México y EU van por el uso de la fuerza en la frontera y esto podría ser el principio de que México comience a atender el tema de la migración a Estados Unidos desde su territorio.
Representantes de ambos países sostuvieron la primer reunión sobre las políticas en el uso de la fuerza por parte de agentes fronterizos
Etiqueta: frontera
-
México y EU van por el uso de la fuerza en la frontera
México y EU van por el uso de la fuerza en la frontera -
Polleros saben de leyes
Hay quienes se pueden sorprender pero en la creatividad los criminales dejaron en claro sobre que lo suyo lo suyo lo suyo es ver como saltarse las leyes.
Ahora son las bandas de tráfico de personas quienes están contratando a menores de edad para que crucen e internen a los latinoamericanos (migrantes ilegales) en territorio norteamericano.
Muchos de ustedes quizá quieren pensar que es debido a que con la juventud pueden tener mayor agilidad y velocidad para burlar a la autoridad de la patrulla fronteriza, pero no. Se está usando a menores de edad para que crucen migrantes ilegales ya que de acuerdo a las leyes norteamericanas nada mas pueden ser deportados pero no fichados así que podrán cruzar no una ni dos ni tres veces la frontera y ser deportados, sino las que sean y así los polleros no pierden a sus elementos tan fácil como si fueran mayores de edad que quedan fichados y en la cárcel.
Los criminales muestran no solo creatividad sino también conocimiento de las leyes tanto norteamericanas como las mexicanas -
Estudiemos al monstruo
Cuando se aprende un criminal así, ¿Qué se hace? La cuestión es simple, hace unos días cayó preso â??el Diegoâ?, jefe de â??La Líneaâ?, grupo criminal que tiene presencia nacional y que en la frontera con Estados Unidos lucha incansablemente con los â??Doble AAâ?.
¿Cuál es lo terrorífico de este sujeto que se llama José Antonio Acosta Hernández, alias El Diego? Que se le vincula con 1500 asesinatos. 1500 personas son muchas, criminales o no, es el 3 por ciento de muertes totales que se llevan contabilizadas en este sexenio por la autoridad.
¿Podemos dimensionar eso?
En otras circunstancias y en otras naciones sería considerado un criminal de guerra o por delitos contra la humanidad. ¿Qué se hace con una persona así?, el es el señalado como presunto culpable de intento de homicidio contra una subprocuradora en Chihuahua, de jóvenes en una fiesta, de jóvenes en dos centros de combate a las adicciones, de tres personas del consulado norteamericano, etc.
De antemano la pregunta que lanzo NO es para que alguien me responda â??la pena de muerteâ?, no, es para saber si mejor lo encerramos y lo comenzamos a estudiar para que los criminalistas tengan más conocimientos de la mente criminal.
-
Corrupcion en EU
Esta debería de ser una luz amarilla en los tableros de Estados Unidos en cuanto a la forma en que toman su personal lucha contra el narcotráfico.
Sucede que el sistema de seguridad interna en Estados Unidos ha informado hay averiguaciones abiertas y separación de cargos de unos 126 oficiales de aduanas puesto que dejan pasar armas, dinero, droga y personas de forma â??normalâ? en los puntos de revisión de Estados Unidos.
La guerra contra la corrupción parece ser que está cada vez más difícil nuestro vecino del norte y esto que va comenzando, ya que los secuestros en Arizona solamente son menos que en Nuevo León en México, en los últimos doce meses y eso ya es mucho a nivel continente.
Quizá vaya siendo hora de que Estados Unidos tenga un poco que ensuciarse las manos por no ver que ellos consumen y venden armas a quienes ponen en jaque la seguridad de otros países
-
Texas elimina a Nuevo Laredo
Así como lo oye. Algunas autoridades texanas con plástico, taparon ya el nombre de Nuevo Laredo en la autopista interestatal numero 35.
¿Causa motivo o razón? Vaya usted a saber.
Ya en una reunión para saber que diantres ocurre, los alcaldes de los dos laredos, dijeron que eso sería un insulto y que honestamente podría terminar con la hermandad de las dos ciudades.
Hasta el momento autoridades estatales de Texas no han querido decir ni pio.
Lo cierto es que se van a buscar escudar en que no le pueden decir a la gente a donde ir si está en riesgo su propia salud o vida, ya que los texanos así piensan, lo curioso es que no dicen que hay zonas que son mucho más peligrosas que Nuevo Laredo.
-
Militarizar frontera piden en EU
Por El Enigma
En Estados Unidos muestran que el miedo, no anda en burro (como decimos en México).
