En un comunicado, la Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel (SETE) que gestiona el monumento anunció que “a causa del movimiento social nacional” contra la nueva ley del trabajo francesa la dirección se vio obligada a cerrar los accesos a la Torre, el monumento con entrada de pago más visitado del mundo.
La SETE justificó el cierre en que una parte del personal “informó que se sumaría a esta jornada de acción interprofesional. Los efectivos no eran suficientemente numerosos para abrir el monumento en las condiciones de acogida y de seguridad suficientes para el público, por lo que la Torre será cerrada todo el día”.
Se trata de la segunda vez en dos semanas que la Torre Eiffel cierra debido al movimiento de huelga contra el proyecto de ley de reforma laboral del gobierno socialista galo.
El pasado 14 de junio la Torre cerró también por otra huelga enmarcada en la protesta que inició hace tres meses. Anteriormente, también había cerrado el 31 de marzo, por los mismos motivos.
La Torre recibió el año pasado cerca de siete millones de visitantes, el 80 por ciento de los cuales eran turistas de todo el mundo, y cada día la visita un promedio de entre 15 y 20 mil turistas.
Etiqueta: francia
-
Cierra Torre Eiffel por huelga de trabajadores
-
6 puntos que debes saber del Brexit
1.- Los mercados financieros mundiales se desplomaban cuando el recuento definitivo de un referendo mostró una victoria para la opción de abandonar el bloque con un 52 por ciento de los votos contra un 48 por ciento a favor de seguir en la UE.
2.- La libra esterlina sufría su peor caída diaria al desplomarse un 10 por ciento frente al dólar a niveles vistos por última vez en 1985. Las bolsas europeas caían más de un ocho por ciento, en camino a su mayor descenso diario en la historia.
3.- Miles de millones de euros desaparecieron de la capitalización de los bancos europeos, y los prestamistas británicos Royal Bank of Scotland, Barclays y Lloyds Banking Group registraban las mayores pérdidas.
4.- Abandonar la UE podría costarle a Reino Unido el acceso al sistema de mercado único sin barreras y significa que deberá negociar nuevos acuerdos comerciales con los países de todo el mundo.
5.- La UE quedará debilitada económica y políticamente, enfrentando la salida no sólo de uno de los miembros que ha defendido con más fuerza las políticas de libre mercado, sino también un país con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y con un Ejército poderoso. El bloque perderá de golpe cerca de un sexto de su producción económica total.
6.- Reino Unido también podría dividirse, después de que los líderes de Escocia, donde dos tercios de sus votantes optaron por quedarse en la UE, pidieran un nuevo referendo sobre su independencia.
-
Francia deportará rusos por violencia en Eurocopa
Francia deportará a 20 aficionados rusos por su implicación en episodios violentos durante la Eurocopa de futbol, según dijeron el jueves las autoridades francesas.
Los 20 hombres serán deportados el lunes por incidentes registrados la semana pasada, indicó Stephane Bouillon, prefecto de la región donde se encuentra Marsella.
Están acusados de «participar en escaramuzas relacionadas con el partido Inglaterra-Rusia del 11 de junio en Marsella», indicó.
Los sospechosos están ahora en un centro de detención.
Esos 20 hombres están entre los 43 aficionados rusos detenidos el martes después de que la policía francesa interceptara su autobús cerca de la localidad de Mandelieu, en una operación para identificar a hinchas violentos.
Por su parte, la UEFA había indicado antes el jueves que la participación de Inglaterra en el torneo no está bajo una amenaza inmediata pese a nuevos episodios de violencia de sus aficionados.
Tras los disturbios en Marsella la semana pasada, la dirección de la UEFA dijo que Inglaterra y Rusia enfrentaban una posible descalificación del torneo si se producían más incidentes violentos fuera de los estadios.
La policía francesa utilizó el miércoles gases lacrimógenos para dispersar a seguidores ingleses que causaban disturbios en Lille. Es la cuarta vez que los hinchas ingleses se ven implicados en incidentes violentos desde el inicio del torneo.
En un comunicado, la UEFA indicó que «lamenta las escaramuzas que se produjeron anoche en Lille. La policía hizo varias detenciones y se apresuró a restaurar el orden y mantener la situación bajo control».
Sin embargo, no hay planes de celebrar una reunión de emergencia del Comité Ejecutivo de la UEFA para abordar nuevas advertencias o sanciones
-
El ministro francés que le gusta la pornografía
En menuda bronca anda un ministro francés una vez que algo paso y por ello, le dio like a un tuit de pornografía en redes sociales.
El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve al igual que todo usuario de redes sociales, pone likes en publicaciones de tuiter o facebook para decir lo que sabemos, nos agrada el contenido que se esta compartiendo, pero oh sorpresa, le dio like a un perfil de pornografía en tuiter donde se ve a una falsa alumna recibiendo el castigo en alusión sadomazoquista de un falso maestro.
