Etiqueta: francia

  • G20 y reuniones, ¿sirven?

    Al cabo de diez meses y tres cumbres, el G20 ha logrado hacerse un hueco entre el G8, el G7 y el G14, en un momento en el que la comunidad internacional busca el mejor formato para concertarse sobre los grandes temas económicos, diplomáticos y medioambientales.

    Lo que está claro actualmente es que el Grupo de los Ocho países más industrializados del mundo -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia- ya no es la piedra angular del edificio económico y financiero mundial. Y en el futuro las reuniones de geometría variable se perfilan como la norma.

    La instancia de impulso de la gobernanza mundial ha pasado a ser el G14, es decir los miembros del G8, a los que se añaden cinco grandes emergentes -Sudáfrica, Brasil, China, India, México- más Egipto. En los últimos años, las reuniones del G8 se han ampliado a menudo con la participación de estas potencias emergentes, y cada vez se habla más de institucionalizar el G14.

    ¿Significa eso que el G8 está condenado a desaparecer? Según el presidente francés Nicolas Sarkozy, sí, a juzgar por su anuncio de que en 2011, bajo presidencia francesa, quedará concluida la transformación del G8 en G14. Pero para otros países, las reuniones del G8, aunque sean al margen de un G14, siguen siendo necesarias para hablar de finanzas.

    Para Japón en particular, que teme la influencia creciente de la vecina China, el formato a ocho sigue siendo útil. Lo que es incierto es si el nuevo primer ministro nipón mantendrá esta postura tradicional de Tokio.

    Y si se confirma la institucionalización del G14 ¿qué deberá hacerse con el G20? Porque con los 14, varios pesos pesados económicos de América Latina, Africa, Asia y el mundo árabe se quedan fuera. Habría que añadir a la mesa de discusiones a Argentina, Australia, Arabia Saudita, Indonesia, Turquía y Corea del Sur.

    En diez meses, y contando la reunión de Pittsburgh en Estados Unidos los días 24 y 25 de septiembre, el G20 se habrá reunido tres veces para intentar responder a la crisis económica internacional. En el futuro será difícil decirle a los países no integrados en el G14 que ya no son bienvenidos.

    Pd Si quiere saber mas de la reunion del G20, seguirla casi minuto a minuto, le invito a mi blog hermano, sumayresta.net

    Technorati Profile

  • Culpable eBay segun juez frances

    Un tribunal francés declaró el viernes a eBay culpable de falsificación y ordenó a la casa de subastas en la internet que pague al grupo LVMH una compensación de 80.000 euros (117.750 dólares) por daños causados a famosas marcas de perfume como Christian Dior y Kenzo.

    El conglomerado LVMH SA, con sede en París, había demandado a eBay, acusándole de usar sus marcas como términos clave en búsquedas en la internet.

    El veredicto del tribunal dijo que eBay deberá pagar una multa de 1.000 euros (1.470 dólares) por cada violación futura.

    La firma eBay Inc., con sede en California, ha tenido problemas legales similares con otras marcas de lujo. La empresa entregó al parlamento europeo una petición firmada por 750.000 personas para pedir a los legisladores que presionen por reglas menos estrictas al comercio minorista en la internet.

    Technorati Profile

  • Una historia diferente de la torre Eiffel

    Un modelo de simplicidad en el exterior, la dama de hierro que simboliza París es una complicada pieza de ingeniería dentro de su elegante figura en forma de A. Bombas especiales, calentadores y bombillas de larga vida mantienen a la Torre Eiffel funcionando y resplandeciente – pese a sus 119 años a cuestas -, al tiempo que enormes ruedas dentadas, engranajes y cables giran, golpean, rechinan y ronronean en las profundidades de la estructura, en lugares a los que no tienen acceso los turistas.

    Cuidar el corazón del monumento es una tarea enorme, a veces peligrosa, que nadie ve, pero que mantiene la torre luciendo como nueva. Más de 500 personas – desde soldadores y plomeros hasta guardias de seguridad y cocineros – trabajan en la estructura. «Es una ciudad aquí adentro, llena de vida y formas vivientes muy específicas» dijo Yves Camaret, director técnico de la compañía que administra la torre, al guiar a la The Associated Press en un recorrido por sus áreas vetadas al público.

