El presidente de Argentina, Mauricio Macri, le agradeció hoy al presidente Donald Trump el apoyo que brindó al país sudamericano en medio de la crisis económica que estalló aquí este
Etiqueta: g20
-
Mauricio Macri, le agradeció hoy al presidente Donald Trump el apoyo brindado
-
Foro de Combate al Terrorismo en G20
El día de hoy comienzan los trabajos de la reunión de gran nivel del G20 en Alemania, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto participa en el Foro de Combate al Terrorismo
Al iniciar las actividades de la Cumbre de Líderes del G20, el presidente de México, Enrique Peña Nieto participó hoy en el Retiro de Líderes de los países miembros del Grupo de los 20 «Combate al Terrorismo», en el que dialogó con el mandatario de Rusia, Vladimir Putin
Enrique Peña Nieto sabe perfectamente que las naciones del mundo están inmersas en un mecanismo de defensa internacional de combate al terrorismo y que cualquier nación puede ser victima del mismo
Por ello mismo el Foro de Combate al Terrorismo en la reunión del G20 es de gran importancia ya que se escuchara la postura, trabajo y avance de diversas naciones en dicha materia
-
México presente en la Cumbre de Líderes del G20
México como principal actor en las decisiones mundiales y su desarrollo como economía, le ha ganado un lugar permanente en el grupo de las 20 naciones más industrializadas del mundo, conocido como G20.
Por ello, y en su carácter de representante mundial de nuestro país, el Presidente Enrique Peña Nieto arribó esta madrugada, acompañado de su esposa, Angélica Rivera de Peña, al Aeropuerto Internacional «Helmut Schmidt» de esta ciudad, para participar en la Cumbre de Líderes del G20.
Dentro de los temas que se van a abordar en la Cumbre de Líderes del G20 se habla de libre comercio, seguridad mundial, ecología y medio ambiente. Se sabe que los principales líderes mundiales sostendrán reuniones bilaterales en esta ocasión y México no será la excepción.
-
Foro Ministerial de Agricultura y Alimentación del G20
El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa participó en el Foro Ministerial de Agricultura y Alimentación del G20. En la imagen lo acompaña el ministro de Agricultura francés, Stéphane Le Foll
-
G20 debe promover crecimiento robusto e incluyente
Las naciones del Grupo de los 20 deben fomentar el incremento de la inversión privada y hacer más eficiente la inversión pública, a fin de promover un crecimiento robusto e incluyente a nivel global, propuso el presidente Enrique Peña Nieto.
Durante su participación en la Primera Sesión de Trabajo de la Cumbre del G20, en la que se abordó el tema: Crecimiento incluyente, empleo e inversión, el mandatario expuso que en el caso concreto de México, se ha buscado atraer mayores inversiones nacionales y extranjeras, a partir de generar confianza y certidumbre.
Añadió que desde el inicio de su Administración, “nos comprometimos a asegurar la estabilidad macroeconómica y consolidar finanzas públicas sanas», así como mejorar el clima de negocios, a través de reformas estructurales, políticas públicas y proyectos de infraestructura.
En la reunión de los líderes de los países más desarrollados y las economías emergentes, que se efectúa en este destino turístico bajo un fuerte dispositivo de seguridad, Peña Nieto subrayó que invertir en infraestructura es una de las maneras más responsables y efectivas que tienen las naciones para impulsar la actividad económica y la generación de empleos, tanto en el corto como en el largo plazos.
Al dar a conocer las acciones que ha impulsado el Grupo de Trabajo sobre Inversión e Infraestructura, creado en 2013, y del cual México es copresidente, junto con Alemania e Indonesia, apuntó que entre las medidas desarrolladas por el G20 en su conjunto, se encuentra la instrumentación de nuevos mecanismos de largo plazo para facilitar la intermediación financiera.
También, se ha buscado ampliar y optimizar el impacto de los recursos de la Banca Multilateral de Desarrollo, y se ha promovido un mejor ecosistema para la inversión, que incluye el mejoramiento del marco legal e institucional para proyectos de infraestructura, especialmente para las asociaciones público-privadas, enfatizó el mandatario.
El presidente de México aseveró que los miembros del G20 se han comprometido a impulsar más de 300 acciones para mejorar el ecosistema de inversión, y señaló que en el rubro de infraestructura se busca que cada país cuente con una cartera de proyectos atractiva para el sector privado y con un alto retorno social.
Previo a su participación en la reunión plenaria de este grupo, en la sede que es resguardada por cerca de 12 mil elementos de fuerzas de seguridad, Peña Nieto saludó a los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Rusia, Vladimir Putin.
-
La economía mundial evitó caer en una profunda y larga depresión, gracias al G20
El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que la economía mundial evitó caer en una profunda y larga depresión, gracias a una implementación firme y decidida de políticas coordinadas por el Grupo de los Veinte (G20).
En artículos publicados este domingo, el mandatario mexicano, reconoció que aún falta por hacer un trabajo sustancial antes de que podamos alcanzar un crecimiento fuerte y sostenido, así como la creación de empleos de calidad para ésta y las futuras generaciones
En la revista First Magazine destacó que la agenda propuesta por Turquía, como actual presidente del G20, está enfocada en incrementar la inversión real como elemento clave para promover el crecimiento, la inclusión y la infraestructura.
«Nuestros países han desarrollado estrategias innovadoras para fortalecer el ambiente de inversiones, aumentar la eficiencia de la infraestructura y fomentar el acceso a financiamiento para las pequeñas y medianas empresas», expuso.
