Etiqueta: funeral

  • De funerales, bodas y cosas peoresâ?¦

    una dualidad extraña

    Esta semana hemos visto una serie de noticias casi, casi inverosí­miles, algunas que parecí­an que eran broma o como sacadas de un libreto de novela o pelí­cula; como quiero hablar de todo me iré por orden de aparición.

    Un nuevo método anticonceptivo: Evitar el uso de minifaldas.
    A principios de semana El Alcalde de Navolato, Sinaloa, Evelio Plata Inzunza, tuvo una ocurrencia: si una mujer no usa minifalda no se embaraza (¡WOW!), por tal motivo hizo un decreto de cabildo, prohibió a las jovencitas el uso de la minifalda.

    Estoy de acuerdo en que hay de minifaldas a minifaldas y también hay lugares y momentos para usarlas, también en que cada vez son más chiquitas y tapan solo lo â??suficienteâ?, ¿pero de ahí­ a prohibirlas totalmente? ¡Qué bueno que no vivo en Navolato si no ya estarí­a en la cárcel por faltas a la moral!

    La maestra y sus pollitos.
    El viernes 27 (Mayo) en Monterrey, como ya es costumbre y para no variar, hubo un tiroteo, está vez fuera de un kí­nder, como era horario escolar los niños estaban en clase, la maestra grabó una parte de esta experiencia con sus niños. Video: http://www.youtube.com/watch?v=I7vjig6UlFg&feature=player_embedded.

    Hace pocas semanas hablé sobre los maestros, en esta ocasión, quisiera agregar al tema, que se necesita valor, entre otras cosas, para enfrentar situaciones extremas como esta, estoy segura que así­ como esta maestra hay muchos otros que se encuentran en situaciones de riesgo similares y siguen en los planteles escolares tratando de cuidar los más posible a sus alumnos. La maestra Martha es miembro activo de Twitter y esto fue lo que publicó en su TL cuando la felicitaron por su acto heroico: «Gracias, hice lo que me hubiera gustado que hicieran por mis hijos»; «Gracias cuidé en esos momentos lo más importante a mi cargo y responsabilidad :)», además: «Reglas en una balacera: no corro, no grito, no empujo y lo twitteo:)â?. ¿La quieres felicitar? Su cuenta en twitter es: @mrivera1276.

    Un funeral con boda.
    Como salido de un libreto de novela de televisa o pelí­cula hollywoodense, el sábado hubo una boda en un funeral. Mi primer pensamiento a todo esto fue ¡Creepy! Como todos ustedes saben y si no lo saben se los cuento, el jueves falleció la Mamá de mi comadre Thalis, conocida â??mundialmenteâ? como Thalí­a; su hermana Ernestina tení­a todo planeado para casarse el sábado pasado pero según dijeron la boda se suspenderí­a por obvias razones. El domingo cuando leí­a el periódico no podí­a creer lo que estaba leyendo, el titular decí­a: â??Celebran boda en pleno funeralâ?. Resulta que, Ernestina y su ahora esposo, cancelaron la boda religiosa y la fiesta pero decidieron casarse por el civil en el funeral; al terminar la misa de cuerpo presente, entró el juez para casarlos delante del féretro ¡habrase visto!

    Es de las cosas más raras que he leí­do, bueno he leí­do unas peores, pero, ¿una boda en un funeral? «Quiero darle el último adiós a mi madre, y que esté presente a la vez en este momento, en el que la tristeza y la felicidad deberí­an de estar unidas», expresó Ernestina, según dijo un testigo. ¡Maaandeee con el comentario! Cada quien es libre de hacer con o en su vida lo que quiera, pero eso es bastante de mal gusto, para mi gusto (válgame la rebusnancia) ¿Tu qué opinas?

    ¡Nos vemos la próxima semana!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • Miedo adelanta sepelio

    Los familiares de Marisela Escobedo decidieron sepultarla ayer por la tarde, a pesar de que el viernes pasado dieron el aviso que la velarían hasta la tarde del domingo.

    El temor a sufrir un atentado los obligó a adelantar la ceremonia para ayer.

    El cortejo fúnebre partió cerca de las 16:00 horas de la funeraria Perches, localizada en la avenida López Mateos, en Ciudad Juárez, y tuvo que ser escoltado por una docena de patrullas de la policía estatal, municipal y federal.

