Etiqueta: fraude

  • La maestra pesadilla

    a la maestra pesadilla
    Por: @lydia70c

    Pues sí­, los niños salieron de la escuela, se acabaron las clases y todo es felicidad, bueno no.

    Hay varias cosas que me gustarí­a comentar. En primer lugar me hace mucho ruido el porque los maestros se quejan tanto, tengo varias amigas maestras, se que es un trabajo difí­cil (yo no podrí­a hacerlo sin matar a un chamaco, o dos) y mal pagado, pero también sé que la mayorí­a lo hacen por vocación, mi pregunta es ¿Por qué los maestros están tan preocupados por cuantos puentes trae el año escolar que aún no empieza? Creo, sin temor a equivocarme que es una de las profesiones, sin contar a los diputados claro, que más vacaciones tiene. ¿Por qué se quejan si no les dan tal o cual puente? ¿Por qué no quieren trabajar? Es como si a este paí­s no le faltara educación.

    En segundo lugar, este año viví­ una situación muy particular, la maestra de mi hija recibió constantes crí­ticas por que era muy estricta, les dejaba mucha tarea, les hablaba fuerte a los niños, situación que hizo que varias mamás cambiaran a sus hijos de grupo, y en consecuencia que la permanencia de la maestra en la escuela estuviera en juego. ¿Qué nos pasa? Seguimos educando a nuestros hijos por el camino fácil, obvio no estoy de acuerdo en el maltrato, pero se que la maestra no los maltrataba y a los que les hablaba â??fuerteâ? es el tí­pico niño que no se calla, no se sienta, no trabaja, etc. No me dirán los papas que no sabemos que clase de engendro tenemos por hijo. Y el común denominador: las mamas que se quejaron son aquellas cuya vida social no les deja tiempo para hacer la tarea con los hijos o supervisar su desempeño, la tí­pica señora que cree y dice â??para eso pago, para que los eduquen en la escuelaâ?.

    Sépanse que no, no pagamos para eso, los padres debemos tener una participación activa en la educación de nuestros hijos, las maestras son eso no son mamás, en lugar de quejarse de que si le hablan feo al niño, enséñenlo a respetar, a obedecer, a ser responsable ¿Por qué el afán de resolverle todo a los niños? Para que sean unos inútiles que en cuanto tengan un problema en la vida vayan con mami para que lo arregle. No señoras háganse responsables de sus hijos, de su educación, de su formación, ¿Por qué hay tantos divorcios, tantos padres que no se hacen responsables por sus hijos?

    En la vida no hay cambio de grupo y las mamás no somos eternas. Vamos enseñándole a nuestros hijos a tratar con todo tipo de personalidades o que ¿Cuándo les toque un jefe difí­cil los vamos a cambiar de trabajo? Piénselo. Claro es solo una opinión.

    Y que ¿Por el titulo pensaron que hablarí­a de Elba Esther?, quizá en otro momento esas son pesadillas mayores.

  • Conozca el vishing

    cuidado a quien le responde por telefono

    El crimen nunca se detiene, pero ¿sabe usted lo que es el vishing?

    El vishing es una nueva modalidad de fraude bancario que está funcionando muy bien puesto que con una serie de comandos de voz le invitan a usted a ingresar vía internet a ciertas páginas que son clones de las paginas oficiales de bancos y con eso, le extraen a usted de cierta manera su información para que puedan cometerle fraude.

    De hecho la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ya esta advirtiendo que no era conocido esto en México pero ya hay los primeros casos de queja en sus oficinas y ha comenzado a distribuir información para que todos los mexicanos estén alerta.

  • Ágora

    Por Carin

    Cuando hablamos de fraude, ineludiblemente nos transportamos al campo del derecho penal. Esto es así­ ya que la naturaleza de dicha conducta es netamente tí­pica, antijurí­dica, culpable y punible.

    Sin complicar en mayor medida el tema que nos ocupa, nos abocaremos únicamente a lo decretado en la normativa del Distrito Federal. Al respecto, el Código Penal de esta entidad federativa establece en su artí­culo 230 el tipo básico, esto es, el fraude genérico, entendido este, según la descripción legal como â??Al que por medio del engaño o aprovechando el error en que otro se halle, se haga ilí­citamente de alguna cosa u obtenga un lucro indebido en beneficio propio o de un terceroâ?¦â?.

