Funcionarios de alto nivel de México y Guatemala se reunieron este miércoles para revisar los avances en la instrumentación de los compromisos asumidos por ambos países en materia de energía, e identificar las acciones concretas que se pondrán en marcha para darles cumplimiento.
Por México, participaron en el encuentro los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso; de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, y de Energía, Pedro Joaquín Coldwell
Etiqueta: funcionarios
-
Funcionarios de México y Guatemala sostienen reunión de alto nivel
-
Funcionarios municipales agropecuarios piden colaboración al gobierno estatal
Funcionarios municipales de al menos 10 localidades han solicitado orientación y apoyo a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario estatal que encabeza Pedro Pimentel Rivas, con el fin de evitar errores en la aplicación de los programas sociales vigentes y para cumplir cabalmente con las respectivas reglas de operación.
El funcionario estatal especificó que hasta las oficinas de la dependencia a su cargo se han sostenido encuentros con representantes de las áreas de promoción agrícola y pecuaria de los municipios de Jonacatepec, Yecapixtla, Jantetelco, Axochiapan, Tlaquiltenango, Ocuituco, Puente de Ixtla, Xochitepec, Jojutla y Huitzilac.
Pimentel Rivas, señaló que si bien los nuevos servidores públicos no poseen información completa sobre la operación de programas y apoyos federales y estatales, es de reconocerse el interés y responsabilidad de los funcionarios municipales al solicitar apoyo del Estado para garantizar beneficios a los productores de sus localidades.
Entre las recomendaciones dadas, se destaca la importancia de contar con censos vigentes del número de productores y un desglose de sus actividades ya sea agricultura, acuacultura y/o ganadería; a partir de estos registros pueden organizarse con mayor agilidad las solicitudes de apoyos económicos y de insumos e infraestructura.
Asimismo, se sugirió a los representantes locales del sector agropecuario que además de estar al tanto de las convocatorias para requerir créditos monetarios, también se brinde información a los productores sobre las leyes estatales vigentes y sus reglamentos a efecto de facilitar la coordinación entre el gobierno y los municipios.
El gobierno estatal, ultimó Pimentel Rivas, mantendrá estrecho seguimiento de las reuniones descritas para garantizar que los productores morelenses obtengan en tiempo y forma el mayor número de beneficios promovidos ante las ventanillas de gestión.
-
El PRD harto.
La diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Teresa Incháustegui Romero, exigió aplicar la ley para poner fin a los ataques del clero contra algunos políticos y funcionarios.
Consideró que el Congreso de la Unión debe exhortar al presidente de la República para que mediante la Secretaría de Gobernación (Segob) se haga valer el marco jurídico vigente y hacer cumplir los principios constitucionales sobre el Estado laico.
La legisladora por el partido del sol azteca detalló que la laicidad no significa ausencia de creencias religiosas, pero sí la garantía de que cualquier ciudadano puede profesar o no alguna religión, ‘sin por ello ser objeto de segregación, discriminación o agresión alguna’.
‘Es un principio profundamente democrático que establece una situación de igualdad y equilibrio entre la vida pública y la vida privada de los mexicanos’, subrayó.
Incháustegui Romero recordó que algunos ministros de culto, particularmente de la Iglesia católica, hicieron comentarios poco afortunados en contra de instituciones democráticas de nuestro país.
Ante ello, manifestó que no hacer valer el derecho vigente ante esas actitudes, ‘sería una violación grave de los derechos humanos de miles de mexicanos que no comparten las ideas del clero católico, además de una transgresión a la Constitución general de la República’.
¿Quiere saber mas?
-
Amalia Garcia habla de linchamiento en su contra
La ex gobernadora Amalia García aseguró que las acusaciones de corrupción en su contra forman parte de un linchamiento político.
En conferencia de prensa, indicó además que es ‘ciudadana de a pie’ y que no tiene mayor defensa que la legalidad, ello por si intentaran detenerla como a uno de los funcionarios en su gobierno.
Lo anterior en referencia a las acusaciones de irregularidades presuntamente encontradas en 23 auditorías, realizadas a los últimos años de su sexenio y denunciadas por el contralor del estado, Guillermo Huizar Carranza.
La ex mandataria estatal criticó la actuación del actual gobierno estatal priista que el martes detuvo en Tlaltenango al que fuera subprocurador general de Justicia en su gobierno, Alberto Gaytán.
‘El pretexto -indicó-, es supuestamente el haberse quedado con una fianza de 40 mil pesos, pero se trata de una situación política, porque él fue un funcionario que combatió a la delincuencia, con experiencia y que ha recibido amenazas’.
Eso muestra que se trata de una actitud de carácter político y nosotros ‘somos ciudadanos de a pie. No tenemos fuero. Si quieren actuar como con el licenciado Gaytán pueden hacerlo’, explicó para luego comentar que en varias veces ha venido a Zacatecas y que hoy mismo aquí se encuentra.
