Etiqueta: futuro

  • La Casa del Futuro en Exposolar

    La Casa del Futuro, como hogar sostenible, es una de las propuestas novedosas que serán presentadas en la Exposolar 2017, que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo próximo en la ciudad colombiana de Medellín, y que contará con expositores internacionales
    La Casa del Futuro en Exposolar

  • Los Millennials no piensan en el futuro

    Ya lo dijimos en este espacio y no nos vamos a cansar, el mundo como lo conocemos se terminará pronto y gracias a los Millennials.
    Pero eso no es todo, los Millennials tendrán graves problemas en el mediano plazo ya que no están cuidando ni su salud ni sus servicios y mucho menos están pensando en lo que pudieran necesitar en el mediano plazo para tener y mantener la vida tal como la conocen en este momento.
    Ahora resulta que en una encuesta en México reveló que el 65% de los jóvenes entre 15 y 29 años no ha pensado en ahorrar para su jubilación, claro los Millennials no han pensado en que hay algo que se llama tiempo y pasa y cuando se necesiten las instituciones que no están cuidando no van a servir y quizá su extinción sea mas rápida como generación.
    Algunos pensaban en la generación equis para ello, pero los Millennials han llegado para arrebatarles el puesto.
    Y si creen que hay una serie de pensamiento global así, la verdad es que es mentira, mientras que el 37% de los japoneses cree que trabajarán hasta el día que mueran, en México sólo el 8% comparte ese pensamiento.
    Lo peor es que la sociedad como la conocemos ya esta mutando y esto, se repite cada cierto tiempo.
    Los Millennials no piensan en el futuro

  • La economía participativa es el futuro

    El secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, consideró hoy aquí que la economía participativa, ejemplificada en empresas como Uber, “es el futuro”, pero debe haber políticas públicas “balanceadas” para que la economía tradicional no se vea amenazada.
    “La economía participativa es el futuro. No hay que pararla bajo ninguna circunstancia, lo que hay que hacer es modernizar la economía corporativa para ponerla al nivel de la competencia de la economía participativa”, dijo en un panel en el ministerio francés de Economía y Finanzas.
    Guajardo Villarreal llamó la atención sobre el caso de la empresa de transportes Uber, amenazada por taxistas debido al nuevo marco de competencia que plantea.
    “Lo que estamos viendo en nuestros países es que entra Uber y la asociación de sindicatos de taxistas ha llegado a golpearlos porque el corporativismo no va a morir fácilmente”, comentó el funcionario mexicano.
    Guajardo Villarreal inició el miércoles pasado una agenda en París, donde participó en la cumbre ministerial anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
    “La parte de la economía, digamos participativa, es fundamental. Tiene que tener más voz pública. Lo que hoy tenemos que hacer como definidores de políticas públicas al nivel del alcalde de una ciudad es cómo balancear” la economía tradicional y la participativa, indicó.
    El titular de la cartera de Economía destacó que en lugar de restringir la novedad de la economía participativa lo se debe hacer es “mejorar las condiciones de competitividad de la economía tradicional para que no se vea amenazada por la nueva economía participativa”.
    Guajardo Villarreal realizó las declaraciones en una sesión sobre políticas innovadoras para aumentar la productividad y combatir las desigualdades del Foro Económico Internacional América Latina y Caribe, coorganizado por el gobierno francés y la OCDE.
    En su intervención en el auditorio, donde participaron numerosos diplomáticos y funcionarios latinoamericanos y franceses, el funcionario mexicano destacó los beneficios de las reformas estructurales acometidos en su país durante este sexenio.
    “El reto estaba en que hace 20 años debimos hacer la tarea que nos tomó 20 años hacerlas, que fueron las reformas que el presidente implementó hace dos años”, comentó.
    “Gracias a las reformas la estrategia de competencia en materia internacional de tratados y de política macroeconómica estable por primera vez permitirán la entrada de cadenas de valor”, dijo ante el auditorio.
    Asimismo destacó cómo la Inversión Extranjera Directa se multiplicó en México después de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y desde la llegada al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
    Guajardo Villarreal también se refirió a la reforma educativa y explicó que en México y el mundo “el reto es cómo rediseñamos nuestros sistemas educativos (…) para el tipo de ocupaciones que van a ser requeridas”.
    Por último, realizó una encendida defensa del libre comercio. “Resulta ahora que el culpable de la pérdida de empleos en Estados Unidos es el libre comercio (…) Si nos equivocamos y permitimos a estos redentores del oscurantismo y no ver lo que hemos avanzado en el libre comercio, nos vamos a dar un balazo en el pie”, concluyó.
    La economía participativa es el futuro

