Etiqueta: g20

  • Mexico a la presidencia del G20

    Mexico ocupara la presidencia del G20 en 2012 segun se acordo hoy en la ultima jornada de la Cumbre de los lideres del grupo celebrada en la ciudad canadiense de Toronto.
    Mexico tomara el relevo de Francia que tiene encargada organizar el proximo ano la cumbre del grupo y las reuniones ministeriales correspondientes, cita un cable de la agencia Efe.
    En el comunicado final de la Cumbre del G20 se senala que la proxima reunion de lideres se celebrara los dias 11 y 12 de noviembre de 2010 en la capital de Corea del Sur, pais que ostenta este ano la presidencia del grupo.
    Mexico se convertira asi en 2012 en el septimo pais que ostenta la presidencia del Grupo de Veinte paises mas industrializados del mundo y que incluye tanto economias desarrolladas como emergentes.

  • Mexico en todo en la G20

    El presidente Felipe Calderón tendrá este domingo una intensa participación en la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G-20), que se desarrollará durante el día y por la tarde se prevé que adopte la declaración final.

    Durante la inauguración abordará el tema de «Consolidación fiscal y marco para el crecimiento vigoroso, sustentable y equilibrado», mientras que en la sesión de trabajo de los líderes hablará de «Reforma de las instituciones financieras internacionales».

    En la sesión plenaria de la llamada «Cumbre de Toronto», el Ejecutivo federal mexicano tendrá una alocución más, relacionada con la reforma de los Organismos Financieros Internacionales y después asistirá a la toma de la fotografía oficial.

    El encuentro del G-20, integrado por Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, el Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea, inició formalmente la víspera en una cena de trabajo de los líderes.

    El sábado, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, dio la bienvenida a los participantes, a quienes ofreció una cena de trabajo con lo que comenzaron sus deliberaciones, todas de carácter privado, mientras que en algunas calles del centro de Toronto se registraron algunas protestas pese a los estrictos controles de seguridad.

    El presidente de México además participará en un encuentro de los líderes del G-20 con los jóvenes de la llamada «My Summit 2010», con quienes almorzará y después presentará el tema «Reforma al sector financiero y otras propuestas a futuro».

    El mandatario, quien es acompañado por los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo; de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, y de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, regresará a México al término de su participación en la cumbre

  • Cameron acepta aventon de Obama a Canada

    El primer ministro britanico, David Cameron, consiguio hoy volar a Toronto para participar en la cumbre del G20 de la manera mas ilustre: como pasajero del helicoptero del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
    Ambos asistieron a la clausura de la cumbre del G8, que agrupa a los paises mas industrializados, en Muskoka, a unos 200 kilometros de Toronto, donde esta tarde comenzaran los debates del G20, el grupo que reune a las principales economias del mundo.
    Quiza por ahorrar gastos, o quiza como un gesto amistoso, Obama ofrecio a Cameron volar como pasajero junto a en el -Marine One- , el helicoptero presidencial estadounidense.
    Ambos departieron amigablemente a pie de pista durante unos minutos antes de tomar el helicoptero para el trayecto.
    Obama y Cameron tienen previsto celebrar una reunion bilateral a su llegada a Toronto, a partir de las 14:15 hora local (18:15 GMT)

  • El G20, Mexico y economia mundial, por El Enigma

    Mexico de nueva cuenta dejara saber en el mundo, que es una nacion que aprendio de la decada de los noventas.
    Lejos esta la crisis/recesion/quiebra que tuvimos y sintio el mundo entero, con el diciembre de 1994 y la crisis del 95.
    Las reformas emprendidas por Mexico, hicieron que el sistema bancario, aun cuando tuvieran libertad y necesitaron limpieza y reventa, que quedara claro la situacion de que Mexico, no permitiria salida de dolares a otras naciones asi como que se especulara con la moneda y se pusiera en riesgo la estabilidad del pais.
    Las reservas se incrementan, aun cuando la capacidad fiscal se busca acrecentar y que en politiqueria barata, se desea frenar, el petroleo a la baja, la inversion extranjera con miedo por la inseguridad pero dependiendo aun mucho del mercado norteamericano, hacen de Mexico un pais que ha hecho mal y a destiempo, la tarea.
    Que atractivo puede tener?, la voz de experiencia para naciones en crecimiento como desarrolladas de que si hacer y que cambiar.
    Le escucharan?, parece la voz de Felipe Calderon resuena en el pentagono, dea o quiza en naciones unidas como la oms por el AH1N1 o Consejo de Derechos Humanos, pero en el aspecto economico, solo es algo como un murmullo.

