Etiqueta: frontera

  • Choque entre Libano e Israel (imagen GRAFICA)

    Combates entre tropas de Israel y el Líbano reavivaron hoy la tensión en Medio Oriente y causaron la muerte de dos soldados y un periodista libaneses y un militar israelí, frente a lo cual Siria ofreció «toda la ayuda necesaria» a Beirut. Estados Unidos se expresó «extremadamente preocupado» por la situación y reclamó la «moderación máxima» a ambos países. El enfrentamiento se registró en Adaysse, localidad del sector oriental en la llamada «Línea Blu», la frontera provisoria entre Líbano e Israel. Hubo versiones contrapuestas sobre cómo se desencadenó el enfrentamiento.

    Una de ellas dijo que comenzó cuando algunos soldados israelíes, ayudados por una grúa, trataban de erradicar algunos árboles alrededor del alambre electrificado levantado por el ejército de ese país, tras su retiro del sur libanés en 2000. El comandante del contingente italiano de la Fuerza Interina de la ONU en Líbano (UNIFIL), general Giuseppe Nicola Tota, dijo que los israelíes querían sacar los arbustos para «instalar cámaras de televisión» a lo largo de la frontera, cuando «intervinieron soldados libaneses y comenzó el intercambio de armas de fuego». La escaramuza derivó luego en un ataque con aviones F-16 y helicópteros Apache de Israel a los puestos libaneses sobre las colinas de Adaysse y Tayybe y en una larga balacera en la carretera que une Adaysse con Kfar Kila. El ejército libanés confirmó que dos soldados fueron muertos y la tercera víctima es un periodista del diario Al Akhbar, cercano al movimiento chiita libanés Hezbolá, debido a las heridas recibidas.

    También murió el teniente coronel israelí Dov Harari durante los enfrentamientos, mientras otro alto oficial resulto herido. Hezbolá transmitió a través de su canal de televisión Al Manar la noticia de la muerte de un oficial israelí, confirmada horas después en Tel Aviv. «El ejército israelí sobrepasó la Línea Blu y disparó contra el ejército libanés, que respondió con fuerza. Tenía pleno derecho», declaró el ministro de Información libanés, Tarek Mitri, a la televisión francesa France 24. Mitri agregó que «Israel viola diariamente la integridad territorial del Líbano y la Resolución 1.701» de Naciones Unidas que puso fin a la guerra de 2006. El ministro agregó que los hechos de hoy «representan una escalada inesperada de violencia, cuyos motivos son desconocidos».

    Por su parte, Israel responsabilizó al Líbano y también habló de una «grave violación» a la Resolución 1.701

  • ONU pide a EU evitar politicas como la SB1070

    Estados Unidos debe ejercer un liderazgo internacional de solidaridad y convivencia pací­fica con la migración y no ejercer â??la polí­ticaâ? del búnker, la barda en la frontera y el alambre de púas., expuso el diplomático Magdy Martí­nez Solimán.

    El representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México planteó en entrevista que en este momento, con legislaciones como la ley SB 1070 aprobada en Arizona, la Unión Americana enfrenta una encrucijada.

    Explicó que el vecino paí­s tiene la disyuntiva de seguir visiones cerradas de un â??racismo primario que debe ser sepultadoâ? o retomar el liderazgo positivo que también existe y del que no estuvo exenta la propia elección del presidente Barack Obama.

    Martí­nez Solimán consideró que movimientos como el de Arizona no tienen sentido, porque no respetan los compromisos internacionales en materia de derechos humanos firmados por Estados Unidos.

    Pero además pronto se verá que son medidas ineficaces, electoreras y â??de cortí­sima mecha para hacer una bomba de humo, pero que no tienen ni siquiera la intención de ser aplicadasâ?.

    En el fondo, añadió, se trata de medidas alimentadas por el temor a perder el empleo o incluso por la irracionalidad, las cuales ni siquiera reflejan lo que piensa la mayorí­a de la gente.

    Por ello, Martí­nez Solimán insistió en que se debe imponer el liderazgo positivo de Estados Unidos en materia migratoria y en ese sentido, aplaudió que el gobierno federal haya interpuesto una controversia contra la ley SB 1070.

    Recordó que en Estados Unidos, lo mismo que en México y otros paí­ses con sistema federal, los temas libertad y derechos humanos de los migrantes le corresponden a la federación; â??no son polí­ticas de campanario, sino de Estado y así­ lo entiende el mundo del Derechoâ?.