    Como puede verse el precepto en cita manifiesta la hipótesis básica, siendo elementos necesarios de la conducta ilí­cita el engaño o el error. Los siguientes numerales se refieren ya en lo particular a los llamados fraudes especí­ficos, esto es, conductas que participan del supuesto básico pero que atiende a circunstancias particulares.

    Sin embargo el fraude puede tener otros matices y al respecto es muy interesante considerar una que no se ubica en el derecho interno sino en el derecho internacional: el fraude a la ley.

    Esta figura, de uso regular en el campo del Derecho Internacional Privado, se refiere al caso en que en un conflicto por la aplicación de normas (de distintos Estados), dicha aplicación significa la obtención de un beneficio indebido al aplicar una norma que beneficia en ese sentido. En otras palabras, el fraude a la ley es una excepción a la aplicación de las normas cuando se da un conflicto en su aplicación con base en el ámbito espacial y dicha aplicación se realiza cuando alguna de las partes pretende evadir una ley más rí­gida invocando una ley que es más favorable.

    Esta situación es regulada de manera natural en el ámbito internacional privado sin que haya sido del todo analizada en el caso del derecho interno. Esta observación pretende poner de manifiesto una problemática que es real en el derecho nacional. Un ejemplo muy sencillo es el de suponer dos entidades federativas, una de ellas en que esté señalado un delito mientras que en la otra no. La persona puede realizar la conducta en la entidad en que no existe el delito y entonces no habrí­a manera de perseguir dicha conducta, en primer lugar, por que es realizada en donde no es delito y la otra porque aunque lo es en otra entidad, dicha acción no fue realizada en su espacio por lo que, con base en el principio de territorialidad, es imposible perseguirlo.

    Aparentemente la doctrina no ha sido insistente sobre este tema ya que la figura en estudio se mantiene en los terrenos del derecho internacional. Sin embargo es aún más delicado no entrar al estudio de este tema por parte de los legisladores ya, si bien no podrí­a estimarse delictiva la acción de â??elegirâ? la ley más benevolente, si lo es la conducta que pueda ser realizada apoyada en una situación como la que se ha referido. Esto es real porque, por ejemplo, el aborto (bajo ciertas condiciones aunque muy relajadas) es permitido en el Distrito Federal, mientras que en otros Estados no lo en ese esquema. Por lo tanto alguien podrí­a venir a esta Ciudad, abortar, y regresar a su entidad sin que ello suponga la trasgresión a una disposición de orden público. ¿Puede ser? ¿Existe una laguna en la ley? ¿Qué hacer?

  • Fraude a aseguradora

    Un empresario mexicano residente en el estado de Florida fue sentenciado a cinco años de cárcel por fingir su muerte con ayuda de su esposa para cobrar pólizas de seguro por dos millones de dólares, informó hoy un diario local.

    ¿Defraudar una aseguradora haciendo el muerto?, jamas.

    Ismael Rodríguez, de 45 años, propietario de dos restaurantes de comida mexicana en Pensacola, en el noroeste de Florida, fue condenado por el juez Roger Vinson, en esa ciudad, el martes pasado, indicó el Pensacola News Journal, en su edición digital.

    El juez también ordenó que restituya cuatro mil 645 dólares y el pago de una multa de mil 200 dólares.

    Rodríguez en noviembre pasado fue declarado culpable junto con su esposa, María Rodríguez, de 41 años, de fraude y fraude postal. Ella recibirá su condena en febrero próximo.

    Las autoridades informaron de que el acusado compró cuatro pólizas de seguro de vida entre abril de 2002 y mayo de 2006.

    La pareja luego viajó a México en 2008, Rodríguez fingió su muerte y su esposa obtuvo un certificado de defunción, documento que presentó a la compañía de seguro a su regreso a Estados Unidos.

    En el juicio, María Rodríguez testificó que ella creyó que su esposo había sido secuestrado y asesinado en México.

    Pero su esposo cruzó la frontera entre ese país y Estados Unidos durante el periodo en que ella afirmó que estaba muerto, según documentos del Servicio de Aduanas y Protección de Frontera presentado por los fiscales.

    ¿Quiere saber más?

    Las pérdidas de AIG

    Luego de Fortis, ¿que sigue?

