Etiqueta: fuerza

  • Parece que SeGob dara toma de nota al SME

    La Secretaría de Gobernación implementará un mecanismo ágil para el pago de las prestaciones devengadas por los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro durante 2009, hasta la extinción de ese organismo público descentralizado, el 11 de octubre de ese año.

    Lo anterior lo acordaron los secretarios de Gobernación, Francisco Blake, y del Trabajo, Javier Lozano, así como la representación del Sindicato Mexicano de Electricistas, para lo cual se realizará una reunión de trabajo la semana próxima, en la que además de esas secretarías participará un representante del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes.

    En un encuentro que duró tres horas, se convino también que la Segob, con el apoyo de las dependencias federales competentes, analizará las alternativas de solución planteadas por la representación sindical, entre ellas la creación de una empresa y en una reunión posterior se evaluarán sus implicaciones jurídicas y presupuestales.

    Con respecto a la posible toma de nota para la dirigencia del SME, se informó que la solicitud se encuentra en estudio en la Dirección General de Registro de Asociaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y su evolución se conocerá en la reunión próxima entre las partes.

    Asimismo, en reunión posterior se dará respuesta a la solicitud de información sobre el fondo de reserva de jubilaciones que incorporó el SME.

    Al término de la reunión en la Segob, Martín Esparza, representante sindical, dijo que el monto de prestaciones devengadas en 2009 asciende a más de 2 mil 200 millones de pesos, de más de 16 mil electricistas que no han recibido su liquidación.

    Esparza, quien había condicionado el encuentro de ayer a que no participara el secretario del Trabajo, dijo en entrevista que la representación gremial se tiene que conducir â??con mucho respeto en la propia mesa y aquí nos interesan todos los actores políticos y las propias dependencias federales que son los involucrados en resolver el conflictoâ?, incluido Lozano.

    Las autoridades sólo pidieron a los ex trabajadores de LFC manetener la calma, indicó Esparza.

    â??Lleguemos a la mesa con la disposición de avanzar, de encontrar acuerdos y eso es lo que está haciendo el sindicatoâ?, ya que se presentan alternativas de solución al conflicto y se encuentran formas para hacerlo.

    Esparza consideró viable la propuesta del Sindicato Mexicano de Electricistas de crear una nueva empresa, porque su fuerza de trabajo tiene â??muchísima capacitación, adiestramiento, y queremos ayudar a resolver el problema de las fallas permanentes del suministro de energía eléctrica en el desarrollo del paísâ?

  • SEGOB rechaza postura del SME

    La Secretaría de Gobernación (Segob) calificó como inviable jurídica y económicamente la creación de la figura de un patrón sustituto para resolver el conflicto de los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), porque sería regresar a la situación que había antes de la extinción de la empresa.

    Tras reunirse con el líder del SME, Martín Esparza, el subsecretario de Gobierno de la Segob, Roberto Gil Zuarth, explicó que admitir dicha figura obligaría a reconocer a más de 44 mil trabajadores al margen de su liquidación y «eso tiene implicaciones jurídicas de gran envergadura que pondrían en entredicho la solvencia de las finanzas públicas».

    Aclaró que alrededor de 17 mil de los 44 mil ex trabajadores del SME no han cobrado su liquidación y sobre las denuncias y quejas por los apagones, indicó que se han abierto 47 actas circunstanciadas, 549 averiguaciones previas y hay 50 causas penales.

    «Ã?stas serán procesadas por el Ministerio Público (MP), pero no es función de la Segob señalar posibles responsables», enfatizó.

    Gil Zuarth explicó que en la próxima reunión del jueves con el SME; donde estará el titular de la Segob, Francisco Blake, seguirá la revisión de propuestas, incluidas las opciones, pero aclaró que «tienen que pasar por los filtros de contratación».

    Sobre dicho punto, Esparza comentó que ofreció su colaboración para poner fin a los apagones que hay en distintos puntos del país, que han dejado pérdidas millonarias, y «queremos ayudar a eso, eso es lo que se va resolver de fondo el próximo jueves».

    Posteriormente, Gil Zuarth envió una segunda carta a los huelguistas de hambre del SME, donde reconoció el valor que han mostrado para defender sus causas y su movimiento, pero les planteó poner fin a su protesta porque «nuestras diferencias no justifican sacrificar la vida de nadie».

