en el sexenio de Luis Echeverría Álvarez donde, se le saludo de mano a la Reina haciendo que el director de protocolo de la cancillería quedara tan mal que se le echara de Reino Unido y terminara en India.

    La segunda con Vicente Fox y los reyes de España, donde llego y saludo de mano al Rey Juan Carlos y el audio clarito esta de testigo y que fue la comidilla en España como mexica, de decirle «que paso mi rey, ¿como estas?» Y llegar al palacio de los reyes de España, de smoking y botas de charol.

    Así que ya sabe, en unos días nuestro presidente estará en Reino Unido con motivo a una visita oficial y, claro esta, quedarse a la reunión más importante de la historia de la economía, por encima de la que luego de segunda guerra mundial, Brenton Woods escenificara

    Technorati Profile

  • OPEP bajara la produccion y FMI da pronosticos de recesion mundial, mayor

    Y el saber que el Fondo Monetario Internacional (FMI) corregirá a la baja su pronóstico sobre el crecimiento de la economí­a mundial, no me deja nada sonriente por lo que resta del dí­a, mas si lo viene e informa John Lipsky, número dos de la institución financiera, en un seminario organizado por la OPEP en Viena.

    Veamos, el que siga reduciéndose el crecimiento mundial aunque ya hay voces que claman el inicio de recuperación en este mismo año, para la economí­a estadounidense, nos hace darnos cuenta que se esta poniendo en la mesa la credibilidad o de despachos de analistas serios en el mundo o del FMI, ya que hay signos discordantes de opiniones.

    Ahoraâ?¦ si esto es como medida de presión a que en la reunión del G20, las economí­as emergentes actúen en consecuencia y se sumen al apoyo global de revertir la tendencia a la baja de economí­a global, pues que puedo decir, todo se vale, pero si es un error como algunos están temiendo ya que la economí­a global no podrí­a contraerse, mas allá del .5% y ya el FMI quiere revisar a la baja de nuevo su expectativa, que miedo.

    Así­ que en lo subsecuente mas vale exista la forma de que se hagan amarres dentro de los datos ante la cumbre del G20 donde se espera por el mundo, ya haya mecanismos serios para revertir todo lo que ha venido dando bandazos en la economí­a mundial.

    Technorati Profile

  • Primer tema en la proxima reunion del G-20

    Caray de las cuestiones que se ven venir dentro de la agenda a la reunión en Londres en el mes de Abril del Grupo de los 20, está el dotar de más recursos al Fondo Monetario Internacional.

    Si, Estados Unidos viene proponiendo también el que se triplique los recursos del Fondo Monetario Internacional y así, ayudarle a combatir la inestabilidad en países muy afectados por la crisis, de los actuales 250.000 millones de dólares a 750.000 millones, lo cual no se ve comprensible y a ciencia cierta, real por no tener de donde sacar el dinero que se esta solicitando.

    Esto podría ser una gran carga para los países de economías emergentes que, están menos afectados por la actual crisis, como china, India, México, Brasil y Sudáfrica, pero pensemos por un segundo, estaríamos hablando de que si bien creciera el juego mundial de México en el papel económico, no se cuentan hasta el momento con los recursos suficientes para que México sacara de la cartera 50 mil millones de dólares sin problemas.

    Es por ello que esta propuesta, realizada por el secretario del Tesoro, Tim Geithner a nombre de Estados Unidos supera el pedido del propio FMI, que reclamaba 250.000 millones de dólares en fondos extra… aunque se entiende la necesidad de tener dinero listo para el apoyo y no la repetición de casos de naciones como el de Islandia, que estuvo en quiebra y salvo la situación de emergencia gracias a 30 mil millones de dólares que recibió de préstamo a través de Rusia, quien amplio su influencia en dicha nación.

    Sin ir mas lejos, la Unión Europea dijo esta semana estar dispuesta a duplicar los recursos del Fondo aunque de la misma manera, no tiene mucho rango de operación puesto que su situación empeora aunque ya se está atendiendo; lo que llama la atención son los apoyos de forma verbal instaurados de forma automática ya.

    Veamos en Londres, que dice México y otras economías emergentes, en la reunión de Londres del G20.

    Technorati Profile

  • Inician el arribo de ministros economicos y de bancos centrales a Londres

    Han comenzado a llegar ministros de finanzas esperando encontrar en dí­as próximos, una solución autentica a la crisis mundial que se está enfrentando.

    ¿Qué pasa?, simple, la reunión en Londres en el mes de Abril del Grupo de los 20, que tiene como miembros al G-8 (formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia), se le agregaron estos once paí­ses: Arabia Saudí­, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquí­a, así­ como el representante de la Unión Europea.