  • Mega fraude en Pemex

    La Secretaría de la Función Pública (SFP) sancionó a 14 servidores públicos de Pemex Refinación por manipular procesos de licitación y contratar con sobreprecio el arrendamiento de cuatro buques-tanque a casco desnudo por cinco años, y deberán pagar más de cinco mil millones de pesos.

    Pemex es multado por mega fraude en la paraestatal

    Los involucrados fueron inhabilitados en diciembre pasado para desempeñar cualquier trabajo en el gobierno federal por 10 años, y ocho de ellos deberán pagar multas por 500 millones 913 mil pesos; dos más 355 millones; uno 145 millones; y tres empleados 90 millones 415 mil pesos.

    En un comunicado, la SFP indicó que tres servidores pertenecían a la Gerencia de Administración, y fueron sancionados por autorizar la contratación y el pago de las dos propuestas planteadas 18 por ciento por encima del precio que señaló un estudio de mercado.

    Adicionalmente los contratos se adjudicaron sin que Pemex Refinación contara con suficiencia presupuestaria ni con la autorización presupuestal multianual de la Secretaría de Hacienda.

    Los otros 11 sancionados pertenecen a la Gerencia de Operaciones Marítimas, y se les acusó de manipular los estudios de mercado y direccionar las bases de licitación.

    Ello debido a que las condiciones del mercado nunca justificaron el sobreprecio, que habría excedido entre 29 y 35 por ciento el costo normal de la renta de los cuatro buques-tanque, que representa 23.5 millones de dólares de entonces.

    La auditoría de la SFP permitió detectar que los estudios de costo-beneficio no corresponden al servicio contratado ni a lo establecido en las bases de licitación.

    Esas condiciones irregulares llevaron a que las empresas Arrendadora Ocean Mexicana S. A. de C. V. y Grupo TMM se adjudicaran contratos por cinco años, de los denominados ‘de fletamento a casco desnudo’.

    Ello es el arrendamiento de un buque por tiempo determinado, en virtud del cual el arrendatario -en este caso Pemex Refinación- tiene la posesión y el control plenos del buque, mientras que el estudio de mercado se refiere a contrataciones a tres años de buques con tripulación.

    ¿Quiere saber más?

    Detectan fraude en Pemex

    A un año de las elecciones, ¿que posicion tiene Lopez Obrador?

  • Riesgos de loteria on line

    El director general de la Lotería Nacional (Lotenal), Benjamín González Roaro, advirtió a la ciudadanía sobre los graves riesgos de apostar por Internet, debido a que puede ser víctima de fraudes y engaños.

    En rueda de prensa, donde anunció que los billetes del Sorteo Mayor 3350, de 15 millones de pesos, tendrán el logotipo de la Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales (Amedea), destacó que muchas de las casas de apuestas por Internet ni siquiera tienen sede en México

  • En Australia Power Balance dice no funciona

    Finalmente la polémica por las pulseras iónicas llegó a su fin, ya que por medio de un comunicado, una de las empresas productora de estas bandas para la muñeca dijo que «las promesas de salud no son comprobables científicamente».

    Power Balance publicó en su sitio web oficial de Australia que las pulseras no cumplen con la publicidad que profesaban, al asegurar que no mejoraban ninguno de los aspectos de salud que prometían.

    «Admitimos que no tenemos ninguna evidencia científica creíble que respalde nuestros argumentos de que se mejora la fuerza, el balance y la flexibilidad», aseguró el comunicado.

    En esa misma línea se informó que la misma publicación precisa que si existen personas que sientan que fueron pasadas a llevar por la promoción, «les pedimos sinceras disculpas y le ofrecemos un reembolso total».

    La devolución del dinero se llevará a cabo si se hace antes de la fecha límite establecida por la empresa (30 de junio de 2011) y si se llevan los comprobantes de compra (tarjeta de crédito, código de barras y envase) de algunos de los vendedores autorizados en Australia.

    Si bien Power Balance informó el tema en su sitio, no lo hizo a nivel global. Esta información -afirma la compañía- es válida sólo para Australia, aunque muy probablemente las pulseras que se venden en otros países sean exactamente iguales a las de la nación oceánica, por lo tanto, no tengan ninguna propiedad curativa.

  • Iusacell y la falta de comunicación efectiva

    No soy usuario de planes de datos en mi smartphone ya que cuento con el servicio Blackberry pero entiendo perfectamente la molestia que tienen miles de clientes de Iusacell.

