La Procuraduría de Justicia del Estado informó que la abogada, María Mercedes Silva Luna, fue detenida acusada de fraude en agravio del gobierno del Estado, por 8.4 millones de pesos.
El presunto fraude ocurrió durante el proceso de compra venta de terrenos, donde se construye la ampliación de la carretera a Santa Ana del Conde en León.
La abogada fue capturada por agentes de Investigación Criminal de la PGJ y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).
El quebranto patrimonial consistió en que la profesional del derecho, junto con el líder de los ejitarios, Felipe Aguirre Jiménez, cobraron el dinero por las afectaciones falsificando firmas de los beneficiarios, a quienes no entregaron el dinero.
El 13 de noviembre de 2014, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado de Guanajuato celebró un convenio con ejidatarios, donde se acordó el pago por concepto de indemnización por afectación a sus tierras, durante las obras de modernización de la carretera Ramal-Santa Ana del Conde.
La abogada Silva Luna y Aguirre Jiménez fueron designados por el grupo de ejidatarios para ser los que llevarían a cabo las negociaciones.
Según las investigaciones del caso, en el proceso de negociación los inculpados se apoderaron de ocho millones 411 mil 372 pesos haciendo uso de un documento apócrifo, donde supuestamente los propietarios de las tierras que serían indemnizadas habían firmado de conformidad durante una asamblea para que recibieran el pago.
El pasado 11 de agosto se dio a conocer la aprehensión de Felipe Aguirre Jiménez, líder ejidatario acusado también de este fraude.
El inculpado depositó una fianza para seguir el proceso en libertad y la abogada quedará a disposición de la autoridad judicial.
Etiqueta: fraude
-
María Mercedes Silva Luna detenida por fraude millonario
-
Arnoldo Ochoa acusado de fraude en Colima
El secretario general de Gobierno del estado de Colima, Arnoldo Ochoa González, está acusado por supuestamente falsificar las firmas del señor Salvador Solís Orozco, agricultor y expresidente municipal de Tecomán, para despojarlo de un terreno de 284 hectáreas ubicado en la comunidad de Los Ortices, municipio de Colima.
El señor Salvador Solís vendió la propiedad que ahora reclaman dos partes: por un lado los ejidatarios Filimón, Francisco Javier y Alejandro Osorio Medina, que dicen haber comprado el terreno a Salvador Solís en el año 2002, y por otra parte, el secretario Arnoldo Ochoa, quien asegura ser el legítimo propietario del lugar.
Mariano Castañeda, abogado de los hermanos Osorio Medina, exhibe como prueba el resultado del peritaje realizado por la empresa de servicios periciales certificada Álvarez y Álvarez, que demuestra que la firma del propietario Salvador Solís Orozco no presenta correspondencia grafoscópica con la plasmada en dos recibos por cantidades de 320 mil pesos y un millón de pesos, que Ochoa González presentó como recibos de pago para demostrar la supuesta compra del predio.
“Curiosamente uno está hecho a máquina y éste fue hecho a mano, que no es la letra de Salvador Solís, y la firma, obviamente ninguna de estas dos es del señor Salvador Solís (..) recibió supuestamente aquí 320 mil pesos en 1983, y en 1992 un millón de pesos y, posteriormente, él pagó una deuda de 33 millones 800 mil pesos a supuestamente un deudor (…) la firma que utilizó para falsificar los recibos es una firma que Salvador Solís había utilizado cuando era presidente municipal de Tecomán de 1976 a 1979, después la dejó de usar, curiosamente la misma firma que apareció en los recibos de 1983, 86 y 87 y en el 92, ¿entonces fueron calcados o qué pasó?”, cuestionó.
Mariano Castañeda afirma que Ochoa González, quien ha ostentado diversos cargos estatales como secretario general de Gobierno en dos ocasiones, diputado federal y gobernador interino de Colima en el año 2005, utilizó el poder para adjudicarse la escritura de la propiedad.
“Estamos hablando de alrededor de 13, 14 personas que están inmiscuidas en esos rangos, de jueces, magistrados, secretarios del gobierno estatal actual y notificadores, secretarios de acuerdos, es una red (…) se prestan yo no sé si es para pagar favores por los puestos o por qué será”.
