Etiqueta: francia

  • Francia prohíbe a menores de 18 filme Salafistas

    El documental «Salafistas» que se estrena este miércoles en Francia y contiene imágenes de violencia del islamismo radical fue prohibido a los menores de 18 años, anunció el ministerio de Cultura.
    Los realizadores François Margolin y Lemine Ould Salem habían presentado una nueva versión de la película a la comisión calificadora del Centro Nacional del Cine (CNC), que ya se había pronunciado inicialmente a favor de la prohibición a los menores.
    «Tomando en cuenta la decisión de difundir sin comentarios escenas y discursos de una violencia extrema, he decidido avalar la opinión de la comisión», indicó la ministra francesa de Cultura, Fleur Pellerin.
    La versión inicial del filme contenía en particular imágenes no borrosas de la ejecución a quemarropa del policía Ahmed Merabet, víctima de los autores de la matanza de Charlie Hebdo el año pasado.
    Coproducida por France 3 Cinéma, «Salafistas» se sumerge en los medios islamistas más radicales en Malí, Mauritania y Túnez, sin voz de narración ni comentarios.
    El discurso de los islamistas es crudo y el documental incluye fragmentos de videos de propaganda del Estado Islámico.
    Su presentación en un Festival en Biarritz levantó una polémica porque algunos participantes consideraron que hacía apología del terrorismo. La televisión francesa optó por no difundirlo.
    Francia prohíbe a menores de 18 filme Salafistas

  • Ecos de los atentados en Paris

    «A la mujer que recibió las balas que me iban destinadas», dice el mensaje que Cédric Rey, sobreviviente milagroso de la matanza del Bataclan, depositó frente a la sala de espectáculos parisina donde el 13 de noviembre pasado yihadistas mataron a 90 personas.
    Desde hace dos meses «oigo la voz de mierda del mensaje de espera en el contestador de la policía que se repite sin cesar en mi cabeza». Este conductor de ambulancia de 27 años, con marcadas ojeras, siente culpa por haberse salvado mientras otros murieron.
    A los kamikazes del grupo Estado Islámico (EI) «los vio entrar», pero no vio que venían armados. No sabe cuánto demoró en reaccionar, pero considera que fue demasiado tiempo. «No me perdono no haber llamado enseguida a la policía», afirma.
    De «esa noche», Cédric sólo recuerda fragmentos de horror, en una cronología deshilvanada que intenta ordenar.
    Para empezar, «aquella mujer que recibió los balazos en mi lugar». «El terrorista que se había quedado en la entrada apuntó (…) Esa mujer embarazada pasó delante del caño del arma y recibió los balazos que eran para mí». De ella, sólo recuerda que era rubia y las gafas que llevaba.
    Cédric recuerda luego la imagen «de un tipo delante de la salida de emergencia que se volteaba hacia izquierda y derecha (…) En determinado momento, dobló una pierna y era como si yo viera su alma irse. Lo veo moverse y de repente te das cuenta de que está muerto, como en las películas», explica el joven.
    También señala haber «recogido a un tipo que recibió dos balazos en la pierna izquierda». Cédric no quiere saber qué fue de él. «Si me enterara de que se la amputaron, me haría polvo constatar que lo poco que hice esa noche no sirvió para nada», agrega.
    «Durante los 15 días posteriores a los atentados, fui todas las noches al Bataclan. En cuanto veía gente con lágrimas en los ojos, me les abalanzaba y les preguntaba: ‘¿ustedes estaban?’», cuenta Cédric, que sigue de baja médica más de dos meses después.
    Una noche, conoce a Nahomy, de 19 años, quien también sobrevivió. Ambos vagabundean noches enteras hasta la madrugada como «zombis», encendiendo velas, dando vueltas en torno a los mismos lugares.
    Por medio del grupo privado de Facebook «Life for Paris», entra en contacto con otros supervivientes, allegados a víctimas del Bataclan y de los bares parisinos que atacaron los yihadistas esa misma noche, dejando un total de 130 muertos, y se reúne con ellos en «aperitivos terapéuticos».
    Juntos recuerdan, lloran, algunas veces ríen, como cuando hablan de la mujer embarazada que estaba colgando del borde de una ventana con las piernas en el vacío, y bromeaba diciendo que se había convertido en experta en colocación de adornos navideños.
    «Cada risa, cada sonrisa de los supervivientes (…) Son gente que vio el infierno», dice con seriedad, antes de bajar los ojos y mirar sus piernas. «Es el pantalón del Bataclan. ¿Ves?, todavía tiene marcas», agrega, mostrando manchas anaranjadas sobre la tela.
    Levantando la manga, muestra un tatuaje de Marianne (Mariana, en español, figura alegórica, personificación y uno de los símbolos nacionales de la República Francesa) con una lágrima de sangre delante del Bataclan. Abajo se lee «París, 13/11/15» porque «ahora lo tengo grabado en mí».
    Ecos de los atentados en Paris

