Etiqueta: g-20

  • Enrique Peña Nieto en Australia con el G-20

    Hay sido unos días complicados, pero el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que las acciones y las reformas impulsadas en su gobierno van de la mano con las metas del G-20 de aumentar el crecimiento dos por ciento frente a la trayectoria actual en los próximos cinco años.
    ¿Usted le cree?
    Y es que (y citamos) «Al unir esfuerzos, nuestros países añadirán más de dos billones a la economía global y crearán nuevas y mejores oportunidades en los mercados laborales«.
    Quizá y pueda tener razón pero lo cierto es que en dicho sentido, el Presidente Enrique Peña Nieto recordó que a lo largo de los últimos dos años (o sea, de su gobierno), México ha avanzado con una agenda de transformación histórica (eso nadie se lo cuestiona, solamente abrir el capitulo energetico en la Constitución es suficiente merito para decirle, reformador), cubriendo, entre otros asuntos, su sistema educativo (que todavia no termina de implementarse, digo hay estados como Oaxaca que aún tienen que avanzar en dicho tema), el mercado laboral (que si bien no ha decrecido, tampoco esta mejorando como se habia dicho) y las finanzas públicas (que son un ejemplo de claro oscuros).
    Y es que además, para promover el crecimiento y aumentar la productividad, otras reformas clave fueron aprobadas en áreas como energía, finanzas, telecomunicaciones y competencia económica. Vamos, que Enrique Peña Nieto dice que sin el, quien sabe donde estaria México en este momento, pregunta que muchos nos hacemos tambien..
    Por el momento, el objetivo ahora es garantizar su completa y efectiva implementación del cumulo de todas estas reformas estructurales y lo dicho por el mandatario en la cumbre del G-20 en Australia es un claro ejemplo de como resaltó que la reforma energética de México es la transformación económica más trascendental en los últimos 50 años.
    Si no la hubieran aprobado los legisladores de México, Enrique Peña Nieto no habria ido a una serie de paises como China y claro, la cumbre del G-20.
    Y aunque muchos digan que es una reforma (la energetica) privatizadora, Enrique Peña Nieto no dejara de decir que dicha reforma moderniza el marco constitucional para mantener la propiedad del Estado sobre los recursos energéticos, mientras abre el sector a la inversión privada, la tecnología y la competencia, permitiendo al país aprovechar completamente sus vastos recursos naturales, enfatizó el jefe del Ejecutivo federal.
    Mmm… le cedo la palabra estimado amigo lector, hay cuestiones que sin duda alguna hay que ir tejiendo.
    Enrique Peña Nieto en el G-20

  • Polemica lista negra de paraisos fiscales, por la OCDE

    Bien manos a la obra, eso dijo José Ángel Gurria quien ya comenzó la revisión de su lista negra de paraísos fiscales en el mundo que, pueden poner demasiadas facilidades a defraudadores como Madoff o Stanford para hacer sus crímenes.

    Usted de antemano, podría imaginarse que Bahamas, Bermudas, Islas caimas, Suiza, etc. por su secrecía conocida, son nombres que sin duda están en la lista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, cierto, pero hay autenticas sorpresas en dicha lista.

    ¿Cuales?, por el momento el director de origen mexicano de la OCDE pidió unos días luego que le fuera encomendada esta tarea después de la reunión del G-20 en Londres `por petición de Francia y Alemania.

    Así que tomémoslo con calma pero eso si, en el momento en que la den a conocer, aquí la tendremos.

    Technorati Profile

  • Petroleo, G-20 y Felipe Calderon

    Felipe Calderón en su visita de estado por Gran Bretaña me deja pensando sobre su declaración de apoyos en el sector energético.

    Y no se me mal entienda, soy el primero en que aplaudirí­a que empresas como la del gobierno Noruego y la BP Global (British Petroleum Global, una de las organizaciones mundiales que hay que pueden certificar estudios de tamaño y capacidad energética del mundo) ya que ellos tienen el equipo o tecnologí­a que no tenemos ni el dinero para poder no esperar 40 años a que lo tengamos y quizá ya ni el petróleo sea tan valioso, sacando el recurso que los nos pondrí­a en la tercera nación con mayores reservas de petróleo en el mundo, Chicontepec.