Deje usted a un lado el tenor moral de que si al ministro le gusta o no el sadomazoquismo, si le gusta la pornografía o que, lo cierto es que los usuarios de franceses de tuiter se han burlado a sus anchas de Bernard Cazeneuve y su like, apareciendo ya en un sin numero de memes, así como de caricaturas en medios y demás.
La investigación avanza ya que se comenta que aduce de que su cuenta fue burlada y por ende esa actitud no la tiene él y no la realizo, lo extraño es que la publicación decía que los sadomazoquistas son el grupo de personas más anónimo y cerrado de practicas sexuales de Londres, ¿acto fallido? en la intimidad de su teléfono móvil o quizá de su oficina o su hogar, poner like al tuit pensando que quizá nadie lo vería; pero esto no para aquí.
Curiosamente los usuarios que vieron el hecho tomaron pantallazos de la acción, antes de que cerraran la cuenta del ministro pero no, la publicación que recibió el like fue eliminada.
¿Acaso Bernard Cazeneuve tuvo el poder para solicitar se bajara? es algo que nadie entiende.
-
Fragonard lanza colección inspirada en México
Lanza marca francesa colección primavera – verano inspirada en México. (más…)
-
Francia quiere estado de emergencia terrorista en Eurocopa de fútbol y el Tour de Francia
Francia quiere estado de emergencia terrorista en Eurocopa de fútbol y el Tour de Francia. El gobierno francés pidió el miércoles una expansión de dos meses del estado de emergencia declarado tras los ataques terroristas del 13 de noviembre en París, para cubrir la Eurocopa de fútbol y el Tour de Francia.
La medida requerirá aprobación parlamentaria.
El primer ministro Manuel Valls dijo el miércoles a la radio France Info que la extensión del estado de emergencia hasta final de julio «permitirá una respuesta mejor contra la amenaza terrorista» durante la Eurocopa, que se celebra del 10 de junio al 10 de julio.
Luego de los ataques en Bruselas el mes pasado, han aumentado preocupaciones de que la Euro 2016 sea un posible blanco, especialmente las zonas especiales donde hinchas se congregan para ver partidos en pantallas grandes. Se espera que hasta 8 millones de personas visiten esas áreas, de acuerdo con las autoridades. Los organizadores del torneo han aumentado el presupuesto de seguridad 25%.
«Debemos garantizar la seguridad plena» para que la Euro 2016 pueda ser «al mismo tiempo una celebración con estadios llenos y zonas de hinchas», dijo Valls.
El premier dijo que el estado de emergencia cubriría también el Tour de Francia del 2 al 24 de julio.
El estado de emergencia, que ha sido extendido dos veces, iba a concluir el 26 de mayo. Expande los poderes policiales para realizar arrestos y allanamientos y permite a las autoridades imponer restricciones al movimiento de personas y vehículos.
La medida ha sido criticada por grupos de derechos humanos como perjudicial para la democracia.
El portavoz gubernamental Stephane Le Foll dijo que el estado de emergencia ha sido aplicado de una forma «más enfocada y proporcionada» en semanas recientes.
La policía realizó 3.427 redadas y allanamientos desde el 13 de noviembre hasta el 26 de febrero y solamente 122 desde entonces, dijo. En total, se han confiscado 743 armas de fuego. El número de personas bajo arresto domiciliario ha decrecido de 344 en el período inmediato a los ataques a solamente 69 ahora.
Francia sigue en estado de alerta. El martes al final de la noche y en la madrugada del miércoles, unidades especiales de la policía nacional realizaron un ejercicio antiterrorista en la estación de trenes de Montparnasse, en París, con agentes fuertemente armados simulando una situación de toma de rehenes.
También el miércoles, un funcionario belga dijo que Osama Krayem, sospechoso en los ataques de Bruselas, fue acusado además de delitos terroristas relacionados con los ataques en París.
-
Francia busca regresar a la normalidad tras atentados terroristas
Francia busca regresar a la normalidad tras atentados terroristas. El presidente de Francia, François Hollande, decidió abandonar un proyecto de ley que habría retirado la ciudadanía a terroristas condenados y endurecido el estado de emergencia en el país.
El mandatario presentó las dos iniciativas días después de los ataques extremistas del 13 de noviembre que dejaron 130 muertos en París.
La propuesta para revocar la ciudadanía de terroristas condenados con doble nacionalidad había provocado una acalorada discusión política en el país, con la ultraderecha de acuerdo con la iniciativa, mientras que en la izquierda algunas voces expresaron su indignación por lo que calificaron de medida divisiva.
