En las instalaciones del Colegio del Aire, en Zapopan, Jalisco, iniciarán hoy los festejos por el Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana, que tendrán diferentes eventos a lo largo del año.
La ceremonia será encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto; el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, y el comandante de esta fuerza armada, el general de Ala piloto aviador Carlos Antonio Rodríguez Munguía. La tradición de la Fuerza Aerea Mexicana se remonta a tener sus inicios en la Revolución Mexicana.
Tras su integración como Arma de Aviación Militar en el Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza, quien le dio reconocimiento oficial con un acuerdo emitido el 5 de febrero de 1915, pasaron años para su transformación a Fuerza Aérea, así nace la Fuerza Aerea Mexicana.
Fue el 10 de febrero de 1944 cuando se expide el decreto en el Diario Oficial de la Federación en el que reconoce de manera formal, a nivel constitucional, la creación de la Fuerza Aérea Mexicana, con el lema de “Honor, Valor y Lealtad”.
Pero es hasta 1992 cuando se expide el decreto que declara el 10 de febrero como Día de la Fuerza Aérea Mexicana, en reconocimiento a otra de las fuerzas armadas del país, junto con el Ejército y la Marina-Armada de México.
Los hermanos Alberto y Gustavo Salinas, sobrinos de Venustiano Carranza, y Juan Pablo y Eduardo Aldasoro, fueron quienes plantearon el uso de aviones para un ejército.
El avión biplano tipo Martin, bautizado como Sonora, fue la primera aeronave que integró esta fuerza del Ejército Constitucionalista, y que se usó en el primer combate aeronaval el 14 de abril de 1914, en la Batalla de Topolobampo, contra las fuerzas de Victoriano Huerta.
Actualmente la Fuerza Aérea Mexicana está integrada por una comandancia, cuatro regiones aéreas, 26 escuadrones, seis grupos, 18 bases aéreas militares, cuatro planteles y tres centros de adiestramiento.
De acuerdo con informes de la Sedena, en materia de aeronaves y personal, esta fuerza cuenta con 29 mil 752 militares, entre pilotos, mecánicos, asistentes y administrativos.
También cuenta con una flota de 441 aviones y 208 helicópteros de diferentes tipos y capacidades, para el traslado de personal, operaciones de vigilancia, capacitación y apoyo en diferentes situaciones.
Etiqueta: fuerza aerea mexicana
-
Centenario de la Fuerza Aerea Mexicana – Colegio del Aire
-
Imagen y video de FAM
La fuerza aérea mexicana (conocida por sus siglas FAM) dio a conocer este video que hay que decirlo, es muy bueno.
Las elecciones 2012 necesitan instituciones fuertes y claro, que muestren ante la sociedad que están a sus órdenes.
De hecho, la FAM ha mostrado gran valía en la lucha contra el crimen organizado, aunque usted quizá crea que tenemos una FAM raquítica y quizá, pequeña, pro le invito a que vea este video y usted mismo saque sus conclusiones.
-
El nuevo Spartan de Mexico
Hace unas horas la Secretaria de la Defensa Nacional presentó un avión C-27 J conocido como «Spartan» que es de fabricación italiana.
En las imagenes que podemos ver, este avion sirve de transporte de tropas y apoyo logistico por lo cual, este nuevo avion se une a la plantilla de la Fuerza Aérea Mexicana.
-
Dia de la FAM
Ayer fue el di de la Fuerza Aérea Mexicana y sin dudar se menciono que la FAM estará atenta al cuidado del espacio aéreo mexicano.
Pero, ¿con que equipo?, los aviones que tenemos tienen más de 30 años.
-
Nuevas aeronaves de SEDENA
La Secretaría de la Defensa Nacional anunció la adquisición de seis nuevos helicópteros de alta tecnología que ayudarán a combatir al crimen organizado.
Asimismo, tomarán parte en las labores de ayuda y rescate en caso de desastres naturales.
Las seis aeronaves, que serán entregadas a partir del 2011, son del modelo conocido como cougar EC- 725, considerado como el más rápido en su tipo, con capacidad para 31 elementos, con pantallas digitales y equipado con armas de alto poder para responder en caso de ser necesario a cualquier agresión desde el aire.
Como parte del protocolo de adquisición de las aeronaves, la compañía fabricante de este modelo utilizado por fuerzas armadas del mundo en conflictos bélicos en Sudán y Afganistán, envió a México dos helicópteros de muestra para que participen en el desfile militar del Bicentenario de la Independencia este 16 de septiembre.
Los dos helicópteros, que serán operados por pilotos franceses, fueron pintados y rotulados con insignias de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) a fin de participar en la parada militar, pues las seis aeronaves adquiridas por México llegarán al país hasta el 2011.