  • Felipe Calderon en el G20, por el futuro economico

    El presidente Felipe Calderon partio esta manana a Toronto, Canada para participar en la cuarta cumbre del G-20, que en esta ocasion tiene como tema fundamental tomar acciones para tratar de evitar nuevas crisis financieras y economicas como la del 2009.
    El mandatario asiste acompanado de los secretarios de Hacienda, Ernesto Cordero; Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa; y de Economia, Gerardo Ruiz Mateos.
    Hoy, Calderon sostendra al menos 2 reuniones bilaterales, una de ellas con el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, con Meles Zenawi, Primer Ministro de Etiopia, y el representante de Malawi, y por la noche en una cena que ofrece el anfitrion, el Primer Ministro de Canada, Stephen Harper.
    Calderon tendra oportunidad de encontrarse durante los trabajos con la presidenta de Argentina, Cristina Fernandez; este domingo, las selecciones de ambos paises se enfrentaran en el Mundial de futbol de Sudafrica.
    De acuerdo con la carpeta de informacion de la presidencia, entre los principales objetivos de Mexico esta refrendar su lugar estrategico como actor clave en los mecanismos de concertacion multilateral; buscar el fortalecimiento de la estabilidad economica internacional y su crecimiento sostenido y balanceado; avanzar la agenda de reforma a las instituciones financieras internacionales en beneficio de los paises en desarrollo; promover la eliminacion del proteccionismo y fortalecer la regulacion y la supervision financiera internacional para evitar otra crisis financiera.

  • Presidente de la Republica de Corea visitara Mexico

    El Presidente de la República de Corea, Lee Myung-Bak, realizará una visita de Estado a México del 30 de junio al 2 de julio del año en curso, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    La visita se inscribe en el interés de ambos países por fortalecer su Asociación Estratégica para la Prosperidad Mutua, a partir de nuevas acciones de cooperación, mayores intercambios económicos y comerciales, y un diálogo político más intenso, detalló la Cancillería.

    Durante su estancia en México, el Presidente Lee se entrevistará con el Presidente Felipe Calderón con quien abordará los principales temas de la agenda bilateral y multilateral, precisó la dependencia en un comunicado.

    El presidente Lee viajará a México acompañado de una delegación de empresarios surcoreanos, quienes participarán en un evento de negocios con sus contrapartes mexicanas.

    De acuerdo con la SRE, México y Corea «comparten amplias coincidencias sobre temas de interés central de la agenda internacional, como el cambio climático y la reforma de las Naciones Unidas».

    Ambos países mantienen también una estrecha cooperación en el marco de foros como el G20, el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), agregó.

    La República de Corea es el sexto socio comercial de México en el mundo y un destacado inversionista de la región Asia-Pacífico en México.

  • Dispositivo de seguridad por G20

    Un importante dispositivo de seguridad fue desplegado en vistas de la reunión de dos días que el G20 de potencias industriales y emergentes inicia este viernes en el puerto surcoreano de Busan, en un marco de fuerte tensión entre Corea del Sur y Corea del Norte.

    Los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G20 están reunidos en esta ciudad costera del sur de la península coreana, para preparar la próxima cumbre del G20 de fines de este mes en Canadá.

    Un amplio perímetro de seguridad fue demarcado alrededor del hotel Westin Chosun, que domina la playa de Haeundae, donde se realiza el encuentro. Los policías, con la asistencia de perros adiestrados para la detección de explosivos, controlan todos los lugares de reunión, y los barcos de la policía surcan las aguas en las cercanías.

    Participan en la operación un total de 7.000 policías, entre ellos los de la brigada de artificieros, precisó Kim Hae-Joo, un responsable policial.
    El encuentro se realiza en medio de vivas tensiones a causa del hundimiento, el 26 de marzo, de una corbeta surcoreana, en el que murieron 46 marinos.

    Según las conclusiones de una investigación internacional, el naufragio del «Cheonan» fue provocado por el lanzamiento de un torpedo desde un submarino norcoreano.

