Si lo que desean es hacer sentir mal a Colombia, pues que mal.
Si es cierto lo que algunos afirman, pues que peor.
Me explico, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia mencionan a través de comunicados y algunos comunicadores que tienen a su servicio (como todo, hay quienes son afines a grupos terroristas así, sino pregunten a un español sino hay medios pro separatistas vascos y, que apoyan abiertamente a ETA), que Raúl reyes estaba preparando una reunión de alto nivel con Nicolás Sarkozy.
Si es falso, pues alguien esta buscando que cierto grupo de la sociedad opine que Colombia en su forma de ser (especialmente Uribe) esta desbordado y esta malogrando los acuerdos en pro de los secuestrados que tienen las FARC.
Ya que seamos honestos, esto viene directamente de las FARC, ¿Cómo comprobar que eso es verdad?
Esperemos la reacción Francesa.
Ya que tal cual, hacen mención que «Raúl Reyes», segundo al mando de las FARC muerto el pasado 1 de marzo, alistaba una cita con emisarios franceses en Ecuador para hablar sobre la liberación de los secuestrados y preparaba un encuentro con el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy.
¿Estarán lavando las manos a funcionarios Ecuatorianos?
El ministro ecuatoriano de seguridad, aparece presumiblemente en una foto con íRaúl Reyesí®, así que no hay que decir al menos en Ecuador que no sabían donde estaban las FARC, a menos de que no sea o, nadie mas que el ministro de seguridad supiera.
Secretos de ese tamaño son difíciles de acallar.
Si efectivamente, emisarios franceses estarían gestionando una reunión con el presidente Sarkozy, lo menos que se podría hacer es la atención de notificar al gobierno Colombiano, ya que son acciones así unilaterales las que, ofende y enfrían las relaciones entre estados.
Mas cuando, el presidente Sarkozy ha recibido una tunda en las pasadas elecciones a alcaldes en Francia, muestra de que la gente ya esta harta de su protagonismo y quiere verle trabajar en el problema de Francia y no de otros países o por ejemplo, su vida personal en los canales de televisión.
Como señalo, hay que esperar peroí? cada día que pasa se sabe un poco mas o un poco menos de la acción colombiana en Ecuador, están apareciendo cabos sueltos que, extrañan y mucho.
Technorati Profile
Etiqueta: francia
-
Que Sarkozy quiza recibiria a Raul Reyes, dicen las FARC
-
Rechazo a la spoliticas de Sarkozy en Francia
Que repudio le están haciendo al presidente Sarkozy quien, ha mostrado también no es una perita en dulce para los Franceses.
Fíjense que hace unos días se llevaron acabo las elecciones en Francia en primera ronda por ciudades galas.
El partido del presidente Sarkozy que venia dispuesto a ganar varias ciudades y seguir controlando otras, sencillamente no vio su suerte.
La bofetada de los votantes franceses se dejo ver en los resultados que iban a designar los concejales en los casi 37 mil municipios de Francia, los aproximadamente 44 millones de votantes estaban llamados a las urnas también para elegir en 2 mil 20 cantones (la mitad de los existentes) a miembros de Consejos Generales, órganos ejecutivos de los Departamentos.
De acuerdo a un sondeo en Francia, la izquierda y los Verdes con 47.5% de los votos, casi tres puntos porcentuales menos que en 2001. Los conservadores bajaron de 47% a 40%, mientras que como contraparte el nuevo partido de centro MoDem consiguió 4.5%.
El que resurja la izquierda es un claro signo de debilitamiento de Nicolás Sarkozy quien, como desde antes de las votaciones que le llevaron al Eliseo, se decía era popular pero no se tenia certeza de ser el idóneo para gobernar a Francia en los tiempos que Chirac estaba entregando el gobierno.
Ahora vemos un debilitamiento de la figura del presidente ya que se ha preocupado mas por su imagen mundial que por los problemas que enfrentan los franceses; migración, trabajo, salarios, etc.
¿Lo entenderá?
Muy probablemente no, de hecho ya hay mofas de decir en Francia, í¿Quién es Sarkozy? Yo no lo conozco, se que el presidente cuyo nombre no recuerdo se caso con Carla Bruni, pero, ¿Sarkozy?, no me suenaî.