    «No pido que abandonen sus convicciones ni que claudiquen en su lucha por la defensa de lo que creen, los invito a participar en un diálogo permanente, sin violencia para nadie y en el cual, puedan asistir con toda su vitalidad, plenitud y fortaleza», dice la misiva enviada a las ayunantes instalados en el Zócalo capitalino

  • En riesgo de muerte miembros del SME

    Al menos dos de los ex trabajadores de la desaparecida Luz y Fuerza del Centro en huelga de hambre desde hace casi tres meses en el zócalo capitalino están en riesgo de morir, informó el médico que monitorea el estado de salud de los activistas.

    Alfredo Verdiguel Rodríguez comentó en entrevista que el caso más grave es el de Cayetano Cabrera Esteva, quien este sábado cumple 84 días de participar en el movimiento y en cualquier momento podría sufrir un infarto.

    â??El compañero Cayetano está a nada de tener un infarto o un paro cardiorespiratorio debido a la gravedad de su estado de salud; sufre constantes taquicardias y ha perdido alrededor de 25 kilogramos de peso y masa muscularâ?, refirió el galeno retirado.

    Cabrera Esteva, de 46 años de edad, con cinco años de antigüedad en Luz y Fuerza del Centro, es ingeniero de profesión y desde que inició con esa forma de protesta sólo ingiere agua con miel.

    El doctor Verdiguel dijo que a ese trabajador se le ha suministrado suero mixto con glucosa, sodio y una vitamina, pero recomendó que en caso de perder el conocimiento sea trasladado de emergencia a un hospital.

    El otro huelguista que presenta severo daño a su salud es Miguel Angel Ibarra, con 80 días sin ingerir alimentos. Presenta los mismos síntomas que Cayetano y está siendo tratado igual que su compañero, aunque parece tener mejor semblante.

    Ambos ya no conceden entrevistas y se les observa acostados en sus catres prácticamente todo el día.

    No obstante reiteraron que llevarán su protesta hasta las últimas consecuencias y no aceptarán el ofrecimiento de las autoridades de darles trabajo en la Comisión Federal de Electricidad a cambio de desistirse de su huelga de hambre

  • STPS y CFE sin ceder a chantajes

    El gobierno federal no cederá a chantajes ni movilizaciones por parte del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), â??mucho menos cuando se ha acreditado la plena legalidad de la extinción de Luz y Fuerza del Centroâ?.

    El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, consideró que el SME incurre en una â??manifestación de intolerancia, falta de respeto a la ciudadanía so pretexto de ejercer su libre manifestaciónâ?, afectando los derechos de muchas otras personas.

    Ante la posible radicalización de las movilizaciones del SME, Alarcón dijo que â??claramente estamos preparadosâ?, porque seguirá el proceso de liquidación.

    En el caso de las autoridades capitalinas y federales, â??pues también hacerles frente a estas movilizaciones, según el grado y la radicalización que estén pretendiendo alcanzarâ?, añadió Lozano.

    En conferencia de prensa, el funcionario federal desmintió las versiones de que alguna oficina de gobierno haya â??boletinadoâ? a ex trabajadores de LFC para evitar su contratación en empresas privadas.

    En cambio, recordó, entre otros mecanismos, en fecha reciente convino la colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para que se considere a aquellas personas capacitadas para referirlas a un empleo.

    Otra opción para los ex trabajadores de LFC es formar cooperativas para ofrecer servicios a otras empresas, mediante un programa coordinado por la Secretaría de Economía.

    El secretario del Trabajo recordó también a los inconformes que en su momento se informó â??qué va a ocurrir en cada una de las instancias legales a las que se ha recurrido para echar abajo la extinción de Luz y Fuerza del Centroâ?.

    Entre otras, â??que no procedía la controversia constitucional, ni el amparo y así ha ocurrido. Cuando digo que no procede la figura de sustitución patronal, no me estoy anticipando, lo sé como abogado y como Secretario del Trabajoâ?

  • Peru pide modernizar sus fuerzas armadas

    Las Fuerzas Armadas de Perú (FAP) requieren en forma urgente modernizar sus equipos, actualmente obsoletos, afirmó hoy el presidente del Instituto Paz, Democracia y Desarrollo (IPADES), Víctor Robles Sosa.

    En una entrevista, el experto aseguró que en la actualidad Perú destina una ínfima cantidad de recursos a su defensa nacional, no obstante la presencia de grupos rebeldes en algunas regiones del país y el repotenciamiento del narcotráfico.

    Recordó que además, sigue vigente el diferendo limítrofe marítimo con Chile.