No obstante, confió en que en esta entidad prevalecerá el estado de derecho y desmintió categórica las acusaciones de corrupción
-
Gustavo Madero promete la presidencia del 2012
El senador Gustavo Madero Muñoz fue el primer aspirante en registrarse para dirigir al Partido Acción Nacional, y relevar al actual dirigente, César Nava Vázquez, en un acto donde recibió el apoyo de destacados panistas, gobernadores y funcionarios gubernamentales.
En un vehemente discurso donde prometió â??relanzarâ? al PAN para encaminarlo a la senda del triunfo, particularmente para retener la Presidencia de la República en el año 2012, Madero también dijo que el blanquiazul ya no debe estar subordinado al gobierno.
Entre las figuras del panismo que le expresaron su apoyo y su voto en el Consejo Nacional del partido para ser el nuevo dirigente del PAN, destacan el consejero emérito Luis H. ílvarez y los gobernadores Guillermo Padrés Elías, de Sonora, y Guadalupe Osuna Millán, de Baja California.
De igual forma, recibió el respaldo del presidente del PAN en el Distrito Federal, Obdulio ívila; de la lideresa del PAN en la Asamblea Legislativa, Mariana Gómez del Campo;M del senador Fernando Elizondo; así como del candidato a la gubernatura de Veracruz, Miguel íngel Yunes, entre decenas de panistas.
Al mediodía, en tanto, se inscribirá para buscar también la dirigencia nacional del PAN, la ex comisionada del Instituto Nacional de Migración, Cecilia Romero Castillo, mientras que mañana jueves se inscribirán al proceso la senadora Blanca Judith Díaz y el diputado Francisco Ramírez Acuña.
El próximo 4 de diciembre el Consejo Nacional del PAN, integrado por 380 integrantes se reunirá en sesión plenaria para elegir al nuevo dirigente de Acción Nacional.
-
Diputados panistas dejan mesas con campechanos
Los diputados del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) sustentaron en 23 puntos su salida de las comparecencias de los funcionarios estatales, como parte de la glosa del primer Informe de Gobierno.
Cuya actuación aseguraron haber sido en estricto apego al principio de legalidad, por lo que descartaron cualquier sanción hacia los integrantes de las comisiones especiales y advirtieron actuar con todo ante posibles hostilidades.
La coordinadora del grupo parlamentario del PAN, María Asunción Caballero May, y el ex presidente de la Diputación Permanente, Nezahualcóyotl González Hernández, dijeron que no asistirán a las visitas que los integrantes del Poder Ejecutivo realizan al Congreso del estado.
Asimismo, demandaron el cumplimiento del principio de división y el equilibrio de Poderes, como tampoco ceder ante las presiones y amenazas económicas y políticas provenientes del interior del Poder Legislativo, y advirtieron que ante cualquier hostilidad contra uno responderán todos.
Pidieron igualmente iniciar la investigación y estudio para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo en un marco plural y democrático, e indicaron que de conformidad con los usos y costumbres parlamentarias, acordaron un voto de censura para los integrantes del Poder Ejecutivo del estado.
Ello, debido a la falta de confianza en los secretarios de la administración pública estatal ante la discordancia con la postura pública.
Caballero May argumentó que el PAN actúa en apego a la legalidad, en congruencia histórica, y consideró que los funcionarios estatales no cumplieron con las políticas públicas estipuladas en la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal.
En cuya comparecencia, prosiguió, debieron especificar el diseño, implementación, evaluación y terminación, así como los indicadores o medidas de desempeño de la gestión pública.
A su vez, González Hernández dijo que el formato de las comparecencias careció de información previa de cómo se recibió la administración, qué se está haciendo y la orientación de las políticas públicas implementas.
Por el contrario, añadió, fue sustituido por infructuosas y tediosos formatos de hasta siete horas de exposición, como el caso del secretario de Salud, y que pese a ello le fue imposible manifestar indicadores de desempeño o concretar la existencia de mecanismo anticorrupción.
Señaló que ante la autocensura y renuncia a las responsabilidades constitucionales de algunos grupos y legisladores, cancelan el desarrollo democrático y plural de la soberanía, por ello el total de los integrantes del grupo parlamentario del PAN decidieron no asistir más a las comparecencias
-
Se nombran funcionarios en puestos clave en Polonia
Polonia comenzó ayer a llenar las posiciones clave en el gobierno, luego de que el presidente Lech Kaczynski y altos funcionarios murieran en un accidente aéreo el fin de semana, sumiendo al país en el luto.
Pese a que el presidente tiene el poder de vet ar leyes en Polonia, es el gobierno, liderado por el primer ministro Donald Tusk, quien decide sobre política. Sólo tres vice ministros del gobierno estaban en el avión siniestrado el sábado pasado.
El presidente interino, Bronislaw Komorowski, miembro de la Plataforma Cívica (PO) de Tusk que era favorito para vencer al derechista Kaczynski en las elecciones planeadas para octubre, dijo ayer que llenó importantes cargos que quedaron vacíos tras el fatal accidente.