    Desde la tarde del viernes, cuando el cuerpo llegó a esta frontera y el ataúd fue llevado a la funeraria, familiares de Marisela Escobedo revelaron que habían recibido amenazas de muerte, por lo que decidieron no hacer mayores manifestaciones de protesta por el crimen de la activista y sepultarla en la mayor discreción posible.

    La tarde del sábado, la carroza arribó al cementerio Jardines Eternos, sitio donde antes de la sepultura los asistentes le brindaron un fuerte aplauso a la activista a petición de uno de sus hijos.

    La mujer fue sepultada a un lado de la tumba de su hija Rubí Marisol, la cual también fue asesinada y por la cual Marisela Escobedo inició una serie de actividades en defensa de los derechos humanos, exigiendo justicia por el asesinato de la menor y el arresto del presunto homicida, Sergio Barraza, el cual quedó en libertad.

    La policía escoltó el coche fúnebre con los restos mortales, seguido de más de 50 automóviles de familiares, amigos, activistas sociales y medios de comunicación, en dirección al cementerio.

    Durante el sepelio se vieron representantes de Organizaciones No Gubernamentales y madres de mujeres muertas y desaparecidas en Ciudad Juárez, quienes, con lágrimas dieron los últimos aplausos a la mujer que luchó durante dos años por esclarecer el asesinato de su hija.

    Fue descrita como «una luchadora inquebrantable» por miembros de su familia y compañeros, mientras el féretro descendía para ser enterrado.

    Varias activistas sociales se cubrieron el rostro improvisando burkas con la intención de «reflejar al mundo el miedo que se vive en Ciudad Juárez».

    Declararon que la ciudadanía debe romper con el temor, salir a la calle, tomar los espacios públicos y recuperar la paz en esa ciudad.

  • Mañana el funeral de victimas en Alemania

    La misa funeral ecuménica en memoria de las víctimas del «Loveparade» se celebrará el próximo sábado en la Salvatorkirche de Duisburgo (oeste de Alemania) , informó hoy la alcaldía.

    La misa será celebrada por el obispo de Essen, Franz-Josef Overbeck, y el máximo responsable de la iglesia evangélica en Renania, Nikolaus Schneider.

    La canciller de Alemania, Angela Merkel, y el presidente federal, Christian Wulff, ya han comunicado que suspenderán momentáneamente sus vacaciones para acudir al funeral.

    La misa comenzará a las 11 de la mañana y será retransmitida en directo por la primera cadena de televisión pública, «ARD».

    Durante la celebración del «Loveparade» el pasado sábado, 20 personas murieron, dos de ellas españolas, y más de 500 resultaron heridas.

  • ADN confirma es Arturo Beltran Leyva

    Pruebas genéticas confirmaron que el hombre muerto en un tiroteo con la Armada mexicana era el capo del narcotráfico Arturo Beltrán Leyva, informó el domingo el gobierno mexicano, en momentos en que un velorio lujoso y fuertemente custodiado se realizaba en la capital del estado norteño de Sinaloa. Decenas de soldados del Ejército registraban vehículos cerca de la funeraria de lujo, ubicada en una de las principales avenidas de Culiacán, adonde el cadáver de Beltrán Leyva había llegado la noche del sábado. «Estamos tratando de evitar que lleguen personas armadas al perímetro, revisamos todos los autos», dijo a The Associated Press un militar que no quiso dar su nombre. «Toda la noche ha estado tranquila», agregó.

    Una muestra de tejido tomada al cadáver de Beltrán Leyva, alias «El Barbas» y «El jefe de jefes», fue comparada con muestras de su hermano Alfredo, encarcelado desde enero del 2008. Así, se confirmó su parentesco biológico, informó la fiscalía federal mexicana en un comunicado. «El resultado del dictamen, emitido por peritos de la Procuraduría General de la República, determinó positivo dicho parentesco, debido a la coincidencia del linaje paterno entre ambos», precisó. Aunque hay otros hermanos en la familia Beltrán Leyva, las autoridades dijeron tener otras evidencias, como fotografías, que permitieron confirmar la identificación del cuerpo, repleto de disparos pero con el rostro básicamente reconocible.

