El gobernador de Utah Gary R. Herbert firmó y promulgó la ley que permite la ejecución de prisioneros condenados a muerte a través de un escuadrón de fusilamiento si las inyecciones de droga letal no están disponibles.
La nueva legislación surge en medio de una escasez en todo el país de los ‘cócteles’ de droga necesarios para llevar a cabo inyecciones letales sin inconvenientes, lo que ha hecho que los estados busquen métodos alternativos, con varios incidentes en el camino. La escasez surge por la negativa de muchas empresas farmacéuticas europeas a exportar medicamentos a ser usados para la pena de muerte.
Para Utah el fusilamiento era una opción viable.
Utah tiene actualmente ocho prisioneros esperando ser ejecutados y no ha utilizado la inyección letal desde 1999. El estado no tiene reservas de drogas para la inyección letal.
«Lamentamos que alguien cometa alguna vez el horrible crimen de asesinato agravado que amerite la pena de muerte y preferimos usar nuestro método primario de la inyección letal cuando tal sentencia es emitida», dijo en un comunicado un portavoz del gobernador Republicano. «Sin embargo, cuando un jurado toma una decisión y un juez firma una condena a muerte, ejecutar tal decisión legal es la obligación del Poder Ejecutivo».
Actualmente la Corte Suprema de Estados Unidos analiza demandas llevadas por defensores de condenados a muerte por las dudas que hay sobre los cócteles utilizados para la inyección letal, los cuales han generado ejecuciones fallidas en varias entidades. En 2004 Utah desaprobó el uso de escuadrones de fusilamiento, con la excepción de los casos que ya habían sido sentenciados. La más reciente ejecución por esa vía se dio en 2010.
Etiqueta: fusilamiento
-
Ejecuciones por fusilamiento ya es legal en Utah
-
Va a juicio Videla
Un tribunal de Argentina comenzó ayer a juzgar al ex dictador Jorge Videla por el fusilamiento de una treintena de presos en 1976, en un proceso considerado por organismos humanitarios como el más importante después del histórico juicio a las Juntas Militares, en 1985. Junto con Videla, se sientan en el banquillo de los acusados otros 24 imputados. Todos deberán responder por los delitos de â??homicidio calificadoâ? y â??aplicación de torturasâ?. Videla, de 84 años, tiene cáncer de próstata.
-
Llaman a mejorar fiscalia cubana …
El presidente cubano Raúl Castro llamó hoy a elevar el papel que corresponde a la Fiscalía, los Tribunales y la Contraloría en la lucha contra el delito y el fortalecimiento de la legalidad y la institucionalidad en el país.
El general Castro tomó juramento este viernes al nuevo Fiscal General de la República, el general de brigada Darío Delgado, quien sustituyó en marzo pasado a Juan Escalona, relevado por â??problemas de saludâ?, indicó una nota oficial.
La ceremonia se efectuó en el Palacio de la Revolución de La Habana, en presencia de otros altos dirigentes del gobierno y el Partido Comunista de Cuba.
Escalona, de 79 años, declaró que seguirá siendo fiel a â??Fidel (Castro), usted (Raúl), y cumpliré la misión que me encomendó con el mismo espíritu de soldado de la Revolución que ha impregnado mi vidaâ?.
Delgado se comprometió por su parte ante al mandatario a dedicar todos sus esfuerzos a â??cumplir con la tarea y no defraudarlo a usted, a Fidel y al Partido Comunistaâ?.
Escalona fue el fiscal del juicio celebrado en 1989 contra el general Arnaldo Ochoa y otros 13 acusados de narcotráfico que culminó con el fusilamiento del militar en La Habana junto al coronel Antonio De La Guardia, el capitán Jorge Martínez y Amado Padrón
-
El metodo propuesto para lapena de muerte en Mexico
El método que se propondría ante la reactivación de la pena capital en México seria la del fusilamiento.
¿Les parece digno?, quizá y me dirían que no, que seria mejor la inyección letal para que no se sintiera nada o, algunos de ustedes, sacando de lo mas profundo de su el sentido sociopata que tengan, dirían que deberían ser enterrados hasta la mitad del pecho en tierra y permitir que hormigas y otros insectos y animales les comieran vivos.
No deja de ser algo bárbaro.
Y lo digo ya que bajo el argumento de «abatir los índices de criminalidad» con esta pena capital es una falacia.
Ya que si lo vemos como que «el delincuente que cometa equis o ye violación, se la pensara ante perder la vida», creo Yo no lo pensara dos veces, simplemente o muda de actividad criminal a la que no esta sancionada con la pena de muerte o, le vale creyendo que jamás le echarían el guante.
Así, secuestros en México quizá y se disminuye la tasa, pero probablemente asalto a bancos se dispara o la extorsión o robo a casa habitación, etc. ¿o que?, ¿el día de mañana será una pena para todo el espectro de delitos calificados como «graves» en el código penal?
Quien garantizaría que el sistema judicial como le conocemos, ¿no seria igual de corrupto y evitaría el «usted disculpe» con consecuencias de haber ejecutado a un inocente?
La propuesta del partido verde es que una pena capital, sea sancionada por tres instancias (juez, juez de distrito y juez de distrito en la materia) para dar paso al «fusilamiento» para evitar «errores» del sistema.
Pamplinas, un examen de ADN sin ir mas lejos, tarda en hacerse en México para presentarse como prueba en juicio.
La pena de muerte no es el camino mas que a la locura, al linchamiento legal, no traería paz a la sociedad sino el saciar el sentimiento de venganza de los agraviados y ni siquiera en todos los casos, ya que habría familiares de la victima, que no desearían carga con el siquiera pensamiento de haberse impartido justicia así.
¿Estamos?