Etiqueta: fuerzas armadas

  • Las fuerzas armadas bajo la lupa por violaciones graves y abusos militares

    Las fuerzas armadas otra vez estan en los medios de comunicación, cortesia de que hay una serie de casos en los cuales mas alla de todo parece si se encuentran debidamente documentados, se encuentran violaciones graves y abusos miltares.
    Y entendamos algo, las fuerzas armadas se encuentran expuestas a todo tipo de situaciones en el momento en que no se encuentran en los cuarteles sino en las calles haciendo labores de policias, de investigacion y contencion del crimen organizado, buscando salvaguardar la seguridad de la gente.
    Justo cuando arrecian las críticas de organismos de Derechos Humanos nacionales y extranjeros en contra de las fuerzas armadas por presuntas violaciones graves y abusos militares contra civiles, el presidente Enrique Peña Nieto respondió a esas críticas con la reafirmación de que el Ejército seguirá en las calles en el combate a la delincuencia durante lo que resta de su sexenio y, por primera vez, delineó el concepto de seguridad interior como la responsabilidad que cumplen los 66 mil elementos militares que, diariamente, recorren el territorio nacional.
    Ahora hagamos una pausa, es la primera vez que el ejecutivo federal habla de seguridad interior, esa no era una atribución de las fuerzas armadas, ¿lo sera en la segunda parte de su sexenio? ya que siendo honestos, las fuerzas armadas no estaban diseñadas para ello y la carta magna señala muy bien que son paara salvaguardar la soberania nacional asi como la integridad del pais.
    Y es que todo esto va más allá de la defensa reiterada que el presidente ha hecho a últimas fechas de la labor de las Fuerzas Armadas, luego de casos como el de Tlatlaya y más recientemente Aquila y Calera, además de los desaparecidos de la normal de Ayotzinapa.
    Ahora habra que ver que las fuerzas armadas no sigan tan expuestas, ya que son la ultima linea de defensa que tenemos en el país.
    fuerzas armadas y narcotrafico

  • Materiales y boletas electorales salen a todo el país

    El Instituto Nacional Electoral (INE) dio el banderazo de salida a los vehículos que transportarán los materiales y boletas electorales a todo el país, a fin de que estén listos para la próxima jornada electoral del 7 de junio.
    La mañana de ayer salieron nueve tráilers y una camioneta, que repartirán los materiales electorales y las boletas a los estados más alejados del centro del país.
    El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dio el banderazo de salida de esta primera ruta, de once, que llegará a Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
    En este contexto, Córdova Vianello aseguró que pese a la complejidad de las nuevas reglas y la coyuntura adversa con la que inició el proceso electoral, la implementación del Sistema Nacional de Elecciones avanza con certeza jurídica y precisión programática.
    Añadió que “aunque para algunos este banderazo de salida pudiera ser un acto ordinario, en esta normalidad democrática, el mismo me parece que condensa un mensaje claro de que el proceso electoral avanza sin alteraciones y sin obstáculos insalvables.
    Más adelante, a pregunta expresa de los reporteros, comentó que no se están tomando medidas especiales de seguridad pero sí comentó que “estamos alistándonos para cualquier tipo de contingencia que pueda presentarse en las próximas semanas.”
    El consejero presidente deseó un buen viaje al convoy para que llegue bien a su destino.
    El consejero Arturo Sánchez, apuntó que “la emoción del día de hoy es que a 32 días de la jornada electoral, estamos en tiempo y forma para llegar a su meta, para que el 7 de junio, dentro de 32 días, los electores puedan marcar alguna de estas boletas que están en estos paquetes el día de hoy, que estarán en los camiones, y decirnos quién quiere el pueblo de México que conforme la Cámara de Diputados a partir de septiembre de este año.”
    boletas electorales

  • El Presidente Enrique Peña Nieto pasa lista a las fuerzas armadas

    Tras su toma de posesión, el Presidente Enrique Peña Nieto se reune con las fuerzas armadas
    Tras su toma de posesión, el Presidente Enrique Peña Nieto se reune con las fuerzas armadas

