Etiqueta: francia

  • Registran federación gala de futbol, escandalo FIFA sigue

    Registran federación gala de futbol, escandalo FIFA sigue. Un allanamiento a la sede central de la federación francesa de fútbol permitió recoger pruebas para el caso penal contra el expresidente de la FIFA Joseph Blatter, anunciaron el miércoles los fiscales federales suizos.
    La oficina del secretario de justicia suizo informó que la federación francesa permitió la inspección efectuada el martes en sus oficinas cerca de la Torre Eiffel en el centro de París, con la cooperación de la fiscalía en el fuero financiero.
    El allanamiento es la primera acción conocida fuera de Suiza en el caso penal iniciado contra Blatter en septiembre por supuestas irregularidades financieras y malversación de fondos de la FIFA. Blatter cumple 80 años el jueves.
    El caso gira en torno de un pago de 2 millones de dólares que Blatter aprobó para Michel Platini en 2011. La transacción, que se había mantenido en secreto, arruinó las ambiciones del otrora gran futbolista francés de llegar a la presidencia de la FIFA cuando los fiscales suizos la ventilaron hace seis meses.
    «Se incautaron documentos en relación con el supuesto pago», dijo la fiscalía federal suiza en una declaración el miércoles. El 14 de enero se había efectuado una solicitud formal de ayuda de las autoridades francesas.
    Aunque no hay un caso penal abierto contra Platini -el suspendido presidente de la UEFA- el secretario de justicia suizo Michael Lauber ha dicho que la situación de aquel «oscila entre testigo y acusado».
    «La situación de Michel Platini en el proceso no ha variado», dijo el miércoles la oficina de Lauber.
    Los abogados de Platini dijeron en una declaración el miércoles que la intervención suiza fue un paso positivo. «Saludamos esta nueva etapa porque mientras más rápido la justicia suiza complete la investigación, más rápidamente Michel Platini quedará al margen de los titulares a los que no pertenece», dijo la declaración.
    Platini estaba en París en vez de la sede de la FIFA en Zurich cuando trabajó como asesor presidencial de Blatter en 1999-2002. En ese entonces las oficinas de la federación francesa estaban en Avenue d’Iena, cerca del Arco de Triunfo. La federación, ahora en su nueva sede en el Boulevard de Grenelle, no se pronunció el miércoles sobre el allanamiento.
    La prensa francesa informó que los documentos incautados se relacionan con un contrato entre la federación y Platini por oficinas en alquiler en 1999-2002.
    Lauber se había incautado previamente en diciembre de documentos de la UEFA, con sede en Nyon, Suiza, organización de la que Platini ha sido presidente desde 2007. Ese cargo electivo le permitió alcanzar una de las vicepresidencias de la FIFA.
    Platini y Blatter fueron suspendidos en octubre por el comité de ética de la FIFA y ahora cumplen suspensiones por seis años. Los dos han negado toda irregularidad y apelan ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo.
    Antes de que se conocieran detalles sobre el acuerdo por 2 millones de dólares en septiembre, Platini era el candidato principal para suceder a su antiguo mentor Blatter como presidente de la FIFA en las elecciones de emergencia el 26 de febrero.
    Lauber incluyó el supuesto «pago desleal» dentro de una investigación más amplia de la administración de la FIFA que derivó de la sospecha de lavado de dinero en los procesos de candidaturas para las copas mundiales de 2018 y 2022.
    El caso contra Blatter involucra además malversación de los fondos de la FIFA durante sus más de 17 años como presidente de la FIFA, cargo que dejó formalmente hace dos semanas.
    Supuestamente convino un acuerdo por debajo del valor de mercado para los derechos de transmisión de las copas mundiales de 2010 y 2014 para el Caribe con el entonces vicepresidente de la FIFA Jack Warner.
    Blatter y Platini insisten en que tenían un acuerdo verbal para el salario adicional después que Platini pidió a Blatter un pago anual de un millón de francos suizos cuando le pidió en 1998 trabajar para el entonces presidente electo.
    Blatter dijo que había un contrato por 300.000 francos suizos además de un «acuerdo de caballeros» para recibir el resto más adelante.
    La ley suiza obligaba a la FIFA a abonar el dinero diferido dentro de los cinco años. Pero recién en 2010 Platini solicitó el resto, y se le abonó en febrero del 2011.
    Esa fecha despertó sospechas ya que el pago sobrevino durante una campaña electoral para la presidencia de la FIFA. La UEFA aconsejó más tarde a sus miembros a apoyar a Blatter -quien prometió en ese entonces que sería su último mandato- superando al catarí Mohamed bin Hammam.
    Blatter ganó esa elección en 2011 sin oposición después que bin Hammam fue implicado en sobornos a votantes caribeños. A partir de entonces, Platini parecía el claro sucesor de Blatter para presidir la FIFA, aunque Blatter ganó otra elección en mayo antes de verse obligado a dejar el cargo en medio de la creciente crisis de corrupción.
    En cambio, Gianni Infantino, secretario general y mano derecha de Platini en la UEFA, ganó la elección el mes pasado para presidir la FIFA.
    Registran federación gala de futbol, escandalo FIFA sigue