Ya hay varios grupos de personas en la Unión Americana que están solicitando al gobierno de Barack Obama se militarice la frontera que tenemos en común ante el elevado índice de violencia que hay en los estados fronterizos.
El partido republicano es quien ve la frontera con México como si fuera un tercer frente de guerra para Estados Unidos, el temor es uno, que la violencia migre también con el crimen organizado.
En los tiempos en que Colombia tenía un problema de narcotráfico tal que se creó el plan Colombia, países a su alrededor creyeron que el problema podría contagiarse, pero no fue así, ¿Por qué?
Debido a que el crimen organizado usaba la selva colombiana y las instituciones de los países vecinos a Colombia estaban consientes de que si se vendían, perderían el país.
En México y Estados Unidos hay algo así, las autoridades de Estados Unidos están muy consientes de que el problema es en México y tienen que estar listos para cuando se enfrenten a una situación con el narcotráfico; claro, tienen un grave problema, son el país consumidor mas grande del planeta y sin duda los narcotraficantes estarán ahí surtiendo el producto que se necesita.
México aunque tiene graves problemas de corrupción, esta buscando la forma de hacer cambiar la estadística y quizá se regrese a la situación de hace dos décadas, el país es de paso NO de consumo.
Por el momento, me deja pensando si realmente los republicanos quisieran acabar con el problema y a la vez protegerse, quizá prohibiendo la venta de armas a quien no demuestre su situación legal en el país y además, no vendiendo como si fueran refrescos ciertas armas, los narcotraficantes en México no tendrían ese poder de fuego, antes de siquiera movilizar tropas a la frontera como lo están pensando.
-
EU como Mexico, sin inteligencia
Por El Enigma
Como que hay cuestiones que parecen no tener pies o cabeza.
Por ejemplo, la estrategia contra el crimen organizado de la actual administración en México, parece que esta solo basada en el uso de la fuerza y por cierto, casi nada de inteligencia o una base social.
Pero al menos así es como se ve, quizá y en la próxima administración quien continúe (porque quiero pensar continuaran el esfuerzo que le ha costado la vida a casi 40 mil personas en el país) el combate a los carteles de la droga, tendrá un giro y se podrán ver ya situaciones diferentes.
Así es esto, parece no tener pies o cabeza.
De igual forma la estrategia que tiene el gobierno de los Estados Unidos que gasta millones de dólares en la seguridad de su frontera con nosotros, no desea que nada le pase a su territorio, pero de allá para acá, no hay problema.
Así es como hemos visto que armas, dólares lavados, personas, etc. cruzan de Estados Unidos a México sin tanto problema y a los policías de migración simplemente les agrada ya que piensan â??algo malo se vaâ?.
La estrategia solo se presenta en el acto de la disuasión, pero si al menos Estados Unidos quisiera detener el flujo de migrantes (que tanto necesita ya que le urge mano de obra barata para trabajos que ni personas de color quieren hacer en la unión americana) estaría apoyando el mejoramiento de condiciones de vida en México.
Amén de que eso, esta mas que probado, Europa lo muestra con ífrica.
Pero lo que sucede es que en verdad, las dependencias gubernamentales norteamericanas en el tema de seguridad y frontera, parece que solo desean poner armas, tecnología, muros y policías para decir â??no pasarasâ? pero sin estrategias definidas que se logren ver y conocer.
Triste pero voy cayendo en cuenta, así como en Estados Unidos falta inteligencia, este México.
¿Quiere saber más?
-
CFE no esta lista para inviernos gelidos
No tenemos la educación, ni el equipo y parece que simplemente no nos habíamos imaginado trabajar bajo estas condiciones.
La tercera tormenta invernal que hizo que nevara en ciertas ciudades y en otras cayera una helada digna de recordarse, voló tres subestaciones de distribución eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad.
La CFE no tiene el equipo para trabajar bajo condiciones de helada extrema o nevada.
De hecho en Estados Unidos se hacen las subestaciones eléctricas con ciertas especificaciones para clima frio, pero en México esta situación no se había vivido en 30 años.
Claro, ya la habíamos visto pero no creímos que se repitiera y como el modificar las instalaciones sale en mucho dinero, pues simplemente no se desea y mucho el hacer gastos que parecen de mas.
Hay una anécdota que vimos hace dos años, con el huracán Alex Monterrey y municipios aledaños vieron la destrucción de infraestructura y claro, casas habitación, pero un vaso regulador anti tormentas de un gobernador pasado, hizo la diferencia sino el daño habría sido mucho mayor.