    Ahora, ¿Por qué han comenzado a llegar su faltan dí­as aun?, simple, es una reunión tan importante que los desacuerdos son tantos y profundos que hay que irles atendiendo, por ejemplo, EU, ¿no deberí­a por ser más que culpable de los problemas económicos mundiales, tener más humildad?, pero también esta que Alemania y Francia buscan convencer al resto de los paí­ses de que lo más importante es reformar las regulaciones financieras internacionales, China deberí­a revaluar su moneda que tiene invadiendo al mundo de sus productos, Estados Unidos hace hincapié en la necesidad de aumentar los paquetes de estí­mulo económico de todos los miembros, etc.

    En la imagen, el â??invitadoâ? nada mas por ser miembro pero sin peso alguno en la toma de decisiones y porque el mundo aun está resentido con Rusia, el ministro Alexei Kudrin llega a Londres y por la sola mirada sabe que si desea que Rusia este presente y tenga voz y voto, debe proponer medidas que comprometerí­an la estabilidad de su paí­s.

    Technorati Profile

  • Mexico ante el G-20 y la crisis mundial

    ¿Cual es realmente la posición que México presente en la reunión del G-20?

    Bueno, lo mejor será que se tenga una, aunque nuestro gobierno y autoridades económicas, no han mostrado alguna de forma real y que se pueda abordar seriamente para que todos estén enterados de que estrategas y analistas de talla mundial, los hay en una de las 16 economías mas importantes y con mayor potencial de crecimiento del mundo.

    La cuestión es, se tendrá que abordar el grave problema del desempleo que no solamente a México (estamos en el 5 por ciento de la Población económicamente Activa, pero el mas pesimista de los estudios en el medio, habla de que pudiéramos llegar al 10 o 12 por ciento para finales de año) afecta y desestabiliza, pregúntele a España que tiene una tasa en la Unión Europea del 14 por ciento y, esta haciendo insostenible la situación en aquel país.

    Y es que díganme sino, en el puro mes de enero de 2009, entraron a las filas del desempleo 336 mil trabajadores.

    quizá y eso les dice poco o nada, digo, dimensionar dicho impacto social seria difícil o, complicado, pero para comprender la magnitud social de esas cifras, se debe tener en cuenta que al principar este año, la tasa de desocupación en las principales 32 ciudades del país alcanzó el 6 por ciento de la Población Económicamente Activa.

    Estamos, avanzando en forma rápida a una degradación de lo logrado en la ultima década y medía, que nos llevara a una situación mas o menos estimada a la que teníamos en 1997, triste pero cierto, lo mas curioso de todo… es efectivamente México quien, tenga una propuesta o plataforma de ideas que asista a la recuperación de la situación laboral y/o económica del Mundo?, recordemos que el gobierno federal tiene pendiente la signatura de una reforma laboral que por tiempos electorales, simplemente no «camina» en los pasillos legislativos pero, esta ya en letra escrita para su aprobación

    Technorati Profile

  • Baja en competitividad y no reformas, lejania de naciones desarrolladas para Mexico

    Aun cuando México que esta en el Grupo de las 20 naciones mas industrializadas del mundo, corre poco a poco el riesgo de que vaya saliendo de este grupo por su tortuguismo en reformas estructurales.

    Sentado con gente de diversos rubros económicos y sectores del país, puedo jactarme de haber tenido de sobremesa una platica aun mas enriquecedora que cualquier conferencia brindada por expertos en Davos, Suiza, el pasado Foro económico mundial; llegamos a la conclusión de que las «reformas» que se han hecho hasta el momento Y, sabemos son acotadas, mezquinas o pobres en su alcance, no han brindado la protección que se esperaba ni han generado el optimismo que se pretendía.

    Y ojo, no solo dejamos pasar la crisis / alza de los precios del petróleo, se encontró Chicontepec que con bombo y platillo, es 3.4 veces mas grande que Cantarell, bravo!, no hay como sacarlo en su totalidad, amen de que el crudo mexicano no es muy bueno en su proceso de refinación y barato en su costo de refinación a otros productos, pesado y sobretodo, PEMEX dice hay petróleo para 60 años pero, que por los próximos 40, no hay tecnología para aspirar a extraerle en su totalidad (ni recursos como para oradar 500 pozos en el próximo lustro lo que detonaría la economía brutalmente) cuando en los próximos 40 años las bio-tecnologías y bio-energías con bio-combustibles serán la moda que HOY, se esta iniciando su proceso de descubrimiento, invención, creación, etc.

    Llegamos tarde a todos, ¿porque?, porque somos miopes en alcances, porque tenemos una clase política absurda y el mexicano promedio, no le gusta ponerse a pensar 5 minutos en lo que podría hacer por mejorar su país; triste?, si, pero cierto, amen de que por eso, aun con las tan «cacareadas» reformas hoy, México no sea que tenga un resfrío por la crisis mundial sino que aun cuando su situación histórica para hacerle frente, pueda derivar en una neumonía que, a ojos del ciudadano de pie, sea una mas de las mentiras del político mexicano que eligió pero, que volvería hacer por su mediocridad ante no reflexionar e interesarle el devenir, diario.

    Triste, pero cierto… Ah!, y a mis detractores, el «saco» es «unitalla y unisex» para quien quiera ponérselo.

    Technorati Profile