Etiqueta: franja de gaza

  • Se abre la frontera con la Franja de Gaza

    Se abre la frontera con la Franja de Gaza
    Egipto abrió el sábado su frontera con la Franja de Gaza por primera vez en meses.
    Una vez recuperada la actividad el sábado por la mañana, el paso fronterizo de Rafa estará abierto seis horas diarias durante tres días, y 15.000 palestinos han pedido permiso de salida a Egipto, dijo Maher Abu Sabha, responsable del cruce en Gaza.
    Dijo que se trataba de casos humanitarios, enfermos, estudiantes y residentes árabes cuyos permisos estaban a punto de perder vigencia. Sin embargo, añadió, se prevé que apenas 1.500 personas efectuarán el cruce.
    Rafah es la única salida de Gaza al mundo exterior sin pasar por los controles de Israel. Desde que el grupo insurgente Hamas tomó el control de la franja costera en 2007, Egipto mantuvo el paso mayoritariamente cerrado. La situación empeoró tras el derrocamiento del presidente islamista Mohammed Morsi, miembro de la Hermandad Musulmana, en 2013. Hamas es una rama de la Hermandad.
    Egipto abrió el paso de Rafah en ambas direcciones solo cinco días en lo que va de año. El mes pasado lo hizo para permitir el regreso de palestinos varados en su territorio.
    Fuera del cruce, cientos de palestinos pugnaban por abordar uno de los autobuses. Uno de ellos era Jaled Abu Okal, de 27 años, estudiante de medicina en Malasia que llegó a visitar a su familia tras la guerra de julio del año pasado y desde entonces no había podido salir.
    «Si no puedo salir esta vez, perderé otro año (lectivo)», dijo Okal. «Ya perdí uno».
    Fuera del salon una mujer y sus dos hijas estaban sentadas en el polvo, los ojos llenos de lágrimas. Youssra Abu Qouta, la madre, quiere llevar a las niñas de nuevee y 11 años a recibir tratamiento en un hospital egipcio.
    «Vengo aquí cada vez que abren el cruce, pero no hay suerte», dijo. «Nos arrojan aquí como perros».

  • Ahora Israel deja pasar de todo a Gaza despues de bloqueo

    Como si fuera un aviso al mundo sobre lo que es su tolerancia, Israel informo ayer que ha autorizado el ingreso a Gaza de todos los productos a excepcion de los militares, en una decision saludada por EU pero considerada insuficiente por Hamas y la Autoridad Nacional Palestina, porque no levanta en realidad el bloqueo a la Franja.
    En la misma jornada, una investigacion de la Marina de Israel revelo que hubo defectos de planeacion e inteligencia en el asalto en mayo contra una flotilla humanitaria que llevaba ayuda a Gaza, aunque concluyo que la operacion se realizo conforme a los procedimientos operativos convencionales de Israel.

  • Abbas pide a Israel abrir fronteras

    El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, pidió hoy a Israel la apertura de los siete cruces fronterizos con la Franja de Gaza, bajo un férreo bloqueo desde 2007 cuando Hamás tomó el control de ese territorio palestino.

    Abbas exhortó al gobierno israelí­ a levantar el bloqueo y abrir los siete pasos que controla, al término de su encuentro con el presidente egipcio Hosni Mubarak en el balneario egipcio de Sharm el-Sheikh, en el Mar Rojo, informó la agencia palestina de noticias WAFA.

    Egipto controla el paso de Rafah, el único ajeno a Israel, pero decidió abrirlo de forma indefinida hace dos semanas a partir del asalto israelí­ a la flotilla humanitaria que se dirigí­a a la Franja de Gaza, aunque no para todos los productos.

    Poco antes, el ministro de Bienestar Social de Israel, Isaac Herzog, dijo que su gobierno examina fórmulas para aliviar el bloqueo a Gaza, en especial después del ataque israelí­ contra el convoy humanitario internacional, causando nueve muertos.

    â??Es hora de poner fin al bloqueo en su forma actual. No provee ningún valor a Israel. Desde una perspectiva diplomática causa grandes problemas de imagenâ?, dijo Herzog en declaraciones a Radio Israel.

    En su encuentro en Sharm el-Sheikh, Abbas y Mubarak conversaron sobre los contactos egipcios e internacionales para impulsar las negociaciones indirectas palestino-israelí­es, iniciadas a principios de mayo pasado.

    El presidente palestino pidió al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) firmar la iniciativa de reconciliación interpalestina propuesta por Egipto, según la agencia de noticias MENA.

    La propuesta egipcia establece la formación de un nuevo gobierno palestino, la preparación de elecciones, la reforma de las fuerzas de seguridad y la restauración de la situación polí­tica en Gaza anterior a la toma de este territorio por Hamás en junio de 2007.