En su momento fue duramente criticado pero ahora se mostro su utilidad.
De la misma manera será el ver que en los municipios fronterizos con Estados Unidos, la infraestructura eléctrica deberá ser modificada ya que si cada 30 años se lleva a cabo una serie de cortes de luz debido a la nevada o helada, pues habrá que estar atentos.
Mas que con el calentamiento global y el cambio climático hemos venido siendo testigos de que las estaciones se hacen más palpables, cuando hace calor, hace calor, aunque llueva poco tiempo llueve mucha agua, si hace frio cada vez hace un poco mas de frio.
Estar preparados habla de la conciencia de las instituciones y quienes les dirigen.
¿Quiere saber más?
-
Demanda contra la Patrulla fronteriza
Los padres del adolescente muerto en junio pasado en Ciudad Juárez por un agente de la Patrulla Fronteriza interpusieron hoy una demanda en contra del gobierno estadunidense y otras entidades por el ‘error’ que motivó el deceso.
La demanda fue interpuesta este lunes en una corte federal de El Paso, Texas, a nombre de Jesús Hernández y María Guadalupe Guereca, padres de Sergio Adrián Hernández Guereca, informó a Notimex el abogado de la familia, Robert C. Hilliard.
El pasado 7 de junio, Sergio Adrián, de 15 años de edad, se encontraba en el lado mexicano de la frontera en Ciudad Juárez, cuando un agente de la Patrulla Fronteriza le disparó desde el lado estadunidense, bajo el argumento de presunta defensa de un ataque.
Sergio Adrián murió de un balazo en la cabeza en el lado mexicano del Río Bravo. El incidente fue documentado por varios testigos, uno de los cuales logró captar un video con un teléfono celular.
El agente, cuyo nombre no ha sido dado a conocer y al que sólo se ha identificado por la Patrulla Fronteriza como un hombre de 31 años de edad, con siete años de experiencia dentro de la corporación, no ha recibido hasta ahora ningún tipo de sanción o amonestación.
¿Quiere saber más?
-
EU no ayuda a Mexico
Un mayor control en la venta de armas en Estados Unidos ayudaría en gran medida a México en su lucha contra los cárteles de las drogas, afirmó hoy aquí Los Angeles Times.
En un editorial, el diario sugirió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pedir a la oficina correspondiente el reporte de compras múltiples a vendedores minoristas de armas cerca de la frontera con México.
â??México tiene una de las leyes de control de armas más estrictas en el mundo, ya que sus ciudadanos deben cumplir con estrictos requisitos en compras de armas para uso personal o de cacería después de obtener la aprobación de la Secretaria de la Defensaâ?, dijo.
â??El objetivo de este enfoque parsimonioso de asignación de armas de fuego es una sociedad libre de violencia armadaâ?, resaltó.
â??Por desgracia para México, su estrategia de gestión de las armas es saboteada por un accidente de ubicación al ser vecino inmediato de la capital mundial de las armasâ?, destacó el influyente rotativo en inglés.
â??Estados Unidos está inundado de armas. Los estadunidenses poseen unos 283 millones de armas de fuego, y cada año se venden unas dos millones de armas de fuego nuevas, según la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF)â?, apuntó.
Como parte de su esfuerzo para detener el flujo, la ATF ha pedido exigir más requisitos a comerciantes de armas cerca de la frontera en cuatro estados -California, Nuevo México, Arizona y Texas.
Específicamente, la agencia quiere que unos ocho mil 55 minoristas que reporten todas sus ventas de dos o más rifles de calibre .22 ó superior al mismo cliente dentro de un periodo de cinco días.
â??El presidente Obama no debe dudar en seguir adelante con este reglamento, no importa qué tan fuerte sea la resistencia de los defensores de la venta y posesión de armas en el paísâ?, enfatizó el Times.
â??Hay que entender que medidas como estas buscan asegurar la frontera y permiten entender que el mayor peligro no proviene de personas pobres que buscan trabajo sino en gran medida de los cárteles de drogas armados y los despiadados traficantes de personasâ?, anotó.
â??La decisión de mayor burocracia y papeleos a minoristas sin duda no le gustará a éstos, pero con la seguridad nacional de dos países en juego, las molestias valen la penaâ?, finalizó.
¿Quiere saber mas?
Mas de 700mil muertos por trafico de armas
OEA señala a EU de no hacer nada por detener trafico de armas