  • Francia inicia desmantelamiento de campamento de refugiados de Calais

    Francia inicia desmantelamiento de campamento de refugiados de Calais. Con un fuerte despliegue de agentes de seguridad, la prefectura del departamento francés de Nord Pas de Calais inició hoy el desmantelamiento de un parte del campamento de Calais, norte, en donde se alojan más de tres mil 400 refugiados.
    Operarios comenzaron esta mañana a destruir algunas cabañas y alojamientos abandonados por los migrantes en el sur del campamento, en el que se hacinan en condiciones infrahumanas refugiados procedentes en su mayoría de Siria, Sudán y Afganistán.
    Algunos de los migrantes, reacios a abandonar el campamento bautizado “la jungla”, se subieron a los tejados de sus viviendas improvisadas para evitar ser desalojados.
    Las labores de desmantelamiento del campamento se realizan bajo la vigilancia de alrededor de 200 elementos de seguridad, una gran parte de ellos granaderos, enviados para proteger a los obreros encargados de desmantelar el campamento.
    En las primeras horas, las operaciones se realizaron en calma y sin incidentes más que algún incendio provocado en una cabaña.
    Las semanas anteriores se produjeron enfrentamientos entre la policía y activistas de la asociación “no borders” (sin fronteras) que trataron de impedir el desmantelamiento del enclave e instaron a los refugiados a no abandonar el campamento.
    Grupos de asistentes sociales visitaron esta mañana cada una de las cabañas de la zona sur del campamento para informar a los refugiados de las posibilidades de acogida en centros de la zona habilitados y de otras regiones francesas.
    Las autoridades fletaron camiones para transportar a los refugiados que deseen instalarse en los centros de acogida previstos.
    La orden de desalojo fue pronunciada la semana pasada. La operación puede tardar varias semanas en concluir, de acuerdo con expertos.
    Los migrantes de Calais crearon el campamento hace años. Los residentes tratan de cruzar al Reino Unido desde esta zona, ubicada al lado de las vías del tren que cruza a Gran Bretaña bajo el Canal de la Mancha y del puerto de Calais, desde el que parten ferris rumbo a las costas británicas.
    Francia inicia desmantelamiento de campamento de refugiados de Calais

  • Francia investiga a firma española que emplea a sudamericanos en el campo

    Francia investiga a firma española que emplea a sudamericanos en el campo. La justicia francesa investiga a una empresa española de trabajo temporal, Terra Fecundis, que emplea a bajo costo a miles de sudamericanos en los campos de Francia, indicó este martes la fiscalía.
    En el marco de la investigación iniciada hace más de un año en Marsella, un juez francés debe viajar «pronto» a España para «realizar entrevistas y allanamientos» en colaboración con las autoridades judiciales españolas, dijo a la prensa el fiscal Brice Robin.
    La justicia francesa sospecha que hubo «fraude en la prestación de servicios internacionales», precisó.
    De momento, se trata de «identificar a los autores y los responsables de este fraude», declaró. Terra Fecundis ejerce al parecer competencia desleal con relación a los trabajadores rurales franceses y a empresas que respetan el derecho laboral.
    Con sede en Murcia (sur de España), Terra Fecundis envía cada año de manera zafral a «varios miles de personas» llegadas en su mayoría de Ecuador a explotaciones agrícolas en el sur de Francia, agrega.
    Los establecimientos agrícolas se encontrarían en los departamentos de Bouches-du-Rhône, Hérault, Gard o Ardèche.
    La empresa española los envía a Italia o Francia como trabajadores -que la legislación autoriza bajo estrictas condiciones– «sin respetar desgraciadamente las reglas sociales y fiscales vigentes en Francia», prosiguió el fiscal.
    Los trabajadores agrícolas ganan un salario de entre 800 y 900 euros por mes, muy por debajo de las normas francesas pero más de lo que ganarían en su país de origen. Los sindicatos, entre ellos la CGT, han denunciado desde hace meses condiciones de trabajo dignas según ellos de «esclavos del siglo XXI».
    Varias fiscalías siguen de cerca la situación desde hace años y los casos fueron reagrupados en Marsella en manos de la Jurisdicción Interregional Especializada (JIRS) hace año y medio. Las investigaciones fueron confiadas a la Gendarmería Nacional y la Dirección del Trabajo.
    Francia investiga a firma española que emplea a sudamericanos en el campo