Francisco Javier Osorio Medina habita el lugar en disputa y desde hace 13 años lo utiliza para la siembra de diversos cultivos.
“Sembramos sorgo, sembramos maíz y hace como unos siete, ocho años nos dedicamos al cultivo de caña, metimos sistemas de riego en 60 hectáreas, metimos luz, bordos para almacenar agua”, relata.
El abogado Castañeda señala que otra inconsistencia en el caso es el supuesto recibo por la cantidad de $33 millones 800 mil pesos que presentó Ochoa González con fecha del 22 de junio 1992 a nombre de Esteban Torres quien, al ser llamado como testigo el 3 de marzo de 2004, negó haber firmado el documento donde Arnoldo Ochoa le entregaba esta cantidad por la compra del predio a Salvador Solís.
Ante las irregularidades encontradas en el caso, el pasado 2 de enero se presentó una denuncia ante la mesa sexta del Ministerio Público del Tribunal Colegiado, bajo el expediente 1-2016.
Por su parte, Cuauhtémoc Gómez Cabezut, abogado de Arnoldo Ochoa González, afirma que la compra del terreno fue legal; pero que Salvador Solís se negó a entregarle las escrituras al momento de venderle el terreno.
“Ante la falta de cumplimiento voluntario de escriturarle, tuvo que verse obligado a demandar el otorgamiento y la firma de la escritura y un juez consideró que era correcta la intención de Arnoldo y por eso condenó al demandado Salvador Solís que escriturara y por eso Arnoldo tiene una escritura inscrita en el Registro Público de la Propiedad.”
Otro de los abogados de Arnoldo Ochoa, Gustavo González Chacón, asegura que si el secretario general de Gobierno buscara utilizar cualquier influencia como funcionario público, el asunto legal no habría tomado tanto tiempo para resolverse.
Asimismo, los apoderados legales de Arnoldo Ochoa explicaron que los hermanos Osorio Medina presentaron un supuesto contrato de compra-venta del mismo predio, en una transacción presuntamente realizada también con Salvador Solís Orozco, documento que, las autoridades no han considerado válido.
“Posteriormente los hermanos Osorio interpusieron un amparo con un documento falso en su contenido, diciendo que ellos eran los poseedores y propietarios de dicho inmueble, amparo que el juez de distrito les negó, sencillamente porque ese documento, que es el mismo que exhiben en las redes sociales no tenía validez jurídica alguna.”
Sobre el estudio grafoscópico presentando por el abogado de los hermanos Osorio Medina, comentaron que no tiene validez legal, pues la prueba nunca fue presentada en los dos juicios que se iniciaron, uno en 2002, y otro en 2012, para demostrar la posesión del terreno.
“En juicio no hay ningún documento de esa naturaleza, no hay ninguna prueba pericial de esa naturaleza, nadie la ofreció, por tanto, no tiene ninguna validez algo que no se dio en juicio”.
El pasado 11 de abril, el secretario General de gobierno, Arnoldo Ochoa González, presentó su declaración patrimonial en la que incluye el predio en disputa.
El documento señala que la propiedad se encuentra en un proceso de juicio civil; asimismo indica que el valor de la adquisición fue de 967 mil 85 pesos, cuando manifestó haberla pagado con dos cheques que suman la cantidad de un millón 320 pesos.
El 7 de enero de este año, Francisco Javier Osorio Medina, habitante del lugar, solicitó a la Comisión de Responsabilidades en el Congreso local, juicio político contra el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa, por el supuesto uso de recursos públicos para despojarlos de sus tierras.
Según lo evidencian en varias fotografías, tres patrullas de la Policía Estatal ingresaron al predio en disputa para supuestamente resguardar los terrenos del funcionario.
A la fecha, el Congreso del Estado de Colima, integrado por primera vez por una mayoría panista, no le ha dado seguimiento a este caso.
Arnoldo Ochoa González ha sido diputado federal y gobernador interino de Colima.En el Partido Revolucionario Institucional, a nivel nacional, ha sido secretario de Organización del CEN.