    Pero el régimen estalinista de Pyongyang desmintió cualquier responsabilidad en el incidente, uno de los más graves entre ambos vecinos desde el armisticio de la Guerra de Corea (1950-1953), cuyo tratado de paz nunca llegaron a firmar.

  • Arranca el Foro de Davos

    Líderes políticos, económicos y empresariales de todo el mundo abren el miércoles la 40 edición del Foro de Davos en plena pulseada por la aplicación de una reforma financiera y una mayor regulación bancaria, dos de los grandes ejes de debate de la reactivación tras la crisis.

    La tragedia de Haití, la amenazante crisis «social» que se avecina con la explosión del desempleo y los temores por la economía china son otros de los ejes del Foro Económico Mundial (WEF) que se celebrará hasta el domingo en la exclusiva estación de esquí del este de Suiza.

    Unos 30 jefes de Estados han anunciado su participación, entre ellos el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, quien recibirá el viernes un premio especial al «estadista global», creado por el Foro de Davos para su 40 edición, por su «compromiso» que ha ido de la mano con «un crecimiento económico integrador y de justicia social», según indicó el WEF

    El jefe de Estado francés Nicolas Sarkozy pronunciará el discurso inaugural, una ocasión que seguramente no desaprovechará para martillar con la cuestión de una mayor regulación financiera, uno de caballitos de batalla desde la crisis.

    Este tema, en discusión en el G20 de potencias industrializadas y emergentes desde abril del año pasado, volvió a los primeros planos tras el anuncio del presidente norteamericano Barack Obama días atrás de medidas destinadas a limitar el tamaño de los bancos y sus actividades especulativas.

    «Es necesario hacer que las reformas necesarias continúen», afirmó de su lado el fundador del WEF, el profesor Klaus Schwab, para quien «algo fundamental no funciona» en el sector financiero.

    Pero la tarea no será sencilla, ya que los numerosos banqueros esperados en Davos (Deutsche Bank, UBS, Credit Suisse, Société Générale, Morgan Stanley) aprovecharán la ocasión para exigir a los dirigentes políticos que revisen a la baja sus ambiciones de reformas.

    Los analistas esperan una fuerte lobby del sector bancario, que este año volvió a las costumbres de las primas a pesar del enojo que provoca esta cuestión en una opinión pública que sigue viendo al excesivo riesgo asumido por los banqueros como uno de los grandes responsables de la crisis.

    El Foro, que se jacta de invitar a muchos representantes de la sociedad civil, también tendría que ocuparse de la «crisis social» que amenaza con explotar en 2010, según el propio WEF, con presupuestos gubernamentales bajo presión y un desempleo en fuerte alza.

    Los organizadores incluyeron a último momento una sesión plenaria especial centrada en la reconstrucción de Haití, tras el violento sismo que mató a por lo menos 150.000 personas y destruyó las pocas infraestructuras que tenía uno de los países más pobres del mundo.

    «Haití estará en primera línea de las discusiones», en presencia del ex presidente estadounidense Bill Clinton, designado emisario especial de la ONU para el país caribeño, anunció la semana pasada Schwab.

    El objetivo es lanzar una iniciativa para que el mundo de los negocios se comprometa en la reconstrucción de Haití.

    Del lado iberoamericano, además de Lula se espera la presencia, entre otros, y del presidente mexicano Felipe Calderón y del colombiano Alvaro Uribe, así como del jefe de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, cuyo país ejerce actualmente la presidencia rotativa de la Unión Europea (UE).

    Technorati Profile

  • G20 gran ilusion o fraude dice Fidel Castro

    El lider cubano Fidel Castro afirmó este lunes que Estados Unidos y sus aliados trataron de «vender» la «gran ilusión» de un desarrollo capitalista sin crisis en la Cumbre del G20 y que en cambio el cónclave de América del Sur-Africa (ASA) abordó los problemas con «franqueza».

    «La idea de un desarrollo capitalista sin crisis es la gran ilusión que Estados Unidos y sus aliados tratan de vender a los países de economía emergente que participan en el G20», afirmó Castro en un artículo publicado en la prensa local.

    El ex presidente, de 83 años, contrastó que China «en un breve período histórico y gracias a la Revolución» se convirtió en «el principal motor de la economía mundial» y «Estados Unidos no puede ya constituir un modelo de desarrollo económico».

