Etiqueta: Frente Amplio

  • Junta Beatriz Paredes las firmas requeridas por el Frente Amplio por México

    Junta Beatriz Paredes las firmas requeridas por el Frente Amplio por México

    La senadora Beatriz Paredes superó con creces las 150 mil firmas necesarias que exigía el Frente Amplio por México para seguir aspirando a la candidatura de oposición. 

    Fue la tarde de este miércoles que se anunció oficialmente quienes fueron los aspirantes que cumplieron el requisito y lograron pasar a los foros públicos que comenzarán el próximo jueves. 

    Las senadoras Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez, el diputado Santiago Creel y el exsecretario de Turismo Enrique de la Madrid han sido los elegidos para seguir en la carrera. En ese sentido, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) se perfilan para encabezar la coordinación opositora rumbo al 2024.

    De acuerdo con los miembros del comité se validaron 1.9 millones de firmas recabadas en al menos 17 entidades federativas.

    https://twitter.com/XochitlGalvez/status/1689158644498096128?s=20
    La senadora priista Beatriz Paredes y la panista Xóchitl Gálvez, aseguraron que es tiempo de mujeres, ambas reunieron la mayor cantidad de firmas y lograron casi la mitad del total que recibió la plataforma. 

    “Deja una convicción de que hemos venido repitiendo: es la era de las mujeres y habrá una presidenta mujer”, afirmó la senadora priista.

    Aunque no se dio a conocer el número de firmas que juntó cada aspirante, horas antes un informe preliminar destacó que la aspirante con más apoyos fue Xóchitl Gálvez, con 554 mil 699 firmas recabadas. La segunda en alcanzarlas fue Beatriz Paredes con 451,934 registros. Seguidas por Santiago Creel con 358,735 y Enrique de la Madrid con 344,729.

    ¿Qué viene después para los aspirantes que junten las firmas necesarias?

    Los cuatro aspirantes pasarán a la segunda etapa del proceso que consiste en participar en un primer foro enfocado en discutir y analizar su visión sobre México. Este se llevará a cabo el 10 de agosto.

    El primer sondeo de opinión se realizará del 11 al 16 de agosto y servirá para elegir a las tres personas con mayor respaldo social que pasarán a la tercera etapa del proceso

    En esta última etapa, los finalistas participarán en cinco foros. El primero se realizará el  17 de agosto en Tijuana, Baja California; el segundo el 19 agosto en Monterrey, Nuevo León; el tercero el 22 de agosto en León, Guanajuato; el cuarto el 24 de agosto en Guadalajara, Jalisco y el 26 de agosto en Mérida, Yucatán.

    El segundo sondeo de opinión será del 27 al 30 de agosto y para el 3 de septiembre, la coalición dará a conocer quién es el coordinador o coordinadora del Frente Amplio por México.

