Etiqueta: fuero militar

  • Arranca la reforma de justicia y fuero militar

    La Comisión de Justicia del Senado inició las audiencias públicas para analizar la reforma de justicia y fuero militar, que pretende actualizar el marco legal en la materia y enmarcar su actuación conforme a los cambios constitucionales en materia de derechos humanos.
    Roberto Gil Zuarth, presidente de dicha comisión, destacó que el proyecto que trabaja el Senado de la República no va en contra de las Fuerzas Armadas, sino que tiene el propósito de fortalecer su institucionalidad y su actuación en el marco de los derechos humanos.

    Arranca la reforma de justicia y fuero militar
    Arranca la reforma de justicia y fuero militar

  • Jethro Ramsés Sánchez y el fuero militar

    Jethro Ramses Sanchez y el fuero militar
    Jethro Ramses Sanchez y el fuero militar

    Entendamos algo para poder ver los alcances que la postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en torno a que José Guadalupe Arias Agredano sea procesado por un juez de distrito, viene a mostrar la importancia de una reforma al fuero militar a todos los niveles.
    Para quienes no lo sepan, el coronel José Guadalupe Arias Agredano es acusado de encubrir la tortura y el homicidio de Jethro Ramsés Sánchez, así que se generó una polémica de parte de los familiares de Jethro Ramsés Sánchez para que José Guadalupe Arias Agredano sea procesado por un juez civil y no uno militar.
    Se piensa que los tribunales militares están del lado de su gente, de los militares y en casos como el de Jethro Ramsés Sánchez, un ciudadano común y corriente, como usted o como yo, simplemente no actúan de forma justa o no se les tiene confianza de que vayan a actuar de dicha forma por lo mismo, se tramitaron ante diversas instancias legales que el coronel José Guadalupe Arias Agredano fuera juzgado por un juez civil.
    La SCJN accedió a revisar el caso ya que era la última instancia y con un saldo favorable para los derechos humanos de la nación, el coronel José Guadalupe Arias Agredano tendrá que ser juzgado por un juez civil y un juez militar.
    Las fuerzas armadas respetuosas de los procesos legales ahora deberán reflexionar sobre quizá tener una forma de reaccionar ante ese planteamiento de la SCJN, ya que muchos de la vieja escuela, podrían ver como una intromisión a la SCJN en la justicia militar, pero el nuevo pensamiento de las fuerzas armadas, ven a la SCJN y la defensa de los derechos humanos como un respeto a la integridad de México y su marco legal.
    ¿Y usted?

  • SCJN y el fuero militar

    SCJN y el fuero militar
    SCJN y el fuero militar

    Hace unos días se viene deliberando en la SCJN la cuestión del fuero militar, los alcances del mismo y en especial, cuales son los delitos que los militares deben responder ante una autoridad civil y cuales ante una corte militar.
    De todo eso la SCJN ha declarado dos cuestiones entorno al fuero militar en México.
    Cuando un delito sea cometido por un militar, un juez civil deberá conocer estas faltas cometidas por el militar contra un ciudadano, de ahí se tomara nota y se podrá deslindar que organismo será el encargado de busca la justicia del ciudadano.
    Lo segundo que ya ahora sabemos gracias a la SCJN, es que se analizó durante las tres sesiones públicas de esta semana el conflicto competencial 38/2012 donde se pide que sean autoridades civiles las que se encarguen de juzgar a militares por faltas a civiles.
    ¿Porque este caso llego a la SCJN?
    Porque varios ciudadanos han reclamado ante diversas instancias el que si un militar (y más que están en las calles haciendo actividades de vigilancia y combate al crimen organizado) les comete una falta, como puede ir desde la detención ilegal hasta la desaparición forzada, sean autoridades civiles las encargadas de juzgar estas cuestiones y no autoridades militares ya que el sentir de la gente de a pie, como usted y como yo, es que los juzgados militares solaparan a los militares que hayan cometido un delito a un civil.
    La SCJN es inteligente, no duden que seguiremos sabiendo más cosas que nos debemos enterar ya que en cualquier momento quizá y necesitemos aplicarlas.

  • Revisemos el fuero militar, ¿apenas?

    El gabinete de seguridad manifestó ante senadores la disposición a legislar la figura del fuero militar, ante las denuncias de agresiones de soldados contra la población.

    El secretario de la Defensa, Guillermo Galván, aclaró que aceptar que un militar sea juzgado en un tribunal civil por acciones cometidas en el ejercicio de sus funciones serí­a un â??duro golpeâ? para las Fuerzas Armadas.

    Anoche, además de Galván, los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont; de Seguridad, Genaro Garcí­a Luna; de Marina, Francisco Saynez, y el procurador general de la República, Arturo Chávez, acudieron a la Cámara de Senadores para conocer el avance de las iniciativas enviadas por el presidente Calderón relativas a la seguridad.

    Santiago Creel, del PAN, dijo que los funcionarios pusieron como condición para revisar el fuero militar que se garantice la tradición de obediencia y disciplina al interior del Ejército.

    Los legisladores se comprometieron a establecer en el paquete de reformas que el Estado quede obligado a indemnizar a las ví­ctimas civiles que mueran durante el fuego cruzado entre militares y sicarios, pues actualmente los funcionarios encargados de la seguridad justifican la caí­da de ciudadanos con el argumento de que en una guerra â??siempre hay costosâ?.

    Los senadores expusieron que el Ejército no puede permanecer en las calles para combatir al narcotráfico de manera indefinida.

    En respuesta, Galván explicó que para garantizar la seguridad y apresurar el regreso a los cuarteles es necesario legislar para crear un nuevo modelo policiaco. De lo contrario, el Ejército, insistió, permanecerá en las calles â??10 años másâ?.

    En la reunión, se acordó fortalecer acciones de inteligencia financiera, para combatir el lavado de dinero