Etiqueta: frio

  • Reparten colchas en Saltillo por el extremo frío

    Habitantes de este municipio recibieron cobijas para mitigar el frío causado por la masa de aire polar que acompaña al frente frío 23
    Reparten colchas en Saltillo por el extremo frío

  • Llega el frente frío número 23

    Con el objetivo de evitar incidentes por la baja de temperaturas, ante la entrada del frente frío número 23 y su masa de aire polar, la Coordinación Estatal de Protección Civil pidió a la ciudadanía atender las medidas de seguridad
    Llega el frente frío número 23

  • Nueva tormenta invernal traerá más frío y lluvias en el país

    Nueva tormenta invernal traerá más frío y lluvias en el país. El frente frío 44 se extenderá este día desde Sonora hasta Baja California Sur asociado a una baja presión de núcleo frío en el norte de Baja California y a una corriente en chorro, lo que dará origen a la décimo primera tormenta invernal, señaló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
    Por lo anterior, se prevé potencial de lluvias puntuales fuertes en Baja California y Sonora, y lluvias aisladas en Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa.
    Se esperan vientos fuertes con rachas de hasta 70 kilómetros por hora acompañados de tolvaneras y posible formación de torbellinos en la Península de Baja California y Sonora.
    También se prevé un marcado descenso de temperatura y potencial de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California, Sonora y Chihuahua.
    El SMN reportó que una línea seca se extenderá sobre Chihuahua y Coahuila, y se asociará con un canal de baja presión extendido sobre los estados del noreste de México, generando vientos fuertes con rachas de hasta 70 kilómetros por hora.
    También tolvaneras y posibles torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, además de lluvias aisladas.
    El SMN no descartó la ocurrencia de tornados en el norte de los estados de Coahuila y Nuevo León.
    Por otro lado, la entrada de humedad de ambos litorales ocasionará la propagación de nubosidad con potencial de lluvias aisladas en Nayarit, Jalisco, Hidalgo, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Asimismo, una circulación anticiclónica cubrirá el Golfo de México, favoreciendo evento de «Surada» con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    En cuanto a temperaturas se espera que sean menores a -5 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y -5 a 0 grados Celsius con heladas zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas y Estado de México.
    Asimismo, se prevén valores de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México.
    En contraste, en Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas se espera que las temperaturas se ubiquen entre los 35 y 40 grados Celsius.
    Por regiones, para la Península de Baja California el pronóstico indica cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Baja California y lluvias aisladas en Baja California Sur.
    Potencial de caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California, temperaturas frías durante el día en Baja California y templadas en Baja California Sur con viento del noroeste con rachas de hasta 70 kilómetros por hora, acompañado de tolvaneras y posible formación de torbellinos.
    En el Pacífico Norte, se espera cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en la región y potencial de caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Sonora.
    Temperaturas frescas durante el día en Sonora y calurosas en Sinaloa. Viento del oeste con rachas de hasta 70 kilómetros por hora, acompañados de tolvaneras y posible formación de torbellinos en Sonora.
    Para el Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Nayarit y Jalisco.
    Temperaturas frías por la mañana y noche con posibles heladas en zonas montañosas de Jalisco y Michoacán, así como temperaturas calurosas durante el día. Viento del oeste y noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    En el Pacífico Sur se pronostica cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Oaxaca y Chiapas, y temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día con viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas.
    Se prevé para el Golfo de México cielo parcialmente nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en la región con bancos de niebla o neblina en zonas montañosas de Veracruz.
    Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día, así como viento del sur y sureste con rachas de hasta 60 kilómetros por hora.
    En la Península de Yucatán se pronostica cielo parcialmente nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en la región.
    Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día y viento del sur y sureste con rachas de hasta 60 kilómetros por hora.
    En la Mesa del Norte se prevé cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.
    Temperaturas frías por la mañana y noche con heladas en zonas montañosas, cálidas durante el día y potencial de caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Chihuahua.
    El viento será de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas de hasta 70 kilómetros por hora en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.
    El SMN también advirtió sobre la posibilidad de tornados en el norte de Coahuila y de Nuevo León.
    Para la Mesa Central se pronostica cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Hidalgo y Puebla. Bancos de niebla o neblina. Temperaturas frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento del sureste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas.
    Para este lunes, se esperan lluvias puntuales fuertes en Baja California y Sonora.
    Así como, lluvias aisladas en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Nueva tormenta invernal traerá más frío y lluvias en el país