  • Necesaria e impostergable creación del un frente amplio

    Necesaria e impostergable creación del un frente amplio
    Académicos, políticos, funcionarios municipales, representantes populares y analistas coincidieron en que es necesaria e impostergable la integración de un Frente Amplio Democrático y con participación ciudadana para transformar a México.
    Lo anterior, durante la Mesa de Análisis “Pensar a México en el 2018” que se realizó en el marco del coloquio “México. La transición posible”, que organizó el Gobierno del Estado y el Colegio de Morelos.
    Tras insistir en que el régimen presidencialista está agotado, los participantes del panel coincidieron en que es tiempo de sumar, de construir y transformar al país que se encuentra sumido en una crisis política y social.
    “Es momento de que los partidos políticos, junto a las organizaciones sociales podamos construir un proyecto de gobierno conjunto, necesitamos recobrar la confianza ciudadana”, destacó Beatriz Mojica, secretaria general del Comité Ejecutivo del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
    Beatriz Mojica añadió que el motor principal del Frente debe ser la voluntad y la responsabilidad de quienes “somos políticos” para poner por delante a la ciudadanía.
    La idea la respaldó, Mao Sánchez, presidente de la Unidad Nacional Progresista, quien dijo que la integración no debe estar pensada en sólo ganar elecciones, sino en realmente modificar las condiciones de la ciudadanía.
    “Es momento de consolidar un frente con respaldo ciudadano, que las pequeñas diferencias no sean obstáculo para transformar a México”, puntualizó.
    Juan Zepeda, ex candidato del Sol Azteca a la gubernatura del Estado de México precisó que justamente, el Frente busca un cambio político, económico y social.
    “Hoy necesitamos de todos, encontremos los puntos de coincidencia y trabajemos en ellos (…) unifiquemos criterios, no tengamos miedo al debate”, sostuvo.
    José Ramón Enríquez, presidente municipal de Durango, apuntó que es tiempo de que la clase política deje espacio a los ciudadanos.
    “Es tiempo de escuchar al ciudadano, ya tenemos demasiados diagnósticos y análisis es tiempo de hacer más”, comentó.
    En tanto, Jesús Zambrano, diputado federal, respaldó la idea al expresar que es posible integrar un programa en común entre las izquierdas, la derecha y los ciudadanos, un programa que legitime a los gobiernos de coalición.
    Octavio Rodríguez Araujo, profesor investigador emérito de la UNAM, hizo una crítica al actual régimen político que inició con la llegada de los tecnócratas al poder.
    En tanto, Marco Levario Turcott, director de la revista Etcétera indicó que es necesario hacerle frente al mesianismo y pensar en los ciudadanos.
    El coloquio “México. La transición posible” continuará este viernes 25 de agosto con la participación de Graco Ramírez, Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León; así como Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

  • Propone Graco Ramírez lograr frente amplio de partidos

    El gobernador de Morelos Graco Ramírez, se pronunció por un frente amplio para 2018 durante una reunión con miembros Nueva Izquierda
    Propone Graco Ramírez lograr frente amplio de partidos

  • Izquierda uruguaya señala a Cuba

    Intelectuales de izquierda uruguayos emitieron una carta pública condenando «los hábitos estalinistas en Cuba» y se declararon indignados por la falta de condena contra la isla por parte de la coalición oficialista de izquierda Frente Amplio (FA).

    Cuba «ha perseverado en hábitos marcadamente estalinistas», dice la carta, divulgada por la prensa, que marca su postura tras la muerte del preso Orlando Zapata, tras una prolongada huelga de hambre.

    La misiva «surgió por una indignación compartida», dijo el reputado historiador Gerardo Caetano en radio El Espectador.

    El FA bloqueó en tres ocasiones un texto de condena contra Cuba en el Parlamento, y emitió una declaración de apoyo a la isla, aunque lamentó «la pérdida de vidas humanas».

    El texto denosta «la imposición del partido único» en Cuba, el «desconocimiento de derechos fundamentales» y el «encarcelamiento de personas con coraje, que se han atrevido y se atreven a reclamar y se proponen ejercer sus derechos básicos de reunión, de asociación, de opinión y de desplazamiento».

    Asimismo, rechaza «la construcción sistemática de dictadura pregonada como una forma más perfecta de ‘democracia’» y «la alta concentración de poder simuladamente compartido con algunos correligionarios y verdaderamente absoluto para el ‘jefe máximo’», así como «las penas draconianas a los ciudadanos llamados ‘conflictivos’, que se atreven a disentir».

    Pese a que recuerda que «el contexto de los acontecimientos del presente se compone también por una larga historia de atropellos de Estados Unidos», estima que «resulta demasiado simple, y hasta de mala fe, justificar el atropello cotidiano de los legítimos derechos del ‘conflictivo’ con la mención del bloqueo del imperialismo».

    Considera que Zapata «se ha convertido en el más eficaz cuestionador del poder establecido» en Cuba, un «preso de conciencia según Amnistía Internacional (¿cuántas veces recurrimos a ella los uruguayos en los años de la dictadura?), que estuvo tan dispuesto a no doblegarse que se dejó morir de hambre».