    Israel impuso un bloqueo terrestre, aéreo y marí­timo a la Franja de Gaza tras el secuestro del soldado israelí­ Guilad Shalit, ocurrido en junio de 2006, pero la medida se reforzó un año después cuando el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) tomó el control del enclave

  • Zarpa barco iranies a Palestina

    Un barco iraní con ayuda humanitaria se dirige hacia la franja de Gaza en un nuevo intento por romper el asedio israelí, en un episodio que podría desatar una nueva crisis internacional debido a la gran enemistad entre los dos países.

    La radio estatal iraní informó que el barco abandonó ayer su puerto con materiales de construcción, alimentos y juguetes en las bodegas, aunque no especificó el trayecto ni si viajan activistas a bordo como en el caso del convoy turco hace dos semanas.

    Sí precisó que el viernes próximo un segundo barco comenzará el mismo itinerario con el mismo destino, y que un grupo de parlamentarios iraníes llegará a Gaza por tierra de forma separada para recibir a ambos.

    El barco fue fletado por la Sociedad Iraní por la Defensa del Pueblo Palestino que, según portavoces de la Media Luna Roja, tenía disponibles a más de 100 mil voluntarios para viajar y servir de escudos al cargamento.

    La emisora no comunicó sin embargo si alguno de ellos subió al navío, ni cuántos miembros tiene la tripulación.

    Hace dos semanas unos 750 activistas de medio centenar de nacionalidades abordaron un convoy turco bajo el nombre de Flotilla de la Libertad y se dirigieron a Gaza, también con ayuda, para romper el asedio.

    Israel, que había advertido que no lo toleraría, atacó los barcos en aguas internacionales y en los enfrentamientos con activistas mató a nueve de ellos.

    El episodio desató una grave crisis entre Turquía e Israel, que nada tendría que ver con lo que podría ocurrir si fuerzas israelíes hacen lo propio con un barco de bandera iraní

  • Israel aborda otro barco pacifista

    El naví­o Rachel Corrie llegó hoy al puerto de Ashdod, entre la franja de Gaza y la ciudad de Tel Aviv, tras ser abordado este sábado por soldados de Israel fuera de las aguas territoriales de Gaza en un asalto sin violencia.

    El abordaje se efectuó alrededor del mediodí­a a unas 23 millas náuticas de la costa de Gaza.

    Tras llegar las partes a un acuerdo con el capitán y solicitarle que los soldados subieran de forma pací­fica, el abordaje duró unos cinco minutos.

    En las últimas horas el naví­o era conducido al puerto israelí­ por los soldados y el capitán.

    El Rachel Corrie, que se dirigí­a a la franja de Gaza para romper el bloqueo israelí­ y llevar ayuda humanitaria, fue localizado la noche del viernes por fuerzas de reconocimiento de Israel y desde las 04:00 hora local era seguido por tres barcos de guerra y varias patrulleras.

    Desde la 06:00 hora local de este sábado el comandante de una de las patrulleras comenzó a transmitir por radio advertencias de manera secuencial.

    «Esta es la Marina israelí­. Están avanzando ustedes hacia una zona hostil que se encuentra bajo bloqueo militar. La zona de Gaza, la costa de Gaza y el puerto de Gaza están cerrados al tráfico marino», se escuchaba por radio.

    â??Israel los invita a dirigirse hacia el puerto de Ashdod y transferir la ayuda humanitaria en coordinación con las autoridades israelí­es a través de los pasos oficiales en tierra y bajo nuestra propia supervisión», seguí­a la radio-transmisión.

    Portavoces del Ejército dijeron que la orden de abordaje fue dada después de cuatro llamados, en una operación dirigida por el comandante de la Marina, Eliezer Merom, que iba en una de las patrulleras Dabur.

    La orden de abordaje salió del primer ministro, Benjamí­n Netanyahu.

    En cierto momento el radiotransmisor comunicó al capitán del Rachel Corrie que dos patrulleras estaban acercándose e iban a subir, a lo que éste contestó pidiendo a los cerca de 30 tripulantes y activistas se concentraran en una parte del naví­o y permanecieran sentados.

    Entre las 30 personas habí­a 11 pacifistas, entre ellos la Premio Nobel de la Paz, Mairead Corrigan Maguire.

    «Ningún drama, de hecho es difí­cil hablar de una interceptación. Desde arriba tiraron a una de las patrulleras una escalera de cuerdas por la que subieron unos 20 soldados», informó el Canal 2 de la televisión.

    «Hemos visto hoy la diferencia entre una flotilla de pacifistas con los que no estamos de acuerdo, pero que respetamos su derecho a expresar opiniones distintas a las nuestras y una flotilla de odio organizada por extremistas que apoyan el terrorismo», dijo Netanyahu.