  • Pronostican más frío y fuertes vientos en norte y noroeste del país

    La novena tormenta invernal y el frente frío número 35 favorecerán descenso de temperatura y vientos fuertes con rachas superiores a los 70 kilómetros por hora sobre entidades del noroeste y norte del país, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
    En su pronóstico meteorológico general, el SMN indicó que para este lunes la novena tormenta invernal se localizará sobre el sur de Estados Unidos.
    En tanto, el frente frío número 35 se extenderá desde el norte de Chihuahua hasta Baja California Sur y avanzará rápidamente hacia el sureste.
    Ambos sistemas favorecerán descenso de temperatura y vientos fuertes con rachas superiores a los 70 kilómetros por hora sobre entidades del noroeste y norte del país.
    También favorecerán lluvias fuertes en Chihuahua y lluvias aisladas en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Durango.
    Asimismo, se mantiene el potencial para la caída de nieve, aguanieve, lluvia gélida o ventiscas en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Durango y Chihuahua.
    Por otro lado, una línea seca asociada a un frente frío, se extenderá sobre el norte de Nuevo León y Tamaulipas, manteniendo el potencial de vientos fuertes con rachas de hasta 70 kilómetros por hora y posible formación de tolvaneras y torbellinos en el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), agregó que la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, ocasionará lluvias aisladas en Tamaulipas, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo..
    En tanto, las temperaturas mínimas por entidad federativa para hoy serán menores a -5 grados Celsius con nevadas y heladas en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
    Temperaturas de -5 a 0 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Zacatecas, Coahuila, Aguascalientes y San Luis Potosí.
    Temperaturas de 0 a 5 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Nuevo León, Tamaulipas y Estado de México.
    El SMN también pronosticó caída de nieve, aguanieve o lluvia helada en zonas montañosas de Baja California (Sierra de San Pedro Mártir), Sonora (norte), Durango (norte) y Chihuahua (norte y occidente).
    Dijo que también se prevén rachas de viento superiores a 70 kilómetros por hora en la Península de Baja California, Sonora, Durango y Chihuahua.
    Y rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    En el pronóstico por regiones puntualizó que para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Baja California y Baja California Sur.
    Temperaturas muy frías por la mañana y noche en zonas montañosas y ambiente fresco durante el día.
    Viento del norte y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas superiores a 70 kilómetros por hora, así como potencial para la caída de nieve, aguanieve, ventiscas o lluvia helada en las sierras de Baja California durante la noche y madrugada.
    Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Norte serán de cielo medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Sonora y Sinaloa.
    Temperaturas muy frías por la mañana y noche, y temperaturas frescas durante el día.
    Viento del noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora, con rachas superiores a 70 kilómetros por hora en Sonora y potencial para la caída de nieve, aguanieve, ventiscas o lluvia engelante en las sierras de Sonora durante la noche y madrugada.
    El pronóstico para el Pacífico Centro indica cielo medio nublado. Sin potencial de lluvias. Temperaturas frías por la mañana y noche, durante el día prevalecerá ambiente templado a cálido. Viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Cielo medio nublado, se estima para el Pacífico Sur, 40 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
    Temperaturas frías en zonas montañosas, así como cálidas en el resto de la región con viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora.
    En el Golfo de México se prevé cielo despejado a medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Tamaulipas y Veracruz.
    Temperaturas muy frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Bancos de niebla o neblina dispersa y viento de componente sur de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas.
    En la Península de Yucatán se mantendrá cielo despejado a medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento del este y sureste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Para la Mesa del Norte se pronostica cielo parcialmente nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Chihuahua y lluvias aisladas en Durango.
    Temperaturas muy frías por la mañana y noche, y frescas a templadas durante el día, con heladas en zonas altas de la región.
    Viento con rachas de viento superiores a 70 kilómetros por hora en Chihuahua y Durango y de hasta 70 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    Para la Mesa Central se estima cielo medio nublado sin probabilidad de lluvias en la región. Por la mañana y noche se prevén temperaturas frías a muy frías y templadas cálidas durante el día, con formación de nieblas o neblinas.
    Finalmente, el SMN informó que para este día se esperan lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Chihuahua y aisladas en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Durango, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
    Pronostican más frío y fuertes vientos en norte y noroeste del país