    El diplomático de origen español reconoció que a las Naciones Unidas les preocupa la situación en Arizona, pero confió en que triunfe la racionalidad.

    Sobre el reforzamiento de la Guardia Nacional de Estados Unidos en los estados de su frontera sur, invitó a â??hacer una lectura más sutil y compleja de por qué se está produciendo ese despliegueâ?.

    Es necesario analizar con cuidado hacia qué lado de la frontera está mirando la Guardia Nacional; â??yo no estoy seguro de que estén mirando hacia México; creo que en este momento se trata de un despliegue federal en los estados de la fronteraâ?

  • Inicia llegada de medicamentos en el norte del pais

    La Secretarí­a de Salud federal envió cerca de media tonelada de medicamentos para los damnificados del huracán â??Alexâ? en los municipios del norte de esta entidad, afectados por las abundantes lluvias de las últimas semanas.

    Los medicamentos llegaron a bordo de un helicóptero de la Armada de México, procedentes de la capital del estado, y serán utilizados ante la contingencia sanitaria que se avecina en este puerto fronterizo y la región de Anáhuac y Rodrí­guez, Nuevo León.

    Lo anterior, como una forma de prevención de generarse una epidemia en los lugares de contingencia.

    Al Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl arribó la aeronave militar, de donde personal castrense procedió a bajar alrededor de 300 kilogramos de medicamentos diversos, para trasladarlos a una camioneta de la Secretarí­a de Salud local.

    El medicamento fue recibido por el doctor Jaime Emilio Gutiérrez Serrano, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Cinco, quien señaló que en total fue casi media tonelada de medicinas la que el gobierno de Tamaulipas envió para esta jurisdicción, que abarca los municipios que integran la llamada frontera chica.

    Refirió que estos productos serán de gran ayuda para atender las necesidades de las personas que se encuentran aún en los albergues establecidos para los habitantes de Anáhuac y Rodrí­guez, Nuevo León.

    â??Entre los medicamentos recibidos encontramos antibióticos, analgésicos, antiparasitarios, antiglucemiantes, sí­ como para estabilizar la presión arterialâ?, expresó.

    Indicó que se recibieron diversos productos médicos para combatir las enfermedades de la piel, incluso para acabar con los brotes de piojos

  • EU desplegara aviones no tripulados en la frontera con Mx

    La secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano, anunció hoy el despliegue de aviones no tripulados a su frontera sur y al Golfo de México como parte de las acciones contra el tráfico de drogas, personas, armas, y crimen fronterizo.

    También anunció un aumento de los programas de entrenamiento conjuntos con las agencias policiales de México en investigaciones de lavado de dinero, así como un aumento del personal estadounidense destinado al arresto y deportación de inmigrantes criminales.

    El despliegue de los aviones, pertenecientes a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), fue aprobado por la Administración Federal de Aviación y serán estacionados de manera permanente en Texas una vez que se concreten los acuerdos estatales necesarios

  • Sumen inmigrantes ahogados ahora …

    Tres migrantes guanajuatenses murieron ahogados en el Río Bravo al ser objeto de una persecución de agentes de la patrulla fronteriza en territorio estadounidense, que los obligó a retornarse a las traicioneras aguas, en el cruce de Piedras Negras, Coahuila, a Eagle Pass, Texas.

    Otros migrantes, padre y tío de dos de las víctimas sobrevivieron, siendo testigos de cómo la corriente arrastraba a sus seres queridos. Un migrante más, quien no regresó al río, fue detenido por la migra y encarcelado en la estación migratoria de Eagle Pass, por su condición de ilegal.

    «La autoridad migratoria utilizó de más la fuerza, violando sus derechos y los obligó a retornar y desafortunadamente ocurrieron los decesos», informó el secretario de Desarrollo Social del Estado, Miguel Márquez Márquez.

    La semana pasada, los seis migrantes salieron en grupo del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas y el sábado por la noche ocurrió la tragedia.

    «Una vez que se internaron en territorio americano, la noche del pasado sábado 19 de junio, fueron detectados por la Patrulla Fronteriza, lo que provocó que los siguieran, que se dispersaran en la zona, obligándolos a regresar por el Río Bravo, donde ocurrió el deceso de tres de ellos», dijo el funcionario.

