Una comisión del Congreso de Guatemala decidió hoy mantener la inmunidad al presidente Jimmy Morales y rechazó un antejucio en su contra por el delito de financiamiento electoral ilícito durante la campaña electoral de 2015.
Etiqueta: fuero
-
Guatemala decidió hoy mantener la inmunidad al presidente Jimmy Morales
-
Propuesta de Josefina Vázquez Mota
La propuesta de Josefina Vázquez Mota (candidata a las elecciones 2012) sobre la eliminación del fuero constitucional, me deja un grato sabor de boca.
Josefina Vázquez Mota menciona que no deben existir personas como las ladies de Polanco, pero yo le puedo responder que no solo son las ladies de Polanco las que me preocupan, sino diputados y senadores que han burlado a la ley en cualquier forma.
¿Recordamos al narco diputado Godoy Toscano?, ¿Qué me dicen de declaraciones misóginas de algún diputado local? o quienes no han comprobado la legitimidad de recursos o cuentas al ser gobernadores y buscan el cobijo del fuero.
Yo le digo a Josefina Vázquez Mota que se olvide de ladies de Polanco, el quitar la figura del fuero y así no crear gente intocable es lo que hace falta tras las elecciones 2012 para evitar siga existiendo impunidad y corrupción.
-
Ejercito pide su ley
Mucho se ha pedido de parte de la SEDENA que el congreso mexicano apruebe la ley de seguridad nacional. No es que el ejército mexicano se encuentre en estado de indefensión, pero si es dotarle de certeza jurídica ante la situación apremiante de estar en las calles combatiendo al crimen organizado en todo el país.
Es verdad que se han dado violaciones a los derechos humanos, pero ciertamente esto también obedece a que muchas quejas han sido interpuestas por los mismos criminales que en acciones de inteligencia buscan desacreditar a las fuerzas armadas para que regresen a los cuarteles de nueva cuenta.
Como sea, la SCJN dio un paso muy importante al pronunciarse sobre fuero militar y juicios a militares por tribunales civiles, pero en la balanza hay que poner que el congreso mexicano debe esta ley de seguridad nacional desde hace años y parece no quiere sacarla. ¿Alguna razón en especial?
-
Ok, va, modefiquemos fuero militar
El presidente Felipe Calderón y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado acordaron relanzar la Reforma Política, revisar la autonomía de los órganos reguladores, y reunirse las veces necesarias para avanzar en estos y otros temas.
En la reunión privada de casi tres horas, el presidente Calderón informó a los legisladores que hoy, o a más tardar esta semana, enviará al Senado su iniciativa a las modificaciones del fuero militar, de acuerdo al fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).
Entrevistado al finalizar la reunión, el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones informó que en el encuentro el presidente Calderón ofreció colaborar con el Senado.
Al mismo tiempo instruyó a los secretarios de Estado presentes seguir de cerca las discusiones de los legisladores para perfeccionar el sistema político.
El dirigente de los senadores priistas señaló que el Ejecutivo federal manifestó su apoyo absoluto a las fuerzas armadas en el combate al crimen organizado, y por ello, en unas horas enviará la iniciativa sobre el fuero militar que cumple con el acuerdo de la CIDH.
A su vez el Senado, dijo Beltrones, manifestó su interés de dar las garantías necesarias a las fuerzas armadas para que su trabajo sea más eficaz en apoyo a las fuerzas policiacas que han sido incapaces de proporcionar la seguridad que se requiere.
El ex gobernador de Sonora reveló que también acordaron reunirse de manera más frecuente para tratar de aprobar las iniciativas pendientes antes de que termine el actual periodo o a principios del otro, como la del mando único policial y la de combate a â??lavadoâ?? de dinero.
El dirigente de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sostuvo que en el encuentro quedó demostrado que hay voluntad política del Senado y del presidente Calderón para construir el país que requieren los mexicanos con más empleos y mayor seguridad.
Indicó que en la reunión también hablaron sobre la iniciativa presidencial de combate al â??lavadoâ?? de dinero que analiza el Senado y advirtió que ésta sufrirá modificaciones.
Beltrones Rivera precisó que en el encuentro vio en el presidente Calderón una «actitud positiva», y les ofreció que el gobierno seguirá con atención los acuerdos tomados en el encuentro.
A su vez, el presidente de la Jucopo, José González Morfín calificó la reunión como «muy productiva», y señaló que se establecieron los compromisos de relanzar la reforma política y modificar los órganos reguladores del Estado como la Cofetel, Cofeco y la Comisión Reguladora de Energía.
El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que también se habló del mando único, y que el presidente Calderón se comprometió a enviar en breve las modificaciones del fuero militar.
Los secretarios de Gobernación José Francisco Blake; de Hacienda, Ernesto Cordero y el titular de la Procuraduría General de la República Arturo Chávez también asistieron al encuentro privado en Palacio Nacional.
En la reunión también estuvieron presentes los dirigentes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Arturo Escobar, y de Convergencia Luis Maldonado.
