La aparición en la región de Cataluña de otros tres casos sospechosos de padecer gripe porcina y uno más en Aragón, incrementa a siete los casos detectados en España pendientes de confirmación.
El último caso sospechoso fue localizado en Teruel, en la región de Aragón, y se trata de una joven de 22 años que regresó el pasado lunes de México, según informaron fuentes oficiales.
Este caso se suma al de otros tres jóvenes que presentan síntomas de gripe y tos, dos mujeres y un hombre, que viajaron recientemente a México.
Dos de los pacientes, de 22 y 21 años, son un hombre y una mujer que viven en la provincia de Gerona, y el tercero es una joven de 24 años, de Barcelona.
La consejera catalana de Salud, Marina Geli, informó de que los enfermos están en observación y que evolucionan de forma favorable.
La ministra española de Sanidad, Trinidad Jiménez, anunció esta mañana la existencia de tres casos sospechosos en Almansa (Albacete, en el centro de España), Bilbao (norte) y Valencia (este), detectados también entre personas que habían viajado a México recientemente.
Jiménez explicó que ninguno de esos tres casos detectados inicialmente «reviste gravedad».
Los tres están siendo analizados y hasta pasadas 48 horas no se podrá determinar de forma concluyente si están afectados por el virus A/H1N1, agregó la ministra que hizo el anuncio en rueda de prensa tras una reunión de trabajo en el Ministerio para analizar el brote de gripe porcina en humanos de México y Estados Unidos.
«No estamos ante una situación de emergencia» sino de «tranquilidad», afirmó.
También explicó que este jueves por la noche, cuando el Ministerio recibió las primeras comunicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), activó el Protocolo previsto en el Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante la Pandemia de Gripe.
El Ministerio español, a través de AENA (el gestor de los aeropuertos españoles), se ha puesto en contacto con los pasajeros que compartieron vuelo con las personas que están siendo analizadas y se les ha informado de que en caso de que presenten síntomas gripales acudan a los servicios de salud de sus respectivas comunidades como medida de prevención.
Además, a todos los viajeros que regresan de México o Estados Unidos se les pide que presten mucha atención a su salud durante los próximos díez días, que es el periodo de incubación estimado de este tipo de gripe.
Para ello, un equipo de médicos de Sanidad Exterior se encuentra trabajando en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
La ministra aseguró que el Gobierno español no puede recomendar a los ciudadanos que no viajen a las zonas afectadas y solo se adoptará esa decisión cuando lo recomiende la OMS, que mantiene activada a alerta en grado 3.
Jiménez manifestó que no existe ningún riesgo de transmisión por consumo de productos porcinos, ya que el contagio solo se produce por el aire de humano a humano.
Hasta el momento se han detectado casos, los más graves en México, además de Estados Unidos, Canadá, Israel, Francia, España y Nueva Zelanda
Etiqueta: francia
-
España ya con mas casos de gripe porcina; balance mundial
-
Francia investiga casos de fiebre porcina
Las autoridades francesas examinan dos casos sospechosos gripe porcina en personas procedentes de México, declaró hoy el director general de Sanidad, Didier Houssin.
Hay «dudas, no confirmadas, sobre dos personas procedentes de México» , afirma en una entrevista que publica el diario «Le Parisien» , antes de añadir que «no van a faltar otros casos» .
Según Houssin, que no ofreció detalles de esos dos posibles casos de infección, dado lo «numeroso» de los desplazamientos entre Francia y México, no se puede excluir que lleguen a territorio galo más personas afectadas por el virus.
Las autoridades francesas han creado un centro de crisis en el ministerio de Sanidad para seguir la evolución de la situación en México y las posibles consecuencias en territorio francés.
El Instituto Nacional de Vigilancia Sanitaria ha activado además un dispositivo de alerta para detectar y comprobar cualquier caso de infección que pueda descubrirse y tomar las medidas oportunas, añade Houssin.
El Ministerio de Sanidad galo tiene previsto informar esta tarde de las medidas tomadas en relación con el brote de gripe porcina en México y las consecuencias que ha podido tener en territorio francés
-
Todo el mundo sigue a Mexico y la gripe porcina
Los portales de internet de los principales diarios en el mundo destacan la informacií?³n sobre el ataque de influenza en Mí?©xico.
La BBC de Londres, El Paí?Âs, de Espaí?±a, The New York Times, en Estados Unidos, Le Monde, en Francia, El Tiempo, de Colombia, O’Globo, de Brasil, principalmente.
En la mayorí?Âa de los diarios extranjeros se habla de la epidemia y de que sus posibles orí?Âgenes en Estados Unidos.