  • Luis Miguel y Carmen Molero

    habla de luis miguel

    Ella es la modelo española Carmen Molero, que acaba de declarar en la prensa española que a Luis Miguel le gusta hacer tríos en la recamara, puesto que es un mal amante, lo califica de frio. Vaya usted a saber si es verdad o la modelo está buscando un pequeño escándalo para ganar reflectores, hasta el momento solo un medio de comunicación mexicano y uno español han replicado sus palabras, vaya usted a saber lo cierto es que dice Carmen Molero que en cualquier momento lo podrá probar. Me pregunto, ¿Cómo lo probaría? ¿Tendrá fotos o algún video?

  • Paula Chaves, modelo y ahora actriz

    modelo que estara con ricky martin

    Ella es la modelo Paula Chaves (si, con ese) quien gano el papel de modelo en el próximo video de Ricky Martin, Frio. Si bien es cierto es reconocida ya a nivel mundial, nadie se imagino que estaría contendiendo como cualquier otra persona en u casting, para estar en un video musical con el cantante. Aquellas personas que reconocer la fama y la fortuna como algo logrado por el esfuerzo propio, son las que rara vez son ostentosas y prepotentes.

  • Se tiene la capacidad enfermedades de temporada de frio

    La Secretaría de Salud (Ssa) afirmó que cuenta con los insumos y personal médico necesarios para afrontar el incremento de enfermedades respiratorias en esta temporada, ya que se prevé que el cierre de 2010 será uno de los más fríos.

    En entrevista, el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, aseguró que «no hay problema de abasto de vacunas ni de medicamentos y vamos en condiciones normales. Esperamos que a pesar de que pudiera ser el frío más crudo en invierno, podamos mantener el país sin grandes epidemias ni problemas».

    Recomendó a la población cuidarse para evitar complicaciones por el frío, acudir a vacunarse, beber muchos líquidos para estar hidratados, así como comer frutas y verduras, sobre todo cítricos, pues «el pronóstico es que así como fue un año más lluvioso va a ser un año más frío».

    El funcionario federal sostuvo también que hay médicos suficientes para atender un posible incremento en el número de consultas que requieren atención con antibióticos, debido a la entrada en vigor de la obligatoriedad de presentar la receta para la compra de esos medicamentos.

    Sin embargo, recordó que la mayoría de las enfermedades respiratorias se pueden atender si necesidad de antibióticos.

    «Les recuerdo que la mayor parte de las infecciones respiratorias durante esta época son virales y no necesitan antibióticos y por eso es importante que sea el médico el que defina«, indicó.

    Aunado a ello, dijo que los avances que se han tenido en la afiliación del Seguro Popular, permiten también que la gente no sólo no pague la consulta, sino que en caso de ser necesario se le den los antibióticos necesarios.

    Córdova Villalobos insistió que ante las bajas temperaturas es importante, especialmente entre las personas que viven en estados donde el frío es más intenso, que sigan las indicaciones de las autoridades de protección civil y acudan al médico en cuanto tengan sintomatología para evitar que los cuadros se compliquen.

