Etiqueta: frontera

  • India controla informacion sobre viaje del Dalai Lama

    Las autoridades indias restringieron el lunes el acceso de los periodistas que cubren el viaje del Dalai Lama a un área fronteriza en disputa en un aparente esfuerzo por minimizar tensiones con la vecina China.

    China presentó su protesta por la visita de una semana del líder espiritual tibetano al estado Arunachal Pradesh, en el noreste del país, desde el domingo después de meses de creciente tensión entre la India y China.

    El Dalai Lama realizó sesiones de oración y de enseñanza con sus seguidores en el pueblo Tawang del Himalaya, cerca de la frontera del Tibet controlado por China.

    La India se negó a autorizar el viaje de los periodistas extranjeros a Tawang para que cubran la visita y trató de mantener a los periodistas locales lejos del Dalai Lama el domingo.

    Cuando el Dalai Lama inauguró un pabellón de un hospital el lunes en Tawang, Leki Phuntso, funcionario de prensa del gobierno estatal, dijo que a los periodistas se les pidió que no hicieran pregunta alguna.

    China exigió a la India que cancele el viaje, pero el gobierno en Nueva Delhi alegó que el Dalai Lama, que vive en el exilio desde 1959, es un visitante de honor y tiene libertad para ir a cualquier lugar del país.

    En el primer día de su visita el domingo, el líder tibetano dijo a los periodistas que lograron acercarse a él que las acusaciones de Beijing de que su visita era contra China carecían de sustento.

    Pero el lunes el líder tibetano estaba rodeado de un cordón de seguridad que hizo imposible hacerle preguntas.

    Después de pasar el primer día de su visita en el monasterio Tawang, el Dalai Lama comenzó el lunes con una serie de sesiones públicas de enseñanza desde un pequeño templo budista, el cual dominaba un vasto patio cubierto de polvo que había sido adaptado en un estadio para acomodar a más de 25.000 peregrinos, según se había previsto.

    Technorati Profile

  • Colombia y Venezuela inician una guerra fria

    Dos décadas después de la caída del Muro de Berlín, que durante 28 años separó a la capital de Alemania entre el sector comunista y el occidental, y que fue uno de los íconos de la Guerra Fría, Colombia y Venezuela parecerían reeditar un enfrentamiento de bloques, según analistas consultados por BBC Mundo.

    «Es una Guerra Fría, donde los gobiernos se muestran mutuamente los dientes, pero, a diferencia de la que hubo entre Washington y Moscú, esta tiene ingredientes tropicales», explica el ex coronel del ejército colombiano Alfonso Velásquez, profesor de la Universidad de la Sabana.

    Velásquez señala que en la Guerra Fría la confrontación se hacía a través de canales institucionales y no de declaraciones públicas, como está ocurriendo ahora entre Colombia y Venezuela.

    Álvaro Forero, columnista del diario colombiano El Espectador, asegura que los presidentes Álvaro Uribe y Hugo Chávez «quieren meternos al escenario de la Guerra Fría y sacarle provecho electoral al asunto».

    «Uribe es obsesivo con la Guerra Fría y quiere volverse indispensable para el electorado colombiano y Estados Unidos, y Chávez es agresivo e irrespetuoso», añade Forero.

    Como en la Guerra Fría, Colombia y Venezuela mantienen a sus respectivos embajadores en Caracas y Bogotá, aunque el diálogo diplomático no es muy fluido.

    Aunque algunos observadores, como el ex presidente colombiano Ernesto Samper estiman que el ambiente que se está viviendo entre los dos países es de «preguerra», otros no lo ven así.

    «Esa es una exageración de Samper. Los líderes de opinión de los dos países deberían contribuir a apaciguar los ánimos, no a exacerbarlos», declara la profesora Sandra Borda, de la Universidad de los Andes.

    Por su parte, Velásquez, aunque no descarta que pudieran presentarse incidentes fronterizos, indica que los dos países no están a las puertas de una confrontación armada.

    «Si se desencadena una guerra, a ambos presidentes les costaría el cargo. Yo no creo que la mayoría de los generales venezolanos le caminen a Chávez y que Uribe tome una decisión de esas sin el respaldo de las demás instituciones», explica.