Destacan las declaraciones del secretario de Salud, Josí?© í?Ângel Cí?³rdova, así? como del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard -
Nueva crisis por disparo de misil en Corea del Norte
¿Seria esta la moderna crisis de los misiles?, no lo creo.
El gobierno de Corea del Norte termino probando aun cuando la comunidad internacional le dijo que se abstuviera de hacerlo, un misil que según el gobierno de Pyongyang sirve única y exclusivamente para fines de telecomunicaciones.
De hecho, Pyongyang informa que el lanzamiento que se dio las primeras horas del domingo, fue un éxito ya que se puso en órbita el Kwangmyongsong-2 que es un satélite según se informa, de telecomunicaciones aunque hay naciones que tienen sus serias dudas.
De todos modos, Barack Obama llamo a la comunidad internacional a repudiar dicho acto y a sesionar de última hora al consejo de seguridad (en el cual ya esta México representando a Latinoamérica con un escaño no permanente, veamos qué tal se compromete esta vez) ya que, se opina igual que Francia, esta acción puede desestabilizar la zona.
Y es que el misil probado que es el Unha-2, puede tener la misma capacidad de transportar carga civil e inofensiva así como armas de destrucción masiva.
Sabemos de antemano que China con una garra de su fuerza militar, aplastaría a Norcorea pero Japón y Sur corea están temerosas que dicho misil (el Unha-2) pueda ser usado con fines no pacíficos, la moneda está en el aire, habrá que esperar como transciende esto
-
¿Quienes son el G-20?
Usted sabe, mi muy estimado amigo, porque fue tan importante la reunion o cumbre, de Londres del G-20 ?
Bueno, permitame decirle que los líderes políticos ahí reunidos del G-20, es un suigeneris grupo que representa al 85% de la economía y a dos tercios de la población mundial.
Asi es, el 85 por ciento del producto interno bruto mundial, esta en esas 20 naciones que se reunieron, y que si usted no sabe cuales son, permitame el que se las enumere.
Las naciones del G7 mas Rusia, son Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia, se le agregaron estos once países y la Union Europea; Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquía; de hecho, tambien asiste un representante de la Unión Europea.1 . Desde hace 2 cumbres se invita a España y Holanda
¿Se imagina el peso de sus decisiones para el mundo?
-
Inician el arribo de ministros economicos y de bancos centrales a Londres
Han comenzado a llegar ministros de finanzas esperando encontrar en días próximos, una solución autentica a la crisis mundial que se está enfrentando.
¿Qué pasa?, simple, la reunión en Londres en el mes de Abril del Grupo de los 20, que tiene como miembros al G-8 (formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia), se le agregaron estos once países: Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquía, así como el representante de la Unión Europea.
Ahora, ¿Por qué han comenzado a llegar su faltan días aun?, simple, es una reunión tan importante que los desacuerdos son tantos y profundos que hay que irles atendiendo, por ejemplo, EU, ¿no debería por ser más que culpable de los problemas económicos mundiales, tener más humildad?, pero también esta que Alemania y Francia buscan convencer al resto de los países de que lo más importante es reformar las regulaciones financieras internacionales, China debería revaluar su moneda que tiene invadiendo al mundo de sus productos, Estados Unidos hace hincapié en la necesidad de aumentar los paquetes de estímulo económico de todos los miembros, etc.
En la imagen, el â??invitadoâ? nada mas por ser miembro pero sin peso alguno en la toma de decisiones y porque el mundo aun está resentido con Rusia, el ministro Alexei Kudrin llega a Londres y por la sola mirada sabe que si desea que Rusia este presente y tenga voz y voto, debe proponer medidas que comprometerían la estabilidad de su país.
-
Nicolas Sarkozy en el senado de la republica y el final del extraño caso de Florence Cassez
En sesión solemne, Nicolás Sarkozy fue invitado a utilizar la tribuna de orador en el senado de la república.
En mas de una ocasión ya voces se habían escuchado acerca de lo que le platique hace doce horas, el extraño caso de Florence Cassez, la ciudadana francesa que fue aprendida y encerrada ya enjuiciada y claro está, sentenciada por el delito de secuestro en nuestro país pero con curiosidades del caso, que hacen tener una duda razonable sobre su culpabilidad.
Bien, pues ante todo, Nicolás Sarkozy lo señalo y muy bien, Florence Cassez no será motivo para que México y Francia se distancien.
El pronunciarse por el respeto a las instituciones mexicanas de parte del presidente Sarkozy, le gana el respeto que le debemos tener a todo aquel que lo hace, que entiende donde llega la jerarquía de su influencia o poder, que entiende que fuera de su área de acción, aun por muy presidente de la Quinta República y de donde nos llega tanta cultura educación etc. a México, hay formas, lugares e instancias que se respetan.
