Desde hace días, Perú vive una situación tensa de seguridad en sus calles que muy pocos han reparado en el escenario internacional.
Perú, este país andino que además ya cuenta entre sus atractivos con una nueva maravilla del mundo (machu pichu) tiene lamentablemente viéndolo de manera fría, la situación de un pueblo que desde hace poco mas de media década esta con hambre y ganas de tener justicia entre sus pueblos.
Tiene una población de 28.6 millones de personas donde casi 21 millones, son pobres.
¿Increíble?
Se debe exactamente a que la mayoría de la gente en Perú vive del campo mismo que esta olvidado y los niveles de marginación no han sido acortados desde hace años, así como también que en el tiempo de Fujimori como presidente, se impulsaran medidas para que los empresarios pudieran crecer sin tantos problemas y nada mas, la sociedad casi no.
Pero al menos en el primer mandato de Fujimori se tenía la certeza de tranquilidad cuando se comenzó el combate a sendero luminoso de manera frontal lo que hizo casi su extinción.
Con un ingreso per cápita al año calculado en 6600 dólares (lo que significa 18.08 dólares diarios) por instituciones internacionales, pareciera que no estuviera cerca de la pobreza como otras naciones, cierto, pero hay que pensar que cerca de 1 millón de personas son las que elevan su riqueza por encima del promedio hasta llegar a 325 dólares al día su ingreso y que por ello elevan el promedio de otros.
La sociedad peruana tiene graves problemas.
Y ojo, lo comparo con México, que tiene un estimado de 108 millones de personas en este momento y un ingreso per capita calculado por el mundo de unos 10.700 dólares al año.
Pero bueno, sigamos con Perú.
Un problema mas que tiene es que el año pasado hubo elecciones en el país andino y entre los dos candidatos que estaban entre las preferencias había un pro chavista, Ollanta Humala que estaba proponiendo el sol la luna y las estrellas y, parecía quería entregar el país al proyecto bolivariano lo que hizo, que varias naciones encendieran focos rojos en el continente.
Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador, Chile y el mismo Perú, así como Estados Unidos, dijeron que no podía crecer la influencia de un solo hombre en la región a fuerza de petrodólares que el momento histórico le esta dando a Venezuela así que se detendría a Humala.
Y así lo vieron los peruanos, pero el otro contrincante era el actual presidente, una figura que en su momento (ya que este es su segundo mandato presidencial en Perú) no hizo mucho y fue bastante gris, estaba contendiendo y tampoco convencía.
Me refiero a Alan García.
Así, ambos, entre dios y el diablo, la espada y la pared, comenzó el proceso electoral ganando Alan García pero con dos problemasí? uno y mas importante, tener que conciliar a la otra parte del país que son pobres y que apoyaban a Humala para tener un país protector y defensor de los que menos tienen, seguidos por ideología socialista y el otro problema, es que se tuvieron que hacer ambiciosas y exageradas promesas de campaña que sencillamente García será casi imposible de cumplir.
¿Qué panorama vemos ahora?
Lógico, ciertas regiones del país encendidas ya que a un año de las elecciones y además, con bandazos que el gobierno ha explicado es difícil de no hacer si se busca que la mejora social permee a todos, pues se explica por si solo.
Por ello, en la zona de los ferrocarriles que llevan a las regiones andinas de Perú, es común ya ver cientos de piedras sobre las vías, piedras que no crean ustedes podrían ser movidas por un solo hombre, sino por un grupo de ellos y que en caso de impactar un tren fácilmente podría descarrilarle, negando servicios de comunicaciones a ciertas regiones y eso hace que se enturbie aun mas el panorama.
Los turistas no llegan con ello no hay derrama económica lo que no permite también lleguen insumos para la población y que cree el caos dentro de todo para detonar el malestar social.
Se piensa, además, de que quizá Alan García a pactado el regreso de Alberto Fujimori al Perú, y así a la derecha pujante y rica del país, tenerla de su lado para que se detone la inversión y comience a fluir recursos a otras áreas económicas, esto si bien se rumora y fuertemente, dudo sea cierto ya que seria un cerillo al fuego social que puede estar habiendo en el andino país.
De hecho, Chile acaba de informar que no procede la extradición a Perú de Alberto Fujimori y que, seria puesto en libertad pero no podría quedarse en el territorio chileno, ¿conclusión?, Fujimori es casi seguro se regrese a Japón para aspirar al cargo de senador que sus dólares le hicieron el favor de comprar en un partido político ahí, si, no crean que la corrupción no existe en el país del sol nacienteí? existe solo que un poco mas cara que en México o Perú, donde mil dólares podrían abrir muchas puertas allá, son cañonazos de medio millón.