    El enfrentamiento en el que murió Arturo Beltrán Leyva, líder del cartel que lleva sus apellidos, ocurrió el miércoles 16 de diciembre en un complejo de apartamentos de lujo en Cuernavaca, la capital del central estado de Morelos, a una hora de viaje de la Ciudad de México. Seis supuestos narcotraficantes y un marino murieron en el tiroteo. El cuerpo fue reclamado por los familiares de Beltrán Leyva y llevado por avión a Culiacán, en el noroeste de México, para las honras fúnebres.
    Ofrendas florales enormes llegaban a la casa funeraria. Algunas coronas eran tan grandes que quedaron en la acera porque no pasaban por la puerta.

    «Fuiste como un padre para mí. Siempre estarás en mi corazón. Atte., tu hermano Alfredito», decía una banda con letras doradas sobre una corona, presumiblemente enviada por Alfredo «El Mochomo» Beltrán Leyva, el hermano preso. «Aquí adentro hay cuando menos 800.000 pesos (unos 65.000 dólares) en flores», dijo una empleada de la funeraria, que tampoco quiso ser identificada. El local tiene cuatro capillas para velatorios, pero al parecer la familia de Beltrán Leyva había alquilado todas para no tener que compartir el lugar.

    Las autoridades raramente interrumpen los servicios fúnebres de los capos, en parte porque a esos actos difícilmente asisten sospechosos importantes del narcotráfico o prófugos. Sin embargo, sí ha habido ataques por parte de carteles rivales en estos actos. Los empleados de la funeraria dijeron que el cuerpo del capo al parecer sería llevado en unas horas a su pueblo de Badiraguato, en las sierras a unos 25 kilómetros (15 millas) de Culiacán, que tiene reputación de ser el escondite del fugitivo más famoso de México, Joaquín «El Chapo» Guzmán. Este fue aliado de los Beltrán Leyva, pero presuntamente sus organizaciones se han enfrentado en los últimos dos años.

    El gobierno mexicano quedó en una situación vergonzosa luego de que la prensa publicó fotografías poco después del tiroteo en las que aparece el cuerpo semidesnudo y con heridas de bala de Beltrán Leyva, cubierto con algunos billetes ensangrentados. El secretario del Interior, Fernando Gómez Mont, dijo el viernes que las fotografías ofendieron sin necesidad a las familias de los muertos y que habría una investigación sobre el origen de las imágenes. Beltrán Leyva es la figura de mayor rango en ser abatida en la guerra antidrogas del presidente Felipe Calderon desde que llegó al poder hace tres años.

    Las autoridades mexicanas y de Estados Unidos dicen que la organización delictiva de los Beltrán Leyva realizó asesinatos horrendos, incluidas numerosas decapitaciones, y que tenía mucho éxito en sobornar a policías y otros funcionarios públicos para proteger su cartel.

  • Edward Kennedy ya descansa con sus hermanos

    El senador demócrata Edward Kennedy fue enterrado este sábado en el cementerio nacional estadounidense de Arlington, junto a las tumbas de sus hermanos, John F. Kennedy y Robert Kennedy. Kennedy, que murió a los 77 años de edad el pasado martes, era el patriarca de una familia que marcó el último medio siglo de la vida política de su país.

    Una salva de disparos militar y unas palabras del párroco, que evocó una carta de Kennedy pocos meses antes de morir al papa Juan Pablo II, marcaron la ceremonia, al anochecer. «Le ruego ore por mí; la enfermedad empieza a pesar», escribió Kennedy al Papa en una misiva que fue entregada por el presidente Barack Obama, leyó el párroco.

    La ceremonia cerró tres días de luto nacional por el benjamín de los tres hermanos Kennedy que marcaron la historia de Estados Unidos: John F Kennedy, presidente asesinado en 1963, y Robert Kennedy, fiscal general, asesinado en 1968

    Technorati Profile

  • Imagenes del funeral a Raul Alfonsin

    Los restos mortales del ex presidente Raúl Alfonsín (1983-1989), bajo cuyo gobierno se enjuició a los jefes de la última dictadura en el llamado «Nuremberg argentino», comenzaban a ser velados el miércoles en el Congreso, en el marco de tres días de duelo declarados oficialmente.