    En el trasfondo de todo están los proyectos políticos de los dos mandatarios: por un lado el socialismo del siglo XXI de Chávez y por otro la seguridad democrática, la confianza inversionista y la cohesión social de Uribe.

    clic Lea: Uribe: «No construiremos un Muro de Berlín»

    En su diálogo con BBC Mundo, Sandra Borda anota que en medio de esta crisis no hay que «menospreciar lo ideológico».

    Y subraya: «Chávez y Uribe encabezan dos proyectos distintos, el primero con su ideología bolivariana y el segundo con la promoción de la economía de mercado y la inversión extranjera. Por eso, el uno se acerca a Irán y el otro a EE.UU».

    Velásquez anota que, sin embargo, las visiones de los dos presidentes entre sí «no tienen matices, porque Chávez ve a Colombia como ‘cabeza de puente’ para una invasión y Uribe lo considera un aliado del terrorismo»

    Las lecturas de los expertos se producen horas después de que Uribe dijera que no quiere construir un Muro de Berlín en la frontera con Venezuela y luego de que el canciller venezolano, Nicolás Maduro, sostuviera que Colombia hace parte de un plan para desestabilizar a su país.

    Todo ocurre tras dos agitadas semanas, en las que ocho colombianos fueron muertos en Venezuela, dos guardias de ese país fueron asesinados, ambos gobiernos se acusaron mutuamente de espionaje y el presidente Hugo Chávez amenazó con cerrar la frontera de 2.216 kilómetros, que es considerada una de las más activas de América del Sur.

    En medio de las tensiones, el comercio entre los dos países, que en 2008 llegó a US$ 7.000 millones, sigue deteriorándose, como se lo confirmó a BBC Mundo la Cámara de Comercio Colombo-Venezolana.

    Sandra Borda considera que, no obstante la necesidad de que haya un mediador entre Bogotá y Caracas, la crisis no se resolverá rápida ni fácilmente.

    «Aquí el tema de fondo no es un incidente fronterizo, sino el acuerdo militar que suscribió Colombia con EE.UU.», precisa la profesora.

    Y Forero concluye que tres incidentes han deteriorado sustancialmente la relación de Bogotá con Caracas: la captura, en diciembre de 2004, de Rodrigo Granda, el canciller de las FARC en Venezuela; la entrada y salida de Chávez como mediador con las FARC, en 2007, y ahora el acuerdo militar por diez años con EE.UU

    Technorati Profile

  • Frontera EU- Mexico recibe criticas

    El sistema de vigilancia electrónica que se aprobó hace tres años en partes de la frontera entre Estados Unidos y México no ha podido ser instalado aún satisfactoriamente a pesar de un gasto de más de 1.000 millones de dólares, criticó este jueves un informe del Congreso.

    «La Iniciativa Frontera Segura (SBI) no ha sido aún instalada totalmente y los retrasos exigen a la Patrulla Fronteriza apoyarse en la tecnología existente para garantizar la frontera, en lugar de utilizar la más avanzada», explicó el informe, divulgado en una reunión con legisladores y expertos.

    Las torres de vigilancia, con sensores de movimiento, radares y otros artilugios debían en principio crear un «muro electrónico» para complementar la barda físicamente instalada en un tercio de la frontera (3.000 km en total).

    Pero esos equipos sólo han sido probados de forma experimental, a pesar de un gasto de más de 1.100 millones de dólares, criticó la Oficina de Contraloría del Congreso.

    El Proyecto piloto 28, instalado en el sector fronterizo de Yuma (Nevada), sólo cubre 28 millas, unos 45 km. La instalación total del proyecto SBI está prevista por Boeing, la empresa adjudicataria, para 2016, en lugar de este año, como se preveía en 2006, criticó la representante demócrata Loretta Sánchez.

    «Es una situación increíblemente preocupante, porque mientras tanto los agentes de la Patrulla Fronteriza continúan utilizando tecnología más vieja y menos capaz», criticó. En lo que respecta a la valla física, los costes siguen aumentando. Prácticamente se han completado las 670 millas previstas, (poco más de 1.000 km), pero «lo que costaba 3,5 millones de dólares por milla ahora cuesta 6,5 millones», criticó la legisladora.

    Esa valla física ha sufrido más de 3.000 incursiones, con un coste promedio de 1.300 dólares. «La valla física no asegura la frontera», criticó el republicano Mark Souder en la comparecencia organizada por el Comité de Seguridad Interna y Contraterrorismo.