Quienes se opusieron argumentaban que crearía dos clases de ciudadanos – los que tienen dos nacionalidades y podrían perder la gala, y los que son sólo franceses, a quienes no se les aplicaría esta norma – en contra del principio de igualdad manifiesto en la constitución francesa.
La ley no podría aplicarse a personas que sólo son ciudadanos franceses, ya que las obligaciones de Francia bajo la ley internacional le prohíben dejar a personas apátridas.
En una inusual alocución a reporteros tras la reunión semanal de su gabinete ministerial, Hollande declaró que no tenía otra alternativa. Las dos cámaras del parlamento están en total desacuerdo sobre la propuesta y un acuerdo «no parece alcanzable», indicó.
«Es una actitud que lamento profundamente», expresó el mandatario.
La propuesta también estipulaba incluir el estado de emergencia en la constitución francesa, a fin de adaptarla como medida apta para una amenaza a largo plazo.
Bajo las leyes actuales, que datan de 1955, el estado de emergencia no puede durar más de 12 días aunque puede prorrogarse por tiempo indefinido con una votación del parlamento.
«La amenaza es más grave que nunca», indicó Hollande y añadió que está decidido a «garantizar la seguridad de nuestro país y proteger al pueblo francés del terrorismo».
El estado de emergencia, declarado por el gobierno la noche misma de los ataques, fue recientemente prorrogado hasta el 26 de mayo. Amplía los poderes policiales para registrar viviendas y arrestar a individuos y limita los encuentros públicos, entre otras medidas.
Algunos activistas de derechos humanos denuncian que la propuesta de revocarle la ciudadanía a los que tienen doble nacionalidad era una medida implícita contra la comunidad musulmana en Francia, la mayor en la Europa occidental y que incluye a mucha gente que nació en Francia pero que posee también otra nacionalidad como marroquí, tunecina o argelina.
Unas 50 organizaciones de derechos humanos y antirracistas organizaron una petición para resistir la medida.
«La medida promovida por la extrema derecha para perjudicar a los franceses de origen africano o magrebí hubiera socavado el principio de igualdad», declaró la organización antirracismo SOS Racisme en un comunicado difundido el miércoles.
-
Desalojan Palacio de Justicia en Francia por amenaza terrorista
Desalojan Palacio de Justicia en Francia por amenaza terrorista. El Palacio de Justicia de Grenoble, sureste de Francia, fue evacuado hoy luego de recibir una amenaza de bomba de carácter yihadista, reportaron medios locales.
De acuerdo con las fuentes, la Corte fue evacuada totalmente luego que la policía recibiera una llamada telefónica en la que se avisaba de que dos bombas habían sido colocadas en la sede judicial.
El hombre habría terminado la llamada diciendo en árabe “Alá es grande”.
La policía tomó en serio la amenaza que se produce en un momento en el que Francia mantiene el estado de emergencia decretado a finales del año pasado luego de los atentados de París.
Los agentes establecieron un perímetro de seguridad en torno al edificio sede de la corte de la ciudad de 156 mil habitantes.
-
Ofensa en Francia, el vino de la tour es Chileno
Ofensa en Francia, el vino de la tour es Chileno. Nairo Quintana, Chris Froome y las demás luminarias del ciclismo se disputarán la malla amarilla. Pero el próximo Tour de Francia ya tiene un ganador incluso antes de que largue la carrera: en el país del vino, una marca chilena será el vino oficial de la competencia, un tremendo golpe publicitario para la empresa sudamericana, que fue visto como una afrenta por los productores franceses.
«Bicicleta», vino producido en una región a 155 kilómetros al sur de Santiago, se prepara para proyectar su imagen internacional a partir del gran clásico del ciclismo mundial. Su selección como patrocinador de la justa a despecho de los vinos franceses causó conmoción entre algunos productores locales, que se sintieron heridos en su orgullo y amenazaron con interrumpir algunas etapas en señal de protesta.
«Nos sentimos humillados», expresó Fréderic Rouanet, el presidente de un sindicato de bodegueros de Aude, en el sur de Francia, tras anunciarse que «Bicicleta» sería el vino oficial de la carrera. Es «una situación intolerable», agregó. «El vino es sagrado en Francia. Producimos vinos prestigiosos y el Tour es parte de nuestra herencia cultural y deportiva. Nuestros vinos debieron haber sido seleccionados».
Para agravar la herida, «Bicicleta» no es un vino fino, comparable a los grandes vinos franceses. La botella cuesta unos 3,7 dólares, según Adolfo Hurtado, gerente general de la viña Cono Sur. Hurtado, no obstante, dijo que el vino ofrece una «relación precio-calidad muy, muy buena».