    Una multitud de millares de argentinos formó ordenadas filas frente al Palacio Legislativo, en espera de pasar por la capilla ardiente dedicada a Alfonsín, muerto el martes a causa de un cáncer, a los 82 años, en un hecho que provocó unánimes frases de reconocimiento a su compromiso democrático.

    «La figura (de Alfonsín) está indisolublemente ligada a la recuperación de la democracia, luego de la dictadura más trágica que tuvimos los argentinos», afirmó la presidenta peronista Cristina Kirchner desde Londres, donde participa de la Cumbre del Grupo de los 20 (G20).

    La mandataria ordenó el miércoles «poner todo el gobierno a disposición de la familia de Alfonsín», anunció el jefe de Gabinete, Sergio Massa, en la víspera del funeral en el Panteón de la socialdemócrata Unión Cívica Radical (UCR), en La Recoleta, cementerio donde también está la tumba de Evita Perón.

    Al mediodía, el ex presidente peronista liberal Carlos Menem (1989-1999), pasó por la capilla, besó la frente de su viejo adversario político y se persignó frente al ataúd con la señal de la cruz cristiana.

    El extinto líder fue el mandatario de la transición democrática, al terminar el sanguinario régimen surgido del golpe de Estado de 1976, pero tuvo que renunciar cinco meses antes del plazo constitucional en 1989, en medio de una brutal hiperinflación.

    Alfonsín llegó al poder al derrotar en 1983 al peronismo, hasta aquel momento invencible adversario tradicional de la UCR.

    El ex presidente brasileño José Sarney (1985-90) afirmó a la TV argentina que su fallecido colega «tenía un coraje enorme, era un hombre con un gran sentimiento de la democracia».

    En su apogeo, Alfonsín y Sarney sembraron la semilla del Mercosur con un acuerdo de complementación de las industrias automotrices.

    «Me duele el fallecimiento de Alfonsín, era un hombre del que yo esperaba viviera más», sostuvo emocionado el ex presidente de Chile Patricio Aylwin (1990-1994).

    Durante la presidencia del extinto dirigente radical, Argentina aprobó en un plebiscito el acuerdo de paz con Chile que puso fin al conflicto fronterizo en el austral canal de Beagle.

    «El abrió el camino de la democracia. Lo recuerdo como una buena persona», comentó a la TV el ídolo deportivo Diego Maradona.

    Centenares de partidarios radicales se concentraron a la madrugada frente al modesto apartamento que habitaba en el centro de Buenos Aires, donde encendieron cirios y aplaudieron en un emotivo adiós.

    Tan fogoso y temperamental como austero en su vida republicana, sufrió un lento ocaso en su gobierno cuando pasó la euforia popular de los primeros años.

    «¡Felices Pascuas, la casa está en orden!», fue la triste y famosa frase que lanzó en 1987 desde el balcón de la Casa Rosada (gobierno) al terminar una sublevación de militares ‘carapintadas’ que reivindicaban la represión dictatorial.

    Pese a que millones de argentinos llenaban las plazas de toda la nación en apoyo a la democracia, Alfonsín negoció un acuerdo con los sublevados para que depusiesen las armas.

    El pacto incluyó una ley de Obediencia Debida, que exculpaba a quien se amparara en haber recibido órdenes, incluso para cometer atrocidades como torturar a embarazadas, robar bebés o arrojar vivas al mar a personas desde aviones.

    La agitación y el descontento social crecieron con 13 huelgas generales de la central obrera peronista CGT.

    Cuando la inflación rondaba el 5.000% anual, Alfonsín le pasó anticipadamente el bastón de mando a Menem, ganador de las elecciones en 1989.

    Desde entonces el viejo caudillo manejó en las sombras los hilos de la UCR y en su última aparición pública en 2008, los Kirchner (la presidenta Cristina y el ex presidente Néstor), le rindieron homenaje por su papel en democracia

    Technorati Profile

  • Imagenes de la familia de Juan Camilo Mouriño en su funeral

    en los funerales de juan camilo mouriño
    Imágenes que algunos podrí­an hasta decir y sentir como que lacrimógenas, pero nos indican que mas allá de si nos caí­a bien o mal la persona, su familia no tiene vela en el entierro y muestran que no estamos preparados jamás, para decir adiós.
    El adiós de un hijoí?
    Technorati Profile
    juan camilo jr besando la foto de su papa