  • Francia recuerda el secuestro en un supermercado kósher que dejó 4 muertos

    Francia conmemoraba este sábado el secuestro de varias personas en un supermercado kósher, que dejó cuatro muertos el 9 de enero de 2015, dos días después del atentado yihadista contra el semanario satírico Charlie Hebdo en París.
    Entre estos dos ataques, el 8 de enero de 2015, el hombre que luego llevaría a cabo este secuestro y mataría a cuatro judíos, mató a una policía, a la que el presidente francés, François Hollande, rindió homenaje en la mañana de este sábado. Hollande inauguró en las últimas horas de la mañana en Montrouge, un suburbio de París, una placa «en memoria de Clarissa Jean-Philippe», la policía «asesinada en este lugar el 8 de enero de 2015, víctima del terrorismo cuando cumplía con su deber».
    Un coro de niños cantó la Marsellesa, el himno francés, y se observó un minuto de silencio durante una breve ceremonia sin discursos.
    El 7 de enero de 2015, los hermanos Chérif y Said Kouachi mataron a doce personas en la sede de la redacción de Charlie Hebdo. En los días siguientes, Amédy Coulibaly, vinculado con ellos, mató a la policía Clarissa Jean-Philippe y mantuvo secuestradas a varias personas en un supermercado kósher, en el que mató a cuatro personas. Tres policías figuran entre las 17 víctimas de esos atentados.
    Entre las víctimas del ataque a Charlie Hebdo figuraban caricaturistas muy conocidos como Charb o Wolinski, el jefe de redacción, pero también el policía Franck Brinsolaro, su guardaespaldas.
    En un vídeo, Coulibaly dijo actuar en nombre del grupo yihadista Estado Islámico (EI), que controla parte de Siria e Irak, mientras que los hermanos Kouachi, posteriormente abatidos por la policía, afirmaron actuar en nombre de Al Qaida.
    Esta semana, el presidente Hollande inauguró un total de cuatro placas conmemorativas en memoria de las víctimas.
    Las conmemoraciones terminarán este domingo con una manifestación organizada en la plaza de la República.
    Francia recuerda el secuestro en un supermercado kósher que dejó 4 muertos

  • Miles marchan a favor de los presos de ETA en Francia

    Unas 7.500 personas, según la policía, 10.000 según los organizadores, manifestaron el sábado en Bayona (suroeste de Francia) para pedir al gobierno que ponga fin a la dispersión de los prisioneros de ETA y la liberación de los detenidos enfermos.
    Paralelamente se celebró otra concentración similar en Bilbao, en el País Vasco español, que reunió a 71.000 personas, según los organizadores.
    En la ciudad francesa el llamamiento lo hicieron sindicatos, asociaciones de defensa de los derechos humanos y cargos electos.
    El colectivo autodenominado Bagoaz («Vamos», en vasco) reclamó a los gobiernos francés y español que relancen el proceso de paz en el País Vasco, más de cuatro años y medio después del anuncio de alto el fuego hecho por la organización separatista vasca española ETA.
    «El proceso de paz está en marcha» pero «de forma unilateral porque los Estados español y francés, a contrasentido en este nuevo contexto histórico, lo hacen todo para bloquearlo, obstinándose en la vía represiva» declaró Anne-Marie Michaud, presidenta del Comité de Derechos Humanos del País Vasco.
    Miles marchan a favor de los presos de ETA en Francia