    Tras la toma de posesión, el Presidente Enrique Peña Nieto pasa lista a las fuerzas armadas, esto es por primera vez en la historia, un gesto que demuestra la unión y el apoyo que hay entre la presidencia de México y claro, la milicia.
    El Presidente Enrique Peña Nieto desde su mensaje a México en Palacio Nacional, señaló e hizo manifiesto el reconocimiento que tiene por las fuerzas armadas de México, sabe que las necesita aún más cerca de lo que las tuvo Felipe Calderón ya que la lucha contra el narcotráfico sigue y en lo que indica la recuperación del tejido social, los militares estarán en las calles.
    Algunas imágenes del Presidente Enrique Peña Nieto y su pase de revista a las fuerzas armadas tras la toma de posesión
    Las fuerzas armadas saludan al nuevo Presidente Enrique Peña Nieto
    Las fuerzas armadas saludan al nuevo Presidente Enrique Peña Nieto

    El primer encuentro entre las fuerzas armadas y el Presidente Enrique Peña Nieto
    El primer encuentro entre las fuerzas armadas y el Presidente Enrique Peña Nieto

    El Presidente Enrique Peña Nieto pasa lista a las fuerzas armadas
    El Presidente Enrique Peña Nieto pasa lista a las fuerzas armadas

  • Enrique Peña Nieto y las fuerzas armadas en las calles

    Enrique Peña Nieto y las fuerzas armadas en las calles
    Enrique Peña Nieto y las fuerzas armadas en las calles

    Miguel Osorio Chong (sígale la pista por favor) es un coordinador en materia de seguridad y política en el equipo de transición de Enrique Peña Nieto, ha dicho que antes que otra cosa pasé, las Fuerzas Armadas seguirán en la calle.
    Ahí está el primer señalamiento serio que se hace en materia de seguridad para el próximo sexenio, sexenio que llevara las riendas del país el presidente electo Enrique Peña Nieto.
    De hecho el que estén en las calles las Fuerzas Armadas, realizando tareas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico, es un acierto que cuestionan muchos en México, pero que dadas las circunstancias que hay en el país aun antes de que iniciara este combate frontal a los carteles del narcotráfico, no hay marcha atrás.
    Es por ello mismo la primera declaración que da Enrique Peña Nieto a través de uno de sus coordinadores (y que coordinador, el ex gobernador Miguel Osorio Chong) va en el sentido de la seguridad en México, ya que mucho se ha venido hablando de que llegando a la presidencia Enrique Peña Nieto, estaría pactando con el narcotráfico y por ello mismo se regresaría al esquema de “no pasa nada” en el país.
    Por ello mismo es importante que veamos que más sigue declarándose y orquestándose en el equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto, el que se anuncie que se mantendrán las Fuerzas Armadas en las calles del país es un acierto, aun cuando se diga es momentáneo mientras el equipo de transición analiza próximas medidas.

  • Perdimos a las fuerzas armadas

    Generales detenidos por nexos con el narcotrafico
    Generales detenidos por nexos con el narcotrafico

    Dentro del combate al crimen organizado la detención de altos mandos policiales o militares, debe ser parte de lo que las instituciones constantemente deben estar purgando sus fuerzas activas y presentar ante la justicia a los elementos que hayan incurrido en faltas graves.

    El ejemplo de la detención de diversos mandos militares (como son los Generales Tomás Ángeles Dauahare; Ricardo Escorcia Vargas, Roberto Dawe González y Rubén Pérez Ramírez) deja en claro que las fuerzas armadas pueden estar infiltradas por el crimen organizado desde hace años o quizá en esta misma administración que fue cuando se les puso en el combate en las calles del crimen organizado.

    De esta manera los generales Tomás Ángeles Dauahare; Ricardo Escorcia Vargas, Roberto Dawe González y Rubén Pérez Ramírez quedan detenidos por la PGR ya que de acuerdo a las investigaciones, están relacionados con los operadores Édgar Valdés Villareal conocido como La Barbie, y Gerardo Álvarez Vázquez, El Indio, y otros dos narcotraficantes.

    Usted diga, ¿bien? ¿mal? ¿cierto? ¿falso? ¿perdimos a las fuerzas armadas en este afán de tenerlos en las calles?