Ojala algunos con ínfulas de grandeza (y sí, me refiero a López Obrador y comitiva) puedan aprender un poco.
Florence Cassez como ciudadana francesa, tendrá apoyo consular y aunque muchos mexicanos deseen se quede a purgar sus 65 años de prisión (ya le habían sentenciado más de 90, pero en revisión de caso se disminuyo a 65), ella aun puede solicitar a las autoridades de su país y las de mexica, que se aplique en su caso el Tratado de Estrasburgo, que es un acuerdo firmado por México con el cual purgaría su pena en Francia.
Claro, allá (en Europa) hay atenuantes que ni en sueños podríamos tener nosotros aquí en México por el grado de educación de nuestras autoridades, allá en Europa, la prisión no rebaza los 13 años y si hay sistemas de readaptación social, cuestión que en México solamente (y lo digo con vergüenza) podemos imaginar o añorar.
-
Francia apoya a Mexico pero… ¿Mexico apoyara al Mundo?
El presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, afirmó que el mundo espera más de México y, tras refrendar su apoyo para que México tenga más relevancia en organismos internacionales, advirtió que además de derechos, ello también incluye deberes: el precio de la sangre de los soldados, que deben ser enviados a otros países cuando se necesite para preservar la paz.
El mandatario francés planteó en el Senado una nueva alianza entre México y su país, basada en cinco grandes ejes.
Recordó el debate por la participación de México en operaciones de mantenimiento de la paz.
Dijo respetar la soberanía, pero alentó a seguir la reflexión sobre el tema, «porque el mundo necesita a México cuya contribución puede revestir diferentes formas».
Rememoró que Francia tiene una plaza en el Consejo de Seguridad de la ONU, pero además de derechos, también se tienen deberes: la sangre de los soldados; consideró que una gran nación debe enviar a sus soldados a otros lugares para garantizar la paz en los rincones del mundo.
Más allá, consideró que su país y México deben adoptar una actitud «reformista» y unirse para construir una nueva gobernabilidad internacional.
Durante su discurso en la tribuna del Senado, como parte de la sesión solemne organizada para recibirlo, Sarkozy hizo alusión a los cinco «soles», metáfora utilizada para referirse a «la nueva alianza» que desea instaurar entre ambos países, es decir los vínculos entre México y su país, símbolo utilizado -dijo- también por el escritor mexicano Carlos Fuentes.
Desde su punto de vista, dijo que no se pueden resolver los problemas actuales con instituciones del siglo 20.
Nadie puede poner una sola visión del mundo, dijo.
Recordó el apoyo que ha brindado a México, como cuando propuso hacerlo socio estratégico de la Unión Europea, cuando fue presidente de ese conjunto de países en el Viejo Continente, e integrante del G-8 como parte de los países emergentes.
Reconoció que México tiene sus decisiones soberanas y dijo compartir avance en su camino.
Al referirse a la crisis económica, mencionó que se tiene que regresar a los valores de la economía de mercado; estos valores se han abandonado -dijo- por la codicia de un pequeño grupo, lo que genera desempleo, por lo que propuso a México trabajar junto con Francia por estos cambios.
El mandatario francés arribó en punto de las 12:45 a la sede del Senado junto con su esposa Carla Bruni, y su comitiva, como invitado especial para la sesión solemne de este lunes.
Su esposa y comitiva ocuparon lugares en el pleno del Senado, mientras él compartió el escaño a un lado del presidente del Senado, Gustavo Madero (PAN).
Desde ahí, en su mensaje reconoció el papel de México contra el calentamiento global -en materia de medio ambiente, el «segundo sol»- y al recordar que somos el único país del mundo con mar propio, el mar de Cortés, afectado por el cambio climático, propuso crear un observador en esas costas.
El presidente francés se refirió al «tercer sol de la alianza» como la migración. Al igual que en Europa dijo estar a favor de favorecer la migración legal, pero luchar contra la «clandestina».
En ese sentido, propuso que México y Francia intercambien sus experiencias, con participación de académicos.
En el «cuarto sol» dedicado a la seguridad, brindó un homenaje al presidente Felipe Calderón, quien ha emprendido una lucha contra el narcotráfico.
Le externó su apoyo y dijo que ceder sería rendirse.
La criminalidad se combate, aseveró, aunque se necesita tiempo y paciencia. La espera, reconoció, podría mandar señales de que no se hace lo adecuado.
En este capítulo, el mandatario francés lamentó la muerte en México de dos de sus compatriotas, entre ellos el científico Christopher Augur, quien fue asaltado luego de abandonar el aeropuerto capitalino y privado de la vida.
Aseguró que estos crímenes no los alejan de México.
«Nos comprometen a su lado para luchar juntos contra los criminales».