    «Las sociedades de consumo son incompatibles con el ahorro de los recursos naturales y energéticos que el desarrollo y la preservación de nuestra especie requieren», apuntó.

    En ese sentido, calificó de «irreal» la declaración que recoge los compromisos económicos y ambientales de la Cumbre del grupo de los Veinte (G20) celebrada en Pittsburgh.

    En cambio, destacó, la II Cumbre América del Sur-Africa (ASA), realizada el fin de semana en la isla Margarita (Venezuela), fue «más cálida y fraternal»; abordó «con gran franqueza los problemas del Tercer Mundo» y «no dejó nada al olvido», estimó.

    Castro, quien opinó que el presidente venezolano Hugo Chávez «brilló y vibró» como anfitrión, agradeció «el apoyo y la solidaridad» que dieron a Cuba los 60 países de la Cumbre ASA, al exigir el fin del embargo que aplica Washington a la isla desde 1962.

    Technorati Profile

  • G20 y ONU perfectas para Yukio Hatoyama

    El primer ministro japonés, Yukio Hatoyama, quiere aprovechar las cumbres de la ONU y del G20, la próxima semana, para afirmar la posición de la diplomacia japonesa, al dar sus primeros pasos en la escena internacional.

    «Se dice que la diplomacia japonesa era realmente débil en las conversaciones multilaterales», declaró Hatoyamna, nuevo jefe del gobierno nipón después de la victoria de su Partido Demócrata del Japón (PDJ, centro-izquierda) en las elecciones legislativas. «No debemos tener esta reputación durante el mandato del PDJ», declaró.

    La presencia de Hatoyama como primer ministro pone fin a más de 50 años de poder casi continuado de los conservadores, que habían hecho del alineamiento con las posiciones estadounidenses lo esencial de la política nipona.

    El lunes, Hatoyama y su ministro de Relaciones Exteriores, Katsuya Okada, irán a Estados Unidos para una serie de reuniones que constituyen una excelente ocasión para promover su política, según los analistas.

    Durante la cumbre sobre el calentamiento climático el martes en la ONU, Japón presentará su objetivo de reducir de aquí a 2020 sus emisiones de gas de efecto invernadero en un 25% con respecto a 1990. Es un objetivo ambicioso que ha sido saludado por los ecologistas y por la Unión Europea (UE) y en un terreno en que las negociaciones se aceleran, a menos de tres meses de la cumbre de Copenhague, donde debe elaborarse un protocolo que remplace al de Kioto. Por el momento, sólo la UE se ha comprometido a un objetivo comparable -30% de reducción en caso de acuerdo- mientras que Estados Unidos aún no ha fijado un objetivo claro.

    En la cumbre del G20 sobre la crisis financiera, el jueves y viernes en Pittsburgh, Hatoyama debería destacar los efectos presupuestarios previstos por su gobiermo para mantener el repunte de la segunda economía mundial. El PDJ prevé aumentar las ayudas familiares, el salario mínimo y luchar contra la precariedad, medidas que se espera alentarán el consumo y estimularán el crecimiento.

    El primer ministro, que rechaza el «fundamentalismo mercantil», podría unirse también a los llamamientos a regular los mercados financieros que han hecho los dirigentes europeos.

    Al margen de estas reuniones cumbres, Hatoyama se entrevistará bilateralmente con el presidente Barack Obama, encuentro muy esperado después de las veleidades independentistas de los nuevos dirigentes japoneses frente al aliado estadounidense. El PDJ desea que se revisen las condiciones de la presencia de Estados Unidos en territorio japonés, donde están desplegados 47.000 soldados. Por otra parte, también quiere terminar una misión de ayuda logística a la coalición militar internacional en Afganistán, un terreno que Obama considera prioritario.

    «Quiero construir una relación de confianza con Obama», destacó Hatoyama, precisando al mismo tiempo querer «discutir sinceramente» con él.

    Durante su encuentro con el presidente chino, Hu Jintao, que también participa en la serie de reuniones cumbres en Estados Unidos, Hatoyama debería insistir sobre su visión de una «comunidad asiática». Esta noción, inspirada en el modelo de la UE, busca calmar las tensiones existentes y generadas por las conquistas japonesas en Asia durante la primera mitad del siglo XX. Un tema éste último que Hatoyama también debe abordar durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, cuyo debate general se celebra del 23 a 28 de septiembre

    Technorati Profile