    Sótanos profundos entre las patas de la torre albergan los enormes motores hidráulicos que mueven los dos ascensores de visitantes. Descender la escalera de caracol hacia el foso es como ingresar al set de «Tiempos Modernos», la película de Charles Chaplin de 1936 sobre una sociedad industrial. Gigantescas ruedas dentadas giran lentamente, engranajes pintados con colores vibrantes se mueven constantemente y cables de metal con la circunferencia de un plato de postres se desenroscan y retroceden como anacondas.

    Un tanque de 3.800 litros lleno de agua, que alguna vez fue bombeada desde el vecino Sena, provee el contrapeso necesario para subir a los aproximadamente 18.000 visitantes diarios al descanso del segundo nivel, a unos 115 metros de altura. La miríada de piezas ruidosas del motor necesitan frecuente lubricación, y son inspeccionadas a diario.

    Incluso una breve avería en uno de los ascensores puede causar un crecimiento al doble en las colas de visitantes. La compañía administradora consiguió ganancias netas de 1,82 millones de dólares en el 2007. El dinero va a las cuentas de los accionistas, que incluyen la municipalidad de París.

    La torre atrae unos 7 millones de visitantes anuales, lo que le hace una de las principales atracciones turísticas en el mundo y blanco potencial para terroristas, aunque hasta ahora solamente ha sucedido en el cine, en la película de 1980 «Superman II». «Es un símbolo, y por tanto es un blanco», dijo Camaret. El equipo de seguridad de la torre es amplio, dice, sin dar detalles.

    Los guardias tienen además que estar alerta a los suicidios. Hay un promedio de uno por año, dijo Camaret. El último fue un hombre a inicios del año pasado. Diseñados por el arquitecto de la torre, Gustave Eiffel, los elevadores fueron instalados en 1899 – 10 años después de la apertura. Junto con elevadores más modernos que suben hasta la terraza de observaciones en la cima, a 275 metros de altura, recorren más de 99.775 kilómetros subiendo y bajando cada año.

    Todo ese rechinar deja sus marcas. En estos momentos se está realizando una restauración para remplazar todas las piezas de uno de los viejos motores hidráulicos. En Francia y Alemania se están fundiendo copias exactas de cada uno de los engranajes, ruedas dentadas y tornillos originales, por 28 millones de dólares, según Eric Trahand, del equipo de mantenimiento de la torre. Descontando los visitantes, todo lo demás sube y baja en modernos elevadores eléctricos.

    Desde chucherías a la venta en la tienda de recuerdos hasta baguettes y champán servidos en los restaurantes – el Jules Verne, del prestigioso chef Alain Ducasse y el más informal Altitude 95 -, todo es examinado con rayos X. Es entonces empacado en contenedores cerrados, para el viaje al cielo. Bombas subterráneas envían el agua a lavamanos e inodoros en el tope.

    Decenas de kilómetros de tuberías están integrados a la estructura del monumento, lo que las expone a las inclemencias de los elementos. Minicalentadores impiden que se congele el agua cuando baja el mercurio, para garantizar que sigan funcionando los lavabos en el peor de los inviernos. Un equipo de 30 pintores trabajando a tiempo completo durante 18 meses remoza la torre con una fresca capa de su tradicional tono de bronce.

    Incluso cambiar una bombilla se convierte en algo complicado.

    Para cambiar uno de los 360 reflectores, técnicos especialmente entrenados emplean equipo de montañismo para escalar las vigas cruzadas. Trabajando en parejas por razones de seguridad, están atados con cuerdas de nylon a la estructura todo el tiempo, con las herramientas atadas al cinto para evitar accidentes. «Si usted deja caer algo, incluso algo tan pequeño como un destornillador, puede matar a alguien», dijo el electricista Henri Pellier, que ha trabajado en la torre durante 14 años.

    Ni Pellier ni su compañero Eric Auzolles tenían ninguna experiencia escalando antes de ser contratados, y fueron entrenados por expertos montañistas. «Para mí, escalar es un placer», dijo Auzolles mientras se colocaba los arreos amarillos y un casco. «Es como estar en la cima de una montaña … Lo único que nos falta es el sol y la nieve».

    A veces puede tomar hasta una hora para remplazar una sola bombilla. Por suerte, los 20.000 miniflashes que hacer brillar la torre cada hora a lo largo de la noche tienen 10 años de vida. Pieza central de la Feria Mundial de 1889, la torre representó entonces una revolución arquitectónica. No solamente era el edificio más alto del mundo – un título que mantuvo hasta la inauguración en 1929 del Edificio Chrysler en Nueva York – sino que marcó un contraste con los tradicionales edificios parisienses de piedra y poca altura.