La ceremonia del anuncio estuvo encabezada por el titular de la Sedena, el general Guillermo Galván Galván, quien estuvo acompañado por el
embajador de Francia en México, Daniel Parfait, integrantes del parlamento francés y el vicepresidente de Eurocopter, Joseph Saporito.
Calificado como el helicóptero militar más moderno y rápido en su categoría, el EC-725 Cougar alcanza una velocidad de 175 nudos por hora, que equivale a más de 320 kilómetros por hora con un nivel de vibración «excepcionalmente bajo», de acuerdo a información de la empresa.
Tiene un alcance de hasta mil 300 kilómetros, una autonomía de vuelo de seis horas 30 minutos, puede levantar un peso de11 toneladas y tiene capacidad para dos pilotos y 29 elementos, así como instrumentos acoplados a computadoras de vuelo, piloto automático de última generación y capacidad para maniobrar en condiciones climáticas adversas.
El 16 de febrero de este año, durante la conmemoración del Día del Ejército, el presidente Felipe Calderón anunció la compra de equipo terrestre y aéreo para incrementar las capacidades de defensa y lucha contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, y estos helicópteros, cuyo precio aún es reservado, forman parte de ese lote.
Los EC-725 Cougar también serán empleados en labores propias del Plan DN-III-E en casos de desastre, pues es un aparato ideal para operaciones especiales, búsqueda y rescate, transporte táctico, transporte logístico, evacuación médica y ayuda a la población.
Durante el acto, celebrado en las instalaciones de la instalaciones de la Unidad Especial de Transporte Aéreo de Alto Mando (UETAAM), Joseph Saporito, vicepresidente de Eurocopter, dijo que la empresa tiene 30 años de proporcionar helicópteros a la administración pública en México, lo que es prueba de la confianza en estas aeronaves.
En este sentido, dio a conocer que en todo el territorio nacional vuelan más de 200 helicópteros fabricados por esta compañía, entre ellos los utilizados por la presidencia de la República y otras secretarías de Estado.
Por su parte, el general, Leonardo González García, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana destacó que con la utilización de estos helicópteros se incrementarán las capacidades en el sector defensa, contra la delincuencia organizada, gracias al equipo de avanzada con el que cuentan.
Indicó que varios pilotos ya reciben el adiestramiento necesario para explotar al máximo las características tecnológicas de las aeronaves, para llevar a cabo sus misiones con mayor eficacia y con los mejores estándares de seguridad
-
Mexico temio de Cuba en los 80s
En un texto que acaba de saber existe hace poco menos de un mes la Secretaria de la Defensa Nacional, se hace referencia a la situación actual de las fuerzas armadas en el país, y hoy se da a conocer un poco mas de la situación que se enfrenta.
La Fuerza Aérea Mexicana, tiene una flota de 12 F5 que son los aviones a reacción que siempre vemos de forma tan vistosa, en los desfiles y paradas militares del 16 de septiembre.
¿Viejos?
Fueron adquiridos en 1983 a Estados Unidos, debido a que la situación de Guatemala, Nicaragua y El Salvador, vivían situaciones con guerrillas, insurrecciones, golpes de estado así como una complejidad terrible por su misma forma de pensar.
Amen de que diferendos con Cuba, llegaron en conjunto, amenazar la seguridad nacional que se tenia.
Por eso, la adquisición de dichas aeronaves fue con el presidente Miguel de la Madrid, un fuerte elemento de disuasión a grupos paramilitares sin distinción de nacionalidad.
Hoy la situación es terrible, el desgaste de la Fuerza aérea mexicana le tiene al borde de la desaparición, las aeronaves ya pocas pueden realmente volar al 100 por ciento de su capacidad puesto que con la dificultad de conseguir piezas así como también, el tiempo de uso, han mermado la operatividad de las aeronaves.
Y si tomamos que, el congreso de la unión lleva mas de 10 años no otorgándole a la Secretaria de la Defensa Nacional, Fuerza aérea Mexicana y Armada de México, los recursos para renovar aeronaves, transportes y buques, pues una guerra frontal al narcotráfico es cada vez mas difícil amen de ni que decir, de una guerra contra una amenaza exterior.
Ok?
-
Relevo en la FAM
Por primera vez se abrió al público la base aérea de Tecamac, en el Estado de México y, fueron los medios de comunicación los invitados a darse una vuelta para aprovechar, y conocer un nuevo mando en las fuerzas armadas.
Capitán piloto aviador diplomado del estado mayor, General Leonardo González García, nuevo jefe de la fuerza aérea mexicana.
Su antecesor se retiro y, en el relevo, el General Leonardo González deseo que la Fuerza Aérea mexicana tenga una excelente relación con los medios de comunicación y por ello, les invito a conocer la base aérea de Tecamac.