A la posteridad
-
Reves a Sarkozy
í°Ouch!î es la exclamación que se escucho cuando Nicolás Sarkozy se entero de la primera renuncia en su gabinete y con ello, primer revés de su gobierno.
Ni siete semanas se cumplieron, Michel Dobkine abogado ñ político de 51 años, renuncio siendo el, el jefe de los colaboradores de la ministra de justicia, Rachida Dati.
Hay varias razones para reflexionar / pensar esta renuncia.
Michel Dobkine es por su trayectoria un entusiasta modernista del derecho y que ha asistido a varias reformas en la escuela de leyes de Francia, pensadores jurídicos que desde tiempos de Napoleón han dejado claro los derechos del Hombre por encima de los de la sociedad.
Es un fuerte golpe ya que la dupla Dobkine y Dati eran estrellas en el gabinete de Sarkozy para buscar una reforma al sistema judicial galo, ahora habrá que esperar y gastar el doble de energías para ver si se puede conseguir dicha reforma.
Technorati Profile -
La nueva Europa, nuevos retos.
Como ha cambiado la Europa que conocemos a la que hace apenas un año y medio, habíamos mencionado.
Han llegado nuevos actores a escena y sobretodo, se han ido moviendo hilos de un lado a otro para ir sorteando de todo tipo de problemas, mas faltan aun varios por enfrentar.
Síganme.
La Europa actual además de todos los problemas integracionistas que sigue teniendo, debe ver por su marco legal que aun sigue fragmentado, mientras algunos aun claman por la soberanía jurídica (por ejemplo el miércoles Blair entrego su renuncia a la Reina pero el siempre clamo por que el derecho europeo no estuviera por encima del Británico) otros comienzan a brindar asistencia a la presidenta de la unión (Sarkozy prometió impulsar de nueva cuenta entre los franceses la constitución europea).
¿Pero que me dicen, de los países de la Europa oriental que aun están navegando entre escollos de todos los tamaños para llegar a la democracia moderna dejando atrás el recuerdo de tiempos en los que Rusia proveía casi todo?
Es exactamente como Polonia, quien ahora por cierto cabe señalar que es el país mas beneficiado de la unión por el momento, el que clama porque en la unión no se den votos cualitativos sino simplemente cuantitativos.
Traduzco, hay naciones como Francia o Alemania que por sus índices de aportaciones desean que en las decisiones su voto sea cualificado, Francia por ejemplo es de los que mas dinero aporta a la unión al igual que Alemania, pero de los que menos proponen, por eso Sarkozy esta apoyando a ¡ngela Merkel en reunificar a Europa ante dimes y diretes de todos para todas partes.
Polonia, quien este año esta recibiendo la friolera cantidad de diez mil millones de euros para infraestructura (cuando su producto interno bruto es de 337 mil mdd) pero con agudos vicios en materia de gasto publico claro.
Cierto, la unión no estaría muy tranquila si vieran problemas con este miembro de los í27? (la unión en un principio fueron 6, luego 12, luego 15 y ahora son 27 naciones integradas o buscando una autentica integración) pero no deja de tener un pensamiento reflexivo sobre las decisiones tomadas hace unos cuantos años, ni siquiera crea que muchos, cuando se hablo de la integración de los pises de ex eje soviético a la unión.
En dicha ocasión, Inglaterra al frente de Blair hizo ver a todos por igual que estos países como Polonia no podrían navegar hacia la unión y por ende a la modernidad sin apoyo de los demás miembros, puesto que sus economías siendo tan endebles tendrían un fortísimo costo social quizá impagable para ellos, por ende, así es como la unión decidió apoyarles y ahora, fruncen el ceño ante estas situaciones.
Al menos, quien detenta la presidencia de la unión por el momento, ha ido logrando consensos que están permitiendo llegar a un acuerdo en extremo para siquiera sentar las bases del dialogo en la unióní? lo que sigue, es ver hacia donde navegar, puesto que va siendo hora de que la unión crezca para todos y mantenga el ritmo para los demás.
¿Cierto?
Technorati Profile -
La camara de diputados Francesa, panorama politico para Sarkozy
Ya sabíamos de la victoria de Nicolás Sarkozy en las urnas francesas, la derecha por encima de la izquierda en una nación que esta clamando una figura que proteja la forma de vivir de los galos.