    Peroâ?¦ ¿recursos?, la capacidad de dicho yacimiento esta probada, pero esta debajo de la sierra madre oriental lo que provocarí­a meternos en terreno muy agreste y no por las condiciones de llegar a la zona de perforación, sino porque esta bajo de unos 2800 metros de roca caliza para llegar siquiera, a la altura del nivel del mar mas la profundidad que tiene el yacimiento.

    Se tendrí­a que horadar pozos mas profundos que en aguas profundas donde los mismos legisladores, dijeron que â??¿para qué?â? en la pasada y mal llamada â??reforma energéticaâ? de México.

    Ahora, si la British Petroleum fue invitada a participar de este yacimiento pagada por Pemex no se viola ninguna ley, digo, ya hay varios empresarios mexicanos y extranjeros trayendo tecnologí­a para los pozos, pero el mandatario Felipe Calderón acudió a esta ciudad con la secretaria de Energí­a, Georgina Kessel, para conocer de primera mano el nivel tecnológico y la forma de trabajo de British Petroleum, que los dejo impresionados.

    Urge sacar ese petróleo del yacimiento, en 20 años México podrí­a ser arabia saudita peroâ?¦ sino se piensa como empresario y ayuda a Pemex, ni como eh.

    Technorati Profile

  • Reflexion sobre la cumbre del G-20

    Me encontraba reflexionando con un amigo en Barcelona sobre lo que en la cumbre del G-20, primordialmente se tratoâ?¦ debemos, por justicia histórica, que recordar que parte del origen de la crisis es el pesimismo y desconfianza generalizada de los inversionistas que nace en la manera tan absurdamente mal manejada que se llevo a cabo la existencia de hipotecarias en el mundo.

    Entonces, la recuperación económica debe venir directamente de los paí­ses que han provocado esta crisis, entre las medidas más importantes aprobadas por el G-20 está el fortalecimiento del Fondo Monetario Internacional que comanda Dominique Strauss-Khan, y esto esta pensado para apoyar a los paí­ses en problemas, pero además, un nuevo organismo financiero supervisor, una nueva regulación de los fondos de cobertura y de las agencias valuadoras, un estricto control sobre los sueldos y bonos de los intermediarios financieros, rechazo a medidas proteccionistas y nuevas reglas para el manejo de los activos tóxicos de los bancos.

    Excelente dirí­an algunos, pero sin embargo, en el tema crucial, que es la recuperación de la economí­a global, no hay que cantar victoria, porque el acuerdo del G-20 tendrá efectos limitados porque fundamentalmente se basa en el fortalecimiento del FMI, pero los recursos fluirán a los gobiernos en la medida en que como en el caso de México sean pre-aprobados para recibir créditos flexibles, lo que implica que habrá paí­ses que no califiquen o que no puedan acceder a los recursos con la rapidez que hoy se necesitan.

    Tampoco hubo ningún avance en la petición de China para sustituir al dólar como divisa hegemónica y uno de los problemas centrales de la crisis que es el deterioro del sistema financiero seguirá aún sin resolverse, porque faltarán aún que se adopten las medidas en materia de regulación que fueron ayer anunciadas.

    ¿Pero saben cual es la mayor virtud de la cumbre del G-20?, que las naciones puedan llegar a acuerdos y con ello, manden un mensaje de confianza a los mercados.

    Technorati Profile

  • ¿Quienes son el G-20?

    Usted sabe, mi muy estimado amigo, porque fue tan importante la reunion o cumbre, de Londres del G-20 ?

    Bueno, permitame decirle que los líderes políticos ahí reunidos del G-20, es un suigeneris grupo que representa al 85% de la economía y a dos tercios de la población mundial.

    Asi es, el 85 por ciento del producto interno bruto mundial, esta en esas 20 naciones que se reunieron, y que si usted no sabe cuales son, permitame el que se las enumere.

    Las naciones del G7 mas Rusia, son Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia, se le agregaron estos once países y la Union Europea; Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquía; de hecho, tambien asiste un representante de la Unión Europea.1 . Desde hace 2 cumbres se invita a España y Holanda

    ¿Se imagina el peso de sus decisiones para el mundo?