  • Francia, Holanda y Londres exhiben obra del mexicano Demián Flores

    La Galerie Imane Farès, ubicada en París, Francia, exhibe hasta el 26 de marzo del próximo año una muestra del artista mexicano Demián Flores Cortés. Se trata de una selección de 45 piezas metafóricas que reflexionan sobre la violencia.
    Las obras forman parte de “Miroir-effacement”, exposición que curada por Gabriela Salgado realiza un análisis sobre la destrucción del patrimonio cultural de la humanidad, derivada de las guerras, el colonialismo y la intolerancia.
    “Se trata de una muestra en la que tres artistas realizan un diálogo visual, reflexionando sobre la pérdida de nuestra memoria cultural”, expuso Flores en entrevista.
    Son obras, añadió, que dan testimonio de cómo se reformulan constantemente los códigos culturales y estéticos.
    El fundador del Centro Cultural La Curtiduría, AC, y del Taller Gráfica Actual de Oaxaca destacó que las 45 piezas que presenta forman parte a su vez de la serie “Los desastres colaterales”, que realizó en 2010 con la beca del Sistema Nacional de Creadores.
    Los desastres colaterales es una paráfrasis de la monumental obra de Francisco de Goya, “Los desastres de la guerra”. Los 40 grabados que conforman la exhibición son imágenes metafóricas y reflexivas en torno al tema de la violencia y parten del testimonio visual de Goya.
    “En estos grabados utilizo la dramatización gestual de los personajes de Goya, cargados de símbolos y referencias, que responden de manera personal a la situación actual de violencia que vivimos”, detalló el artista nacido en Juchitán, Oaxaca, el 13 de marzo de 1971.
    De acuerdo con el miembro (desde 2010) del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, las piezas crea diálogos entre ellas, en este caso cinco cerámicas que entablan relación con 40 grabados sobre papel.
    El artista, quien vive y trabaja en la Ciudad de México y Oaxaca, licenciado en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (Mención honorífica), añadió que con estas piezas también busca rendir un homenaje especial al pintor y grabador español Francisco de Goya.
    “Se trata de un proyecto relacionado con la serie de grabados de Goya, seguramente el conjunto gráfico más comprometido y trascendental del genial artista, sin duda uno de los más decisivos e influyentes en la constitución del arte moderno y contemporáneo.
    “El proyecto coincide con el segundo centenario de la realización de esta obra monumental y puede considerarse un especial homenaje a Goya en esta conmemoración y como paráfrasis actualizadas del tema central de esta excepcional obra goyesca: la violencia irracional, sus desastres y consecuencias terribles”, dijo.
    El ganador del reconocimiento Mentes Quo + Discovery: Vanguardia y Premio Proyecto de Inversión en la Producción de Pintura Nacional otorgado por el Conaculta-INBA (2012), comentó que además de esta muestra, su trabajo se puede ver en el espacio Triangle Building del Chelsea College of Arts, en Londres, y en De Balie, en Ámsterdam.
    “El primero se trata de un mural de más de 30 metros que realicé con la participación de alumnos de la escuela, un Tzompantli gráfico que se inauguró el 2 de noviembre para festejar el Día de Muertos.
    “Hace unos días también participé en un proyecto interesante de origen holandés que lleva por nombre ‘The mexican connection’, el evento se centró en dos temas principales: la situación de la libertad de expresión en México y la escalada de violencia y el crimen organizado que aquejan al país y dentro de este marco se inauguró la muestra ‘Motley Mexico en De Balie’”.
    Aunadas a estas muestras, en México, en el Museo Regional de la Laguna en Torreón, Coahuila, también se puede ver el trabajo del artista oaxaqueño en la muestra “Antropofagia”, abierta hasta marzo de 2016.
    “Antropofagia” es la segunda parte de la trilogía de carpetas “La leyenda negra que el artista realiza con la beca del Sistema Nacional de Creadores. El trabajo está relacionado con la obra del artista holandés “Theodor de Bry”.
    “La exposición muestra 11 grabados al aguafuerte realizados en el taller El Chanate de Torreón, Coahuila. Estas obras se basan en los grabados que hizo De Bry, miembro de la iglesia protestante, cuyos trabajos describen las atrocidades de los conquistadores ibéricos en el Continente Americano.
    “Las violentas imágenes que presenta De Bry fueron parte de una lucha política y religiosa en contra de la corona española y su representación de la vida indígena, donde incluye escenas de canibalismo, responde a la estereotipada visión europea del nuevo continente”, detalló.
    Flores también inauguró este mes la muestra “Los desastres colaterales”, en Casa Redonda/Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo; y participa con algunas obras en la muestra “Visiones de la Coatlicue”, que se presentará en el Centro de Exposiciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Terminal 1.
    La muestra se conforma de 11 óleos de mediano y gran formato y tendrá después una itinerancia por el país. Posteriormente, en febrero de 2016, presentará obras de su reciente trabajo en la galería de Casa Lamm.
    Francia, Holanda y Londres exhiben obra del mexicano Demián Flores