Seamos honestos, los problemas con la migración, son sin duda, grandes, pero todavía controlables a diferencia de España o Estados Unidos, el deseo de buscar en otra patria lo que no se tiene en la tierra de uno es un noble propósito que no esta acompañado siempre de gratos o los pensados resultados.
La victoria indiscutible de Nicolás Sarkozy, es desde hace mucho tiempo algo que se esperaba en la derecha francesa ya que logro unificar las distintas derechas y tomó una proporción de los sufragios de la extrema derecha de Le Pen (candidato de extrema derecha que logro sacar de la segunda ronda en el 2002 al líder de la izquierda socialista Jospin, movilizando a toda Francia a votar por Jaques Chirac por miedo de que llegase alguien como Le Pen).
Pero hay una deudaí? si bien el que los franceses hayan logrado el nivel de vida que tienen ahora se debe en mucho a los inmigrantes que llegaron en su momento y lograron la economía comenzara un repunte hasta el grado de tener que iniciar la administración de la abundancia, traduciéndose en servicios de mejor calidad y luego, en triunfos laborales para todos por igual, así que el socialismo que se tuvo en Francia fue quien permitió que los ciudadanos tuvieran tales victorias y modo de vida frente a otras naciones, no se le podía excluir al banquete.
Lo mencione hace apenas menos de un mes, el Gabinete de Nicolás Sarkozy (http://enigmatario.com/2007/05/25/gabinete-de-nicolas-sarkozy-izquierda-y-derecha-trabajando-juntos/) tenia que mostrarse diestro con unos y otros en una composición gubernamental para que se pueda gobernar sin problemas en un cambio de timón que por lo visto no será tan dramático para todos.
Situación que en el anterior periodo fue difícil, aunque Chirac le gano avasalladoramente a Le Pen, en las elecciones legislativas el voto fue contra Chirac, ya que el pueblo no votaba por el por ser la mejor opción, sino por ser la única ante el radicalismo conservador de Le Pen.
Chirac no alcanzo ni siquiera 180 diputados de 577, la derecha comenzaba a tener fuerza.
Ahora luego de las elecciones legislativas en la era Sarkozy, se vuelve a ver que Francia esta con la derecha porque ve que va siendo hora de un cambio ante las políticas socialistas de los últimos añosí? el presidente tiene ya 345 diputados de las diversas fuerzas de la derecha en el país.
Felicidades, este hijo de inmigrantes judíos que ya enfrenta una amenaza de Al Qaeda por lo mismo aun cuando Francia se ha mantenido contra las políticas en medio oriente de estados unidos y de gran bretaña, tiene mayoría en la cámara de diputados, poder rector que emana del pueblo vía las urnas como se mostrase desde la primera republica hace siglosí?
í? pero tampoco es un cheque en blanco, el contrapeso socialista ñ izquierda que habrá aunque no es de mayoría, si tendrá un peso especifico para que los debates sobre reformas que se antojan ya necesarias en el país, exista el intercambio de puntos de vista que tanto agradan a los franceses para así, saber en el futuro por quien votar.
Además, aunque siguen siendo las izquierdas de Francia, minoría frente a las derechas, ganaron mas votos en las urnas legislativas que en la votación anterior, lo que hace que dentro de la derrota, se pueda ir sobrellevando el sentimiento de vació que se venia clamando desde hacia tiempo en la clase política socialista.
Inicia con el pie derecho Sarkozy, veamos como lo hace en su inicio de luna de miel con el electorado.
Technorati Profile -
Reunion en Alemania del G8, ¿algun acuerdo a la vista? parece que ninguno
Miércoles e inicia la reunión del G8 (que de hecho era G 7 y Rusia pero bueno, ya mas diplomáticamente han incluido a Rusia) y la agenda no se ve nada sencilla.
Sucede que esta vez es la ultima en que se verán las caras Vladimir Putin y George Bush como jefes de estado, quizá en el futuro y ambos puedan estar encontrados en reuniones de empresas encargadas al manejo de combustibles donde ellos, quizás sean altos ejecutivos aunque con el dinero que cada uno se lleva y las relaciones creadas, quizá y sea suficiente.