Nombró jefe de la Seguridad Nacional al general Stanislaw Koziej y la dirección de la oficina presidencial se la confió a Jacek Michalowski. Para ayer estaba prevista una reunión de las dos cámaras del Parlamento, el Congreso y el Senado, en una sesión de luto por la tragedia.
â??La primera tarea que fijaré para el nuevo jefe de la Oficina Nacional de Seguridad (BBN) es una revisión de las normas de viaje de altos oficiales militaresâ?, dijo Koziej.
Investigadores rusos identificaron el cuerpo de la esposa de Kaczynski, Maria. Sólo se han encontrado los restos de 17 de las 96 víctimas. El antiguo avión ruso Tupolev cayó en medio de una densa neblina tras golpear puntas de árboles cerca del aeropuerto de Smolensk, el sábado, después de que el piloto ignorara las advertencias de los controladores de tráfico aéreo de no aterrizar.
Algunos medios han especulado que el propio Kaczynski pudo ordenar al piloto aterrizar en Smolensk pese a la poca visibilidad, pero el fiscal jefe de Polonia, Andrzej Seremet, dijo que no había información para sustentar esa teoría.
Los polacos podrán dar el último adiós a Lech Kaczynski, que será velado a partir de hoy, en una capilla ardiente en el palacio presidencial
-
85% de la corrupcion en Mexico, va a manos de funcionarios
El 85% de los sobornos que se producen en México procede de personas relacionadas con el gobierno, reveló hoy una encuesta de la organización estadunidense Trace International, que indica que el 45 por ciento de los involucrados son policías.
«Más del 85% de todas las exigencias reportadas de soborno en México fueron hechas por personas relacionadas con el gobierno, incluyendo a la policía (45%) y funcionarios del gobierno a nivel nacional (12%)», dice el documento difundido hoy en Estados Unidos y para el que se analizaron 151 incidentes denunciados desde julio de 2007 hasta enero de 2010.
Asimismo indica que el 10% de los funcionarios mexicanos a nivel provincial o estatal participaron en sobornos o «mordidas», que también ocurren entre otros empleados de entidades gubernamentales (6%), municipios (4%), jueces o representantes del poder judicial (4%), miembros del Ejército (2%) y funcionarios del partido en el poder (2%).
En ese informe, titulado BRIBEline para México de 2010, se señala que «el perfil general de la exigencia de sobornos en México corresponde a solicitudes excesivas y repetitivas de dinero en efectivo, realizadas por funcionarios del gobierno».
En años anteriores, Trace documentó los niveles de corrupción existentes en otros países como China, India, Rusia y Ucrania.
En el documento se recopilan denuncias anónimas según la frecuencia, tipo y objetivo de las exigencias de soborno, realizadas en todo México y que han sido reportadas a BRIBEline.org, donde desde 2007 se reciben denuncias de intentos de soborno de todo el mundo.»México desempaña un papel sumamente importante en la economía mundial.
Tan sólo en relación con Estados Unidos», es su tercer socio comercial de bienes, señaló la presidenta de Trace, Alexandra Wrage, que subrayó que el informe proporciona información concreta sobre la gente que pide sobornos, la frecuencia con que lo hacen y lo que esperan obtener
-
Funcionarios pueden acudir a actos proselitistas, dice la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló que se permita que funcionarios de primer nivel, como el gobernador de un estado, acudan a actos de campaña de apoyo a un partido o candidato, fuera de sus horarios de trabajo, pero siempre y cuando no asuman un papel activo y se limiten, en esencia, a estar presentes sin intervenir en los actos proselitistas.
La decisión de la Corte, de momento, sólo se podrá aplicar en el estado de Coahuila, pero después de las elecciones del 5 de julio, cualquier entidad podrá regular sus normas internas para permitir la participación de funcionarios en actos proselitistas.
De manera unánime, el máximo tribunal emitió este criterio al avalar la fracción 4 del artículo 5 del Código Electoral del Estado de Coahuila, que establece que los funcionarios públicos pueden participar, haciendo uso de recursos propios, en actos de precampañas o campañas fuera de sus horarios de trabajo y con recursos propios.
En dicho artículo se precisa que esta situación â??no puede generar violación a ninguno de los principios en materia electoral ni mucho menos puede ser causa de nulidad de la elección ni la afectación del sufragioâ?.
La Corte condicionó su aval a dicho artículo en el caso de los funcionarios de primer nivel de gobierno del estado de Coahuila, quienes por su cargo no puede decirse que tienen un horario porque en todo momento ejercen sus funciones, como es el caso del gobernador y de los integrantes de su gabinete.
En el caso del gobernador y de los funcionarios de su gabinete, o de presidentes municipales y regidores, por ejemplo, la Corte consideró que su presencia, en horarios fuera de trabajo, en actos de campaña no vulneraría la Constitución si no realizan una labor activa de proselitismo.
No es lo mismo, explicaron, que un funcionario de este nivel acuda a un acto proselitista como público o acompañante â??en cuyo caso su presencia sería pasivaâ?? a que se le presente, por ejemplo, como gobernador y como tal haga proselitismo, pues en este segundo supuesto sí se estaría generando un desequilibrio en el proceso electoral