    «El proyecto SBI debería ser una piedra angular de ese esfuerzo», añadió. «El alcance de las cámaras es un problema persistente. Y los radares se saturan en días de viento o lluvia», explicó el responsable del informe, Richard Stana.

    Los primeros equipos de vigilancia podrían estar listos para funcionar a principios de 2010, aseguró el representante de Boeing, Timothy Peters.

    Technorati Profile

  • Autoridades educativas de Texas expulsan mexicanos

    Autoridades educativas de la comunidad fronteriza de Del Río, Texas, iniciaron una operación para expulsar a cientos de niños y adolescentes mexicanos que cruzan a diario hacia Estados Unidos para asistir a clases en este país.

    La medida se tomó desde el miércoles, luego que el superintendente del distrito escolar consolidado San Felipe Del Río, Kelt Cooper, recibió un reporte, según el cual, más de 540 niños en edad escolar cruzan a diario la frontera para asistir a clases en Del Río.

    Funcionarios escolares se colocaron en el cruce internacional que separa a Del Río de la limítrofe comunidad de Ciudad Acuña, en el estado mexicano de Coahuila, para entregar un mensaje a los padres de familia de los estudiantes mexicanos.

    ‘Tu hijo fue observado cruzando la frontera hacia Estados Unidos desde México para asistir a la escuela. Tu hijo será retirado del distrito escolar de inmediato’, señaló el mensaje proporcionado a los padres este miércoles y jueves.

    La carta pide a los padres presentar ante la Oficina de Servicios Estudiantiles del Distrito Escolar Independiente Consolidado San Felipe Del Río una prueba de residencia en Estados Unidos, de forma que sus hijos puedan continuar asistiendo a la escuela.

    ‘Cuando tenemos camionetas con placas de Coahuila dejando a niños en las escuelas primarias y un reporte que dice que cientos llegan tras cruzar del otro lado, entonces tenemos un problema’, explicó Cooper.

    ‘Con este tipo de números, la situación está fuera de control, está frente a nuestra cara’, sostuvo el funcionario.

    Bajo las leyes estatales, sólo los niños residentes del distrito escolar están autorizados a recibir educación pública en escuelas de la zona, precisó Cooper.

    ‘Estoy comprometido por las leyes de esta entidad y las políticas de este distrito en hacer algo (…) también tengo un deber con nuestros contribuyentes’, señaló.

    El cruce de niños del lado mexicano para asistir a clases en las comunidades estadunidenses no es nuevo ni exclusivo de Del Río, ya que es una práctica común en todas las ciudades ubicadas a lo largo de la frontera.

    ‘Ha estado ocurriendo desde hace décadas (…) Es un juego del gato y el ratón y no es específico de Del Río’, reconoció Cooper.

    Sin embargo, la forma como las autoridades educativas enfrentan este fenómeno suele diferir.

    En algunas comunidades, como Columbus, Nuevo México, los niños mexicanos son acogidos como si fueran locales, en una tradición de esa comunidad que se extiende desde hace décadas.

    Cooper reconoció que la pérdida de los estudiantes mexicanos podría significar también una reducción en los fondos que recibe el distrito, ya que el estado le otorga recursos con base en el número de alumnos inscritos.

    ‘Es una pérdida de 2.7 millones de dólares, que claro, nos va a lastimar, pero el hecho es que, para comenzar, ese no es dinero que nos pertenezca’, acotó.

    El distrito escolar cuenta con nueve escuelas primarias, dos secundarias y dos preparatorias, en las que están inscritos un total de 10 mil 232 estudiantes, de los cuales el 90.3 por ciento es de origen hispano

    Technorati Profile

  • EU y Mexico colaboraran AUN en la frontera

    Estados Unidos y México reforzarán su cooperación y el intercambio de inteligencia en la frontera para luchar contra el contrabando de armas, incluida la creación del primer equipo de inteligencia mixto en territorio mexicano, informó un comunicado este jueves. «Esta carta de intenciones ilustra nuestro compromiso incondicional para mejorar la seguridad pública en Estados Unidos y México, y fortalece nuestra determinación de investigar y compartir inteligencia para combatir el tráfico internacional de armas», explicó el vicefiscal general estadounidense, David Ogden, durante el acto celebrado en San Antonio (Texas).