Ok, pero vemos que la agenda donde las 7 naciones mas industrializadas del mundo y Rusia será especialmente rispida y mas con eventos que se han visto en ultimas fechas, por ejemplo, se necesita hablar de medidas a tomar contra el cambio climático, felicidades, pero Estados Unidos quiere que se hagan pero el no suscribirse a ello ya que no tienen que pagar sus ciudadanos los costos de las medidas a emplear.
Quizá y un par de huracanes katrina hagan falta para recordarles que ellos han contribuido y mucho en el cambio climático en los últimos dos siglos.
Se hablara de la intención de independencia de la provincia serbia de Kosovo, que para los rusos es un tema intocable, ya que sus aliados de toda la vida, los serbios, sencillamente no están en actitud de permitir la independencia de esta provincia que les da al menos, mano de obra y acero.
Así, se ve contrapunteada Rusia con Europa y occidente que desearían que Kosovo fuera independiente y pudiera quizás con el tiempo, aspirar Europa a sus minas y Kosovo a recibir las ayudas de la unión europea para mejorar el status de vida de todos sus ciudadanos.
Rusia vería como una intromisión en sus ex provincias o países aliados de suceder esto, y se ha dado un deterioro de la relación de Rusia con occidente.
Comencemos.
Si bien el tema ya se toco en este post (Rusia y EEUU, ¿nueva guerra fría?) lo podemos citar de nueva cuenta ya que entra en la disputa con Rusia, Europa.
Sucede que la razón del escudo de misiles ha llevado a estas dos naciones a congelar casi las platicas diplomáticas a todos los niveles, bueno, pero Europa ha comenzado a dar su ísií® al plan del escudo antimisiles ya que se vería beneficiado grandemente.
Si bien, el escudo antimisiles esta pensado para evitar ataques de naciones radicales como las hay en medio oriente, pero también esta previendo que radicales rusos (musulmanes de la zona balcánica y demás) y generales chinos vayan tomando sana distancia de siquiera pensar que el día de mañana estados unidos pudiera ser un blanco contra las armas que tienen o pudieran desarrollar con el mercado clandestino de tecnología destructiva que en aquella zona hay.
Por ejemplo, Europa llega diciendo Francia sencillamente que no ve ningún problema con el escudo antimisiles, Polonia tiene una negativa de estado, pero la ciudadanía lo ve bien ya que eso tendría en el país una derrama económica importante y creación de empleos, en la republica checa hay una división casi del 50% y 50% entre el si el no, pero muchos checos temen en las implicaciones a la ecología y salud que el escudo antimisiles pudiera provocar.
Rusia sencillamente citando el tratado de desarme balistico que EEUU rompió en el 2002, dice que esta a punto de iniciarse otra escalada armamentística en el mundo, así que imaginen, que se ha llegado a mencionar que Rusia estaría de nueva cuenta apuntando misiles a objetivos europeos.
Si, desde la década de los 60s, Rusia no tenia en la mira de sus centrales de misiles, objetivos en Europa que, protegió Estados Unidos poniendo sus misiles en territorio europeo, apuntando a Moscúí? se crearon tecnología nativas (Francia creo su sistema balistico que podría pegarle (según los sistemas de inteligencia en el mundo) a una paloma que esta cantando en la plaza roja sin que siquiera rozar un solo edificio de los alrededores, coloquen a dicho sistema, cabezas nucleares y piensen) y ahora seria misiles alemanes, franceses y norteamericanos con miras a objetivos rusos.
Y es que Putin se siente envalentonado por el poder que le da tener cerca del 50% de las reservas mundiales de gas, así que con los precios de ultimas fechas, imaginemos sino hay dinero y bastante para sentirse amo del mundo, cuestión que hace años no se le veía.
Este ex KGB llegado por la mala administración Yeltsin, hora esta viendo que manotear y gritar contra occidente tiene sus ganancias, Irán ha comenzado a contratar servicios a Rusia para manejo de material radioactivo así como también, acuerdos comerciales de crudo por gas y se esta diseñado un gaseoducto ñ oleoducto entre estas naciones lo que será la envidia de muchos.
