Etiqueta: fuga

  • Pozo sin fugas (hasta el momento)

    La ausencia de fugas en el pozo que derramaba petróleo en el Golfo de México fue una noticia alentadora para BP el sábado, casi dos días después de haber colocado una nueva campana gigante para intentar contener la salida del crudo.

    Kent Wells, vicepresidente de BP PLC, dijo que tras una serie de pruebas de presión, temperatura, sonido, y otros indicadores, no hay evidencias de que se está escapando crudo por la superficie marina o por ninguna otra parte del pozo.

    La posibilidad de un nuevo derrame submarino causaba gran preocupación, porque si el petróleo salía a través del suelo marino sería más difícil de controlar y pondría en peligro los planes de un tapón permanente.

    »Nos sentimos más cómodos», dijo Wells durante una conferencia telefónica, pero advirtió: »La prueba no ha terminado».

    Wells dijo que aún no habían decidido si reabrirán la tapa y dejarán que el crudo salga cuando culmine el periodo de prueba del embudo el sábado cerca de las 19: 30 GMT.

    Esa decisión será tomada por Thad Allen de la Guardia Costera, designado por el gobierno para manejar el desastre.

    BP cerró las válvulas de la tapa el jueves, deteniendo el flujo de petróleo por primera vez desde el 20 de abril, cuando explotó la plataforma que BP había alquilado en el Golfo de México. En el accidente murieron 11 trabajadores y se disparó el derrame a mil 524 metros por debajo del mar.

    Mientras la tapa actuaba como una especie de corcho gigante que impedía la salida del crudo, científicos observaban atentos ante la posibilidad de que la presión causara nuevas fugas en el tubo del pozo y en la superficie submarina cercana, pues esto empeoraría aún más el desastre.

    Luego de 41 horas, la presión era de casi 474 kilopondios por centímetro cuadrado y aumentaba lentamente, señaló Allen.

    Wells también indicó que BP avanzaba con su solución para detener permanentemente el derrame, un poso de alivio.

  • BP busca le presten 50 mmdd

    La petrolera britanica BP trabaja en un plan secreto para recaudar 50 mil millones de dolares para cubrir los costes derivados del vertido de crudo en el Golfo de Mexico, segun publica hoy The Sunday Times.
    De acuerdo con el periodico, la directiva de la compania aprobo la semana pasada una estrategia de financiacion, que podria empezar la semana proxima con una emision de bonos por valor de 10 mil millones de dolares.
    La empresa quiere reunir esos 50 mil millones de dolares (que es mas del doble de la cantidad previamente anunciada) para asegurar que habra capital suficiente para responder a las reclamaciones derivadas del derrame y para dar confianza a los mercados sobre su fortaleza financiera.
    Ademas de la oferta de bonos, BP esta en conversaciones con entidades bancarias para conseguir prestamos por 20 mil millones de dolares, mientras que otros 20 mil millones provendrian de la venta de activos en los proximos 2 anos, afirma The Sunday Times.

  • Entre 35 mil y 60 mil barriles de petroleo se derraman a diario

    Entre 35 mil y 60 mil barriles de petróleo se derraman a diario del pozo que operaba British Petroleum (BP) en el Golfo de México, concluyeron hoy científicos independientes y de agencias del gobierno federal de Estados Unidos.

    Los departamentos de Energía y del Interior reportaron que al menos 18 mil barriles del crudo son capturados por el primer mecanismo de acopio del petróleo y que un segundo paquete de contención será instalado este jueves para aumentar la captura.

    Con el segundo sistema de contención, el gobierno federal espera ampliar la capacidad de succión de crudo a entre 20 mil y 28 mil barriles diarios.

    La nueva estimación, divulgada antes del mensaje del presidente Barack Obama a la nación, implica que en el peor de los escenarios y utilizando dos mecanismos de absorción quedarían a diario 22 mil barriles de crudo sin ser succionados en el Golfo de México.

    La administración Obama ha requerido a British Petroleum que desarrolle planes para capturar entre 40 mil y 53 mil barriles para finales de junio y entre 60 mil y 80 mil barriles para mediados de julio.

    Horas antes de la divulgación de las nuevas cifras, BP se vio obligada el martes a suspender la succión de petróleo en el Golfo de México debido al incendio en el buque cisterna Discoverer Enterprise, provocado por un rayo y que fue rápidamente controlado.

    No se registraron heridos y como medida de precaución el sistema para capturar el petróleo del pozo fracturado fue cerrado y se esperaba que las tareas fueran reanudadas más tarde.

    El derrame de petróleo en el Golfo ya casi cumple dos meses desde que estalló la plataforma Deepwater Horizon afectando el ecosistema de las costas de Lousiana, Mississippi, Alabama y Florida, así como la economía y el turismo del litoral

  • Estados Unidos reconoce tapon que puso BP

    El gobierno estadunidense informó hoy que el método que la petrolera British Petroleum (BP) usa para sellar el derrame de crudo en el Golfo de México funciona, pese a que aún no logra detener la fuga por completo.