  • Obama resalta importancia de espíritu innovador para futuro de EU

    Obama resalta importancia de espíritu innovador para futuro de EU. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, resaltó la importancia que ha tenido el espíritu de innovación de los estadunidenses para el país en el pasado, y la relevancia que tendrá para seguir resolviendo sus retos en el futuro.
    En su mensaje semanal, Obama anunció además que visitará la próxima semana el festival South by Southwest, en Austin, Texas, para tomar parte en una conversación sobre la participación cívica en el siglo XXI y sobre el papel de la tecnología para hacer frente a los retos más difíciles.
    Obama resaltó que el país ha logrado un progreso significativo en los últimos años con respecto al uso de ideas creativas y tecnología para mejorar la vida de los estadunidenses, reclutando algunas de las mentes más agudas para modernizar sistemas obsoletos y proveer mejores servicios.
    Expresó que en South by Southwest pedirá a algunos de los pensadores y empresarios más creativos de todo el país su ayuda, así continuaremos resolviendo problemas y actualizando nuestro gobierno a los estándares del siglo XXI.
    “Una de las cosas que hace a Estados Unidos tan fuerte es nuestro espíritu de innovación. Nuestro empuje para inventar y aprovechar las nuevas tecnologías para afrontar a nuestros desafíos más grandes”, consideró el presidente.
    Desde su primera campaña presidencial de 2008, Obama dijo que había notado la importancia de la tecnología para unir a la gente y para ayudarles a participar como ciudadanos en sus propias comunidades, y que en los años recientes ha pedido ayuda a empresas de Silicon Valley para modernizar al gobierno.
    “Ya hemos hecho que sea más fácil para los estudiantes encontrar la universidad más adecuada para ellos. Para los inmigrantes, que puedan realizar un seguimiento en internet de la tarjeta de residente y del proceso de naturalización”, expresó.
    Afirmó que su meta es que los estadunidenses trabajen juntos para marcar una diferencia real en la vida de las personas, y para evitar el camino fácil que constituye culpar el gobierno de los problemas propios, algo que “algunas personas han convertido en una carrera”.
    “Por eso que voy a Austin y a South by Southwest, para seguir solicitándoles a personas de distintos estratos sociales, que trabajan dentro o fuera del gobierno, que nos ayuden a hacer que esta democracia sea aún más fuerte”, enfatizó.
    Obama resalta importancia de espíritu innovador para futuro de EU

  • Dan a conocer Diez soluciones para el futuro hoy

    Dan a conocer Diez soluciones para el futuro hoy. Sacar a la infancia del rebaño, sacarla de Internet como único horizonte, es la apuesta del libro “Diez soluciones para el futuro de hoy”, de Mariana Pedroza, que fue presentado en la XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM).
    El material fue ilustrado por Bruno Valasse y editado por la Secretaría de Cultura del gobierno federal y, a decir de la escritora Roxana Erdman, es un libro engañoso, que parece aludir a niños y jóvenes, pero no sólo le compete a ellos, porque todos nos preguntamos “¿a dónde va a parar esta sociedad?.
    Es una pregunta, dice, que “nos hacemos todos, se la hicieron mis abuelos, mis padres y yo. Sin embargo, tiene su público objetivo entre niños y adolescentes, porque la infancia siempre promete un cambio de paradigma desde la imaginación y la creatividad”, recordó.
    En su opinión, es necesario, primero, sacudir al lector para que salga de “la caja”, que forme un juicio propio a lo largo de párrafos sabrosos y accesibles. Que tome el libro y lo lea por mero placer. Y también para que al leerlo, empiece a pensar en las próximas 10 soluciones.
    La autora entonces reconoció que aunque fue pensado como un libro para niños, en realidad es un material para todo público, por ser ágil y por invitar a todos a reflexionar en torno a los que, a su consideración, son los principales problemas del país en ciencia, alimentación y movilidad, entre otros.
    “Tocaba entonces plantear soluciones. Tendemos a creer, dice, que existen soluciones verticales, que hay respuestas mágicas y que mientras dormimos algo va a llegar a solucionar el mundo. Este libro es para dejar de creer en eso y para pensar que si queremos cambios, se necesita tomar conciencia de que formamos parte de esos problemas, pero sobre todo saber que podemos combatirlos con una buena idea y con mucha terquedad”, afirmó.
    Los 10 proyectos de los que habla el libro, y de los cuales da cuenta un comunicado de la Secretaría de Cultura federal, son emprendedores, sus creadores nunca se imaginaron hacia dónde iban y lo exitosos que serían, refiere Francisco José González, abogado egresado de la Universidad Iberoamericana.
    El objetivo es entender qué es el rendimiento social, qué implica un proyecto social. Reflexiona que también refleja los pasos y procesos concretos que llevan de una idea a la concreción en un proyecto. Y esto sirve para cualquiera que tenga una idea y no sepa cómo hacerla realidad. Este libro es entonces una herramienta para desarrollar ideas.
    “Diez soluciones para el futuro hoy” reúne la cristalización del empoderamiento del ciudadano y abre espacios como Ciudad Pedestre, blog sobre la movilidad en México, de una educación que se dirija a desarrollar competencias y habilidades.
    Dan a conocer Diez soluciones para el futuro hoy