Tenemos que ver si la situación de Perú no va descomponiéndose un poco mas con fuertes represiones de los cuerpos policíacos, porque de ser así lo mas seguro s que Alan García no termine su mandato y que el chavismo en Latinoamérica solo haya sido contenido un tiempo pero no detenido.
Technorati Profile
Etiqueta: fujimori
-
Peru, disturbios sociales, un breve analisis
-
Fallido intento de regreso de un ladron, Alberto Fujimori burla la ley parece ser, de nueva cuenta
Después de tanto tiempo y ver que algunas cosas no han cambiado, es sin duda deprimente.
En una región de América del sur se encuentra un territorio que en otra época fuera gobernado por grupos étnicos que no sabían siquiera existía la corrupción, que entendían perfectamente que el obrar mal era signo de maldad en la persona y era durante castigada así como también, florecieron en un imperio el cual se le compara con otros que existieron en la antig¸edad de América, como el azteca o maya.
Hablo de los Incas y del territorio que hoy conocemos como Perú.
Los peruanos han tenido que lidiar con guerrilla así como también con ladrones de cuello blanco que encumbrados en el gobierno, hacían y deshacían al antojo, aunándole también, malas experiencias en la administración gubernamental lo que les fue sumiendo en el abandono mundial para terminar en una pobreza en el continente.
Hasta que llego un ingeniero agrónomo llamado Alberto Kenya Fujimori Fujimori.
El vino a traer la estabilización de la sociedad así como la paz ante el combate a la guerrilla y la cimentación de bases para el crecimiento económico, ¿pero a que costo?
Recordemos, en el tiempo en que gobernó Alberto Fujimori (una década) las cifras hablan de que se erradico casi en su totalidad la guerrilla, la mas presente que se tiene es sendero luminoso, y se le recuerda ya que su líder, Abimael Guzmán estuvo encerrado insultando a miembros de la prensa mientras era exhibido como una animal salvaje de circo.
El grupo terrorista íSendero Luminosoî nació como partido político pero las ideas comunistas se transjiversaron y se olvido de su lucha política, errando el camino y yéndose por el de la violencia.
Aun hoy en día, es una organización terrorista peruana de tendencia Maoista. Que busca la destrucción de las instituciones tales como las conocemos y que las denomina burguesas para en su lugar, poner un régimen revolucionario campesino.
Hay que dejar en claro algo, de los casi 29 millones de habitantes que tiene el Perú, según cifras oficiales se habla de que se tiene una población de un 8.5% de agricultores (unos 3.1 millones de personas) pero es falso, hay aun mas gente que se dedica a esta actividad y al igual que en la mayoría de los países latinoamericanos los agricultores no cuentan con mucha ayuda ni del gobierno ni de la iniciativa privada para atender las necesidades de su campo lo que provoca migraciones a las ciudades, algo extraño, aunque cerca del 65% hable que se dedica a ser empleado de servicios en el Perú, sabemos es menos por ello no esta tan alejado el calculo con base a estas cifras de que el PIB per cápita en dicha nación sea de 6600 dólares al año.
Engañoso, pero falso, es de unos 5800, real.
¿Y porque tanta mentira? Es que la estructura que dejo Alberto Fujimori en ciertas instituciones prevalece para mostrar un Perú mucho mas fuerte que lo que realmente es.
Y es que Fujimori, si bien durante su primer periodo de su gobierno, aplico ciertos consejos que le fueron dando la pauta para un crecimiento que pareció, mágico n el país, (superando la devaluación de la moneda) hizo que los escollos de crecimiento fueran mas peligroso, de antemano, devaluando los salarios de todos los peruanos.
La moneda de cambio fue una muy simple, la privatización de muchos servicios que eran de exclusividad del estado, lo que llevo a tener dinero en las arcas para gasto social pero pobreza si mal se manejaba la riqueza efímera.
Esto y muchas acciones mas hicieron que de amado fuera odiado Fujimori, quien gozando de la doble nacionalidad huyo como huye un ladrón de la justicia Peruana hace cerca de 8 años, con destino el Japón, pero diferentes vientos soplaron y hace un par de años regreso intentando jugar para las elecciones de su país siendo detenido ni siquiera en Perú sino en Chile enfrentando juicio para ser extraditado a Perú y reunirse con sus ex colaboradores que han sido sentenciados a años de prisión por actos de corrupción y demás felonías.
Actualmente se acaba de informar que dentro de la estrategia de la defensa, Fujimori acepto la candidatura al senado japonés para así evitar ser extraditado a Perú y regresar de chile a Japón y estar de nueva cuenta libre.
Si, curiosidades de la justicia, pero sobretodo, se ve en Alberto Fujimori que luego de su segundo mandato que estuvo plagado de errores que quiso ocultar con dinero y sangre, su sed por poder le esta llevando casi a perder la libertad y tener que huir con una estrategia política internacional comprada con su dinero que proviene de los peruanos.
Technorati Profile