-
Misión cumplida, detienen a Humberto Moreira, exgobernador mexicano y expresidente del PRI
La policía ha detenido este viernes en Madrid a Humberto Moreira, exgobernador mexicano y expresidente del PRI. Moreira ha sido arrestado a su llegada a España en el aeropuerto de Barajas en el marco de una operación llevada a cabo por el juez Santiago Pedraz. a Humberto Moreira se le investiga por los delitos de blanqueo y malversación cometidos durante su etapa como gobernador, además de cohecho y organización criminal.
La UDEF tiene localizados a cientos de miles de dólares en cuentas en España, país al que viajaba de manera asidua. En las próximas horas pasará a disposición judicial.
Humberto Moreira fue gobernador del estado de Coahuila y presidente del partido PRI en 2011. Antes de que terminara ese año dimitió por un escándalo de financiación ilegal durante su gobernación en Coahuila. En julio de este año ha sido acusado en una corte de Texas de encabezar un desfalco de cientos de millones de dólares en el mismo período.
Pese a los procesos en México y el extranjero, Humberto Moreira siempre ha negado la existencia de denuncias formales y aseguró, en varias ocasiones, que las acusaciones serían parte de una campaña de linchamiento político y mediático.
El 3 de octubre 2012 el hijo de Moreira, José Eduardo Moreira, de 25 años, fue asesinado en el municipio de Ciudad Acuña, en la frontera con Estados Unidos. Pocos días después de su muerte, el político declaró que el crimen se debió a una venganza por la muerte del sobrino de Miguel Angel Triviño, «El Z-40», líder del cartel de Los Zetas entonces, a manos de la policía estatal.
“Me dieron la información de que se debe a una venganza. Al mediodía matan al sobrino del Z-40 y se da la orden de que maten al sobrino del gobernador, buscan al mismo tiempo a un hijo de una hermana mía, y al mismo tiempo buscan a mi hijo, a quien matan”, dijo en declaraciones a Radio Formula.
-
James Hansen considera un ‘fraude’ el acuerdo alcanzado en París
Un ex científico de la NASA y pionero en las ciencias del clima dijo que el acuerdo contra el cambio climático alcanzado por líderes mundiales en París es un «fraude».
James Hansen, uno de los primeros científicos en colocar el cambio climático en el debate público, declaró en contra de las negociaciones de París, diciendo que la conferencia en la que participaron 195 naciones no ha sido más que un gesto vacío.
«Es realmente un fraude, una farsa», dijo Hansen al diario The Guardian poco antes de la publicación del acuerdo por parte de los participantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. «Son sólo tonterías para que ellos puedan decir: ‘Tendremos un objetivo de calentamiento de dos grados centígrados e intentaremos hacerlo mejor cada cinco años’. Son palabras sin significado. No hay acción, sólo promesas. Mientras los combustibles fósiles parezcan ser los más baratos, continuarán siendo quemados».
El científico de 74 años, habitualmente de lenguaje calmado, dijo que debería haber multas atadas a las emisiones de gases contaminantes, de unos 15 dólares por cada tonelada de carbón entre los grandes emisores, elevándose 10 dólares por año. Aun así, Hansen considera que sólo se reducirían las emisiones lo suficiente como para evitar lo peor de los daños por el cambio climático.
Las conversaciones en París, conocidas como COP21, acordaron frenar el calentamiento global a menos de dos grados centígrados hasta que finalice el siglo. El acuerdo fue firmado por 195 países y es parcialmente legal y parcialmente voluntario. Todos los países deberán tomar algunas acciones antes del año 2020.
El acuerdo se logró tras dos semanas de negociaciones en la capital francesa. «Este es verdaderamente un momento histórico», dijo al respecto el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon. «Por primera vez, tenemos un acuerdo verdaderamente universal sobre el cambio climático, uno de los problemas más cruciales en la Tierra».
-
Luis Armando Reynoso Femat es detenido ¿porque?
Tarde que temprano, el ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat iba a ser detenido, con la pena, ya era buscado desde el primer minuto en el cual, dejo de tener fuero como gobernador, los hidrocalidos, esperan ver un poco de justicia ya que al menos, ninguno esta contento con lo que fue su gobierno.