    Desde hace tres décadas, las Fuerzas Armadas y policiales de Perú enfrentan una fuerte restricción de recursos y el presupuesto asignado al sector defensa asciende a mil 531 millones 500 mil dólares.

    Para Robles, la más importante adquisición de equipos militares se realizó en 1998, cuando Perú compró una flota de aviones de combate rusos MIG29 y SU25 a la ex república soviética de Bielorrusia, así como una cantidad indeterminada de misiles y bombas.

    Recordó en un estudio que esta compra le permitió llegar a Perú muy fortalecido a la mesa de negociaciones que selló la paz definitiva con su vecino Ecuador, el 26 de octubre de 1998 tras más de 100 años de enfrentamientos fronterizos.

    Pero desde hace más de una década, según el titular de IPADES, la Defensa Nacional ha permanecido relegada de la agenda política peruana.

    En un análisis sobre este tema, Robles consideró que un factor determinante para que Perú retome la atención sobre su defensa ha sido la compra sistemática en Chile de tanques, aviones, blindados, fragatas, submarinos y un satélite militar.

    El experto planteó la conveniencia de que Perú cuente con unas fuerzas armadas capaces de desanimar la ejecución de cualquier plan de agresión externa.

    El Ejército, Fuerza Aérea y Marina de Guerra del Perú están conformadas por unos 120 mil efectivos y una fuerza de reserva de unos 200 mil elementos, sin contar a 90 mil agentes policiales en actividad.

    Su presupuesto, sin embargo, es bajo y le cuesta mucho implementar el llamado Núcleo Básico de Defensa, que incluye acciones destinadas a potenciar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas.

    El presupuesto militar representa apenas el 1.5 por ciento del Producto Bruto Interno peruano

  • Una vez mas, se llama a exempleados de LyFC para recibir liquidacion

    El secretario del Trabajo, Javier Lozano, informo que en la tercera etapa de liquidaci�³n que comenzara para los 16 mil 333 ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) se les ofrece una compensacion adicional de 65% del bono que se les otorgo en el primer periodo y tendran la oportunidad de reestructurar sus creditos de vivienda con un descuento promedio de 55% sobre el saldo insoluto del prestamo.
    En conferencia de prensa acompanado por el subsecretario de Gobernacion, Roberto Gil, por el director general del Servicio de Administracion y Enajenacion de Bienes (SAE), Sergio Hidalgo Monroy y por el subsecretario del Trabajo, Alvaro Castro, Lozano indico que se han habilitado cinco sucursales de Banjercito para el fin referido.
    Detallo que la nueva etapa de indemnizaciones voluntarias concluira cuando la Junta Federal de Conciliacion y Arbitraje (JFCA) emita la resolucion respecto de la terminacion de relaciones de trabajo en la extinta LyFC y posteriormente seguira la liquidacion obligatoria.

  • SCJN desetimo el amparo del SME por LyFC

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la constitucionalidad del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), y negó el amparo que promovió el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) contra esta decisión de octubre de 2009.

    Por unanimidad y de forma recurrente, los integrantes del máximo tribunal del país confirmaron de forma práctica cada uno de los argumentos expuestos en marzo de este año por la juez de Distrito, Guillermina Coutiño Mata, quien negó el amparo que promovió el sindicato contra esta decisión del Ejecutivo Federal.

    De esta manera, los ministros avalaron el proyecto que puso a consideración del pleno Juan Silva Meza, quien propuso negar el amparo al SME, organización laboral que demandó el amparo en contra de la extinción de la paraestatal, por considerar que el presidente, Felipe Calderón, no tenía facultades para emitir el decreto.

    Previo a esta discusión, la Corte resolvió que los trabajadores no están facultados para promover recursos contra la extinción de la paraestatal, y que en caso de que no se respeten sus derechos laborales, los electricistas pueden recurrir a las instancias correspondientes a fin de hacerlos valer.

    Entre los puntos más importantes, que se desahogaron en una sola sesión, la Corte confirmó que el Ejecutivo Federal sí tiene facultades para extinguir un organismo descentralizado, además el punto relativo a que no existió violación a la garantía de audiencia previa de los trabajadores, por la extinción de LFC.

    Con una decisión unánime, los integrantes del pleno subrayaron que de acuerdo a la ley relativa a las entidades paraestatales, el presidente de la República sí puede decidir la extinción del organismo descentralizado cuando su funcionamiento ya no resulte conveniente.