Tratando de ser lo más diplomático posible, Hurtado declaró a la Associated Press que el auspicio es bastante lógico si se toma en cuenta que el vino chileno «calza muy bien con este evento».
«Al ser una bicicleta el ícono preponderante de la etiqueta de los vinos ‘Bicicleta(asterisk) hay un enganche muy lógico entre un evento deportivo de carreras de bicicletas con nuestro vino», agregó.
Hurtado no dio detalles sobre el acuerdo comercial con el Tour, sellado en el 2014 pero que entra en vigor este año.
El nombre y el ícono, sin embargo, no fueron pensados especialmente para el Tour.
Cuando el vino fue creado en el 2007, enólogos y publicistas se pasearon entre las parras buscando un nombre para el nuevo caldo, hasta que notaron que la mayoría de los trabajadores acudían a laborar a la viña Cono Sur en sus viejas bicicletas: había nacido «Bicicleta», en Chimbarongo, en el valle de Colchagua, 155 kilómetros al sur de Santiago.
Los chilenos patrocinarán las ediciones del Tour del 2016 y el 2017.
El malestar entre los vitivinicultores franceses por la selección de «Bicicleta» como patrocinador fue tal que amenazaron con boicotear el Tour y se habló incluso de interrumpir algunas etapas.
Los ánimos se caldearon tanto que el director del Tour Christian Prudhomme se reunió con ellos durante una Feria Agrícola anual en París a comienzos de marzo y calmó las cosas al prometerles que podrán mostrar sus productos durante la prueba, al comienzo y final de las 21 etapas, entre el 2 y el 24 de julio.
Hurtado destacó que Francia «no es un mercado muy grande para los vinos chilenos, porque (ellos) son grandes productores de vinos y de muy buena calidad».
Tratando de limar tensiones, declaró a la Associated Press que «nuestra intención siempre fue promocionar los vinos fuera de Francia, en los mercados de relevancia para nosotros en términos de volumen, que son Inglaterra, Irlanda, Holanda, etc».
Recordó que en Francia hay una ley que prohíbe publicitar alcohol en localizaciones deportivas. «Bicicleta» sí aparecerá en España, Andorra y Suiza, las etapas extranjeras del Tour.
«Bicicleta» nació en 2007, y tiene 13 cepas en ese rango, desde Sauvignon, Chardonnay, pasando por los Riesling, Viognier Gewurztraminer, un Pinot Rosé, Pinot Noir, Carmenere, Cabernet Sauvignon, Syrah y un Malbec.
En 2015 se produjeron 1,3 millones de cajas de nueve litros de Bicicleta, mientras la viña Cono Sur produjo unos cinco millones de litros. El 99% de la producción se vende en el exterior.
-
Despliega Francia mil 600 policías por atentados en Bruselas
Despliega Francia mil 600 policías por atentados en Bruselas. El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, anunció hoy el refuerzo del dispositivo de seguridad en Francia con el despliegue de mil 600 policías y gendarmes para el control de fronteras y la seguridad de los transportes aéreos, marítimos y ferroviarios.
Informó que ordenó a los prefectos “aumentar la seguridad, en las estaciones de ferrocarril, los transportes públicos, los aeropuertos y los puertos sobre todo en la región de París”, luego de los atentados de esta mañana en el aeropuerto y el metro de Bruselas, Bélgica, país fronterizo con Francia.
En la región parisina fueron desplegados 400 policías y gendarmes suplementarios en los aeropuertos de Roissy y de Orly, en el metro, en las principales estaciones de tren, lugares públicos y zonas reservadas.
En el resto del país otros seiscientos agentes fueron desplegados además de otros pertenecientes a diversos cuerpos de seguridad, pues la “amenaza (de atentado terrorista) es muy elevada”, precisó.
“Es absolutamente esencial mantener una vigilancia y una movilización a la altura de la amenaza particularmente fuerte que afrontamos (…) Es con sangre fría, lucidez y reacción con la que tenemos que reaccionar en todos los temas”, subrayó.
El ministro participó en una reunión con el presidente francés Francois Hollande, el primer ministro Manuel Valls, y el ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian.
Añadió que el mandatario expresó en la reunión la “determinación total de Francia de combatir y de vencer al terrorismo” y pidió cambios en la política de seguridad aérea y de lucha contra el tráfico de armas en la Unión Europea (UE).
De su lado Valls, expresó a la prensa su “solidaridad con el gobierno y el pueblo belga”.
“Estamos en guerra. Llevamos en Europa actos de guerra desde hace meses y eso implica la movilización. Estamos movilizados frente a esta amenaza” comentó el jefe del gobierno galo.
Francia permanece en estado de emergencia desde el pasado 14 de noviembre, al día siguiente de los atentados de París que se saldaron con 130 muertos y 350 heridos.