El ex gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat (2004- 2010), fue detenido en en León, pero ya fue trasladado a un penal en Tamaulipas, por lo que podemos imaginar hasta el momento, Luis Armando Reynoso Femat va a ir a parar al penal de maxima seguridad (su seguridad, sobretodo) de Reynosa para que responda por el delito de defraudación fiscal equiparada por la cantidad de 29 millones de pesos.
Presuntamente, el ex mandatario no presentó su Declaración Anual del Impuesto Sobre la Renta correspondiente a 2009. Pero lo cierto es que más alla de haber ofendido a la hacienda pública, es que Luis Armando Reynoso Femat debe varias explicaciones por obras no realizadas, enriquecimiento extraño por no decir ilicito y claro, haber fallado a no solo Aguascalientes sino tambien al PAN, que tenia el gobierno federal en dicho sexenio.
Mediante una orden de aprehensión emitida el miércoles por el Juez Primero de Distrito en el estado de Aguascalientes, agentes federales de la PGR capturaron a Reynoso Femat el jueves después del mediodía cuando comía en un inmueble cercano a la plaza mayor. Ahora si, de esta no se salva.
-
Condenan por fraude y violación a Ehud Olmert
El ex Primer Ministro de Israel Ehud Olmert fue hallado culpable de fraude y violación de confianza en un nuevo juicio este lunes en Jerusalén.
Ehud Olmert, quien gobernó entre 2006 y 2009, fue en su momento forzado a renunciar mientras se le seguía una investigación por corrupción. Este lunes fue condenado por recibir unos 150.000 dólares, la mayoría en efectivo metido en sobres, en un período de 13 años de parte del empresario estadounidense Morris Talansky. Su pena será anunciada en mayo.
El ex mandatario Ehud Olmert había sido exonerado en una primera oportunidad, pero un nuevo juicio se inició luego de que surgieran grabaciones en las que hacía referencia a tal dinero.
Talansky y algunos familiares transfirieron en total unos 600.000 dólares a Ehud Olmert. «La batalla contra la corrupción es larga y terca», dijo el fiscal Uri Korb en la corte tras la sentencia. «Toma mucho tiempo pero, al final, la justicia prevalece (…) Siete años después del testimonio de Talansky, la corte determinó que Olmert ciertamente recibió sobres y que este comportamiento es una violación de confianza», añadió, según reseña el New York Times.
Ehud Olmert ya había sido sentenciado en 2014 por un caso de soborno vinculado a la construcción de una serie de viviendas en Jerusalén, por el cual recibió una pena de seis años de cárcel, la cual no ha comenzado a cumplir por mantenerse abierto el proceso de apelación.
En 2008 Morris Talansky había admitido haber regalado al entonces Primer Ministro unas vacaciones en Italia por 25.000 dólares y otros 5.000 para cubrir la cuenta de un hotel en Washington debido a que la tarjeta de crédito del mandatario había superado su límite.
-
Los problemas de Scotiabank
Los problemas de Scotiabank Quizá y usted no lo sepa, quizá y usted se ha enterado vía medios de comunicación, quizá y ni le importa, pero el coordinador de la campaña de López Obrador, Ricardo Monreal, presento una documentación de una supuesta cuenta bancaria del coordinador de campaña de Peña Nieto, Luis Videgaray.
El estado de cuenta presentado es del banco Scotiabank, mismo que ya fue desmentido por el propio banco.
Hay 3 cositas que atender de este caso, 1 Scotiabank dice esa es una burda imitación de uno de sus documentos y podría demandar, algo que provoco que muchos fuéramos a ver los documentos o copias de estos ya que ¿Qué quisiera decir Scotiabank con demandar? Lo que encontramos es que 2 el estado de cuenta presentado en lugar de decir “saldo” dice “saludo”, corroborado con otros estados de cuenta pues no es una errata del banco, así que parece que fue manipulado ese documento y 3, quizá y Scotiabank sabe algo que nosotros no pero en dicho estado de cuenta en la parte de “último cambio de domicilio” de Luis Videgaray, dice que la notificación fue hecha en Noviembre de este año.