En México, la estrategia de inversiones busca aprovechar los beneficios creados por las reformas aprobadas en 2013 y 2014, transformaciones estructurales promueven la competitividad, la productividad y el crecimiento incluyente, afirmó el jefe del Ejecutivo federal.
Peña Nieto, quien participa desde este día en la cumbre de líderes del G20, apuntó que dichas reformas están impulsando a México hacia su verdadero potencial económico y refuerzan sus sólidos cimientos económicos.
Asimismo, en la revista G20 Foundation, el presidente mexicano, reiteró que el G20 ha sido desde 2008 un instrumento para posicionar la economía mundial en la senda de la recuperación.
Esto porque mientras los mercados financieros y el crecimiento económico recuperan el paso, este grupo ha evolucionado de forma gradual hacia un mecanismo eficiente para prevenir otra crisis.
Enfatizó que la agenda engloba ahora un mayor y amplio rango de temas, entre ellos: comercio, empleo, eficiencia energética, combate a los efectos del cambio climático y protección de la seguridad alimentaria, además de las prioridades de la presidencia turca sobre la implementación, inversión e inclusión.
-
Enrique Peña Nieto llega a Australia para Cumbre del G-20
EL presidente Enrique Peña Nieto llega luego de su gira por China a Australia para participar en la Cumbre del G-20, donde sin duda, levantará la voz como dirigente de una de las 20 economías mas importante del planeta contra las políticas proteccionistas que algunas potencias como Estados Unidos o China, tienen en ciertos rubros de su economía o de sus mercados.
El Presidente Enrique Peña Nieto esta agendado para hablar hoy ante el penal B-20 (Business 20 o el panel de los expertos de negocios del G-20) sobre nuevas tecnologías y reformas estructurales, temas en los cuales México ha hecho importantes cambios en la ley y en sus sectores como energético y telecomunicaciones.
El momentum mediatico del presidente Enrique Peña Nieto se encuentra en una encrucijada ya que en México se viven importantes protestas por la desaparición forzada de 43 alumnos normalistas de Ayotzinapan Guerrero, ademas de que el tema no es para menos, se sabe perfectamente que los ojos de varias organizaciones no gubernamentales internacionales están puestos con los familiares de los desaparecidos y que cuando debería estarse hablando de competitividad, inversión, apertura del sector energético y demás temas económico político social, estamos viendo que los titulares están reflejando la bestia de la inseguridad que no ha sido calmada en México.
El mandatario, acompañado de su esposa Angélica Rivera e integrantes de su gabinete, como los secretarios de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade; Economía, Ildefonso Guajardo; Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, arribaron a Australia como parte de la gira que tienen agendada por China y dicha nación antes de regresar a México.
Durante el día Solo Opiniones tendrá más información para usted sobre la participación del presidente Enrique Peña Nieto en la cumbre del G-20.
-
La seguridad en reunion del G20, Los Cabos
Esta imagen fue tomada en las playas de Los Cabos, Baja California.
Los soldados están encargados de la seguridad de la zona donde la reunión del G20, se lleva a cabo.
De hecho, la presidencia del G20 en estos momentos la tiene México, por lo mismo esta reunión cumbre se esta llevando a cabo en el paradisíaco lugar de Los Cabos.
Dentro de la agenda de esta reunión del G20 esa la crisis europea así como también fortaleza de instituciones como el Banco Mundial, Fondo Monetario y, peso de las nuevas potencias económicas emergentes.
-
Acuerdos del G20 sin cumplirse agravarán crisis
Los acuerdos que alcanzaron el grupo de los 20 países industrializados y emergentes más importantes del mundo, denominado como G20, en su reunión de la semana pasada en Seúl, buscan asegurar la recuperación de la economía mundial, señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
A través del informe semanal de su vocero, la dependencia refiere que las medidas acordadas pretenden además acelerar la creación de empleos, lograr mercados financieros más estables, reducir la brecha de desarrollo entre las naciones y promover el crecimiento sostenido.
Los participantes de la cumbre, en donde se incluye a México, consideraron que las medidas que se tomaron durante la reunión ayudarán a prevenir y, en caso necesario, a aligerar las crisis futuras.
â??Aunque los esfuerzos en los últimos 24 meses han arrojado importantes resultados, no debe bajarse la guardia, ya que siguen existiendo diversos riesgos dado el crecimiento desigual entre los países, lo que puede llevar a que se realicen acciones no coordinadas, con lo que de no cumplirse los acuerdos podrían obtener resultados peores para todos y la crisis podría golpear de nuevo, señala la SHCP.
Asimismo, prometieron llevar a cabo esfuerzos coordinados para generar un crecimiento global fuerte, sostenible y equilibrado.
Aunque los esfuerzos en los últimos 24 meses han arrojado importantes resultados, no debe bajarse la guardia, ya que siguen existiendo diversos riesgos dado el crecimiento desigual entre los países, lo que puede llevar a que se realicen acciones no coordinadas, con lo que se podrían obtener resultados peores para todos, señala la SHCP.
En general, continúa, los miembros asistentes a esta cumbre acordaron poner en marcha lo que denominaron el Plan de Acción de Seúl, que pretende garantizar la cooperación y llevar a cabo políticas concretas considerando los compromisos y retos de cada miembro.
En esta línea, los integrantes del G-20 se comprometieron a implementar acciones en materia de reformas financieras y estructurales, así como de políticas fiscal, monetaria y cambiaria y de desarrollo del comercio