    Su construcción en el corazón de la capital francesa, en el elegante césped del Campo de Marte, desató un torbellino de controversia. Celebrados artistas, escritores y otros prominentes habitantes de la ciudad fustigaron la torre, pidiendo en una carta abierta en 1887 el cese de la construcción de esa estructura «inútil y monstruosa».

    Originalmente, la torre iba a ser destruida luego de 20 años, pero poco a poco ganó el favor del público – y se hizo útil como torre de comunicaciones – escapando así de la demolición.

    Technorati Profile

  • Nicolas Sarkozy amenaza al G20

    El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, amenazó con retirarse la próxima semana de la cumbre de líderes del Grupo de los 20 países (G20) en Pittsburgh, Estados Unidos, si no hay un acuerdo sobre los bonos de los bancos, publicó el lunes el diario Le Figaro.

    «Si no hay una decisión concreta, me voy», dijo Sarkozy según el diario.

    El periódico no describió el contexto en el cual expresó ese comentario, pero el jefe de gabinete de Sarkozy, Claude Gueant, dijo a la radio RTL que el mandatario estaba extremadamente decidido a garantizar un acuerdo.

    «Debería ser tomada seriamente», dijo Gueant sobre la amenaza, que reitera demandas similares de Francia antes de cumbres internacionales previas sobre la crisis.

    Sarkozy ha impulsado a los líderes europeos a limitar los bonos que se pagan a los banqueros y quiere persuadir a todo el G20 a adoptar un frente común sobre el problema.

    El mandatario francés dio a conocer normas que apuntan a limitar los bonos obtenidos por los operadores de mercados financieros y afirmó que los bancos franceses deberían adoptar las reglas o ser excluidos de mandatos estatales para operaciones como privatizaciones.

    El director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, dijo a una radio francesa que los bonos serán un tema clave en la cumbre del 24 y 25 de septiembre, aunque limitar los pagos excesivos no sería la única medida para desarrollar un sistema financiero más estable.

    «Es es el punto más visible porque la opinión pública está golpeada por este tema de los bonos y con toda razón», comentó a la radio France Info

    Technorati Profile

  • Multimillonario contrato militar de Francia con Brasil

    Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Francia, Nicolas Sarkozy, sellaron hoy una alianza militar en las áreas naval y aeronáutica que dotará de tecnología a la industria brasileña y además apunta al mercado de América Latina.

    Los acuerdos de defensa suscritos hoy con ocasión de la visita del mandatario francés sientan las bases para la construcción de cinco submarinos, uno de ellos de propulsión nuclear, y 50 helicópteros del modelo EC-725 de la empresa Eurocopter, filial del grupo europeo EADS, que en su totalidad serán adquiridos por Brasil.

    Según los convenios, los buques y helicópteros serán construidos en Brasil -que obtendrá toda la tecnología, excepto la nuclear- y las fábricas que se emplazarán con ese fin serán responsables de las posibles y futuras ventas a otros países latinoamericanos.

    Toda esa operación, que se cumplirá en varias etapas que concluirán en 2021, supondrá para Brasil un desembolso por unos 12 mil 317 millones de dólares, de los cuales cerca de nueve mil millones de dólares serán destinados a la compra de los equipamientos militares.

    Además, en el marco del encuentro entre Lula y Sarkozy, Brasil anunció su decisión de iniciar negociaciones para la compra de 36 aviones de combate Rafale a la empresa francesa Dassault Aviation.

    En una rueda de prensa conjunta, Lula no aclaró si eso supone el anuncio final de una licitación en la que también compiten la firma sueca Saab, con los cazas Gripen, y la estadounidense Boeing, con el F-18 Super Hornet.

    «Es solamente una decisión de iniciar negociaciones», dijo Lula.

    Sin embargo, luego dio pistas más claras al apuntar que Brasil y Francia no están negociando una simple asociación comercial, sino que aspiran a «crear, construir y vender mucho juntos».

    El ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Celso Amorim, apuntó que las negociaciones con Dassault no se refieren a «una mera compra», porque Francia ha ofrecido «la posibilidad de que los cazas sean fabricados en Brasil», para venderlos incluso a otros países de América Latina.

    También indicó que «el principal atractivo de la oferta francesa es la transferencia real de tecnología», lo que no sólo supone «el acceso al conocimiento, sino también el acceso libre a este tipo de operaciones» comerciales, apuntó.