Mientras que los coordinadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) Carlos Navarrete y Ricardo Monreal, cumplieron su promesa de no asistir.
-
Abusos vulneran credito militar en la sociedad
La impunidad por violaciones a los derechos humanos cometidas en México por militares en el marco de la lucha antidrogas «fomenta nuevos abusos, además de debilitar la confianza de los ciudadanos», dice un informe no gubernamental publicado este martes.
El documento «Abuso y miedo en Ciudad Juárez», elaborado por la Oficina de Asuntos Latinoamericanos en Washington (WOLA) y por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), se centra especialmente en denuncias de abusos registrados en Ciudad Juárez.
Según el informe, que presenta cinco casos de abusos, la sociedad de esa ciudad fronteriza con Estados Unidos se encuentra entre la violencia relacionada al tráfico de drogas y las violaciones a los derechos humanos por las fuerzas de seguridad.
«Este informe busca dar voz a algunas de las víctimas de la lucha contra el crimen organizado en México, especialmente a aquellos individuos que han sufrido abusos a manos de las mismas fuerzas de seguridad cuya función es protegerlos», señala el texto.
Sin minimizar «las incontables atrocidades cometidas por organizaciones narcotraficantes y otros grupos criminales», se busca denunciar las desapariciones forzadas, tortura, detenciones arbitrarias cometidas y abusos sexuales cometidos por fuerzas de seguridad, en el contexto de la lucha antidrogas, agrega.
El documento indica que en Ciudad Juárez los asesinatos se multiplicaron por diez entre 2005 y 2009, al pasar de 256 casos a 2 mil 635 en 2009, con un fuerte incremento a partir de 2008, año en que hubo mil 644 muertes violentas.
El aumento de los asesinatos coincide con el despliegue de miles de policías y militares como parte del Operativo Conjunto Chihuahua para combatir a las organizaciones criminales a partir de marzo de 2008.
Si bien el fortalecimiento institucional ha formado parte de la estrategia del gobierno de México, dice el informe, el enfoque basado principalmente en el despliegue militar «no ha logrado reducir la violencia (…), a la vez que ha producido un dramático aumento en el número de violaciones a los derechos humanos».
«La proliferación de violaciones a los derechos humanos es resultado de la falta de castigo a los soldados que cometen abusos», dijo el director del centro Prodh, Luis Arriaga.
El documento indicó que el Departamento de Estado estadunidense debería retener todos los fondos condicionados de la Iniciativa Mérida, un plan de cooperación antidrogas, que sólo pueden entregarse si México muestra avances en materia de derechos humanos
-
PGR respetara fuero de Julio Cesar Godoy Toscano
Mediante un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) afirmó que respetará el fuero de Julio César Godoy Toscano, otorgado hoy al tomar protesta como diputado de Michoacán.
El documento especifica que el diputado no será molestado ni detenido, pero le exhorta a acudir al Ministerio Público de la Federación por las acusaciones que se le imputan de nexos con el narcotráfico y la organización delictiva michoacana, «La Familia».
Por su parte, Godoy expresó su tristeza por el actuar de la PGR y del ejecutivo federal, y exigirá cuentas al gobierno federal para que responda a las calumnias y a los golpes que pretenden dar para ganar el estado de Michoacán.
-
Incrementan los delitos del fuero federal
Los delitos federales se dispararon en Mexico. Cifras de la Procuraduria General de la Republica (PGR) revelan que entre enero y abril de este ano los ilicitos federales repuntaron mas de 300% respecto al mismo periodo de 2009.
De hecho, las mas de 46 mil averiguaciones previas que se iniciaron en los primeros cuatro meses de 2010 lo convirtieron en el ano con mayor incidencia criminal en lo que va de esta administracií?³n, en el que ademas los delitos vinculados con el narcotrafico practicamente se triplicaron en comparacion con los registrados el ano pasado.
Un informe de la PGR sobre la Incidencia Delictiva del Fuero Federal revela que la dependencia registro, entre enero y abril de 2009, 11 mil 498 indagatorias en el pais, que equivaia a 10.6 delitos por cada 100 mil habitantes, en ese mismo periodo; pero en 2010, los ilicitos repuntaron al alcanzar 46 mil 507 averiguaciones previas, es decir, 42.9 por cada 100 mil habitantes.
El incremento hace que los cuatro primeros meses de 2010 sean los de mayor numero de delitos en el sexenio, ya que en ese mismo periodo en 2007 se registraron 11 mil 915 indagatorias y para 2008 fue de 12 mil 529.
La misma tendencia presentaron los delitos contra la salud, vinculados a operaciones del narco: las denuncias pasaron de 7 mil 446 en 2007 a 7 mil 70 en 2008 y 6 mil 281 en 2009, hasta dispararse a 18 mil 563 averiguaciones previas entre enero y abril de 2010. -
Sacerdotes en Mexico, no tienen fuero
La Iglesia Católica en México y sus representantes no cuentan con ninguna especie de ‘fuero eclesiástico’ por lo que ‘se someten como cualquier ciudadano al escrutinio y juicio de la ley’, aseguró la Arquidiócesis Primada de México.