    «En ambos casos Israel se comportó de igual manera para hacer respetar el bloqueo a Gaza, evitar que lleguen armas al (Movimiento de Resistencia Islámico) Hamas, y permitir que productos comerciales entren en Gaza después de ser revisadas», agregó en un comunicado.

    Israel rechaza levantar el bloqueo marí­timo a Gaza porque considera que en sucesivos barcos los cargamentos no serán de ayuda humanitaria sino de armas, pero el frente unificado que mostraba el gobierno parece romperse en los últimos dí­as.

    El ministro de Industria, Benjamí­n Ben Eliezer, pidió este sábado «un debate urgente en el gobierno» para decidir qué hacer.

    El ataque el lunes contra la Flotilla Libertad, en la que viajaban 750 activistas, provocó la muerte de nueve personas y una ola de protestas mundiales contra Israel, que este sábado trató de evitar en todo momento y más tratándose de un barco occidental como el Rachel Corrie.

    Ese naví­o, de bandera camboyana, lleva el nombre de una activista estadunidense que murió en 2003 en la Franja de Gaza y por lo tanto arrastraba un gran simbolismo.

    «Por segunda vez en menos de dos semanas Israel asaltó y desvió de su trayectoria un barco cuyos ocupantes no llevaban armas», denunció la Campaña de Solidaridad Irlanda Palestina, que fletó el naví­o.

    El Rachel Corrie formaba parte de la Flotilla Libertad, pero se libró del ataque porque debido a problemas técnicos sufrió varios retrasos y debió entrar en un puerto de Grecia.

    Israel habí­a preparado la interceptación de este sábado, tras llegar a un acuerdo con el gobierno de Irlanda que fue rechazado por los ocupantes, pero que en la práctica parece haber tenido efecto sin que así­ lo reconozca ninguna parte.

    En las afueras del puerto de Ashdod portavoces oficiales instruí­an en todo momento a los periodistas de lo que ocurrí­a, de la misma forma que hací­a el Ejército para evitar el desconcierto entre los medios de prensa.

  • Ejercito israeli pedira asesoria legal

    El ejército israelí solicitará asesoría legal durante futuras ofensivas, dijeron el miércoles varios funcionarios de seguridad, debido a las acusaciones de crímenes de guerra que siguieron a la campaña del año pasado en la Franja de Gaza. Ademas, la oficialidad recibirá un entrenamiento más intensivo sobre las normas de la guerra y el derecho internacional, agregaron los funcionarios.

    El teniente general Gabi Ashkenazi ordenó al ejército que consulte con sus asesores legales en el transcurso de las operaciones y no solamente en la fase de planificación, como en el caso de la ofensiva en Gaza, dijeron los funcionarios, que hablaron a condición de guardar el anonimato por no estar autorizados a tratar el tema con los medios de comunicación.

    El vocero de la oficina del ejército no formuló comentarios.

    La nueva política fue adoptada tras las conclusiones de una comisión de Naciones Unidas, de que Israel cometió crímenes de guerra durante su expedición armada en la Franja de Gaza.

    Tanto mandos militares como representantes políticos han tenido que cancelar viajes a Gran Bretaña ante las gestiones de los activistas palestinos de encausarlos bajo la ley de la justicia universal contra estos delitos.

    Israel realizó una operación militar en la Franja de Gaza para impedir que los extremistas islámicos del grupo Hamas lanzaran cohetes contra el sur del estado judío. Empero, la operación fue criticada internacionalmente por el número de muertos civiles palestinos, más de 900 según fuentes palestinas, entre más de 1.400 víctimas fatales.

    En el conflicto murieron también 13 israelíes. Empero, la procuradora general de Gran Bretaña, Patricia Janet Scotland, dijo el martes en un discurso pronunciado en la Universidad Hebrea de Jerusalén que su gobierno «examina con urgencia la forma de alterar el sistema británico para evitar que vuelva a plantearse esta situación y está decidido a que los líderes israelíes deberían poder viajar siempre con entera libertad a Gran Bretaña».

    Technorati Profile

  • Israel y el cese al fuego en la franja de Gaza

    Israel declara un cese al fuego de forma unilateral sobre los ataques en la Franja de Gaza.

    ¿La presión internacional tuvo que ver?

    No, fue el que Estados Unidos a través de su secretaria de estado, PhD Condoleezza Rice firmara un acuerdo con Israel garantizando Estados Unidos la seguridad e integridad del estado judío, con lo que Israel declarase el cese al fuego.

    Si bien la orden fue dada a cientos de reservistas y tanques de regresar a sus bases de operaciones, Israel aun no termina su operación amen de haber alcanzado importantes objetivos de la agrupación político/terrorista Hamas.

    Ahora, en el Cairo y siendo Husni Mubarak el presidente egipcio el anfitrión de la ronda en busca de una tregua duradera, Mahmud Abbas solicitaba el cese de hostilidades para sentarse a hablar.