    El tema está en la mesa.

  • Militares de EU a Mexico?

    pero podria ayudar tnto haciendo mucho en su estado
    ¿Cuál es la situación en México con respecto al narcotráfico que mueva al gobernador de Texas, Rick Perry a decir que el enviaría militares estadounidenses a México para luchar contra el narcotráfico?
    Una que EL mismo Rick Perry desconoce. Y lo digo sin ánimos de ofender, desde hace tiempo se habla de que Estados Unidos pudiera ayudar a México en forma de auxilio militar, quizá con equipo, quizá con inteligencia, quizá y con elementos, etc. pero lo cierto es que la soberanía de México pesa mucho en la mente de muchos como para aceptar dicha ayuda.
    Hace apenas unas semanas se menciono en el New York Times de que había agentes de CIA, DEA, FBI e inteligencia militar trabajando en México y senadores y diputados se desgarraron las ropas en México. No pensemos jamás, unos soldados de EU armados en México.
    Solamente diré algo, Rick Perry si en verdad quiere ayudar desde ahorita y que nosotros le agradezcamos, prohíba en Texas la venta de armas automáticas y claro, el que pasen a México.
    Eso sería de una GRAN ayuda.

  • El ejercito Mexicano elvoluciona

    fuerzas armadas de mexico evolucionan

    Según Estados Unidos el ejército mexicano está viviendo una evolución.

    ¿Y saben qué?

    Concuerdo con ello ya que nuestro ejército y marina armada de México están en ejercicios de guerra constante puesto que andan en las calles aplicando lo que saben que es guerrear.

    Además de que el ejército mexicano es una institución reconocida a nivel mundial pero no es una ejercito para la guerra sino mas bien para la defensa y claro, es un ejército con alta carga social que con los lamentables hechos de este sexenio en materia de seguridad está cambiando, evolucionado, trayendo nuevas armas y teniéndolas aquí para su uso, mejorando acciones de inteligencia y desde luego, contrainteligencia.

    No solo tiene razón Estados Unidos en decir que nuestras fuerzas armadas están en una evolución de su estado hace 6 años al día de hoy, ellos deberán reconocer es su culpa por ser no solo vendedores de las armas que en México se trafican y con las que el crimen organizado comete sus felonías sino también por darle vida a ese crimen organizado comprando y consumiendo la droga que se produce.

  • 16 de Septiembre, desfile mexicano

    16 de Septiembre, desfile mexicano

    mexico muestra a sus fuerzas armadas

    Como cada 16 de siempre estamos por ver desfilar a nuestras fuerzas armadas, una imagen de años anteriores es la que presentamos el día de hoy. En la plancha del zócalo aquí vemos una bandera mexicana y detrás la tropa armada que esta saludando al balcón presidencial.

  • Ley de seguridad nacional, avanza

    algunos datos de la ley de seguridad nacional - infografia

    La ley de seguridad nacional esta a debate Ya. Por fin el marco regulatorio que daría certidumbre a las fuerzas armadas está en la mesa de los diputados, de hecho, hace unas horas fue aprobada por el pleno de la comisión de gobernación de la cámara de diputados.

    Esta ley que viene siendo cacareada desde principios de sexenio seria la que pudiera dar luz sobre el caso a que las fuerzas armadas pudieran realizar ciertas actividades de inteligencia, patrullaje, etc. a favor o en contra pero lo ms importante es que tenemos en puerta una nueva reforma constitucional que dará fortaleza a las instituciones del país.

  • Popularidad 2010

    Estamos ya en los tiempos en que simplemente la popularidad entre los miembros del gabinete del presidente Felipe Calderón, se va midiendo puesto que nadie sabe a ciencia cierta, como podrá estar los tiempos políticos que vienen.

    Así es como les muestro al DIA DE HOY la calificación de desempeño que tienen algunos miembros de dicho gabinete, los mejor posicionados son:

    Los encargados de las Fuerzas Armadas, Guillermo Galván y Francisco Saynez y el titular de Salud, José Ángel Córdova Villalobos

    Popularidad