  • Llama Francia a reunión urgente de grupo creado para tregua en Siria

    Llama Francia a reunión urgente de grupo creado para tregua en Siria. El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Marc Ayrault, pidió hoy una reunión urgente del grupo de trabajo creado para la tregua en Siria por una presunta violación de alto el fuego decretado en ese país árabe.
    “Francia ha pedido que la task force (grupo de trabajo) encargado de vigilar la puesta en marcha del cese de hostilidades (en Siria) se reúna inmediatamente” declaró el canciller francés.
    De acuerdo con fuentes diplomáticas francesas, el alto el fuego decretado en Siria habría sido violado en las últimas horas.
    “Hemos recibido indicaciones según las cuales los ataques incluidos los aéreos continúan contra zonas controladas por la oposición moderada” declaró el jefe de la diplomacia francesa.
    Esas informaciones «tienen que ser naturalmente verificadas” agregó el canciller galo.
    La tregua, que no incluye los ataques contra posiciones del Estado Islámico (EI) en Siria, comenzó en la noche del viernes pasado. El grupo de trabajo internacional tiene como tarea vigilar la aplicación del acuerdo de alto el fuego
    Llama Francia a reunión urgente de grupo creado para tregua en Siria

  • El Gobierno francés prepara una polémica reforma del derecho laboral

    El Gobierno francés prepara una polémica reforma del derecho laboral. Un proyecto de reforma del derecho laboral del Gobierno socialista francés, que facilita los despidos y flexibiliza el tiempo de trabajo, desató este jueves una polémica en Francia, donde la izquierda y los sindicatos lo consideran «inaceptable».
    El objetivo del texto es «mejorar la competitividad de las empresas y desarrollar y preservar el empleo», sostuvo la ministra de Trabajo, Myriam El Khomri, en una entrevista al diario económico Les Echos.
    El proyecto de ley, que será presentado el 9 de marzo al Consejo de Ministros, etapa previa a su examen por el Parlamento, está destinado a aportar «flexibilidad» a las empresas en materia de contrataciones y despidos.
    Entre otras medidas, la organización del tiempo de trabajo o la remuneración de las horas extraordinarias, hoy enmarcadas por la ley, serán decididas por acuerdos de empresa.
    El texto prevé asimismo facilitar los despidos por motivos económicos y poner topes a las indemnizaciones por despido otorgadas por los tribunales laborales.
    Aplaudido por el empresariado, el proyecto es criticado por los sindicatos y en la izquierda, incluso dentro del Partido Socialista (PS), en el poder. «En el estado actual, mal podría votarlo», declaró el dirigente del PS, Jean-Christophe Cambadélis.
    El secretario general del sindicato Fuerza Obrera (FO), Jean-Claude Mailly, se declaró «dispuesto a actuar con otras organizaciones» sindicales para oponerse al proyecto. Si el mismo fuera adoptado «mañana, si trabajas y haces horas extraordinarias será menos pagado seguramente. Si eres despedido y el despido es considerado abusivo, tendrás menos indemnizaciones», y si «tu empresa tiene dificultades, serás despedido más fácilmente», dijo.
    Myriam El Khomri es consciente de que los debates al respecto serán abundantes, pero no pierde la esperanza de «convencer a los parlamentarios de la ambición de este proyecto de ley».
    Si este no fuera el caso, el Gobierno asumirá «sus responsabilidades», dijo la ministra, aludiendo a un recurso eventual al artículo 49-3 de la Constitución francesa, que permite adoptar una ley sin debate mediante la puesta en la balanza de la responsabilidad del Ejecutivo.
    El Gobierno francés prepara una polémica reforma del derecho laboral