    â??Durante el primer ciclo de 24 horas que sucedió ayer (viernes), se extrajeron seis mil barriles de petróleo del pozoâ?, explicó en rueda de prensa celebrada este sábado en Florida el encargado por el gobierno federal de coordinar la respuesta al derrame, Thad Allen.

    El gobierno federal indicó que la fuga diaria de crudo del pozo que explotó en abril pasado en el Golfo de México serí­a de hasta 19 mil barriles, por lo que la solución implementada por la BP capturarí­a apenas una tercera parte.

    â??Comenzaron a un ritmo muy bajo y luego aumentaron su capacidadâ?, expresó Allen, quien aclaró que BP espera aumentar su capacidad de captura de petróleo derramado en los próximos dí­as.

    El funcionario también indicó que el gobierno federal busca a personas desempleadas de la zona para contratarlas con el objetivo de que colaboren en la limpieza de la lí­nea costera afectada.

    A seis semanas de que explotó el pozo petrolero de BP en el Golfo de México, que causó la muerte de 11 personas, se han derramado entre 520 mil y 1.1 millones de barriles de petróleo, según estimaciones del gobierno estadunidense

  • Falla geologica cerca de reactor atomico en Chile

    Las autoridades chilenas ordenaron investigar la falla geológica De Ramón, la cual se encuentra en la precordillera de Santiago, a poca distancia de uno de los dos reactores nucleares de investigación que posee Chile.

    Según informó este sábado el diario chileno La Tercera en su edición digital, la estatal Comisión Chilena de Energía Nuclear ‘busca dilucidar si existen posibles riesgos’ en la zona donde está el reactor, en la capitalina comuna de La Reina.

    De acuerdo con estudios geológicos, la falla De Ramón tiene unos 25 kilómetros de extensión en el eje norte-sur, en la zona oriente de la Región Metropolitana, donde se encuentra Santiago, y su actividad podría generar desniveles importantes de terreno.

    El director de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, Fernando López, señaló que en 1969 se hicieron estudios geológicos y sísmicos en la zona para instalar el reactor, datos que se deben actualizar en el transcurso de este año.

    ‘Con los resultados se analizarían nuevas medidas de seguridad para la zona. Queremos saber si la falla está activa y eso lo determinará este estudio’, precisó López.

    El reactor nuclear de La Reina, que comenzó a funcionar en 1974, es el único centro chileno que produce isótopos radiactivos (tecnecio 99) para diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer.

    El edificio que alberga el material radiactivo está construido con concreto reforzado y magnetita, un derivado del hierro que bloquea la irradiación si hay un eventual accidente.

  • Evasion de reos en Zacatecas evidencia tambien, autoridades federales

    La fuga de 53 reos del alta (y 12 de altísima) peligrosidad del penal de cieneguillas en Zacatecas no evidencia el sistema penal de dicha entidad sino también a autoridades federales.

    Lo diré de esta forma y voy con mi hacha; que diablos hacían ahí, 12 reos que debieran haber estado en penales de máxima seguridad?, que hacían ahí custodios cuyos controles de confianza habían dicho bajos o reprobatorios?, que las autoridades del penal ven llegar una columna de vehículos con torretas encendidas y claro esta, en grupo y ya no se pregunta o se busca confirmación con la base para preguntar algo que no fue informado?

    Autoridades federales por lo que me he llegado a enterar, cuando se hará este tipo de operativos de traslado, revisiones sorpresa y demás llegan con documentos y avisos ya en el penal en lo que se pide la confirmación y, con ello, el factor sorpresa no se pierde pero no me digan que lo visto en el video donde los 53 reos agrupados y también, esperando la hora de actuar coordinados como en ballet y coreografía, no sabían o estaban enterados, como para «ups, todo fue obra de la casualidad».

    La corrupción llego desde arriba, ya que el grado de complejidad alcanzado en el rescate ubicando unidades amen de insignias, armas, uniformes, claves, etc. tuvo que ser ensayado, practicado, preparado con tiempo y datos de la misma prisión ya que o se tuvo a gente comprada y espiaba para los narcotraficantes rescatadores o los custodios del penal son absurdamente unos estúpidos que en nada saben hacer su trabajo.

    Y las autoridades federales, que diablos juntan a criminales de altísima peligrosidad con criminales del fuero local y demás?

    Y este es el combate al crimen organizado?, que desorganizado combate no sorprendería nos dieran los criminales otra muestra de este nivel de coordinación sino hasta de virulencia con un certero ataque a alguna figura de altos vuelos.