    Sobrevivieron Arturo Carranza de 27 años y Raymundo Chavero de 46 años.

    El Grupo Beta localizó los cuerpos de Humberto Roque Reilero, de 19 años de edad, Noé Raymundo Chavero Ontivero, de 16 años y el Ministerio Público notificó la muerte de Alejandro Soria López.

    El gobierno del estado, conjuntamente con la cancillería mexicana, apoya jurídicamente a Everardo Guerrero Gómez, de 22 años, para que sea liberado de la estación migratoria.

    Este día familias de las víctimas viajaron la frontera de Coahuila a reclamar los restos de Alejandro Soria y dialogarán con las autoridades consulares.

    El titular de Desarrollo Social reprobó la agresión a los agentes de Migración de Estados Unidos, «es una violación flagrante de los derechos humanos, rechazamos este tipo de actos y vamos a darle seguimiento con las familias para ayudarles en lo posible».

    Esta es la segunda muerte masiva de migrantes originarios de Juventino Rosas en busca del sueño americano; en mayo del 2003 tres hombres murieron asfixiados en el interior del contendor de un tráiler en Victoria, Texas.

  • Busca Guatemala regresar a la normalidad

    El Salvador y Guatemala habilitaron hoy el paso fronterizo común de La Hachadura, luego que quedó suspendido por los estragos causados por la tormenta tropical Agatha a finales de mayo pasado, que dejó cerca de 200 fallecidos.

    El director general de Migración de El Salvador, Rubén Alvarado, dijo que el puente Arce situado en la zona fronteriza fue rehabilitado de manera temporal, por lo cual habrá limitantes para la circulación.

    Indicó que las autoridades salvadoreñas y guatemaltecas repararon el 5 y 6 de junio el puente del lado de la nación chapina con un relleno, obra que fue supervisada por el presidente del vecino país, Alvaro Colom.

    De esa manera, este martes el paso fue habilitado para las personas y vehículos pesados, aunque habrá limitantes como el ingreso de sólo un furgón de entrada y uno de salida, con velocidades de 20 kilómetros por hora, agregó el funcionario.

    Precisó además que deberá circular un vehículo por carril y serán prohibidos los controles de todo tipo sobre el puente, mientras que la estructura se monitoreará y ante una emergencia quedará de nuevo inhabilitado.

    El puente Arce sufrió severos daños luego que se desbordó el río Paz, en el occidental departamento de Ahuachapán.

    La suspensión del paso generó graves pérdidas a ambos países, ya que mantienen una fuerte relación comercial y de turismo.

    Las hortalizas y verduras, de las que en su mayoría El Salvador depende de Guatemala, escasearon a raíz de la suspensión del paso que provocó Agatha

  • Dice EU que su frontera ahora si es segura

    La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, denunció hoy que con demasiada frecuencia lemas políticos ‘de calcomanía’ se presentan como soluciones reales en lo que respecta a seguridad fronteriza.

    La funcionaria federal lamentó que las ‘percepciones erróneas’ relacionadas a la seguridad de la frontera ‘sigan abriéndose paso en el debate público’, cuando la realidad es totalmente distinta.

    ‘Si se miran los hechos, la frontera es más segura que nunca antes. La realidad es que en verdad hemos hecho muchos progresos para asegurar la frontera’, señalo Napolitano en un artículo de opinión escrito para el periódico The Arizona Daily Star.

    ‘Puede ser que uno no tenga esta impresión de aquellos que buscan ganar puntos políticos diciendo que la frontera está fuera de control. Pero las cifras cuentan la historia precisa, y van en la dirección correcta’, indicó.

    Señaló que los cruces ilegales a lo largo de la frontera suroeste disminuyeron el año pasado en un 23 por ciento respecto al año precedente y constituyen una fracción de su máximo histórico.

    Informó también que en 2009 los decomisos de contrabando aumentaron significativamente en todos los ámbitos. El Departamento de Seguridad Interna decomisó 14 por ciento más de dinero en efectivo ilegal, 29 por ciento más de armas ilegales y 15 por ciento más de drogas ilegales que el año anterior.

    Napolitano aseguró que según todos los parámetros, ‘los niveles de delincuencia en las ciudades fronterizas de Estados Unidos se han mantenido estables o se han reducido en la mayor parte de la última década’.

