Etiqueta: fronterizo

  • Nicaragua y Costa Rica y su frontera

    Los gobiernos de Nicaragua y Costa Rica comenzarán a dialogar «incondicionalmente» en Querétaro, México, el próximo 17 de enero, para buscar «soluciones prontas para tranquilidad de las familias» de ambas naciones enfrentadas por un litigio fronterizo, informaron hoy fuentes oficiales.

    Una nota de prensa oficial, divulgada hoy por portales gubernamentales El 19, Voz del Sandinismo y El Pueblo Presidente, dice que el gobierno de Managua reconoce el mensaje del papa Benedicto XVI que convoca «a Nicaragua y Costa Rica a un diálogo fraterno e incondicional que procure soluciones prontas para tranquilidad de todas nuestras familias».

    El sumo pontífice en su tradicional mensaje «Urbi et Orbi» desde la plaza de San Pedro, en Roma, pidió que se impulsara el diálogo entre las dos naciones con frontera común.

    «El gobierno de reconciliación y unidad nacional, consciente de su compromiso con el diálogo y la solución amistosa de todas las controversias, ha aceptado desde el 14 de diciembre la propuesta de facilitación de los gobiernos hermanos de México y Guatemala, en un proceso que promueve la discusión amplia de todas las diferencias«, agrega la nota oficial.

    Señala que este proceso de diálogo entre las delegaciones de Nicaragua y Costa Rica «dará inicio, según se ha acordado, instalándose en Querétaro, México, el próximo 17 de enero».

    Agrega que el gobierno de Managua agradece el mensaje de su santidad Benedicto XVI «desde esta Nicaragua que cree y defiende la vida, la familia, y el sentido cristiano de comunidad solidaria».

    También expresa su reconocimiento a los presidentes Felipe Calderón, de México, y Álvaro Colom, de Guatemala: «por los esfuerzos que han venido desplegando, para contribuir al entendimiento a través de los encuentros ya acordados, de discusión franca entre nuestros representantes«.

    El gobierno de Daniel Ortega aceptó desde el pasado 14 de diciembre la propuesta de facilitación para el diálogo de los gobiernos de Guatemala y México, en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), celebrada en la isla San Pedro de Belice.

    En la nota, el gobierno reiteró ante la opinión pública nacional e internacional, «que Nicaragua jamás ha invadido o agredido al pueblo o al territorio hermano de Costa Rica».

    Insistió en que Nicaragua realiza en su territorio obras de progreso y de defensa de la seguridad ciudadana frente al terrible flagelo del narcotráfico y el crimen organizado.

    También reafirmó que Managua prepara su caso para presentarse ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Holanda, cuyas sentencias el gobierno nicaragüense se ha caracterizado por reconocer y respetar.

    Nicaragua y Costa Rica están convocados por la CIJ para el 11 y 13 de enero para que expongan sus alegatos ante los integrantes de este tribunal internacional.

    Costa Rica acusó a Nicaragua ante la CIJ por una supuesta violación a su soberanía territorial, por mantener soldados en una zona que San José considera territorio costarricense, pero que Managua sostiene que es nicaragüense.

    ¿Quiere saber mas?

    Costa Rica señala militares Nicaragüenses en su territorio

  • La oferta de John McCain para Mexico

    La oferta de McCain para México fue clara y creo que se entendió muy bien…
    John McCain dijo que no permitirá que México se convierta en un narcoestado y que la relación entre México y Estados Unidos será la política del buen vecino, no en balde el mismo Anthony Garza, el embajador de Estados Unidos en México, dijera que hay una nueva era en las declaraciones entre los dos países.
    Pero primero «seguridad en la frontera».
    La propuesta del muro divisorio que no será mas que un «paliativo» en la frontera y nace de los resultados israelíes de bardear los territorios palestinos viendo densamente disminuidos los ataque suicidas entre 2003 y los siguientes años; no es lo mismo en una frontera tan gigantescamente larga que tienen ambos países, pero esta bien, no nos debería importar, es su lado de la frontera, es su dinero el gastado en esos kilómetros y kilómetros que desean bardear y claro, es su «idea» de seguridad.
    Deberíamos sin chistar, permitirles hacerlo.
    Con ello, subirá el apoyo contra el narcotráfico, así como también un primer paso a reforma migratoria con un plan de trabajo temporal en la unión americana y después, regularización de millones de emigrantes.
    No me parece nada malo, tanto que si Yo fuera el presidente de México, aplaudiría ya que no nos va a costar un peso y lo único que se pide es no hacer mucho ruido por el muro y unas cuantas repatriaciones que se harán de emigrantes «muy nuevos» en la unión.
    Ahora hay que esperar, la propuesta Obama, pero en lo que llega, esta hay que reconocer no esta nada mal, pero nada mal.
    ¿Cierto?
    Technorati Profile

  • Muro, elecciones, Bush y Mexico

    Cada dí­a que pasa es uno menos es la administración que sale, uno menos para asumir el poder el próximo presidente de México yí? por ello mismo, necesario para ir teniendo muy en claro las propuestas, planes y programas que se deberán ejecutar en temas primordiales, economí­a fiscalización de recursos, migración, agro, etc.

     

    Pero uno muy importante es el de nuestra vecindad con el norte del continente.

