Etiqueta: FUMEC

  • FUMEC, IMPI y NAFIN invitan a la Primera Jornada de Innovación y Competitividad

    FUMEC, IMPI y NAFIN invitan a la Primera Jornada de Innovación y Competitividad. Como parte de las iniciativas de fomento a las actividades de innovación y competitividad en México, el Programa de Apoyo al Patentamiento IMPI-FUMEC-NAFIN invita a centros de innovación, inventores independientes, investigadores y empresas de base tecnológica a la Primera Jornada de Innovación y Competitividad que se llevará a cabo el 14 de junio en la Ciudad de México.
    El objetivo de la Jornada de Innovación y Competitividad es dotar a los asistentes de herramientas útiles para el fomento a la propiedad intelectual, así como crear un espacio de intercambio que posibilite redes de colaboración y cooperación entre actores en materia de innovación y competitividad.
    El Programa de Apoyo al Patentamiento IMPI-FUMEC-NAFIN surgió en el año 2011 con el fin de promover la cultura de protección a la propiedad intelectual en México; este programa ofrece asesoría gratuita para analizar la patentabilidad de un desarrollo, brindar reportes de análisis de patentabilidad y para la redacción de solicitudes, tanto de patente como de modelo de utilidad ante el IMPI.
    Contar con una patente facilita que un inventor reciba los beneficios económicos de su creación. «Las organizaciones deben desarrollar estrategias que fomenten la innovación, que ayuden a detectar e incorporar al mercado productos innovadores que ofrezcan un diferenciador técnico con respecto a lo que existe y así crear ventajas competitivas con mejores productos o servicios», explican Fabiola Campos y César Rojo, especialistas en Propiedad Intelectual de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC).
    Durante la Jornada de Innovación y Competitividad del Programa de Apoyo al Patentamiento IMPI-FUMEC-NAFIN se presentarán los servicios que dichas instancias brindan de manera gratuita a empresas e inventores en general, además de dotar de herramientas útiles para el fomento de propiedad intelectual, innovación y competitividad.
    «Con el Programa de Apoyo al Patentamiento IMPI-FUMEC-NAFIN logramos una solicitud de patente, ya habíamos intentado acercarnos al IMPI pero no contábamos con las bases necesarias ni con la experiencia que ahora ya tenemos gracias a su apoyo», dijo Alejandro Álvarez, quien presentó el proyecto sobre bomba de ariete hidráulica de manillar.
    «Entregamos al IMPI la solicitud de registro de modelo de utilidad de la ´Cisterna Portátil Automática´, idea que desarrollé y que sin el apoyo y guía de FUMEC me hubiera sido extremadamente difícil realizar los trámites. Me ha dado la experiencia y la confianza para presentar otros proyectos», expresa Alfredo Romero Ávila.
    FUMEC, IMPI y NAFIN invitan a la Primera  Jornada de Innovación y Competitividad