Como «quinto sol», el presidente francés hizo alusión a la fuerza de la cultura entre ambas naciones.
Antes, visiblemente nervioso, el presidente del Senado, Gustavo Madero, destacó en su tuno al micrófono la relación entre ambos países.
El legislador panista hizo una ligera pausa durante la lectura de su mensaje, para después continuar su alocución.
Dijo que la presencia de Sarkozy es muestra de aumentar el vínculo entre Europa y América Latina.
Agradeció que los países del G-8 vean a México como un actor activo y con peso propio para tomar decisiones.
Al final de la sesión, el mandatario francés abandonó la vieja casona de Xicoténcatl, con su comitiva, para continuar con su agenda de actividades como parte de la visita de Estado
-
México y lo que desea en el futuro en el Mundo
Es verdad que Francia espera mucho de México, pero mas cierto es que México espera mucho no solo de Francia sino de los países industrializados en los que podemos ver, México aprendió y tuvo sus propias lecciones, pero no está teniendo una crisis como ellos.
Es por ello, que México parece ser que está preparando una propuesta para la próxima reunión del Grupo de los 20 que se llevara a cabo en Londres en el mes de Abril.
El desempleo esta galopante en la mayoría de las economías avanzadas puesto que, son ellas las que están contagiando a las economías emergentes al no solicitarles nuevas materias primas o insumos básicos para sus fábricas, pero de todos modos, hay que ver la forma en que esto se revierte en el mediano plazo.
De hecho, es una idea que vienen manejando el triunvirato de naciones europeas (Inglaterra, Francia y Alemania) en invitar a México, Brasil y quizá Sudáfrica a que se integren al equipo del G7 para que en el mundo haya nuevas oportunidades de crecimiento, aunque claro está, haya nuevas responsabilidades y nuevos apoyos en los planes mundiales.
México deberá estar ahí algún día, la cuestión es saber si estamos preparados para entrar a las grandes ligas, digo, con pensamientos políticos de ratones, no podemos, sabemos de antemano de la tradición NO beligerante mexicana, pero no por ello debemos cerrarnos a todo lo que implicara el envío de tropas aunque sean de paz, a territorios con problemas como Liberia, Somalia, Nigeria, etc.
De igual forma, México no tiene el porqué estar debatiendo problemas de economías, derechos humanos, dictadorzuelos, etc. en el mundo, pero de forma responsable, claro que se puede hacer; Cuba, Venezuela, Bolivia, Rusia, etc. son naciones que tienen problemas, pero al igual que Estados Unidos y su Guantánamo; ¿no podemos pensar por cuenta propia sin que nadie nos diga que o nos estamos metiendo en lo que no nos importa o deberíamos meternos?
Mi estimado amigo lector, usted qué opina.
-
Se esperan buenas propuestas del G20
El presidente francés, Nicolás Sarkozy, afirmó hoy que en la próxima cumbre del G-20 en Londres contra la crisis económica global se deberán tomar «decisiones tangibles» y poner en marcha medidas «concretas».
«Las decisiones que tomaremos el 2 de abril comprometerán al mundo. ¿Tendremos el valor de emprender cambios profundos?», se preguntó Sarkozy en una intervención ante el senado de México, en el marco de una visita oficial de un día al país latinoamericano.
El mandatario compareció ante los senadores tras el recibimiento oficial del que fue objeto en el Palacio Nacional, por parte de su homólogo mexicano, Felipe Calderón.
«Hay que cambiar las reglas, condenar los paraísos fiscales, controlar los ‘hedge funds'(fondos especulativos de alto riesgo) y crear un capitalismo de empresarios, no de especuladores», completó Sarkozy.
El presidente francés llamó también a prohibir «retribuciones chocantes que no produzcan valor», en referencia al sueldo de altos ejecutivos.
Sarkozy habló de «volver a los valores fundamentales de la economía de mercado», que «se han abandonado», y apeló a «frenar la codicia de una pequeña minoría de personas irresponsables».
Mostró asimismo su disposición a que México y Francia colaboren de cara a la reunión del G-20 -cuyos miembros suman el 80% del PIB mundial- y expresó su deseo de abrir el G-8 a los países emergentes, entre ellos a México, y convertirlo en un G-14.
El gobernante galo se mostró en contra del proteccionismo y destacó su preferencia por el librecambio, aunque matizó que «apertura no significa ingenuidad» y por ello debe pedirse «reciprocidad» en cualquier acuerdo de esta clase.
En su intervención ante el Senado de México, el presidente francés destacó también el compromiso de la Administración federal mexicana con el medio ambiente, su firme lucha contra el crimen organizado y habló sobre la política de Europa en materia de inmigración