    La carta fue firmada por la secretaria del Departamento de Seguridad Interna, Janet Napolitano y el Fiscal General mexicano, Eduardo Medina Mora, así como por otros altos cargos, como los responsables de agencias de migración y control de armas estadounidenses, y el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad mexicano, Jorge Tello Peón. Este nuevo paso en la colaboración en la frontera incluye la creación, por primera vez dentro de territorio mexicano, de un equipo de vigilancia fronteriza (Border Enforcement Segurity Task Force, BEST), que habitualmente opera en el lado estadounidense con personal de distintas agencias.

    El equipo binacional en México contará con 40 personas, que analizarán la inteligencia recogida a partir de decomisos en ese país, para compartirla luego con los diez BEST en la frontera. El objetivo es «desarrollar protocolos de cooperación» y «mejorar la información compartida entre ambos países para identificar mejor las tendencias de contrabando y tráfico» en la frontera.

    Distintas agencias estadounidenses anunciaron en los últimos meses el refuerzo de su cooperación interna ante el desafío de los carteles mexicanos, que ha provocado más de 9.600 muertos desde 2008

    Technorati Profile

  • EU y la frontera, ¿miedo?, hipocrecia

    Lo que acabo de leer es que una organización norteamericana esta temerosa de la frontera mexicana, ¿Cuál?, la GAO siglas que están en ingles, ¿ok? Puesto que «teme» que «países» vendan material militar sin ton ni son, que pudiera ser usado en la frontera México/Norteamericana.

    No suena hasta infantil?, digo, hay que ser honestos el primer país en el mundo que vende material militar sin regulaciones de muchos tipos, puesto que es una libertad hasta civil, la sociedad del rifle y armadoras de armas, es broncas de ellos, pero dicha declaración es hasta infantil.

    Digo, temen que no se… quizá sean los polleros o los narcotraficantes los encargados de poder introducir a terroristas en su país, a través de rutas ya conocidas?, ellos no ponen mucho de su parte, digo, porque no congelar recursos del narcotráfico en EU?, empresas que lavan dinero?, maybe, hasta una mayor y férrea legislación por el control de la venta de armas, que los norteamericanos quieran tener un tanque en su jardín, felicidades, pero que no se los vendan a destajo sin investigación y que, puedan los narcotraficantes traer a México.

    Oh quizá la GAO señala lo declarado puesto que les temen que, otros países les roben el mercado mundial de armas a los norteamericanos, que son los primeros que nutren de armas a las mafias mundiales, pero señalan a los grupos criminales de la frontera entre Estados Unidos y México, porque a ellos mismos les gusta mostrar que en su territorio hay manera de ver lo que hacen ametralladoras barret calibre 50 contra helicópteros, lanza granadas, rifles calibre 50 de francotiradores o pistolas 237 que es calibre que traspasa los chalecos antibalas y son conocidas como, mata policías.

    Eso es una declaración, parcial… quizá para los norteamericanos que ven ABC, CBS o no sé, FoxNews y creen que TODO lo que ahí aparece, es verdad absoluta, vengan a ver las cosas del otro lado, no se queden con la sola postura norteamericana y parcial, de lo que hay.

    Technorati Profile

  • Las fronteras mexicanas…

    ¿Que carajos esta ocurriendo en las fronteras de México?

    Hay un video donde se ve un agente fronterizo que es secuestrado y de quien no se sabe nada desde su rapto, es por primera vez que los narcotraficantes o criminales de organizaciones bien estructuradas, se encontraron con un agente aduanal incorruptible?

    Y que me dicen de personal del Instituto Nacional de Migración?, que en la frontera sur han demostrado ser los primeros en que se han erigido (no puedo generalizar, pero bueno) como organización criminal en tráfico de personas.

    Lamento que este ocurriendo esto en el país, sucede que somos los primeros, los mexicanos, los que gritamos, clamamos y manoteamos el maltrato de nuestros connacionales en Estados Unidos, pero que en México no podemos hacer lo mismo con gente de tan diversas nacionalidades?

    Aunque ya la SeGob esta llevando a cabo las indagatorias y varios funcionarios han renunciado, como se sabe en acciones mas que «políticas» para detener acciones en su contra, va siendo hora de que las autoridades hagan su trabajo, ni en la iniciativa privada se hace eso, digo, si uno comete un error se le echa pero si hay responsabilidades, se le denuncia, en el gobierno ni de broma.