    Hay que puntualizar que, nunca tuvo el presidente de la autoridad Palestina control sobre esta fracción político/terrorista y que, aunque busca la paz, Israel conciente de lo anterior no saca a toda su fuerza de territorio palestino, sino que espera ver que Hamas detenga sus disparos de misiles Qassam y Katiuska a territorio judío.

    Hay un cese al fuego ordenado desde la oficina de Ehud Olmert siendo la autentica artífice de esto Tzipi Livni, quien firmara este acuerdo con Condoleezza Rice hace apenas unos días, y aunque el saldo es siempre desfavorecedor a los palestinos, seria muy reflexivo el que los ciudadanos mas que glorificar a Hamas, los sitúe en su justa media, para en el futuro buscar al igual que miles de judíos que votan por Kadima, una paz duradera y de una vez por toda, definitiva

    Technorati Profile

  • Tensa y debil tregua en medio oriente

    Aunque ya estamos en un endeble cese al fuego, unilateral por parte de Israel con Hamas en la Franja de Gaza, hay que hacer aquí dos puntualizaciones.

    La primera, ¿logro Israel disminuir la capacidad de ataque y destrucción de Hamas?

    No del todo lo que quisiera, los túneles desde Egipto por donde se suministran armas a la población Palestina, no fueron todos cerrados, ni tampoco han sido denunciados y Egipto como que no cierra túneles mas rápido de lo que los contrabandistas abren nuevos, ¿verdad?, pero dejo en claro un aviso de que Israel tiene dientes y puede usarlos cuando guste.

    Lo que si logro, fue enviar un mensaje de que aun cuando estuviera Bush u Obama, Israel, podría defenderse contra Siria e Irán en cualquier momento, amen de que declarar el cese al fuego de forma unilateral, Israel dejo a Hamas o que se detuviera o parecer intransigente y por ende, blanco de ataques en el mundo.

    Pero, los daños «colaterales» que fueron mas de 800 muertes civiles inocentes, le estarán colocando a Israel contra las cuerdas ya que hay cientos de organizaciones no gubernamentales, comunidades árabes y musulmanas en el mundo, que desean un poco de justicia contra los judíos.
    Por ello, se esta preparando la defensa en todos los flancos por parte de militares, políticos, ciudadanos y estado en general, para si se le acusara a Israel de delitos de guerra, pueda defenderse, aunque pareciera absurdo.

    La tensa calma regresa a la Franja de Gaza, la pregunta es ¿»por cuanto tiempo»?

    Technorati Profile

  • La Liga Arabe de Naciones estudia los ataques a la Franja de Gaza

    Varias naciones del mundo árabe se reúnen en Kuwait con el fin de hablar y sacar una opinión conjunta de la situación en la franja de Gaza.

    Podemos decir que la Liga árabe de Naciones tiene de todo, desde los moderados hasta los radicales, así­ que hay interesantes contrapesos, pero lo que es un hecho es que los lideres de varias naciones aun en ambos bandos, extremistas y mesurados, están en contra de la virulencia de los ataques en Palestina y sobretodo, bajas civiles que el ejercito judí­o en sus incursiones aéreas, causa.

    Las imágenes de niños muertos en sabanas blancas o en mortajas de acuerdo a la tradición musulmana, han recorrido el mundo, el mismo Ban Ki-moon secretario general de Naciones Unidas, esta muy molesto por el ataque a un convoy de ayuda humanitaria que le costara la vida a personal de la institución mundial; pero no solo eso, el ataque a una escuela de naciones unidas, también ha venido a dar fuertemente la pauta para decir â??bastaâ? a las operaciones que buscan derrumbar la estructura de la organización polí­tico-terrorista Hamas.

    Habrá que esperar para saber que ocurre y que pronunciamiento se logra de acuerdo a los ministros de estas 22 naciones que en reunión extraordinaria, fijaran la postura de la Liga írabe de Naciones, mucho se habla ya del rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel.

    Technorati Profile

  • Imagen de los ataques en la Franja de Gaza

    Yo creo que de las imágenes de los enfrentamientos en la Franja de Gaza que hay hoy en día, esta debe ser una de las mas simbólicas o no se, se me antoja decir, de las mas impactantes.

    La cara de la mujer lo dice todo, esta en su casa cuando comienzan a escucharse las balas de la artillería israelí, caen en las proximidades, así que por regla los que así lo pueden hacer se refugian en sótanos o niveles inferiores de la casa en donde estén; bien, pasado el fuego de artillería, sube y desea salir a la calle para ver que todo este bien y si hay daños cerca de su casa, cuando se topa con esta dantesca imagen de cuerpos que fueron arrojados a su pórtico por la explosión.

    Imagen cortesía de la agencia informativa Efe.

    Technorati Profile