  • FUMEC y Semtech unen esfuerzos para acelerar introducción de IoT en México

    FUMEC y Semtech unen esfuerzos para acelerar introducción de IoT en México. La Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), a través de su programa de Microsistemas, y Semtech Corporation, proveedor de semiconductores analógicos y de señal mixta; presentarán el próximo 15 de marzo en la Ciudad de México una de las propuestas globales más importantes relacionadas con Internet de las Cosas (IoT) conocida como LoRa (Long Range), así como un amplio panorama de oportunidades de negocio a partir de la misma, con lo cual se busca acelerar la penetración de IoT en México.
    La alianza LoRa, que impulsa Semtech y de la que son parte empresas como Cisco, IBM, Microchip, entre otros, busca crear el estándar de comunicación inalámbrica con capacidad de cobertura regional, nacional o incluso global que habilite el Internet de las Cosas (IoT).
    Una de las principales ventajas de la tecnología LoRa es que trabaja en bandas no licenciadas ISM (Industrial, Scientific and Medical), lo cual facilita crear redes de área amplia de baja potencia (LPWAN, por sus siglas en inglés) sin tener que pagar derechos por el espectro, siempre y cuando esté dentro de las reglamentaciones propias de cada país con respecto a esta banda.
    Dada la innovación y las ventajas que brinda la adopción de LoRa en México, FUMEC presentará con Semtech un amplio panorama alrededor de dicha propuesta tecnológica así como las oportunidades de negocio para desarrolladores de dispositivos y aplicaciones móviles, de sensores y telemetría, comunicación M2M, sistemas inteligentes, etc.
    «Entre los grandes objetivos de FUMEC está impulsar en México el desarrollo económico basado en innovación. LoRa es una de las propuestas globales más importantes relacionadas con IoT, por lo que buscamos presentar a las empresas mexicanas esta tendencia tecnológica así como las oportunidades de negocio alrededor de la misma», dijo Guillermina Avendaño, Directora del Programa de Microsistemas de FUMEC.
    A partir del trabajo conjunto de FUMEC y Semtech con LoRa, agregó Avendaño, será posible crear las bases para que a nivel nacional se diseñe un plan estratégico de IoT. Si bien, en la actualidad existen tecnologías como GSM y WiFi que son las más utilizadas para la comunicación entre dispositivos como parte de IoT, éstas presentan algunos desafíos.
    Las redes GSM, 3G, LTE se caracterizan por requerir el pago de un plan de datos para realizar la comunicación así como un alto consumo de energía; las redes WiFi y Bluetooth cubren algunos metros dentro de edificaciones y también requieren alto consumo de energía.
    Como alternativa a lo anterior, se ha propuesto el esquema LPWAN que funciona con LoRa. LPWAN es una red de área amplia orientada a dispositivos que manejan volúmenes de datos relativamente pequeños pero que requieren largo alcance y bajo consumo de potencia.
    «Con LoRa se reducen costos porque ya no será necesario instalar, por ejemplo, 20 antenas que tradicionalmente utilizamos para la comunicación inalámbrica. Hoy existen antenas que funcionan con LoRa, sólo una podría cubrir hasta 15 kilómetros.
    «Una antena de este tipo puede cubrir prácticamente toda una ciudad. Semtech lo mostrará con la instalación de dos antenas de prueba, una en Ciudad de México y otra en Aguascalientes», explica Avendaño.
    Con este tipo de propuestas que impulsa FUMEC en México, las ciudades inteligentes o Smart City, se presentan como un concepto cada vez más cercano y real para el país, con oportunidades infinitas y accesibles para toda la población
    FUMEC y Semtech unen esfuerzos para acelerar introducción de IoT en México

  • Incubadora FUMEC apoyará el desarrollo de Emprendedores de Alto Impacto

    En el marco de la Semana del Emprendedor, la Incubadora de Empresas de Alimentos y Agronegocios de FUMEC abre su Convocatoria para Apoyar el Desarrollo de Emprendedores de Alto Impacto.
    Esta convocatoria está dirigida a emprendedores que cuenten con un proyecto de alimentos o agronegocios y que además se relacione con temas de bienestar, salud o sustentabilidad. Un requisito indispensable es que los emprendedores interesados cuenten con un proyecto que ya esté en marcha o tengan un prototipo del producto o servicio que esperan comercializar.
    Para facilitar el desarrollo de los Emprendedores de Alto Impacto, la Incubadora FUMEC les ofrecerá servicios en tres etapas.
    Etapa 1: Seis meses de capacitación y asesoría uno a uno mediante el Modelo Ser Más, los cuales incluyen: Desarrollo del Plan de Negocios y capacitación en áreas de Mercadotecnia, Análisis de Competidores (benchmarking), Planeación Estratégica, Factibilidad Financiera, Inocuidad y Calidad Alimentaria, entre otros temas.
    Etapa 2: Acompañamiento en Prueba Alfa de Mercado. Esto implica acompañarlos en el proceso de prueba de su producto ya en el mercado, incluyendo el cumplimiento de normativas y todo lo relativo a la puesta en marcha y comercialización.
    Etapa 3: Acompañamiento en la adecuación de producto y gestión empresarial. En esta fase se prueban y ajustan todos los elementos abordados en las etapas anteriores.
    El proceso se encuentra enmarcado por simuladores de empresas, con la finalidad de hacerlo más efectivo; además, en los talleres se transmiten experiencias, por lo que es indispensable que los interesados tengan la disponibilidad para asistir a las capacitaciones en las oficinas de la Incubadora en la Colonia del Valle, en la ciudad de México.
    El emprendedor tendrá que hacer la inversión para su proceso de incubación, la cual podrá hacerse en etapas.
    Los interesados deberán enviar al correo de incubadora@fumec.org una descripción en una página de su proyecto y una foto relacionada con su proyecto a más tardar el 16 de octubre de 2015. Las capacitaciones darán inicio el 3 de noviembre de este año.
    En el marco de la Semana del Emprendedor, la Incubadora de Empresas de Alimentos y Agronegocios de FUMEC abre su Convocatoria para Apoyar