  • Frente Nacional de extrema derecha sin gobiernos regionales

    El Frente Nacional, partido de extrema derecha francés liderado por Marine Le Pen, no pudo hacerse con el gobierno de ninguna región del país tras la segunda ronda de elecciones regionales celebradas en Francia este domingo.
    Los resultados a nivel nacional dieron 40,2% de los votos a la coalición de centro derecha Los Republicanos, liderada por el ex Presidente Nicolás Sarkozy, seguido de los Socialistas, quienes recabaron 28,9% del voto. El Frente Nacional sumó 27,1%.
    A pesar de haber sido la formación más votada en seis regiones durante la primera ronda, el partido de extrema derecha no pudo ser el más votado en ninguna este domingo, con la reducción del número de candidaturas. Su mejor resultado lo obtuvo en la región Provence-Alpes-Cote-d’Azur, en donde Marion Maréchal-Le Pen, sobrina de Marine y nieta del fundador del partido Jean-Marie Le Pen, obtuvo 45,22% de los votos, pero fue derrotada por Christian Estrosi de los Republicanos, quien contó con el apoyo de los Socialistas.
    Marine Le Pen, quien era candidata en la región de Nord-Pas-de-Calais-Picardy, también fue derrotada a pesar de conquistar 42,23% de los votos.
    En total, dentro de Francia, los Republicanos se hicieron con siete gobiernos regionales, por cinco de los Socialistas y uno que quedó en manos de un partido local en la isla de Córcega. 23 millones de personas fueron a votar el domingo, siete puntos porcentuales más que en la primera ronda.
    Le Pen criticó la «campaña de mentiras y desinformación» de parte de los partidos tradicionales, pero añadió que «nada puede detenernos ahora (…) En sus bastiones del norte y del sur, hemos erradicado a los malhechores del Partido Socialista. Al triplicar el número de consejeros, seremos la principal fuerza de oposición en la mayoría de las regiones de Francia».
    Frente Nacional de extrema derecha sin gobiernos regionales

  • Café de París reabre tras el ataque terrorista

    El Café en París Bonne Biere donde cinco personas fueron asesinadas por los terroristas de estado islámico el 13 de noviembre, reabrió el viernes.
    «Este es un gran momento para nosotros dar la bienvenida a clientes», dijo el Gerente Audrey Bily a una multitud en la acera antes de que abrieran las puertas. «Somos una gran familia aquí juntos. Esto siempre ha sido un lugar de intercambio y convivencia. Ahora queremos empezar otra vez.»
    Las cinco víctimas murieron mientras estaban sentadas en la terraza que rodea ambos lados del edificio hace tres semanas. Un video vigilancia registró a dos hombres armados abriendo fuego contra ellos.
    El restaurante ha sido acordonado con cinta de policía desde el ataque y se ha convertido en el sitio de montones de recuerdos de la memoria personal.
    El memorial improvisado ahora se ha reducido, y paneles de vidrio con agujeros de bala en ellos han sido reemplazados. Una pancarta, «Je suis en terraza», o «yo estoy en la terraza»,una frase popular después de la masacre que mató a 130 en sitios a través de París distrito 10 y que ahora cuelga sobre la puerta principal.
    Un restaurante en la calle y cuatro otros restaurantes, que también fueron atacados, permanecen cerradas, como lo hace el Bataclan, donde murieron 89 personas.

  • Eurocopa 2016, Francia y Portugal en grupos faciles

    El sorteo de la Eurocopa Francia 2016 deparó a la selección anfitriona y a Portugal los grupos más “sencillos” para el evento que se celebrará del 10 de junio al 10 de julio, al cual asistirá España en calidad de bicampeón defensor.
    Los propios monarcas vigentes, así como Alemania, Bélgica e Italia no corrieron con tanta suerte y coincidirán con combinados complicados, aunque con la certeza de que la fase de grupos es benévola para todos y otorga el pase a octavos de final a cuatro terceros lugares de seis escuadrones que componen el torneo.
    Con embajadores de lujo como David Trezeguet, el checo Antonín Panenka y el alemán Oliver Bierhoff, entre otros, el sorteo se llevó a cabo en el Palais des Congrès de esta capital y ahí se corroboró que “Les Bleus” serían cabeza del sector A.
    Aún con la incógnita de si podrá contar con el sancionado ariete Karim Benzema, los locales darán el banderazo de salida a la competencia en el Stade de France contra Rumania, después se medirán a Albania y por último chocarán con Suiza, su mayor desafío.
    En el B, estarán Inglaterra, Rusia, Gales y Eslovaquia, mientras que en el C el destino puso a Polonia, liderado por Robert Lewandowski, junto a Alemania, cuya base es nutrida por Bayern Múnich, club en el cual milita el artillero polaco; redondea el contingente Ucrania e Irlanda del Norte.
    El cuadro dirigido por el veterano Vicente del Bosque apareció hasta el D y ahí coincidirá con República Checa, Turquía y una Croacia que tiene representantes de sobra en las principales ligas del mundo, incluida España con Luka Modric, Ivan Rakitic y Mateo Kovacic.
    Por su parte Bélgica, puntero del ranking de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), estelariza un grupo E muy atractivo en compañía de Italia, República de Irlanda y Suecia, guiada por el experimentado delantero Zlatan Ibrahimovic.
    Por último el sector F estará protagonizado por los lusitanos y el artillero Cristiano Ronaldo, quienes tendrán como oponentes a Islandia, Austria y Hungría.
    De este modo inició el sueño de 24 naciones por conquistar el cetro continental, en una aventura que también concluirá sobre el campo parisino del Stade de France tras un mes de batalla.
    Grupo A: Francia, Rumania, Albania y Suiza
    Grupo B: Inglaterra, Rusia, Gales y Eslovaquia
    Grupo C: Alemania, Ucrania, Polonia e Irlanda del Norte
    Grupo D: España, República Checa, Turquía y Croacia
    Grupo E: Bélgica, Italia, República de Irlanda y Suecia
    Grupo F: Portugal, Islandia, Austria y Hungría
    Eurocopa 2016, Francia y Portugal en grupos faciles