  • Francia financiará con 60 millones de euros planta solar en Bolivia

    Francia financiará con 60 millones de euros planta solar en Bolivia. Francia financiará con 60 millones de euros, unos 67,2 millones de dólares, la construcción de una planta solar en los Andes de Bolivia, la primera que París ejecuta de un presupuesto de 439 millones de dólares, según un acuerdo firmado el miércoles.
    El documento fue suscrito en la ciudad boliviana de Oruro, 240 km al sur de La Paz, entre el ministro boliviano de Planificación del Desarrollo, René Orellana, y el director para Perú y Bolivia de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Alain Humen, informó la embajada francesa en un comunicado.
    «Se trata de la primera operación de la AFD en Bolivia, seis meses después de su llegada en el país y tres meses después de la firma en París, en la ocasión de la visita del presidente Evo Morales Ayma, de un acuerdo marco y de un memorando de entendimiento, previendo una programación de 439 millones de dólares en los sectores de energías alternativas y de agua», dijo la legación.
    La planta de energía se ubicará en el departamento de Oruro y tendrá capacidad de generar 50 MW.
    El proyecto se inscribe en el marco de la estrategia boliviana de fomentar fuentes de energías alternativas y renovables, tanto como para preservar el medio ambiente que a fines de exportación. La AFD es el banco de desarrollo del Estado Francés.
    Francia, actualmente ejecuta la venta de unos 12 helicópteros para la Fuerza Aérea Boliviana, entre ellos seis superpuma, y también instalará radares para uso civil y militar.
    Francia financiará con 60 millones de euros planta solar en Bolivia

  • «Anticristo», de Lars von Trier, cesurado en Francia

    La justicia francesa retiró este miércoles por exceso de violencia y sexo la autorización de difusión a la película «Anticristo» de Lars von Trier, con Charlotte Gainsbourg y Willem Dafoe, accediendo al reclamo de una asociación tradicionalista católica.
    La película estrenada en 2009 y que había valido a Charlotte Gainsbourg el premio de interpretación femenina en el Festival de Cannes, incluye escenas «que tienen un grado de representación de violencia y sexualidad que exigen, a la luz de las disposiciones reglamentarias aplicables, una prohibición de esta película a los menores» de edad, indicó la corte de apelaciones de París.
    La justicia consideró por esa razón que el ministerio de Cultura había cometido en su momento «un error de apreciación» al limitarse a prohibir su difusión a los menores de 16 años. Por lo tanto, «Anticristo» tendrá que tramitar de nuevo un permiso de difusión, pero para mayores de 18 años.
    El fallo judicial de este miércoles responde a una demanda presentada por la asociación Promouvoir (Promover) cercana a círculos católicos tradicionalistas que estimaban que la película debería estar prohibida para menores de 18 años.
    La misma asociación había obtenido de la justicia el año pasado la revisión de la prohibición a menores de 12 años de «La vida de Adele» y consiguió que se prohibiera a menores de 18 «Love» del francoargentino Gaspar Noé, una historia de amor con sexo no simulado, inicialmente vedada a los menores de 16 años.
    Anticristo de Lars von Trier, cesurado en Francia

  • Cómico francés Dieudonné detenido en Hong Kong

    El humorista francés Dieudonné, polémico por sus declaraciones antisemitas, fue detenido por los servicios de inmigración de Hong Kong que le impidieron el ingreso al territorio y procederán a su expulsión, anunció este jueves su productora.
    «Dieudonné y sus hijos están detenidos en el servicio de inmigración del aeropuerto de Hong Kong», dijo a la sociedad «Les Productions de la Plume».
    «Debe ser expulsado en las próximas horas hacia Francia o Camerún», agregó.
    Las autoridades de Hong Kong se niegan a las razones por las cuales se impide el ingreso del humorista en la ex colonia británica.
    El diario South Chinal Morning Post (SCMP) afirmó por su parte que Francia e Israel le habían transmitido a las autoridades su preocupación por el viaje de Dieudonné.
    El consulado de Francia confirmó que Dieudonné fue «retenido al llegar al aeropuerto de Hong Kong por los servicios de inmigración».
    «Se trata de una cuestión de aplicación de las reglas de inmigración que dependen de las autoridades» de Hong Kong, indicó el consulado, que aclaró que no había intervenido para que se impidiera la entrada de Dieudonné.
    Francia informó a Hong Kong que los espectáculos de Dieudonné podían «alterar el orden público», afirmó el diario SCMP, citando fuentes policiales.
    El departamento de inmigración se negó a comentar un «caso individual» y recordó que figuraba entre sus prerrogativas negar la entrada a personas «indeseables».
    Dieudonné viajó a Hong Kong para dar dos funciones de su espectáculo «Dieudonné en Paz», en el teatro Cyberport, en el oeste de la isla de Hong Kong.
    Se ignoran las razones invocadas por las autoridades para impedir el ingreso del actor al territorio.
    «El espectáculo «En Paz» no tiene ninguna frase ilegal. Habla de las plantas y la ecología», afirmó uno de los abogados de Dieudonné, Sanjay Mirabeau.
    Dieudonné M’bala M’bala fue condenado en Francia por declaraciones antisemitas en varias causas, debiendo pagar un total de 60.000 euros en concepto de multas.
    Cómico francés Dieudonné detenido en Hong Kong