  • Cerrando Circulos

    cerrando circulos

    Esta semana me ha tocado cerrar un cí­rculo, así­ me lo dijo Alonso, que seguramente va a leer esta columna y me ha dicho que lo escribiera y aquí­ estoy escribiéndoles acerca de cerrar cí­rculos. Pero como yo ando un poco falta de inspiración les comparto este pequeño escrito de Paulo Coelho:

    Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegrí­a y el sentido del resto. Cerrando cí­rculos, o cerrando puertas, o cerrando capí­tulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.

    ¿Terminó tu trabajo?, ¿Se acabó tu relación?, ¿Ya no vives más en esa casa?, ¿Debes irte de viaje?, ¿La relación se acabó? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente â??revolcándoteâ? en los porqués, en devolver el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste ya a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capí­tulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.

    No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos porqué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardí­os, ni empleados de empresas inexistentes. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!

    Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presenteâ?¦

    El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres túâ?¦ Suelta el resentimiento. El prender â??tu televisor personalâ? para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarte lentamente, envenenarte y amargarte.

    La vida está para adelante, nunca para atrás. ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Necesidad de aclaraciones?, ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capí­tulos. Dite a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí­ en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.

    Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos dí­as, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el cí­rculo.

    http://paulocoelhoblog.com/2010/12/31/cerrando-circulos/

    Creo que no tengo nada más que agregar, Paulo Coelho lo ha escrito todo. Por último, les comparto esta frase que me encanta y está muy relacionada con el tema de hoy: «No dejes que la tristeza de tu pasado y el miedo a tu futuro arruinen la felicidad de tu presente».

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y divinamente diva.

  • 2 mil dolares onza, el futuro

    2 mil dolares onza, el futuro

    analistas ven siga subiendo su precio

    Para muchos nerviosos de los mercados financieros una de las mejores coberturas que han existido en todos los tiempos es el oro. El preciado metal que es no solo cobertura sino también está siendo apreciado por varios bancos centrales como parte de sus reservas nacionales. Este gusto por el mundo para tener el dorado metal está haciendo que su precio se eleve y de acuerdo a varios analistas ya de por si es extraordinario el que esté por encima de los 1700 dólares la onza, ven para finales de año que este en dos mil dólares. El tiempo lo dirá.

  • El futuro de Blackberry

    el analisis del futuro de blackberry

    Esta noticia personalmente me afecta ya que honestamente no me hace sentir muy bien. Soy usuario Blackberry desde hace años y me gusta serlo, se que la misma RIM ha estado atrás en el mercado de smartphones puesto que ha crecido la competencia y Apple llego con su iPhone que cambia cada año. Bien. Acaba de sacar RIM su tableta y no está mal, de hecho ya hay muchos amigos que tienen u teléfono android que hablan aun cuando no pueden explorar todas las facultades de la Playbook que es muy buena tableta.

    Pero de acuerdo a una entrevista que dio Eric Jackson, analista y director de Ironfire Capital, RIM tiene los dí­as contados (de hecho no pasa del 2013) ya que â??es un mal fabricante de softwareâ? y quizá lo que le podrí­a salvar es abrirse a un socio del ramo para que se tengan accesos a los secretos de RIM y cambie su forma de hacer las cosas.

    Me molesta.

    Me molesta y mucho. Ya que soy el primero en decir que la marca y el producto me agrada aun cuando no he probado el más nuevo software de sistema operativo que es el 7, pero lo que sí­ puedo decir es que han cometido errores que efectivamente no han sabido manejar y están perdiendo mercado. Pero esto si lo digo, DUDO MUCHO que llegue el dí­a que vea al presidente de los Estados Unidos usado un iPhone.