    Technorati Profile

  • Por fin, consensos en la G-20

    Bien, luego de que las comisiones negociadoras que van con cada mandatario, se sentaron a discutir en la mesa de negociaciones toda una noche, mientras primeros ministros y presidentes, departían de lo lindo en cada del ministro Gordon Brown, se sabe el acuerdo al que llegaron.

    El arranque de la cumbre del G20 fue muchísimo mas terso que la cena la noche anterior, se sabe que los acuerdos que buscan dejar a todos por igual, tranquilos, están consensuados y firmados, diríamos en la política mexicana, planchados para su aprobación.

    Se pudo mantener la postura de los dos bloques líderes del G-20, por una parte Estados Unidos y Reino Unido pidiendo mas rescates e inyecciones de dinero para así reactivar la economía; por otro lado Alemania y Francia pidiendo muchísimo mas control económico financiero en el mundo para evitar crisis así.

    Así que, el acuerdo se firmo de esta forma.

    Estados Unidos y Gran Bretaña logran para el Fondo Monetario Internacional, no los 750 mil millones de dólares que buscaban, sino un billón completito, permitiendo que Alemania y Francia, que desean nuevas legislaciones y formas de fiscalizar a empresas como consultorías, bancos, financieras, etc. las diseñen y negocien en el mediano plazo.

    De hecho, la gran mayoría (se habla de tres terceras partes) de los jefes de Estado y de Gobierno acordaron una reforma del sistema financiero global, incluidos los «hedge funds» (o mejor conocidos como fondos de alto riesgo), el control de las agencias de calificación y el establecimiento de un sistema internacional contable más claro, puesto que, como dijera el primer ministro ingles, «el secreto bancario es una cosa del pasado».

    Así es como quedo salvada la cumbre del G20 que inmediatamente será difícil se vean resultados pero en una década, todo será diferente.

    Technorati Profile

  • Imagenes de la cumbre del G-20

    La reunión del G-20 se llevo a cabo en un ambiente cordial que si bien, existieron discrepancias, al final se logro un consenso que si bien puede ser que quede en buenas intenciones, las naciones ricas elaboraran directrices para que sea el libre comercio el que el día de mañana, mueva al mundo.

    Aquí algunas imágenes de la reunión.

    Technorati Profile

  • Dificil arranque de la cumbre del G-20

    Que difícil arranque de la reunión del Grupo de los 20 tuvo lugar en la víspera del 2 de Abril.

    Les platico, aun cuando ya primeros ministros y mandatarios se encontraban cenando en la casa que habita Gordon Brown, no lograban durante esa noche limar las diferencias entre Estados Unidos y Gran Bretaña de un lado y Francia y Alemania, de otro, en torno a medidas para una regulación financiera internacional.

    Reino Unidos y Estados Unidos, hablaban de un sistema económico un poco más serio y fuerte en el castigo de excesos como los que hemos venido viendo, por ejemplo Madoff, Stanford, Lehman Brothers, etc. pero, los teutones y galos, que traen en este momento la voz cantante en la unión europea, propugnan que sea más estricta y acciones firmes contra los paraísos fiscales, en lugar de simplemente renovar sus promesas de que harán eso.

    Ya se desean ver acciones concretas en la realidad, mas allá de buenas intenciones, al grado que Ángela Merkel y Nicolás Sarkozy hablaban de no firmar el acuerdo final de la reunión anual del G20 sino se llegaba a un acuerdo real y pragmático.

    Y es que por primera vez en las cumbres del G20, mientras los mandatarios cenaban a todo lujo, a las afueras de la zona de primer cordón de seguridad, miles de manifestantes protestaban en Londres contra el sistema económico al que responsabilizan de la crisis y de haber sumido en la pobreza a millones de personas en todo el mundo.

    ¿Y saben qué?, culpan directamente a Estados Unidos de todo esto, que en verdad tiene y mucho de cierto, pero las demás naciones poderosas y economías emergentes tienen el problema de que sus banqueros y financieros han caído en la tentación de ganancias rápidas con responsabilidades cortas.