    ‘Estamos viendo estos resultados debido a que el gobierno de Estados Unidos ha dedicado más recursos -en términos de mano de obra, tecnología, infraestructura- a la frontera suroeste en los últimos 16 meses que en cualquier otro momento de la historia’, aseguró

  • Ley SB 1070 desperto a Washington

    La gobernadora de Arizona, Jan Brewer consideró el martes que la ley que promulgó para combatir la inmigración ilegal ha provocado un â??incendioâ? en Washington y ha obligado a que el presidente Barack Obama decida enviar fuerzas de la Guardia Nacional a la frontera con México.

    Brewer emitió un comunicado en el que consideró la decisión â??un cambio significativo y muy importante en la polí­tica del gobierno de Obama sobre la frontera y la inmigraciónâ?.

    De acuerdo con Brewer, la promulgación de la ley â??claramente provocó estas acciones en Washington, para el pueblo de Arizona y de otros estados fronterizosâ?.

    Brewer añadió que está satisfecha de que Obama coincida ahora aparentemente en que Estados Unidos debe proteger la frontera sin condiciones.

    El gobierno informó el martes que Obama ha ordenado a mil 200 efectivos de la Guardia Nacional reforzar la seguridad en la frontera, y ha solicitado 500 millones de dólares para actividades de vigilancia en la zona

  • Calderon Hinojosa reclama a EU

    La petición del presidente Felipe Calderón al Congreso de Estados Unidos para que vuelva a instaurar la prohibición a la venta de armas de asalto y las crí­ticas que hizo a la ley antiinmigrantes de Arizona generó entre polí­ticos conservadores un fuerte rechazo al mandatario mexicano.

    Al dirigirse en sesión solemne al Congreso General de Estados Unidos, Calderón se refirió al combate al crimen organizado que realiza su gobierno, lo que aprovechó para lanzar un llamado de cooperación:

    â??Existe un tema donde México necesita de su ayuda: detener el flujo de armas de alto poder y otro armamento legal a través de la fronteraâ?.

    Pidió a los congresistas reconsiderar la restitución de la prohibición a la venta de armas de asalto, que fue derogada en 2004. â??Entiendo que la Segunda Enmienda garantiza a todos los buenos ciudadanos americanos la capacidad de defenderse a sí­ mismos. Pero créanme que muchas de estas armas no están terminando en manos de americanos honestos (…) están terminando en manos de criminalesâ?, explicó.

    En el tema migratorio, ratificó su desacuerdo con la ley migratoria de Arizona.

    â??No sólo ignora una realidad que no puede borrar por decreto, sino que también introduce una terrible idea de usar los rasgos raciales como base para aplicar la leyâ?, dijo mientras recibí­a el aplauso sólo del ala demócrata. Se dijo convencido de la necesidad de una â??reforma migratoria integralâ?, para lograr una frontera común segura.

    En su intervención, de 36 minutos, el Presidente fue ovacionado al menos 27 veces. La fracción demócrata no regateó los aplausos ni la dirigente del PRI, Beatriz Paredes, o el senador Carlos Navarrete, del PRD.

    Al final de la sesión varios legisladores republicanos consideraron â??inapropiadoâ? e â??injerencistaâ? el discurso.

    El senador por Texas, John Cornyn, dijo que los estadounidenses no tienen que sacrificar sus libertades para resolver problemas de otras naciones.

    Orrin Hatch, de Utah, consideró inapropiado que un jefe de Estado cuestione leyes de su paí­s. Jeff Sessions, de Alabama, señaló que la solución es un muro fronterizo. â??Así­ no pasarí­an armas al sur ni indocumentados o drogas al norteâ?

  • ULTIMAS noticias del sismo en Mexicali

    Un fuerte terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter sacudió a las 17:40 horas de ayer (hora del centro) la ciudad de Mexicali, dejando al menos una persona muerta, un número no determinado de heridos y severos daños materiales en edificios, viviendas y en la infraestructura urbana de la ciudad fronteriza.

    El suministro eléctrico y las comunicaciones se cortaron tras la caí­da de postes, y a través de las redes sociales la población informó que se desataron 11 incendios en diferentes partes de la ciudad, 10 casas con daños estructurales.

    â??El estacionamiento del gobierno estatal en construcción se derrumbaron dos de los cinco pisos que tení­aâ?.