No me meteré más en este caso, solo díganle a Don Ricardo Monreal que espero a su coordinador de diseño gráfico o quizá de campañas BTL lo haya despedido, acaba de dilapidar con un documento mucho del valor de la defensa del voto que han venido haciendo.
-
Monex y el delito por omisiòn
Monex y el fraude electoral
Lo que muchos podrían decir que es mentira, podría ser un delito por omisión de parte de la autoridad.
El caso del banco Monex y las tarjetas que se repartieron axial como el rastreo de dicho dinero y desde luego, el uso que se le dio en las pasadas elecciones, podría convertirse en un delito si la autoridad electoral decide no investigar.
Esta investigación podría derivar en pruebas que hagan plantease al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a legalidad e las elecciones 2012.
El caso del banco Monex llega en momentos en los que Estados Unidos muestra que HSBC México, ayudo a lavar miles de millones de dólares en paraísos fiscales no solo del narcotráfico sino también, de grupos terroristas… ¿Por qué no de un partido político o quizá un benefactor que viole la ley electoral?
Monex y el IFE siglas que aun deberemos estar leyendo en este sitio. -
Algo está podrido en la justicia mexicana
Beatriz González Rubín
Hace muchos años Shakespeare puso parte de este diálogo en la boca de Marcelo, el guardia del castillo de Kronborg en Elsinor, hoy yo las utilizó para hablar de la repartición de justicia en este tan amado país nuestro.
Esta semana fuimos testigos de dos sentencias a delincuentes de alta monta, y las diferencias son abismales, dignas de pensarse y tomarse en cuenta.
El martes, el Juez 25 de Paz Penal del Distrito Federal, impuso la sentencia más grande en la historia de la justicia mexicana a José Luis González González propietario y director de Publi XIII, mil 955 años de cárcel, mas el pago de casi 38 millones de pesos como reparación del daño a 782 personas a las que defraudó con la venta de vehículos.
Por otra parte, Edgar N. â??El Ponchisâ?, el famoso niño sicario, de 14 años, fue sentenciado a tres años de cárcel, acusado de degollar a cuatro personas, cuyos cadáveres fueron colgados posteriormente en un puente de Cuernavaca, además de ser culpable de portación de armas de fuego exclusivas del Ejercito, secuestro y posesión de drogas. El menor que fue vinculado con el Cártel del Pacífico Sur en el estado de Morelos, fue detenido en el aeropuerto cuando intentaba tomar un vuelo, en compañía de sus hermanas, a Tijuana.
Según la legislación del estado de Morelos, esta es la pena máxima que se le puede imponer a un menor, así que no hubo más que hacer.
Quiero que quede claro que en ningún momento estoy justificando al defraudador, quién a mi juicio merece ser castigado, pero la verdad la sentencia es absurda e irrisoria, tal vez nuestros jueces pretenden sentar precedente y poner ejemplo, pero ni aunque el hombrecito tuviera siete vidas como un gato podría purgar la pena.
Y nuestro pequeño sicario (y si, es nuestro, porque es producto de esta sociedad desigual) sólo pasara tres años en la cárcel, perfeccionando sus técnicas de tortura y asesinato, ya que es bien sabido que los centros de rehabilitación son todo menos eso, y saldrá convertido en un flamante adulto de 18 años con experiencia y contactos suficientes para integrarse a los grupos más peligrosos.
En definitiva, algo está podrido en el sistema judicial, algo está podrido en mi país y poco a poco contamina a la gente. Ojala nos podamos salvar, Dinamarca no pudo. -
Sentencia jamas antes vista en Mexico
Jamás se había dado una sentencia así, al menos no en la justicia mexicana. Hace una década había una empresa floreciente, Publi XIII, esta empresa pagaba un porcentaje de un auto y usted otra, pero el automóvil tendría que portar publicidad por determinado tiempo. Esta pirámide se descubrió y se vino abajo. El dueño apresado, tuvo un juicio por más de 8 años, hoy sabemos que se le sentencia a 1,955 años de cárcel por fraude. De hecho el juez también le ordena pagar 28.7 millones de pesos para las personas afectadas, así como una multa de 9,3 mdp.