  • Publican las Memorias del primer programa piloto I-Corps México

    Con el fin de documentar y compartir la experiencia del primer programa piloto Innovation-Corps México, la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) editó un libro de Memorias que recupera la experiencia de este programa piloto que se realizó en México de marzo a mayo de 2015.
    Hace un año, en el marco de la Semana del Emprendedor 2014, se hizo la presentación pública del programa I-Corps, diseñado por la National Science Foundation (NSF) de los Estados Unidos para apoyar la comercialización de la investigación que se desarrolla en la academia.
    Como organismo coordinador de esta iniciativa, FUMEC lanzó una convocatoria a fines del año pasado para encontrar a los equipos interesados en comercializar proyectos y tecnologías surgidos en las universidades y centros de investigación mexicanos. Luego de un proceso de selección, se eligió a 15 equipos conformados por un investigador principal, un líder emprendedor y un mentor.
    Después de diversos eventos preparatorios, en marzo de 2015 arrancó el programa piloto el cual concluyó en mayo de este año. Los 15 equipos participantes cuentan hoy con el conocimiento y herramientas necesarias para poder analizar la viabilidad de su proyecto en el mercado, ya que a lo largo de siete semanas el programa I-Corps les ofreció una serie de lecturas, videos, webinars y asesorías especializadas para aprender a entrevistar a sus clientes potenciales y conocer de primera mano sus necesidades y la forma en que su producto o servicio puede ayudar a resolverlas.
    La mayoría de estos equipos tomó la decisión de crear una nueva empresa para comercializar su desarrollo al finalizar el programa piloto. Un aspecto relevante es que los participantes de este piloto podrán, además, replicar la metodología aprendida con sus alumnos y utilizarla en sus futuros proyectos, pues se trata de una forma sistemática de explorar el mercado que buscan conquistar.
    El documento de Memorias del primer programa piloto I-Corps México se encuentra disponible para su descarga en la siguiente liga: http://ow.ly/T5nO2
    Hay que recordar que el programa I-Corps ha operado exitosamente durante cuatro años en los Estados Unidos, donde ha apoyado la creación de más de 200 nuevas empresas, por lo que fue traído a México como parte de las iniciativas impulsadas por el Consejo México-Estados Unidos para el Emprendimiento y la Innovación (MUSEIC), a través de su Comité de Comercialización de Tecnología.
    Se espera que la publicación de este documento permita difundir el esfuerzo binacional que representó organizar este primer piloto, el cual fue posible gracias a la colaboración de la Embajada de los Estados Unidos en México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Secretaría de Economía (SE) a través del Fondo Nacional para la Innovación (FINNOVA), la NSF y el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).
    Publican las Memorias del primer programa piloto I-Corps México