    â??Se agrietaron y colapsaron las calles de la ciudad, y las carreteras Mexicali-San Felipe y Mexicali-Tijuana sufrieron cuarteaduras. Varios vehí­culos con paseantes resultaron afectados al caer en las grietas que se abrieronâ?, dieron a conocer usuarios de Twitter, que acompañaron sus textos con imágenes.

    El director de Seguridad Pública de Mexicali, Alonso Ulises Méndez, informó que una persona murió al derrumbarse su vivienda en el poblado rural de Colonias Nuevas del Valle de Mexicali.

    El gobernador del estado, José Guadalupe Osuna Millán, decretó estado de emergencia y dio un mensaje a la población en el que recomendó calma y que se mantengan en sus casas.

    El Consejo Municipal de Protección Civil se declaró en alerta amarilla y desde ayer por la tarde se encuentran en sesión permanente los funcionarios estatales y municipales. El Ejército aplicó el Plan DN-III-E.

    Desde anoche los militares patrullan las calles y poblados de la capital, en auxilio de la población, que en un gran número pernoctó en casas de campaña improvisadas en parques y estacionamientos, en previsión de más réplicas. Hasta las 22 horas se tení­an reportadas 12 sismos de entre 3 y 5 grados Richter.

    Suspenden clases

    Los servicios de energí­a eléctrica, agua potable y telefoní­a se suspendieron en la región. Los comercios cerraron y hubo caos vehicular por la interrupción del sistema de semaforización.

    Las autoridades dijeron que se suspenden clases que iniciarí­an este lunes en la Universidad de Baja California.

    En un comunicado, la Secretarí­a de Gobernación informó anoche que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realiza labores de recuperación del suministro eléctrico conjuntamente con las autoridades locales, esperando restablecer el suministro en los puntos afectados de la ciudad en las próximas horas.

    El Sistema Nacional de Protección Civil recomendó a la población que se encuentra en la zona de afectación mantener la calma y seguir al pie de la letra las indicaciones de las autoridades locales de Protección Civil.

    El epicentro del movimiento telúrico, de acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN), fue localizado a 24 kilómetros al Noroeste de Guadalupe Victoria, y además de Mexicali, se sintió muy fuerte en Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada.

    En la ciudad de Tijuana se interrumpieron las comunicaciones y en el Hospital General fueron desalojados 15 pacientes, el personal médico y todos los familiares que estaban de visita.

    Dueños de negocios reportaron caí­da de la mercancí­a que era exhibida en los anaqueles y estantes, y en varias partes de la ciudad se observaron escenas de crisis nerviosa.

    Sacude al norte de Sonora

    En Sonora, el remesón se sintió fuerte en los municipios de San Luis Rí­o Colorado, Puerto Peñasco y Sonoita, al norte del estado, informó la Unidad estatal de Protección Civil, y hasta las 19 horas de ayer no se tení­an reportes de daños personales o afectaciones materiales.

    El fuerte terremoto de 7.2 grados se sintió también en varias ciudades del sur de Estados Unidos. En la parte Oeste de Los íngeles y en el Valle de San Fernando se sacudieron rascacielos y otros edificios. Las cenas de Pascua de muchas familias quedaron interrumpidas mientras se mecí­an los candelabros y se zarandeaba el vino en las copas.

    El movimiento telúrico se sintió hasta Phoenix, Arizona, y en Santa Bárbara, en el norte de California, dijo la sismóloga Susan Potter, del Servicio Geológico de Estados Unidos.

    En Los íngeles, se reportaron ascensores atascados por el movimiento y el cuerpo de bomberos se preparaba para actuar en caso de emergencia.

    En la zona de Phoenix, Jacqueline Land sintió que su cama de dos plazas se remecí­a en su apartamento del segundo piso como si se tratara de un bote en el agua. â??Pensé: Esto no puede ser un terremoto, estoy en Arizonaâ?.

    De acuerdo con The New York Times, en Los íngeles los edificios se mecieron durante casi un minuto. Hasta el cierre de esta edición no habí­a informes sobre daños o heridos por el sismo en Estados Unidos, pero una cadena de televisión local señaló que habí­a algunas personas atrapadas en un ascensor en un hotel de Disneylandm en Anaheim.

    El Departamento de bomberos de Los íngeles estaba en alerta. El diario Los Angeles Times indicó que no habí­a en la ciudad reportes de daños a la infraestructura. Pero en San Diego, los bomberos respondieron al menos una llamada por daños a una construcción