Entramos a la agenda económica, donde se le pedirá a Rusia que combata de manera un poco mas enérgica la corrupción y piratería en su país, que daña patentes no solo de software sino medicas y también comerciales, a su vez, que estados unidos reduzca los subsidios a la agricultura que hace imposible competir con ellos en una balanza comercial, etc. etc. etc.
Pero claro, aunque l reunión se haga en Alemania, los primeros que llegaron son los alter mundistas que están solicitando (y me uno en ese sentir) dejen de hablar de cuestiones económicas y se toquen temas como la conservación del planeta, ecología, derechos humanos, etc. lo único que no me agrada es el tono de las protestas, ya que ahí se demerita y mucho la forma de hacerse oír.
En fin, que se viene movida la agenda, veamos que se logra rescatar aunque la anfitriona Angela Merkel no pierde la esperanza sabe que la pelea por lograr acuerdos significativos, esta casi perdía.
Technorati Profile -
Al Qaeda contra Sarkozy
Con la llegada de Nicolás Sarkozy, esta la primera amenaza, un grupo cercano a Al Qaeda dejo en Internet una amenaza a Francia diciendo que el flamante nuevo presidente galo, es un cruzado, sediento de sangre de niños y ancianos, un sionista. Bueno, hay que ver como se maneja la amenaza.
Technorati Profile -
Sarkozy nuevo presidente de Francia
Ha muchos ha movido la elección francesa ahora que ya sabemos que el falocratico pensamiento aun, diseñado en las mentes de los conservadores franceses, ha triunfado y por lo cual se repite ante la histórica situación, de tener quizá, la primera mujer presidente de la quinta republica.
Nicolas Sarkozy triunfo hace poco menos de una semana en la segunda ronda electoral gala con la obtención de un 53.06% de los votos, mientras que la socialista Ségolí?ne Royal obtuvo el 46.94%.
Su primer discurso como presidente electo ha dejado en claro que esta comprometido con todo lo que dijo, sus palabras retumbaron en los odios de propios y extraños íFrancia ha decidido dar vuelta a la paginaí® en clara alusión de dejar el socialismo atrás y dar entrada a la derecha al poder.
Pero entendamos algo y muy serio, para cumplir todo lo que se venia diciendo en las campañas, el partido de Sarkozy necesita ganar las próximas elecciones legislativas de los días 10 y 17 de junio, sino no habrá mucha movilidad en cuestiones políticas.
Ya mencione de que Sarkozy es hijo de inmigrantes húngaros, pero esta férreamente en contra de seguir teniendo la política de posguerra de la Europa dolida de la segunda guerra mundial, de puertas abiertas, en su momento, funciono y muy bien para ir apuntalando su base laboral, pero hoy en día las cuestiones de seguridad social, derechos laborales y demás, han ido ahogando poco a poco el incipiente crecimiento económico de la galia.
Si, es verdad que además se esta buscando una forma en que los sectores estratégicos de la vida laboral no sean afectados con macro paros, por ejemplo, el sector del transporte tenga el compromiso mínimo de servicio aun en huelga, cuestión que no paralizaría Francia entera como en años anteriores.
Pero eso no es todo, este nuevo presidente de la cuarta economía mundial, nación de liderazgo nuclear y que siempre ha tenido una presencia en medio oriente palpable (de hecho Chirac dijo hace poco que aunque Irán fuera nación atómica si deseara utilizar la íbombaí® para atacar Israel, estaría destruida Teherán antes siquiera de oprimir el botón, por o cual no seria problema considerar en el club de naciones nucleares a Irán; dejando ver que Francia no estaría jugándose su reputación si Irán he alguna tontería, de hecho, el radicalismo del pensamiento de su presidente árabe, ha llevado a varias naciones europeas a decir que el pensamiento musulmán es bueno cuando no esta en manos de ímártiresí® y se le respeta en Europa (hay que recordar la ocupación otomana de la mayoría del continente europeo) pero las leyes estarán siempre por encima de las religiones) necesita desfiscalizar el empleo para nuevos trabajadores jóvenes, cuestión que hace no mas de un par de años, condujo a la quema de propiedad privada en Paris, las noches de las emblemáticas incursiones de los mas olvidados franceses, aquellos que nacieron en Francia pero hijos de inmigrantes como Sarkozy que pedía que el contrato del primer empleo, fuera revocado.