    Con esta decisión de la Suprema Corte, el caso fue resuelto en definitiva y no queda ningún recurso jurídico para revertir el decreto de extinción, publicado el 11 de octubre de 2009, pues los diversos recursos que promovieron legisladores, también fueron desechados en días pasados

  • 7 muertos en Afganistan en 24 hrs

    Siete soldados de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) han muerto en las últimas 24 horas en Afganistán a causa de ataques insurgentes en diferentes puntos del país, según informó la organización militar.
    El suceso más grave tuvo lugar este domingo en el norte de Afganistán, donde cuatro soldados murieron por la explosión de una bomba caminera, según informó hoy la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) en un comunicado.
    La ISAF, que actúa bajo paraguas de la OTAN, no determinó el lugar concreto del suceso ni tampoco detalló la nacionalidad de los fallecidos, a la espera de que lo anuncie el Gobierno correspondiente.
    En Londres se conoció que uno de los soldados muertos es de nacionalidad británica, lo que eleva a 64 las bajas sufridas por las tropas del Reino Unido en ese país en lo que va de año, anunció este lunes el ministerio de Defensa.
    El militar, perteneciente al 101 regimiento de ingenieros, falleció el domingo por la tarde en Nahr-e Saraj, en la convulsa provincia de Helmand, en la que están desplegados la mayoría de los 9 mil 500 soldados que conforman el contingente británico, precisó el ministerio en un comunicado.
    Con ésta son ya 309 las bajas militares británicas registradas en Afganistán desde que comenzó la intervención de la coalición liderada por Estados Unidos a finales de 2001, y 64 en lo que va de año.
    Además, dos soldados estadunidenses murieron el domingo en una operación conjunta de unos 600 soldados del Ejército afgano y de la ISAF en la provincia afgana de Kunar (noreste), en la que también murieron varios insurgentes, afirmó la ISAF en otro comunicado.
    Un tercer militar falleció en el transcurso de la operación, aunque la ISAF no precisó si se trataba de un miembro de las tropas afganas o de las internacionales.
    También el domingo perdió la vida en el sur de Afganistán otro militar de la fuerza internacional, de acuerdo con un tercer comunicado de la organización, que atribuyó la muerte a un «ataque insurgente».
    En el sur de Afganistán predomina la etnia pastún, de la que proceden tradicionalmente los talibanes, y es en esta zona donde se registran la mayoría de las víctimas de la ISAF.
    Las tropas de la ISAF sufrieron la semana pasada numerosas bajas, lo que convirtió el mes de junio en el más sangriento de 2010 para las tropas internacionales destacadas en el país centroasiático.
    En Afganistán hay desplegados unos 130 mil soldados extranjeros, a la espera de un último refuerzo de 20 mil efectivos

  • SCJN ahora va, con el SME

    La Red Solidaria Década Contra la Impunidad solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) evaluar las presuntas violaciones a derechos humanos de electricistas durante la extinción de la compañía Luz y Fuerza del Centro (LFC).

    La red entregó en la Segunda Sala de la SCJN un documento denominado â??Amicus Curiaeâ? (Amigo de la Corte), a fin de apoyar mediante el Sistema Interamericano el amparo indirecto promovido por el Sindicato Mexicano de Electrisistas (SME) contra el decreto de extinción de LFC.

    En el oficio, firmado por el presidente de dicha organización, José Raúl Vera, así como por el obispo Samuel Ruiz, dicha red considera ilegal el despido de 44 mil trabajadores, que se hizo efectivo a partir del 10 de octubre de 2009.

    Señala que los electricistas no fueron notificados de manera formal sino hasta el mismo día en que fueron desalojados de las instalaciones de la empresa.

    Al momento de entregar este documento, inconformes del SME; de San Salvador Atenco, estado de México; de San Juan Copala, Oaxaca; de la CNTE; Organización Familia Pasta de Conchos, y Cananea, Sonora, realizaron un mitin frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Más tarde, en una conferencia de prensa en el plantón del Zócalo donde varios integrantes del SME mantienen una huelga de hambre, Fernando Amezcua, secretario del Exterior de esa organización, informó que su compañero Cayetano Cabrera Esteva cumple 60 días sin ingerir alimentos y su condición de salud se deteriora rápidamente.

    Asimismo, dio a conocer que esta mañana su compañera Guadalupe Vázquez Guzmán, de 38 años de edad y en huelga de hambre desde hace 50 días, fue trasladada de emergencia a la clínica 26 del IMSS debido a su mal estado de salud