    Y luego dicen nos molestamos y creemos que todos son malos nadie hace su trabajo y no queremos votar porque somos sentidos.

    Technorati Profile

  • EU no cerrara la frontera con Mèxico

    El presidente Barack Obama dijo hoy que Estados Unidos no cerrará la frontera con México por causa de la gripe porcina.

    En una rueda de prensa que marca sus primeros cien días en el Gobierno, Obama dijo que su Administración seguirá el consejo de los especialistas sobre cómo responder a la crisis, con los que consulta de forma constante, y ellos no recomiendan el cierre de la frontera, dado que el virus ya está presente en el país.

    Para el presidente, clausurar la frontera con México, donde se dieron los primeros casos de la gripe, «sería como cerrar la puerta del establo después de que han salido los caballos».
    «En estos momentos, no se ha recomendado el cierre de las fronteras. Lo más importante es que tratemos este caso como cualquier otro brote epidémico», indicó.

    Obama dijo que es necesario «ser precavidos», porque se trata de un nuevo tipo de virus, lo que justifica el nivel de emergencia adoptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).El jefe de la Casa Blanca explicó que la situación actual
    «es seria» y que es necesario estar preparado para «el peor de los escenarios», aunque recomendó que «no cunda la alarma».

    Obama aprovechó su comparecencia televisiva para pedir a las familias y a las empresas que se preparen para un eventual cierre de las escuelas.
    «Hemos pedido a los colegios donde se detecte un brote que consideren vigorosamente la suspensión temporal de las actividades. Los padres y las empresas tienen que tener planes de contingencia en caso de que los niños tengan que quedarse en casa», dijo Obama.

    La enfermedad causada por el virus A/H1N1 se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • Guatemala llama a sus ministros para evaluar el problema de México

    Guatemala, 24 abr (EFE).- Las autoridades sanitarias de Guatemala se declararon hoy en alerta y ordenaron aumentar el control de la zona fronteriza con México, ante el temor de que ingrese al país la gripe porcina que ha causado al menos 20 muertos en ese país.

    El jefe de la unidad de Epidemiología del Ministerio guatemalteco de Salud, Gerberth Morales, dijo a periodistas que «se ha convocado a una reunión de emergencia a representantes de los ministerios de Salud, Gobernación (Interior) y Agricultura para analizar la situación».

    De momento, aseguró el funcionario, «no se ha registrado ningún caso similar» a los reportados en México, donde, según cifras oficiales, han fallecidoal menos 20 personas, y se han detactado más de un millar de casos relacionados con este virus.

    La gripe porcina es un subtipo de la tradicional cepa H1N1 (influenza estacional), que mutó de los cerdos a los humanos.

    Los síntomas de esa gripe son fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal.
    La cercanía de Guatemala con México es el principal motivo de preocupación de las autoridades guatemaltecas.

    Un portavoz de la unidad de Epidemiología del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala aseguró a la prensa que «de momento no existe riesgo de consumir carnes de cerdo o res», ya que no son una fuente de contagio.

    Sin embargo, señaló que las autoridades mantendrán un «monitoreo constante»

    Technorati Profile

  • Ejercito guatemalteco a la frontera con Mexico

    Es que el miedo no anda en burro, dicen anda en una camioneta con vidrios polarizados y claro esta, de gran lujo.
    Y hago dicha referencia ya que en Guatemala, el gobierno de aquella nación ha movilizado tropas a la frontera con México ya que desde que sicarios del cartel del golfo que comanda, esta división armada y sangrienta, un tipo de apellido â??Lazcanoâ?, o sea los â??zetasâ?, fueron a aquella nación y armaron una masacre de narcotraficantes de aquella nación, el gobierno guatemalteco esta asustado.
    No desea que la violencia de México se expanda a territorio propio, así­ que se blinda la frontera que siempre, y nadie me lo permitirí­a ocultar, siempre ha sido una frontera mas ideológica que real, ya que aun cuando hay la frontera legal y esta registrada ante naciones unidas, no hay controles suficientes de seguridad para saber quien va y quien viene en aquellas latitudes de centro America.
    Por el momento, esperemos que no se vaya a presentar una situación de tensión entre fuerzas armadas y que tanto las mexicanas como las guatemaltecas estén plenamente identificadas ya que ambos grupos castrenses con armas de grueso calibre, podrí­an poner en aprietos a nuestro paí­s con aquella nación.
    Technorati Profile