    Por último, aseguró que hasta ahora no se han registrado incrementos importantes en el número de consultas médicas por enfermedades respiratorias, ya que permanecen en los niveles normales.

  • Llego el frio a Mexico, sepa algunas cosas.

    En los últimos dí­as, no me lo negara, hemos padecido en la ciudad de México, una oleada de frentes frí­os que han hecho saquemos anticipadamente, chamarras, abrigos y suéteres.

    Muchos dicen que el clima esta loco, que en otoño no es para sentir estos frí­os que han coqueteado con temperaturas bajo cero, que han hecho que la SSA tome precauciones y saque un stock de medicamentos contra enfermedades respiratorias, etc.

    Peroâ?¦ ¿usted esta haciendo algo?

    La campaña nacional de vacunación arranco hace unos dí­as y se tiene entendido que son pocos los que han decidido ponerse la vacuna contra la influenza estacional.

    En la campaña se pide que niños y personas de la tercera edad sean los beneficiados para que los débiles o mas propensos a complicaciones, estén seguros.

    Pero aun así­, hay un gran número de personas que se hacen reticentes a querer ponérsela, argumentando una serie de cuestiones tan inverosí­miles que simplemente dejan a uno con el ojo cuadrado.

    â??Es un invento del gobierno esto de la influenzaâ?, dijo un señor de mas de 35 años cuando se le pregunto en Insurgentes las medidas que tomarí­a para prevenir caer enfermo. Cabe decir que este señor NO se veí­a inculto, traje, corbata, guantes, café del Starbucks en la mano y lentes de diseñador.

    Digo, hago la aclaración ya que hay gente ignorante o humilde que puede pensar chabacanerí­as así­ y es entendible, pero un profesionista o profesional en su ramo con educación, ya a estas alturas es absurdo.

    Lo que si es que el frio ha llegado se ha instalado y parece que este fin de año estará fuerte, cuí­dese, ya hay un amplio surtido en tiendas departamentales de ropa invernal que por ser de temporada, sin duda alguna ya tiene un sobreprecio ante la demanda por la misma, pero ¿ha pensado ir a tiendas de fabrica?

    Usualmente da los precios mucho mas baratos que en tiendas y no digamos, de marca.

    Cuí­dese.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • El Churro. Por Tania Garza

    Con este fresco de otoño como que se antojan unos churros con chocolate ¿no?

    Les daré algunas definiciones de Churro (me sentí­ en la escuela):
    Churro, según Wikipedia: Los churros son una comida de las denominadas «frutas de sartén» muy difundida en paí­ses hispanos como España, México, Uruguay, Argentina, Chile, Colombia, Perú, República Dominicana, Costa Rica y Venezuela. Este dulce también es popular en Portugal, Francia y Brasil. Pueden tener relleno o estar rebozados de dulce de leche, crema o chocolate. La forma puede ser recta en forma de palos, o en lazos.
    Churro de fumar, si el de la hierbita, ustedes saben de que hablo. Sirve para hacer cierto tipo de viajes.
    Churro de nadar. Lo usan los niños en las albercas, para aprender a nadar.
    Churro de pelo. El que se hacen las â??niñasâ? en el pelo o más conocidos como caireles.

    Estoy segura que existen algunos más, incluidos el que escribiré el dí­a de hoy que es: pelí­culas.

    Churro es la palabra con la que mi Papá (siempre hablo de la Mamá, ahora le toca al Papá) describe una pelí­cula â??malaâ? o â??fumadaâ? según su criterio cinéfilo. Obviamente que el Papá tiene un gusto muy definido por cierto tipo de pelí­culas; ya saben, las tí­picas pelí­culas para â??hombresâ? y son casi de las únicas que ve.

    Debo admitir que no voy al cine cada fin de semana, hay veces que no se me antoja nada en la cartelera pero si me gusta (por cierto no he visto Avatar de Cameron y no sé si lo haré, es de esas que no se me antojan). Casi todos los lunes en el trabajo hablamos de la pelí­cula que fuimos a ver durante el fin de semana y siempre sale a flote el cinéfilo â??expertoâ? que todos llevamos dentro.