    Technorati Profile

  • ¿Traicion?, fuga de cerebros en Mexico

    ¿Qué hace que una persona cambie su lugar de residencia?
    cientifico en laboratorioYa hablamos alguna ocasión de las migraciones, pero esta ocasión si me gustarí­a tocar un tema que a Mí­ en lo personal, me llega y mucho ya que quizá en algún tiempo, este pensando y pensando, así­ que quiero opiniones que son las que mas aprovecho, ya que vienen de personas que verán las cuestiones de lo mas frió ya que no tenemos el gusto de conocernos, ustedes mi queridos lectores.
    La UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) tiene cerca de 260 mil alumnos, rebasa por mucho, a las más importantes universidades en el Mundo, y no es por hacerlas menos, pero lo que sucede es que cuando se conoce a la Nacional, se sabe no es grande solo por él numero de educandos que tiene en nivel medio superior y superior; ni tampoco por instalaciones, ni por administrativos o docentes, es grande por sus estudiantes.
    Pero que situación se brinda en el paí­s cuando acaban sus estudios… aquí­ comienza Mi dolor.
    Muchos de ellos son catalogados como í­politiquerosí® o í­alborotadoresí®, también, en otro rubro, como personas humildes, pero son pensamientos tan obtusos que caen por su propio peso cuando algún responsable de recursos humanos, pide el historial académico a servicios escolares y, se sabe el perfil de la persona que se esta por contratar… las polí­ticas de reclutamiento y contratación en mi paí­s, en muchas áreas, están en pañales, tanto gubernamentalmente como en la iniciativa privada, pero eso da para otro post, otro dí­a, ¿vale?
    He sostenido la tesis, desde hace tiempo, de que el mundo cada dí­a es más competitivo, de que cada dí­a, allá fuera, de las aulas, es una verdadera jungla, donde solo sobreviven dos tipos de personas; el capaz y el que se devalúa.
    quimico en laboratorioTriste pero cierto, el Dr. Ramón de la Fuente a elevado y apoyado la Universidad como pocos rectores, ha venido a dar no solo paz sino inversiones directas en planes, programas, creado nuevas carreras con futuro no solo en México sino a nivel Mundial (Ciencias ambientales e Ingenierí­a Geomatica), que me dicen del instituto de investigaciones genomicas que esta construyéndose y esta por iniciar trabajos para saber, el mapa genético del Mexicano, tan común y corriente, como Yo.
    Pero bueno, el Dr. De la Fuente no puede hacer todo, así­ que no solo están los que capaces que pueden seguir con un postgrado, algo que poca gente sabe, en México, 2 de cada 3 Doctores (de Doctorado), provienen de la UNAM, la UNAM da a México cerca del 89% de la investigación directa, tiene institutos de investigación en diversas áreas, como el de quí­mica, jurí­dicas, filológicas, matemáticas, etc.
    Si, la Nacional es cuna del saber, pero como decí­a arriba, hay un panorama desolador fuera de las escuelas, en el rubro laboral; pocos son los que se ven con las posibilidades de terminar una carrera y, trabajar en lo que estudiaron… aquí­ el llamado es a las autoridades para que formen planes y traigan, fomente la que aquí­ ya esta, desarrollen nuevas fuentes de trabajo en todos los rubros.La inversión directa a bajado este sexenio, también el nivel de competitividad a nivel Mundial, de mi México querido, no son pocos los alumnos que si se les ofrece una beca para seguir sus estudios tanto en el territorio nacional como en el extranjero, la tomarí­an, pero también vemos que el problema de dichas becas, es que no alcanzan para todos.
    Aúnenle al desempleo (cerca del 4% de acuerdo a cifras oficiales), el subempleo, tenemos en México un superávit de egresados universitarios pero un déficit en plazas laborales, así­ que un universitario recién egresado puede tardar, comprobado, hasta 1 año en encontrar un trabajo, y por favor, no tengamos la idea de que será el mejor pagado a sus conocimientos, no, un trabajo para recién egresado, en su rubro.
    Patético… estaba Yo hablando con un chico al que conocí­ en aulas, pero no porque estudiáramos juntos, sino fui durante un semestre su profesor, y logro una beca del CONACYT (El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologí­a) y que su familia le apoya a irse, pero sus compañeros por cualquiera que sea la razón, le dicen que sino regresa a México, será un traidor.
    °¿QUâ?¦ í®#$%& PENSAMIENTO ES ESTE?!
    En el rubro cientí­fico, ya sean ciencias exactas o sociales, no hay traidores por el simple hecho de desarrollar ciencia, ya sea en el pais de origen o en el extranjero, además; y las razones personas, ¿donde diablos quedan?
    Un investigador de tiempo completo en México, no gana mas de 120 mil pesos (10.850 dólares tomando en cuenta tipo de cambio, al mes) que es un excelente salario pero que no muchos lo tienen, y, que para llegar a esos niveles se debe pertenecer a una universidad que le pague salario, con financiamiento privado a lo que se esta desarrollando de investigación, con clases y además, pertenecer al SIN (Sistema Nacional de Investigadores), y no cualquiera.
    Es de madrugada en México, estoy por terminar este post, pero me gustarí­a mucho, saber u opinión; ¿es un traidor el que se va de México a superarse?, acaso México esta para poder dar cabida a todos los estudiantes en el extranjero y desarrollar aquí­ investigación de primera o simplemente se habla por envidia, digo, tengo mi punto de vista pero me gustarí­a saber el suyo, ya que la llamada fuga de cerebros, no es como se piensa, una prostitucion del conocimiento.
    La palabra, es de ustedes.
    Technorati Profile