  • FUMEC en Semana Nacional del Emprendedor 2015

    FUMEC en Semana Nacional del Emprendedor 2015
    En la Semana Nacional del Emprendedor que organiza el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y que se llevará a cabo del 5 al 10 de octubre de 11 a 21 hrs., en Expo Bancomer Santa Fe; la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), a través de sus diferentes programas, impartirá talleres, conferencias, presentará casos de éxito así como iniciativas para impulso a emprendedores y empresarios en México.
    En el pabellón Startups sin Fronteras,FUMEC se encontrará en el stand 4036. En dicho espacio presentará el trabajo relacionado con Innovation Corps (I-Corps). I-Corps es un programa creado por la National Science Foundation (NSF) de los Estados Unidos para lograr que la investigación generada por científicos e ingenieros logre un mayor impacto y tenga aplicación en la sociedad mediante la generación de nuevas empresas.
    Como parte del Subcomité de Comercialización de Tecnología del Consejo México-Estados Unidos de Emprendimiento e Innovación (MUSEIC), FUMEC propuso compartir con México la experiencia de I-Corps, idea que ha sido apoyada por Conacyt y por la Embajada de los Estados Unidos en México.
    También en este pabellón se presentará el trabajo de la Incubadora de Alimentos y Agronegocios que hará el lanzamiento formal de su comercializadora Tihui la cual apoya a productores de diversos Estados del país para llevar sus productos al mercado; además, los asistentes conocerán las iniciativas de TechBA para atención a emprendedores bajo el concepto TechBA Market Finder.
    En el pabellón Scale Up que tiene como objetivo dar a conocer los esfuerzos que el ecosistema de incubadoras de alto impacto y aceleradoras llevan a cabo con empresarios, FUMEC estará presente a través de TechBA en el stand 8035 donde mostrará el trabajo de aceleración nacional e internacional bajo un modelo integral de apoyo, además de presentar casos de éxito y su propuesta de valor.
    Asimismo, como parte del pabellón Scale Up, acompañarán a TechBA empresas que son casos de éxito las cuales compartirán su experiencia de aceleración en el espacio Tómate un café donde los visitantes tendrán oportunidad de interactuar con compañías TechBA.
    Cabe señalar que FUMEC es parte de la red de instituciones que hacen posible la Semana Virtual del Emprendedor, por lo cual transmitirá el evento en la sala de juntas ubicada en el quinto piso de San Francisco 1626, en la colonia Del Valle.
    A continuación enlistamos las conferencias, talleres y actividades en las que participará FUMEC y sus programas de apoyo a emprendedores y empresarios:
    Conferencia: Business Model Canvas
    Imparte: Eugenio Marín, Director TechBA Madrid
    Lugar: Expo Bancomer Santa Fe
    Día: 5 de octubre 2015
    Horario: 16:00
    Salón: Beta 3
    Conferencia: Universidad de las PyMES
    Imparte: Cuality Corporation
    Lugar: Expo Bancomer Santa Fe
    Día: 5 de octubre de 2015
    Horario: 18:30
    Auditorio: International Innovation Forum
    Actividad: Tómate un café
    Presentación de caso de éxito TechBA a visitantes
    Lugar: Pabellón Scale up
    Día: 6 de octubre
    Horario: 11:00
    Organiza: INADEM
    Taller: Emprendimiento Disruptivo sin fronteras
    Imparte: Itzam de Gortari, Director TechBA Seattle y Eugenio Marín, Director TechBA Madrid
    Lugar: Expo Bancomer Santa Fe
    Día: 6 de octubre
    Horario: 19:00
    Lugar: Sala Beta 2
    Taller: Simulador de negocios de innovación: Idea disruptiva
    Imparte: Incubadora de Alimentos y Agronegocios. Luis A. Sánchez y Alberto Escogido
    Día: 7 de octubre
    Horario: 12:30 – 14:30
    Lugar: Sala Gamma 1
    Taller: Simulador de negocios enfocado al mercado
    Imparte: Incubadora de Alimentos y Agronegocios. Luis A. Sánchez y Alberto Escogido
    Día: 7 de octubre
    Horario: 15:30 – 17:30
    Lugar: Sala Gamma 1
    Conferencia: Evolución de ARMO: Empresa Innovadora de Alto Impacto en el Sector de la Construcción sustentable
    Imparte: Jorge Capistrán, Fundador de ARMO
    Lugar: Expo Bancomer Santa Fe
    Día: 8 de octubre
    Horario: 11:00
    Salón: Beta 5
    Conferencia: Presentaciones de alto impacto para ventas
    Imparte: Adolfo Tavera, Director de TechBA Silicon Valley
    Lugar: Expo Bancomer Santa Fe
    Día: 9 de octubre
    Horario: 11:00
    Salón: Beta 3
    Actividad: Tómate un café
    Presentación de caso de éxito TechBA a visitantes
    Lugar: Pabellón Scale up
    Día: 9 de octubre
    Horario: 12:00
    Organiza: INADEM
    Conferencia: «Sector Aeroespacial: Articulación de redes nacionales e internacionales para fortalecer el Desarrollo Regional.»
    Imparte: Lilia Arechavala, Directora Operativa de FUMEC.
    Lugar: Expo Bancomer Santa Fe
    Día: 9 de octubre
    Horario: 15:30
    Salón: Beta 2
    Actividad: Tómate un café
    Presentación de caso de éxito TechBA a visitantes
    Lugar: Pabellón Scale up
    Día: 10 de octubre
    Horario: 11 – 12
    Organiza: INADEM
    Taller: Desarrollo de la propuesta de valor
    Imparte: Mariano Contreras, Director de Programas de Desarrollo Regional de FUMEC
    Lugar: Expo Bancomer Santa Fe
    Día: 10 de octubre
    Horario: 12:30
    Salón: Beta 4
    Actividad: Tómate un café
    Presentación de caso de éxito TechBA a visitantes
    Lugar: Pabellón Scale up
    Día: 10 de octubre
    Horario: 16 – 17
    Organiza: INADEM
    La dirección de Expo Bancomer es:
    Av. Santa Fe. No. 270
    Santa Fe, Álvaro Obregón.