  • La liberación femenina y otros males de nuestro tiempo

    esto de la liberacion femenina
    Por: @lydia70c

    Siempre me he considerado hasta cierto punto feminista, en el sentido de que si creo en la igualdad de oportunidades, si creo en la igualdad de capacidades y si, estoy convencida de que las mujeres estamos mejor capacitadas para muchas cosas.

    En los últimos años hemos visto a mujeres â??ganarâ? su espacio en la sociedad desde la polí­tica, Angela Merkel, Hillary Clinton que paso por la pena de â??The good wifeâ? y siguió adelante; y el caso más reciente Christine Lagarde al frente del FMI.

    Todo esto me parece excelente, más siendo madre de una hermosa niña, aunado a esto y por la misma razón me preocupa que se olvide el inicio. A que me refiero, hace un tiempo me quede sin trabajo por 7 meses lo que me permitió ejercer de mamá de tiempo completo, cosa que no habí­a podido hacer desde mi incapacidad por maternidad hace algunos años.

    La experiencia fue encantadora, fascinante, educativa, nutritiva y a nivel personal me dio muchas cosas que mis posiciones de â??alta gerenciaâ? no me habí­an dado en 14 años.

    A donde quiero llegar es que estamos educando a nuestros hijos para el futuro, enseñándoles que tienen que ser buenos profesionistas, el éxito, el bienestar, pero ¿No nos estamos olvidando de enseñarles que el ser ama de casa, también esta bien?, que puede ser tan enriquecedor como una súper carrera profesional.

    ¿No nos estamos olvidando de enseñarles a los hijos varones que el ser responsable de una familia es un orgullo, que el rol de proveedor, el que cuida a su mujer y sus hijos es algo muy satisfactorio?

    Se que la economí­a quizá no nos de a todos como para que nada mas uno trabaje y el otro no, pero no esta de más enseñar a nuestros hijos que eso también esta bien. He escuchado a muchas jóvenes decir, orgullosas, que no saben nada de las labores del hogar, no saben lavar, planchar, hacer un dobladillo y ni hablar de preparar una cena formal, eso es fí­sica nuclear, pueden programar una red para 1,500 usuarios pero no hacer un pavo en navidad.

    No valdrí­a la pena así­ como a nosotros nos abrieron las posibilidades laborales que quizá nuestras abuelas no tuvieron que nosotros les abramos a nuestros hijos la posibilidad de ser amas de casa y madres de familia de llevar a los niños a la escuela, sentarse a hacer la tarea, llevarlos a la casa del amiguito, conocer a las mamás de los compañeros y regresar al cafecito con las vecinas con el poker de los jueves.

    Solo una opinión

  • El futuro de Google

    Google Inc se está preparando para probar un nuevo cupón de prepago y ofrecer servicios en un intento por competir mejor en el mercado de rápido crecimiento de la publicidad local en línea, reportó el domingo the Wall Street Journal.

    La mayor compañía mundial de búsqueda por internet está hablando con propietarios de pequeños negocios para solicitar su apoyo para una prueba de un programa de ofertas, dijo el reporte.

    El futuro negocio de Google esta en cupones

    El esfuerzo es apodado Google Offers, y fue reportado por primera vez por el blog Mashable. Google no respondió de inmediato a un pedido de comentarios.

    La iniciativa de Google se produce tras el intento fallido de la compañía de empezar el año pasado con el cupón de descuento Groupon. Google ofreció 6.000 millones de dólares a Groupon, pero fue rechazada, de acuerdo a varios sitios de noticias.

    Groupon, denominada la iniciativa de crecimiento más rápido del internet en la historia, envía diariamente a sus miembros correos electrónicos con cerca de 200 descuentos de productos y servicios. Su base de suscriptores se espera que crezca a 25 millones en 2011 desde 13 millones en 2010.

    Un servicio de acuerdos diario ayudaría a Google a hacer incursiones en un mercado de la publicidad local que se estima en unos 91.000 millones de dólares, dijeron analistas.

    En un anuncio sorpresa el jueves, Google dijo que el fundador Larry Page, reemplazará a Eric Schmidt como presidente ejecutivo en abril.

    La firma entregará un premio en capital de 100 millones de dólares en un premio de capital, dijo un portavoz de Google. El premio, que incluirá unidades de acciones y opciones, será conferido en cuatro años y es el primero de este tipo que recibe Schmidt desde que se unión a la compañía en el 2001.

    ¿Quiere saber más?

    El futuro negocio de Google

    Google compra Metaweb