  • Enrique Peña Nieto llama a revertir el cambio climatico

    Las naciones del mundo deben unirse para alcanzar un acuerdo que revierta el cambio climático, lo que es posible sin frenar el desarrollo económico y social, aseveró el presidente de México, Enrique Peña Nieto.
    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) “debe ser un parteaguas en el mundo. Tenemos que unirnos para transitar hacia economías bajas en carbono y construir un mundo resiliente», subrayó.
    “Actuemos ya, asumamos el reto, seamos la generación que tomó las decisiones necesarias para consolidar un desarrollo sostenido. Hagamos del 2015, el año del planeta”, exhortó el mandatario mexicano a los países.
    Al presidir la segunda sesión de trabajo de esta cumbre, Peña Nieto recalcó que se debe entender que en la COP21 debe decidir “en qué mundo queremos vivir, y qué calidad de vida queremos para el siglo XXI”.
    Enfatizó que México fue el primer país en desarrollo en presentar ante las Naciones Unidas compromisos concretos bajo la premisa de que «es posible crecer económicamente para generar bienestar social, al tiempo que cuidamos nuestro medio ambiente».
    En la cumbre que se celebra en Le Bourget, un aeropuerto privado a las afueras de París, señaló que hoy, bajo el liderazgo de Francia, la comunidad de naciones participa en una de las iniciativas más relevantes de la ONU para reafirmar el compromiso con «un acuerdo justo y audaz, a fin de enfrentar el cambio climático».
    En la sesión en la que participaron líderes de países como Serbia, Tomislav Nikolic, y el presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, Peña Nieto celebró el compromiso político de los países que se han sumado a este esfuerzo mundial.
    México no podía faltar a esta cita histórica, pues «es un actor que asume su responsabilidad global y porque es un país especialmente vulnerable a los efectos de este fenómeno mundial», indicó el jefe del Ejecutivo federal.
    En este sentido apuntó que en octubre pasado, el huracán Patricia, el más fuerte del que se tiene registro en la historia, mostró una vez más las consecuencias y los riesgos asociados al cambio climático.
    Por ello, fenómenos como éste, cada vez más frecuentes, extremos y peligrosos demuestran la urgencia de un compromiso global, dinámico, de largo plazo, con objetivos concretos, puntualizó.

  • Francia denegó entrada a personas tras atentados

    El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, reportó hoy que desde los atentados del pasado 13 de noviembre en París, Francia denegó la entrada a su territorio a mil personas para evitar riesgos.
    En esa fecha, Francia restableció los controles en sus fronteras con otros países europeos y reforzó en general todos sus controles fronterizos.
    En declaraciones a la prensa, el ministro indicó, sin dar detalles ni un desglose por nacionalidades, que “desde la puesta en marcha de los controles en las fronteras, son casi mil personas a las que se les impidió la entrada en territorio nacional”.
    El motivo para denegar el ingreso a esas personas fue “a causa del riesgo que esas personas podían representar para el orden público y la seguridad de nuestro país”, precisó el ministro.
    El objetivo de los controles es “confortar la seguridad de los franceses y proceder a las detenciones que son necesarias”, añadió.
    Cazeneuve explicó que los controles también obedecen a la realización de la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP21), que inicia el 30 de noviembre en París, y a la que asistirán varios jefes de Estado y de gobierno, y ante la amenaza terrorista.
    Aseguró que Francia mantendrá sus controles fronterizos “mientras que la amenaza terrorista permanezca”.
    En pasado 13 de noviembre el autoproclamado Estado Islámico realizó varios ataques en París, provocando la muerte de al menos 130 personas y más de 350 heridos.