A través de su Sistema Informativo, los jerarcas eclesiásticos de México señalaron lo anterior al referirse al caso de la denuncia por abuso sexual presentada por Joaquín Aguilar Méndez contra los arzobispos de las ciudades de México y Los Ángeles, Estados Unidos.
Recordó que la semana pasada se difundieron pruebas documentales, firmadas y validadas por diferentes autoridades mexicanas, con las que se aclaró que no existen signos físicos que lleven a considerar creíble la denuncia de Aguilar Méndez contra el sacerdote Nicolás Aguilar.
De esta forma, la institución religiosa destacó que la demanda contra de los jerarcas católicos ‘fue simplemente un monstruoso edificio legaloide construido en un pantano de falsedad’.
La Arquidiócesis Primada de México destacó que el recuento de los acontecimientos depositados en documentos oficiales evidencian que Joaquín Aguilar modificó su versión de los hechos para convertirse en una víctima que clama justicia.
Sin embargo, cuestionó si él o los abogados de la Red de Sobrevivientes de Abusos de Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) tergiversaron la información para intimidar a los cardenales Norberto Rivera y Roger Mahony.
Según la Arquidiócesis, ellos ‘elucubraron un complot internacional mediante una demanda en Estados Unidos para obligar a las diócesis de Los Ángeles, México y Tehuacán a indemnizar económicamente a un mentiroso’, finaliza el texto.
Entre tanto, el cardenal Norberto Rivera ofició la misa dominical del mediodía en la Catedral Metropolitana, pero la homilía fue pronunciada por el sacerdote Paul Sigt en italiano
-
Revisemos el fuero militar, ¿apenas?
El gabinete de seguridad manifestó ante senadores la disposición a legislar la figura del fuero militar, ante las denuncias de agresiones de soldados contra la población.
El secretario de la Defensa, Guillermo Galván, aclaró que aceptar que un militar sea juzgado en un tribunal civil por acciones cometidas en el ejercicio de sus funciones sería un â??duro golpeâ? para las Fuerzas Armadas.
Anoche, además de Galván, los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont; de Seguridad, Genaro García Luna; de Marina, Francisco Saynez, y el procurador general de la República, Arturo Chávez, acudieron a la Cámara de Senadores para conocer el avance de las iniciativas enviadas por el presidente Calderón relativas a la seguridad.
Santiago Creel, del PAN, dijo que los funcionarios pusieron como condición para revisar el fuero militar que se garantice la tradición de obediencia y disciplina al interior del Ejército.
Los legisladores se comprometieron a establecer en el paquete de reformas que el Estado quede obligado a indemnizar a las víctimas civiles que mueran durante el fuego cruzado entre militares y sicarios, pues actualmente los funcionarios encargados de la seguridad justifican la caída de ciudadanos con el argumento de que en una guerra â??siempre hay costosâ?.
Los senadores expusieron que el Ejército no puede permanecer en las calles para combatir al narcotráfico de manera indefinida.
En respuesta, Galván explicó que para garantizar la seguridad y apresurar el regreso a los cuarteles es necesario legislar para crear un nuevo modelo policiaco. De lo contrario, el Ejército, insistió, permanecerá en las calles â??10 años másâ?.
En la reunión, se acordó fortalecer acciones de inteligencia financiera, para combatir el lavado de dinero
-
El curioso caso de Lucia Moret
Usted recuerda a Lucia Moret, ¿cierto?
En caso de no hacerlo, permita refrescarle la memoria, es la «joven» estudiante que se encontraba en el campamento de las Fuerza Armadas Revolucionarias de Colombia, en territorio Ecuatoriano que fuera bombardeado por Colombia hace ya, un año.
Ella fuera la única sobreviviente en dicho campamento, salió que estaba con otros dos mexicanos, estaban allá por cuestiones «académicas» y demás, fue recibida como «héroe» por algunas personas.
Bien, pues figuraba en la lista de candidatos a una diputación de parte de cierto partido político mexicano, perdiendo… caray sí, que pena, mas cuando Colombia ahora reclama su presencia para unas investigaciones y ya le tiene casi armado el caso, por lo cual Interpol tiene la ficha roja de esta seudoestudiante.
Como no gano la diputación, pues permítanme decirles que al no tener fuero, es sujeto a estar extraditable de acuerdo a los tratados internacionales, ya habiendo salido su padre diciendo que «el gobierno mexicano debería protegerle», de que o quiénes?, además, no entregarla es tanto como seguir desobedeciendo el derecho internacional como ya lo hicimos con Florence Cassez.
Por último, ¿se estaba escudando detrás de que tendría fuero como legisladora, nada mas para que no fuera llevada a cuentas?, o ¿en verdad andaba con las FARCs solo porque ella estaba recibiendo instrucción de guerrilleros para ella comandar una guerrilla propia?