    Estamos acostumbrados al cine Hollywoodense, es raro ver una pelí­cula europea en la cartelera y sólo de vez en cuando vemos una pelí­cula mexicana, aun que últimamente hemos visto una cantidad algo inusual de pelí­culas nacionales en la cartelera ¡hasta animadas!

    Estoy casi segura que mi Papá no es el único que utiliza esta palabra para describir pelí­culas, pero también creo firmemente que para el resto el significado varí­a de persona a persona. Para mí­ un churro viene de una trama poco creí­ble y alguna combinación de elementos, según sea el tipo de pelí­cula en cuestión. Dejemos a un lado esas pelí­culas llamadas â??chick fliksâ? (para mujeres) que casi todas son comedias románticas, esas no entran por lo pronto en esta columna, un dí­a escribiré sobre ellas, lo tengo que hacer.

    De los errores que cometemos al escoger una pelí­cula en cartelera es aquel en el que te dejas guiar porque el actor, actriz o inclusive puede ser que la mayorí­a del elenco que la protagonizan (la pelí­cula) es muy reconocido y al terminar sales de la sala de cine con una sensación de, como explicarlo, cierto vací­o o insatisfacción por lo que viste. ¿Es este tipo de pelí­culas un churro?

    También están esas pelí­culas de las que sales del cine pensando: definitivamente el escritor invitó a toda la producción a fumar del mismo churro. Aunque casi siempre las pelí­culas de ciencia ficción son las â??fumadasâ?, hay algunas, y casi puedo asegurar que un muy poco porcentaje de este tipo, está bien escrita y además presentada de una manera excelente (¡no, no voy a ver Avatar! ¿Cuántas veces lo tengo que decir?). ¿Es este tipo de pelí­culas un churro?

    Algunos decimos: esa pelí­cula es un churro pero ¡me encanta! ¿Te ha pasado? Entonces, ¿qué una pelí­cula sea un churro es bueno o es malo?

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Que son los fenomenos de La Niña y El Niño

    Tanto El Niño como La Niña, son los ejemplos más evidentes de las oscilaciones climáticas globales, siendo parte fundamental de un vasto y complejo sistema de fluctuaciones climáticas. La Niña se caracteriza por temperaturas frías y perdurables, si se le compara con El Niño ya que éste se caracteriza por temperaturas oceánicas inusualmente calientes sobre el Océano Pacífico Ecuatorial.

    Los episodios de La Niña también producen cambios a gran escala en los vientos atmosféricos sobre el Océano Pacífico Tropical, incluyendo un incremento en la intensidad de los vientos Alisios del Este (Este-Oeste) en la atmósfera baja sobre el océano Pacífico Oriental, y de los del oeste en la atmósfera superior. Estas condiciones reflejan cambios significativos en la circulación ecuatorial de Walker.

    Los episodios Cálido/El Niño y Frío/La Niña, forman parte de un ciclo conocido como El Niño Oscilación del Sur, ENOS. El ciclo tiene un período medio de duración de aproximadamente cuatro años, aunque en el registro histórico los períodos han variado entre 2 y 7 años.

    Durante un episodio de La Niña, es típico observar condiciones más secas respecto a lo normal sobre el océano Pacífico Ecuatorial Central, debido a un debilitamiento de la corriente en chorro durante los meses de diciembre a febrero, y por el fortalecimiento de los sistemas monzónicos en Australia/Sudeste de Asia, América del Sur/Centroamérica y África.

    En las primeras fases de los episodios de La Niña, la termoclina (isoterma de 20 °C que separa las capas superficiales del océano de las más profundas) se localiza a poca profundidad respecto a lo normal, principalmente en los sectores del océano Pacífico Central y frente a las costas de América del Sur. Durante la fase madura la termoclina gradualmente se profundiza en la parte occidental del Océano Pacífico y en el sector Central en las últimas fases de los episodios.