De hecho la primera amenaza ya esta en la mesa, los líderes sindicales han advertido que Francia puede quedar sumida en el caos de una huelga general en el otoño próximo, como la que padeció Jacques Chirac cuando inició su último mandato, si Sarkozy insiste en llevar a cabo su programa de cambios. ¿Arderá París nueva mente?
Si, nada fácil se ve el panorama pero si de hechos hablamos, parece que Sarkozy esta apostando a que sus acciones en los primeros 100 días hagan recordar los triunfos franceses de tiempos napoleónicos, quizás una autentica y formal re estructuración de estado para garantizar el trabajo político en el futuro, sea la reinvención de la republica teniendo su sexto florecimiento en la cuna de los derechos humanos.
Las dudas están en el aire, habrá que ver que capacidad de entendimiento existe mas allá de todo, cuando este joven presidente (tiene 52 años y su antecesor que es Chirac tiene 74) rinda protesta y convoque quizás como primer gran paso, a un pacto político de gobernabilidad con el partido socialista que derrotado aun con un gran numero de votos y Royal en la segunda ronda, debe reiniciar un proceso de transformación y reforma profundo basado en la autocrítica, de no hacerlo, seguirá teniendo problema en el periodo de Sarkozy.
¿De acuerdo?
Technorati Profile -
Royal contra Sarkozy por Francia
Han pasado las primeras horas de una contienda política en la Quinta Republica, que tiene a muchos con los ojos bien abiertos, seria quizá la primera ocasión que Francia tuviera una presidenta.
Cierto es que eso parece cada día mas lejano.
Como lo anticipe en este espacio Segolene Royal estaba cometiendo errores muy claros a los ojos de todos en Francia, como para ir aglutinando el poder electoral que necesitaba para llegar al poder.
Curioso, sabíamos que lo único que tenia que hacer primero, era evitar sorpresas como la que en el 2002 hizo que Francia entera se uniera contra el ultra nacionalista Le Pen que con su 16.86% se coló a la segunda ronda contra Chirac.
En aquel año, Chirac no es que tuviera todas las simpatías con el, sino que nadie en Francia en su sano juicio deseaba que un ultra conservador anti unión europea y recalcitrante enemigo de los inmigrantes, llegara al poder.
Chirac fue re electo.
Así que una vez evitado existieran cuestiones no vislumbradas en la segunda ronda, Royal y Sarkozy están a días del ser alguno de los dos, presidente de Franciaí? ¿Chirac?, desde los comicios del 2002, sabia que no podría presentarse a una contienda mas si en verdad deseaba asistir a su partido mas allá de protagonismos personales.
La jornada electoral del pasado domino, fue sin dudas, la que mas votantes ha vito sufragar la historia Francesa (y creo Yo, europeaí?) con mas del 84% de participación ciudadana, lo que logro que se inclinaran los votos para uno u otro, fueron como siempre, los indecisos.
Curiosamente, ellos son los que dan siempre un peso específico mas a las cosas que a los candidatos, por ejemplo, al menos en un país como Francia a comparación de México, se ven las propuestas por encima de lo popular o impopular de un candidato, aunque no es regla. Extrañamente desde el momento que se supo que una mujer estaría en la contienda se vio una dolarización extraña en la política gala, los machistas contra los reformadores de genero, y es que la carrera de Segolene Royal es habida de triunfos políticos desde las ultimas tres décadas.
Ahora, el próximo 6 de mayo se estarán midiendo fuerzas de nueva cuenta estos dos (Nicolaz Sarkozy y Segolene Royal) para ver quien al final, llega al poder de la sexta economía del mundo.
Technorati Profile -
Niños matan compañero en Francia
Estudiantes de alrededor de 11 y 12 años conmocionan a Francia, ya que en un acto sin precedentes en aquel pais, matan a un compañero a golpes, por la unica (y aun no aclarada) razon de que el niño como hijo del conserje del colegio, les retuvo un balon en varias ocasiones en un partido de «balon mano»; el profesor de educacion fisica y la direccion del colegio, podrian enfrentar a la ley (ademas de dos niños detenidos) por negligencia.