  • Francia denuncia abusos sexuales de sus militares en República Centroafricana

    El ministro de Defensa de Francia, Jean Yves Le Drian, recurrió a la justicia tras nuevas acusaciones de abusos sexuales por parte de soldados franceses en la República Centroafricana, anunció este viernes su despacho.
    El ministro recurrió a las autoridades judiciales de Francia «en cuanto estuvo al tanto de documentos transmitidos el 19 de enero por el Alto Comisionado de los Derechos Humanos (ACDH)», precisó la fuente. El ACDH denunció en Ginebra un nuevo escándalo de presuntos abusos sexuales de niños por soldados extranjeros en Centroáfrica.
    El ministro recurrió a las autoridades judiciales francesas «en cuanto estuvo al tanto de documentos transmitidos el 19 de enero por el Alto Comisionado de los Derechos Humanos (ACDH)», precisó la fuente.
    El ACDH, Zeid Ra’ad Al Hussein, denunció el viernes en Ginebra un nuevo escándalo de presuntos abusos sexuales de niños y adolescentes por parte de soldados extranjeros en Centroáfrica, declarándose «muy alarmado» por estas nuevas acusaciones.
    Los presuntos delitos tuvieron lugar sobre todo en 2014 (el mismo año que un primer escándalo que implicaba a soldados franceses), pero no se tuvo constancia de ellos hasta estas últimas semanas, añadió el alto funcionario de la ONU.
    Las acusaciones conciernen en particular a soldados georgianos de la Fuerza de la Unión Europea en Centroáfrica (Eufor-RCA).
    Un equipo de la ONU en este país africano habló con varias menores que declararon haber sufrido abusos sexuales o explotación por parte de soldados extranjeros. Según cuatro de estas adolescentes, de entre 14 y 16 años en el momento de los presuntos hechos, los agresores pertenecían a contingentes de la fuerza de la Unión Europea (Eufor-RCA).
    Además, una niña y su hermano, de 7 y 9 años de edad respectivamente, afirmaron haber sufrido abusos por parte de militares de la operación francesa Sangaris.
    El ministerio francés transmitió a la justicia los documentos recibidos del ACDH, a fin que se determine si se trata de los mismos hechos denunciados en el primer caso, que son ya objeto de una investigación judicial.
    Francia denuncia abusos sexuales de sus militares en República Centroafricana

  • Tercer día de movilización de los taxistas franceses

    Con operaciones de perturbación del tráfico y bloqueos de carreteras en la región de París y en otras ciudades, los taxistas franceses se movilizaban este jueves, por tercer día consecutivo, contra los vehículos de transporte con chófer (VTC).
    Los taxis denuncian lo que consideran una competencia desleal del sector, en particular del gigante estadounidense Uber.
    La justicia francesa confirmó el miércoles que Uber «incitaba» a los conductores a circular en busca de clientes, lo que les está prohibido y es una prerrogativa exclusiva de los taxis.
    Los taxistas reclaman una compensación de la reducción de su actividad ante la competencia de los VTC, argumentando que no respetan la ley y que echan abajo las tarifas.
    Este jueves, unos 500 taxis seguían movilizados, según una fuente policial. Una cifra inferior a la de la víspera (1.000) y del martes (2.100)
    Los taxis mantenían barreras en los aeropuertos de París-Roissy y París-Orly y en una de las entradas del oeste de la capital, cuya carretera de circunvalación estaba completamente saturada este jueves por la mañana.
    La movilización de los taxistas sigue siendo fuerte también en otras ciudades de Francia, en particular en Toulouse (sur).
    Tercer día de movilización de los taxistas franceses