    La guerra en el mercado de las telecomunicaciones esta encarnizada, es verdad, la entiendo, la oferta y la demanda, la velocidad, los equipos que no son baratos, un mercado que ha superado y por mucho, el de la telefoní­a fija, etc. pero hay que decir que Iusacell, simplemente hizo una chacalada.

    Miles de usuarios de equipos no blackberry de Iusacell, se vieron â??informadosâ? de la toma de decisión unidireccional de parte de la empresa, sobre que la polí­tica de paquete de transferencia de datos â??ilimitadosâ? (ok ok ok, eso no existe, son 3 gigas), habí­a sido modificado y disminuido a 1 giga.

    Seamos honestos, una disminución del 60% se podrí­a entender con vistas al futuro, cuando uno renueve su contrato o simplemente, en nuevos aparatos, etc. pero no, también hicieron esto retroactivo y todos los que tuvieran un contrato firmado, se verí­an afectados.

    Las quejan no han dejado de sonar en todo el internet, al grado de que la pagina de Iusacell en la red social de Facebook, se lleno de comentarios contra la compañí­a que los administradores decidieron, mejor ir eliminando, lo que enardeció aun mas a los usuarios.
    Que mala estrategia eh Iusacell, segunda falla.

    Una empresa como ustedes, que se dedica a comunicar, no sabe como informar a sus clientes y luego, no sabe como manejar su falta, jejeje se ven como novados, inexpertos.

    Pero ahora, ¿Quién puede ayudar a los clientes?, parece que nadie lo que ha hecho que el enojo en el paí­s, crezca y lógico Iusacell pierda.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Toyota sabía de sus problemas

    Toyota compró en secreto a consumidores estadounidenses los vehículos que descubrió que tenían defectos en el control de velocidad como parte de una estrategia para ocultar problemas de aceleración no intencional a los encargados de seguridad, afirma una demanda.

    Las transacciones de compra incluyen estrictos acuerdos de confidencialidad que prohíben a los consumidores revelar el problema a cualquiera e impiden demandar a la automotriz, según una demanda colectiva corregida.

    El nuevo recurso también cita registros internos de la compañía que documentan instancias en las que técnicos o gerentes de servicio de Toyota Motor Corp duplicaron los problemas de control de seguridad como los reportados por los clientes.

    Y dice que la confirmación de la compañía de que al menos un caso claro de aceleración no intencional fue ocultada en lugar de informar a las autoridades de seguridad automotriz federales.

    iLa nueva demanda, ahora con más de 700 páginas de extensión ás cientos de páginas de pruebas adjuntas, fue presentada el miércoles ante la Corte de Distrito de Santa Ana en California, en el sur de Los Angeles.

    Se suma a un caso consolidado durante el verano de decenas de consumidores y negocios que reclaman pérdidas económicas, incluido un valor de venta reducido del vehículo, que se deriva
    de las quejas contra los vehículos y camiones de Toyota que pierden el control de la velocidad.

    El centro de la demanda es que Toyota ignoró evidencia de los problemas de control de velocidad en sus vehículos durante la mayor parte de la última década y no instaló un sistema de frenado que sabía que podría haber ayudado a evitar accidentes.

    Toyota reconoció en un comunicado el jueves que compró vehículos a clientes que se quejaron de aceleración no intencionada, pero lo hizo para «realizar más análisis de ingeniería» en los vehículos.

    Sin embargo, la compañía dijo que sus técnicos nunca pudieron duplicar los «problemas de aceleración ni hallaron ningún tema o condición relacionada en esos vehículos».

  • Tortura y fraude electoral en Merida dice Cesar Nava

    El dirigente panista César Nava acusó de â??represoraâ? a la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, así­ como de pasar de un fraude electoral a la â??torturaâ?.

    Dijo tener las pruebas de que 2 militantes del partido fueron detenidos, están en arraigo por 30 dí­as y ya hay actas jurí­dicas que constatan que sufrieron agresiones fí­sicas que van desde heridas en brazos y rodillas hasta toques eléctricos en los testí­culos.

    Por su parte, la candidata panista a la alcaldí­a de Mérida, Beatriz Zavala, interpuso un recurso ante el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán para impugnar los resultados de los comicios del 16 de mayo