    Por si fuera poco, hay acuerdo en la necesidad de eliminar los paraísos fiscales, de controlar las agencias de calificación y de establecer una contabilidad más transparente y real confiable y seria sobre dónde y cuanto es el monto del dinero que tienen gobiernos y bancos, así evitando dar sorpresas.

    No obstante, Francia y Alemania discrepan todavía de la propuesta estadounidense de adoptar nuevos estímulos fiscales para relanzar la economía, al considerar que ya se han dado los pasos necesarios, sin la intención de ver salir de la bolsa de sus ciudadanos, dinero para empresas y bancos que pudieran pasarlo mal.

    De hecho Opel, parece que quebrara de forma controlada ante la negativa de querer Ángela Merkel el dar dinero en un rescate que se calcularía superior a los 3 mil millones de euros.

    Technorati Profile

  • FMI imprime presion a los lideres del G-20

    Como villano de película muda, el Director general del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, acaba de imprimirles más presión e importancia a los líderes mundiales y gerentes generales de bancos centrales, de 20 naciones.

    ¿Por qué?, simple, en unos días en Londres tendrá lugar la reunión del G-20 y se espera mucho, muchísimo de esta reunión de primer nivel que simplemente algunos ven como la salvación a la economía mundial y la vida de millones de personas que ante la crisis, están dejando de tener asistencias internacionales de agua, salud y alimento.

    ¿Lo dibuje dramático?, quizá y tengan razón, pero vean, sucede que el G-20 esta conformado por Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia, Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, Cuba, India, Indonesia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía, Rusia Y claro esta, México.

    Estos países son el G7, el G5 y agregados, que forman el G-20 y es que sus miembros representan alrededor del 90 por ciento del producto interno bruto mundial, nada despreciable, ¿verdad?, pero por si fuera poco, el 80 por ciento del comercio mundial, así como dos tercios de la población del mundo.

    Quizá así dimensionado, entenderemos que dos tercios de la población mundial, estarán representados solo por el comercio o por el porcentaje del producto interno bruto que sus naciones tienen, pero los que ahí no tienen una silla de los más de 200 países que hay ene l mundo, esperan que los que ahí sentados estén, arreglen algo y mejore todo para ellos, también ver la forma de mejorar su precaria situación.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • 2 de Abril, reunion del G-20, Mexico ahi estara

    El próximo 2 de Abril en Londres, tendrá lugar la próxima reunión del grupo de los 20, denominado así ya que son las siete naciones mas industrializadas, las cinco economías emergentes mas importantes (ahí esta México) y, otras naciones que desean crecer lo antes posible.

    Bien, la recuperación económica se esta pretendiendo en diversos frentes dándole a Estados Unidos la autoria de buscar, como la primera economía del mundo, el país mas consumista así como mayor productor de ciertos productos, la responsabilidad de dar estabilidad a los mercados; amen de que los excesos fueron mundiales, que ni que, pero también, la crisis hipotecaria inicio en Estados Unidos.

    Es por ello que la prioridad de la estrategia gubernamental anunciada esta semana será superar la parálisis económica buscando objetivos de largo plazo en tres campos: energía, salud y educación.

    La energía es algo que cada día mas se impone la absoluta necesidad de nuevas formas además de menos contaminantes; en Estados Unidos el «quemar maíz» ya es algo que no se ve como dispendio de alimentos, sino mas bien como reutilización de productos creando etanol.

    La salud es algo que la población norteamericana tiene muy claro desea tener siempre en la preocupación de estar como se merece al pagar sus impuestos, amen de los avances tecnológicos y científicos que la ciencia medica permite una mejor calidad de vida aun con excesos como los que la sociedad norteamericana tiene.

    La educación siempre será uno de los motores que generara estabilidad y crecimiento, por ello el apostar por la educación es apostar a mayor numero de profesionales que hagan tecnología, avance científico en todos los rubros para el avance integral del país en que están.

    Lo curioso es que en lo que el grupo de naciones que esperan noticias fuera del Grupo de los 20, no se dan cuenta que estas acciones podrían comenzarlas en cualquier momento, con o sin crisis económica pero, rara vez se ve la forma de crecimiento sostenido de forma real aunque sea a mediano plazo, deseando el crecimiento inmediato y de forma mágica.

    Technorati Profile