Mireya González Preciado Juez Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento en Bogotá, Colombia, afirmó que el contexto de â??tristezaâ? que vive México, por los cárteles de la droga, es similar al que presentaba su país durante la década de â??los 80 y 90â?.
Durante la inauguración del diplomado Sistemas Adversarial y Juicios Orales, en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, la juez aseguró que a pesar de que se esta llevando acabo la lucha adecuada contra los cárteles de la droga, si no se depura a los cuerpos de seguridad no se tendrán avances en el corto plazo.
â??La depuración del sistema, de los miembros de la policía judicial es el primero de los aspectos que habría que mirar, quizás sólo se produce al exterior, cuando al interior hemos visto las huellas cuando no se hace trabajo y equipoâ?.
La juez reconoció que aunque su país no ha logrado atacar correctamente el problema del narcotráfico, es necesario mantener una colaboración no sólo entre ambas naciones sino con los países de Centroamérica, toda vez que la corrupción ha infiltrado a las autoridades.
â??Las bandas criminales lo que están mostrando no es un aspecto que tenga un país a su favor, nosotros somos tristemente célebres por la cocaína colombiana, pero nos muestra que para que eso pueda llegar a su destino, pasa por otros escenarios y estamos hablando de líneas de transporte, mecanismos que hagan menos riesgosa la intervención policial, lo que muestra es que la criminalidad trasciende los ámbitos nacionales y busca apoyo en los países de puente pasoâ?.
En comparación a México, la juez colombiana señaló que la forma de operar de los cárteles mexicanos, se basa en una lucha territorial que busca mostrar su poder como fue el caso del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria
Etiqueta: funciones
-
Jueza colombiana habla y compara a México
-
En Zacatecas Gobernador electo y Gobernadora se reuniran
Amalia García Medina, gobernadora de la entidad, anunció que este viernes iniciarán los contactos con el equipo de Miguel Alonso Reyes que incluirá una reunión privada con el ganador de la elección del 4 de julio.
Sin embargo, enfatizó que el proceso de entrega-recepción iniciará, de acuerdo con la ley, hasta que el Poder Legislativo emita el bando solemne correspondiente que determine que Alonso Reyes es el gobernador electo de la entidad.
En entrevista con EL FINANCIERO, García Medina indicó que este viernes al mediodía recibirá en el despacho del Palacio de Gobierno a Alonso Reyes con el fin de conversar sobre diversos temas de interés para la entidad.
Esto, luego de advertir que la decisión de Antonio Mejía Haro de reconocer el triunfo del candidato priísta generó condiciones de estabilidad en la entidad y añadió que en el panorama de la entidad â??no veo turbulencias a menos que alguien las provocara artificialmente, que no lo creoâ?.
Afirmó que la primera comunicación entre ambos políticos â??luego del rompimiento de Alonso Reyes con el PRD hace más de un año- se dio el pasado jueves en una comunicación vía telefónica donde lo invitó a Palacio de Gobierno a un primer encuentro.
García Medina, quien entregará el Poder Ejecutivo a su sucesor el próximo 12 de septiembre, añadió que el proceso formal de entrega-recepción iniciará en cuanto el Poder Legislativo emita el bando solemne que certifique que Alonso Reyes es el gobernador electo de la entidad.
Explicó que la legislación al respecto advierte que para que se llegue a este punto es necesario que el Tribunal Electoral del Estado de Zacatecas (TEEZ) califique la elección antes del 15 de agosto y en sesión solemne, la Cámara de Diputados determine que la decisión judicial es legal.
En ese sentido, advirtió que el proceso de entrega será â??mucho más completoâ? que el que recibió hace seis años ya que se anticipó su inicio y no será al vapor.
Esto, luego de que en los seis años de su administración se hizo â??una gran reformaâ? a la administración públicaâ?.
Advirtió que confía en la promesa echa por el candidato Alonso Reyes, quien prometió que en caso de ganar, la Contraloría Interna del gobierno estatal quedaría en manos de la primera minoría.
Esto, luego de que en su administración -y a pesar de la mayoría perredista en el legislativo local- la Comisión de Vigilancia quedó en manos del PRI.
â??Con esto, espero que el PRD se esté preparando para nombrar al Contralor del estadoâ?, aunque negó que ella pudiera recomendar a alguien