Las obras de Diego Rivera (1856-1957) y Frida Kahlo (1907-1954) se exhibirán en el Museo Nacional de Seúl y en el Museo Fabergé, de San Petersburgo, durante 2016, informó Carlos Phillips, director del Museo Dolores Olmedo.
En entrevista con Notimex, el también integrante del Comité Técnico del Fideicomiso Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, comentó que la pareja de artistas más conocidos en el extranjero “tomará las maletas” para presentarse por primera vez en Corea del Sur y Rusia a partir de enero próximo.
Detalló que la exposición de “26 Fridas” ha sido una de las más solicitadas y esperadas en Rusia, por lo que permanecerá en el Museo Fabergé hasta el próximo mes de abril.
En tanto, la obra de Diego Rivera y Kahlo viajará en junio próximo al Museo Nacional de Seúl, siendo también, la primera vez que el trabajo de ambos creadores se presentará en ese país asiático.
“Fuimos hace muchos años a Japón, pero a Corea no, ésta es la primera”, agregó Phillips Olmedo, quien detalló que tratan de no hacer más exposiciones en el extranjero “porque también queremos tener la obra en México”.
Este año un par de obras de Frida Kahlo se presentaron en el Jardín Botánico de Nueva York, incluyendo algunas especies botánicas que se presentan en el Museo Casa Azul Frida Kahlo, en Coyoacán.
Además, a principios de 2015, la obra de Rivera se exhibió en Singapur como parte de las celebraciones por el 50 aniversario de la independencia de ese país y 40 años de relaciones bilaterales.
Finalmente, Phillips Olmedo recordó que las piezas de los artistas mexicanos estuvieron viajando por Europa de manera consecutiva desde el 2012, y fue 2014 cuando se decidió hacer una pausa en los viajes para que recibieran “una limpieza mayor”.
Etiqueta: Frida Kahlo
-
Diego Rivera y Frida Kahlo viajarán a Corea del Sur y Rusia
-
Frida Kahlo en Brasil rompe record de asistencia
Muchas veces el arte es difícil de vender, no me mal interprete, es difícil de vender en el sentido de que la gente no gusta de ir a museos y por ello vender para el gusto de la gente una exposición de una artista como Frida Kahlo puede ser mucho más complicado de lo que se imagina en un país como Brasil.
Pero sucede que en sus primeros nueve días de haber llegado al Instituto Tomie Ohtake de Sao Paulo, Brasil, la exposición “Frida Kahlo. Conexiones con mujeres surrealistas en México”, ha sido visitada por más de 12 mil personas y ha roto récord de asistencia para una muestra de sus características en el país carioca.
Esto se traduce en un éxito rotundo y que hace que todo mundo quiera ir a ver la exposición de Frida Kahlo en Brasil ya que esta rompiendo todos los records que habia en dicho país sobre una exposición de tales caracteristicas.
Y esto mismo lo sabemos ya que así lo informó el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en un comunicado, en el que señaló que la colectiva que incluye 20 pinturas y 13 dibujos en papel realizados por la pintora mexicana Frida Kahlo (1907- 1954) recorrerá distintos recintos de Brasil hasta junio del año 2016.
¡Felicidades!
-
Preparan muestra sobre Frida Kahlo en el Jardín Botánico de Nueva York
La exposición «Frida Kahlo: arte, jardín, vida», la cual será inaugurada el próximo 16 de mayo en el Jardín Botánico de Nueva York (NYBG), mostrará por primera vez el interés y compromiso que tenía la pintora mexicana por la naturaleza
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) informó que se incluirán 14 pinturas y obras sobre papel, así como conferencias, lecturas en voz alta, experiencias gastronómicas y actividades infantiles para acercar al público a la cultura mexicana.
La curadora de la exhibición, Adriana Zavala, señaló que «la Frida que se muestra en la obra no es la mujer que sufre, sino la Frida que disfruta y aprecia la naturaleza».
La exposición transformará los espacios del «New York Botanic Garden» (NYBG), para evocar los jardines de México y en especial, al jardín de la Casa Azul, antigua casa de Frida Kahlo en la colonia Coyoacán.
Sobre su labor como curadora, Zavala comentó que investigó la relación de la pintora con los animales y las plantas, por lo que visitó México en varias ocasiones junto con el personal del NYBG y así recrear el entorno donde se desenvolvió Frida Kahlo.
Para la curadora, la vida de Kahlo, y su obra fueron, al igual que el mundo natural en sí, una encrucijada de influencias transculturales.
Por su parte, Gregory Long, director general del NYBG, consideró que para muchos neoyorquinos Frida Kahlo (1907-1954) y Diego Rivera (1886-1957) son artistas muy conocidos, queridos y respetados por su trabajo.
También recordó que algunos años atrás hubo una exposición en el Museo de Arte Moderno de Nueva York sobre Diego Rivera, sin embargo, la figura de Frida Kahlo no ha sido tan mostrada y de ahí surgió la idea de presentar la obra de la artista mexicana.
A lo largo de la historia del NYBG se han recreado los jardines de figuras del arte y la literatura como los de Claude Monet (1840-1926), Emily Dickinson (1830-1886) y Charles Darwin (1809-1882).
«Cuando oímos sobre el jardín de la Casa Azul, desconocido hasta ese momento por nosotros, lo investigamos y fuimos a México y descubrimos lo hermoso y diferente que es. Pensamos en lo interesante y divertido que sería hacer el jardín de Frida para mostrar en Nueva York», expresó Long.
Por último, el director general del NYBG indicó que «Frida Kahlo: arte, jardín, vida» iniciará el sábado 16 de mayo y concluirá el 1 de noviembre de 2015.
-
Frida Kahlo en una cerveza, ¿y?
La Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma lanzó al mercado esta semana la marca Bohemia con la imagen y firma de la artista mexicana Frida Kahlo.
El proyecto, impulsado por el empresario venezolano Carlos Dorado y la sobrina-nieta de la artista Mara Romeo Pinedo-Kahlo, directores de Frida Kahlo Corporation, tiene el objetivo de promover diferentes productos con la figura de la emblemática artista mexicana, como son tequilas, muñecas, cervezas, calzones, corsés y, al parecer, un hotel.
La imagen que presenta Bohemia se encuentra en la parte superior de la botella, acompañada de distintas figuras de animales, flores, plantas y soles, con la leyenda: â??Edición especialâ? y la firma de la artista.
Gustavo Guerra, director de la marca Bohemia de la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, asegura que el lanzamiento de esta edición tiene el objetivo de rendirle tributo a la carrera de la artista mexicana Frida Kahlo, así como sumarse a las conmemoraciones del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución.
En entrevista, comenta que el convenio firmado a finales del año pasado con Frida Kahlo Corporation contempla el lanzamiento de toda su producción nacional en cervezas claras y oscuras, además de la promoción de un estuche coleccionable con ocho botellas y un pequeño cuaderno donde se cuenta la biografía de la creadora mexicana que costará 495 pesos. Este último se distribuirá en Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México.
Guerra indica que la imagen que se exhibe en las botellas fue desarrollada por su departamento de publicidad, con base en fotografías, documentos, memorias y cartas que la familia de Kahlo les prestó; â??y no es un autorretrato de la también esposa de Diego Riveraâ?.
Puntualizó que el siguiente paso después de presentar oficialmente su producto en México será, a partir de septiembre, internacionalizar esta edición especial en Estados Unidos y algunos países de Europa