  • Darán apoyo a empresas del Estado de México

    apoyo a empresas
    Las empresas del Estado de México que trabajan en los sectores de alimentos, tecnologías de la información, plásticos, metalmecánica o salud, tendrán la oportunidad de recibir apoyo empresarial y consultoría especializada a través del Programa de Fortalecimiento para PYMES que impulsan el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) y la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC).
    Este Programa de Fortalecimiento ha sido diseñado para ayudar a las pequeñas y medianas empresas del estado a mejorar sus capacidades tecnológicas y empresariales, a desarrollar proyectos de innovación, y a conquistar nuevos mercados mediante la generación de una oferta de valor innovadora.
    Entre los apoyos que ofrece este programa se encuentran:
    Diagnóstico de fortalezas y áreas de oportunidad.
    Diagnóstico de capacidades de exportación.
    Talleres de innovación y comercio exterior.
    Eventos de vinculación y relacionamiento (networking) con universidades, centros de investigación y compradores potenciales.
    Gestión y generación de proyectos de innovación para presentarlos ante INADEM, COMECYT o CONACYT.
    Para este año, la convocatoria aceptará a empresas provenientes de los sectores mencionados y que se encuentren ubicadas en los municipios de: Atizapán, Cuautitlán Izcalli, La Paz, Texcoco, Tultitlán, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Tenancingo, Villa Guerrero, Atlacomulco, Lerma, Ecatepec y Naucalpan.
    El Programa de Fortalecimiento COMECYT-FUMEC comenzó a operar hace más de siete años para apoyar el crecimiento de las PYMES mexiquenses y hasta la fecha ha favorecido el desarrollo de más de 300 empresas en sectores como automotriz, tecnologías de la información, salud, energías sustentables, alimentos y plásticos.
    Las empresas interesadas en ingresar a este programa deben ponerse en contacto con: Renata Zárate (rzarate@fumec.org) o Cecilia Medina (cmedina@fumec.org) o llamar al teléfono 5200 0560 extensiones 163 y 183.
    Para conocer los Casos de Éxito de las empresas que han recibido asesoría por parte de FUMEC, pueden visitar www.fumec/empresarial

  • Incubadora FUMEC busca a 500 emprendedoras

    La Incubadora FUMEC está buscando a 500 emprendedoras de escasos recursos que vivan los estados de Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Jalisco y Yucatán para ofrecerles una capacitación gratuita en Finanzas y Negocios.
    Esta capacitación les permitirá identificar los recursos no financieros que tienen a su alcance para ejecutar mejor sus proyectos, mejorar sus capacidades de administración, mejorar la imagen de sus productos, además de que les dará herramientas de negociación para realizar sus ventas y les permitirá conocer la Reforma Hacendaria y los beneficios de estar dentro del marco legal.
    La capacitación tendrá una duración de 16 horas divididas en cinco sesiones y está dirigida a empresarias que cumplan con los siguientes requisitos:
    Ser mayores de 15 años.
    Saber leer y escribir, y manejar operaciones matemáticas básicas (suma, resta, multiplicación y división).
    Vivir en los estados de Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Jalisco y Yucatán.
    Contar con un correo electrónico para hacer su registro.
    Para acceder a esta capacitación, hay que registrarse en línea en este vínculo: http://incubadora.fumec.org/taller-2015/
    La Incubadora FUMEC cuenta con reconocimiento como incubadora básica por parte del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y su modelo de incubación busca equilibrar los planes de vida de los emprendedores con sus planes de negocios, a fin de generar empresas que contribuyan tanto al desarrollo económico como al bienestar de las personas.
    Este proyecto busca alentar la cultura del emprendimiento en México y darle a las mujeres que quieren mejorar sus negocios los conocimientos y herramientas para lograrlo. Para cualquier duda sobre esta iniciativa, favor de escribir a: incubadora@fumec.org
    fumec