     

    De hecho, en esta segunda visita internacional a nuestros aliados o futuros aliados o amigos en América latina tiene mucho que ver con las alianzas y tratos, limar asperezas y quizás crear nuevas alianzas para el futuro y sobretodo, ir planteando muy seriamente lo que será la posición de México en asuntos internacionales.

     

    Naciones unidas, petróleo, migración y pero sobretodo, derechos humanos.

     

    En este rubro, el presidente (saliente) Vicente Fox Quezada, esta dejando ver cual será por (lógica) naturalidad, la postura del paí­s frente a algo que viene en el futuro y que todo tenemos una opinión al respecto; el muro fronterizo.

     

    Este muro que se construirá a lo largo de la frontera México-estadounidense con una extensión superior a los 3000 kilómetros, solo abarcara 1200 kilómetros en ciertos puntos que se han mostrado más vulnerables para el tráfico de personas, drogas, etc. Lo que temen los norteamericanos, es más que otra cuestión, un terrorista se filtre a su territorio por dichos pasos.

     

    Pero es que el muro (muy en su derecho están los norteamericanos, vamos, creo Yo que el problema de las leyes migratorias que están implementando paí­ses en Europa o por ejemplo, EEUU, son lógicas, ¿podrí­amos ser intervencionistas cuando vemos que sus leyes nos denigran?, nos cierran el paso en SU propio paí­s a cuestiones como educación o salud, quizás pero no podemos hacer quejas muy severas)en un animo no racista, quiere dejar en claro que es por seguridad su razón primordial y también, que no es contra México (que dentro del grupo de inmigrantes ilegales, es el mayoritario, si, por encima de chinos o coreanos o guatemaltecos, argentinos o brasileños o etc.) quien es socio comercial y cuya vecindad podrí­a verse afectada, sino contra todos los que a su paí­s deseen entrar sin los caminos conducentes en apego a sus leyes.

     

    América Latina se ha unido en un exhorto a EU para señalar que la construcción separa mas que une al continente, que no es una polí­tica congruente con los tiempos en donde las divisiones han ido cayendo, como para crear una nueva, que si el mí­tico muro de la verg¸enza cayo en Alemania, es ilógico que se construya uno en la frontera con México.

     

    Creo que los argumentos son entendibles, pero va siendo hora en que América latina se vea a si misma como lo que es, un continente que ha estado azotado por malos gobiernos e influencias de organismos internacionales así­ como corporaciones en busca de sus beneficios propios, dejando de lado el desarrollo medular de sus propias poblaciones, lo que ha provocado empobrecimiento en la región y con ello, auto destierros de trabajadores buscando muchas veces mejorar su calidad de vida.

     

    Alguna vez leí­ que í­nadie les correí®, pero creo que Yo que tampoco el estado, que es administrador del paí­s, legitimo porque fue electo en voto directo en las urnas y voluntad del pueblo libre y soberano el imponerlo por mandato ciudadano, ha logrado satisfacer las necesidades de sus sociedades.

     

    México por ejemplo, necesitaba la creación de un millón de empleos al año, siendo que en solo dos años del ultimo sexenio, creo por encima de 750 mil empleos, aun el déficit es muy alto, el poder adquisitivo del dinero se ha detenido, cuando de por si era bajo y además, vivimos un bloqueo en el congreso de la unión (lo cito porque fue en ambas cámaras) de las reformas estructurales que el paí­s necesitaba, de hecho, hablando con un amigo que es asesor financiero, me decí­a que con la reforma fiscal y la energética, México podrí­a crear un bum de crecimiento sostenido por un lustro en el producto interno bruto, como para tener tiempo e ir viendo nuevos caminos a la expansión económica, siendo que los tratados de libre comercio, vamos, ya los tenemos, de hecho de acuerdo a la oficina de banco de comercio exterior, México es punta de lanza de libre comercio en el mundo con la mayor cantidad de acuerdos de este tipo en las economí­as internacionales.

     

    Ya, la beta del libre comercio se esta agotado para el paí­s, va siendo hora de tomar en serio otras cuestiones, cosa que tiene muy claro el próximo gobierno pero de todos modos lo que Vesta haciendo el presidente electo, Felipe Calderón, esta bien, mostrar la posición de México en cuestiones como el trabajo, la migración y el libre comercio; esta segunda gira internacional, ahora a América del norte, es loable y entendible, pero si EU continua relegando al mundo por su paranoia de seguridad, misma en la que ellos mismos se han sumergido por décadas de acciones internacionales de intervencionismo militar, de inteligencia y economí­a, se ira aislando poco a poco.

     

    El muro, sin duda es lógico para ellos, pero ilógico para el mundo, es entendible para ellos y Yo personalmente, le entiendo, vamos, si viviéramos situaciones como en EU con los, no se, guatemaltecos o los hondureños en nuestro territorio, los mismos mexicanos estarí­amos buscando ver que hacer con nuestra frontera sur.

     

    CREO, que la respuesta viene siempre de los í­viejosí®, dicho no en sentido peyorativo, sino de experiencia y sabidurí­a, España tiene una polí­tica migratoria que deberí­a ser ejemplo en el Mundo, ya que podrá tener muchos defectos, como en el mundo mismo, pero si es humanitaria.

    Technorati Profile