    Sarkozy, a su vez, anunció que Francia comprará diez unidades del avión de transporte militar KC-390, que será desarrollado en Brasil por la empresa Embraer y la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).

    El presidente francés enmarcó esa operación en la necesidad de Francia de comenzar a renovar su flota de Hércules C-130 fabricados por Estados Unidos y dijo además que su país ha ofrecido cooperar con Brasil en el proyecto.

    Sarkozy acotó que Brasil «es un socio obligatorio» y subrayó que Francia está convencida de que, en conjunto, pueden «construir una gran industria aeronáutica» comprometida «con la seguridad mundial».

    Esa convicción quedó plasmada en un comunicado en el que los dos mandatarios anunciaron su «decisión» de convertir a ambos países en «socios estratégicos también en el dominio aeronáutico», área en la que «poseen ventajas importantes».

    Durante su encuentro, Lula y Sarkozy también analizaron la Cumbre del G-20 que se celebrará en Pittsburg a fines de este mes y reiteraron su posición en el sentido de que los organismos financieros internacionales deben ser renovados, a fin de darles más presencia, voz y voto a las economías emergentes.

    Tras la reunión con Lula, Sarkozy tenía previsto hacer una visita a la embajada francesa en Brasilia y regresar a París.

    El gobernante galo, que llegó a la capital brasileña la noche de este domingo, asistió hoy junto con Lula a un desfile cívico-militar por el Día de la Independencia de Brasil, en el que por primera vez participaron soldados y aviones acrobáticos franceses

    Technorati Profile

  • ¿Regresa a Mexico Jose Angel Gurria? el podcasts

    El canciller José Ángel Gurria, ¿vuelve a México?, ¿a que?, ¿cómo?

    Esto y más en el próximo podcasts

    Technorati Profile

  • UNA PAUSA tematica en el Blog

    LOS GIGANTES DE CANNESâ?¦ caray, que cada vez que veo algo así­, sencillamente la piel se me eriza.

    Yo anduve muy cercano al mundo publicitario mexicano un buen rato, personas como Gustavo Rocete (alias el Rojo), Fernando Cuervo, Daira Cano, Pedro Ochoa, Rodrigo Moreno, Juan Carlos (el Bato) Solí­s, Ricardo Cuandon, etc. se que en dichos menesteres aun siguen; por ello conozco el medio entre muchas razones mas.

    Y cuando uno ve anuncios con una creatividad gigantesca, simplemente no puede uno mas que maravillarse.

    Una persona me agrego a Twitter esta semana y viendo su perfil, vi su blog y me acabo de traer de allá esta liga http://juanisaza.blogspot.com/2009/06/la-mejor-publicidad-del-mundo-la-que-no.html que tiene una explicación genial de la diferencia actual a la publicidad que parece no serlo.

    Vean este anuncio, para los que hemos participado en Flashmob, no nos es muy ajeno pero a los que no, BUENOâ?¦ es genial.

    Larga vida a los creativos que nos hacen seguir sonriendo a través de anuncios, reflexionar o simplemente informarnos, no solo de su producto a vender o firma, sino del mundo mismo.

    Technorati Profile

  • Posts atrasados, pero validos, Florence Cassez en Mexico

    Viendo la forma en que el presidente Felipe Calderón Hinojosa anuncio en mensaje a la nación, que la francesa Florence Cassez, no sería enviada a su patria.

    Luego de oír al ministerio del exterior lamentar que México de forma unilateral, levantara las mesas de diálogo y estudio y el presidente diera esta noticia, me quedo pensando de que este anuncio a menos de un mes de las elecciones, sencillamente es algo que viene a impactar las urnas.

    No entiendo, y lo digo seriamente, porque no se le envía a Francia a Florence Cassez, ¿nada mas para no parecer timorato?, ¿agachón?, digo, este acuerdo esta firmado desde hace años, ¿Quién en su sano juicio podría señalar a Calderón?

    Quien lo haga no sabe nada de leyes y acuerdos internacionales.

    Pero además, ¿no hay condiciones?, como menciona el presidente Calderón, de que cumpla su condena a plenitud en Francia, eso ya se sabía, las condicione que quiere México es que los 60 años que tiene de sentencia en México en un sistema retrograda sin readaptación social alguna, se purguen en Europa donde las penas máximas son de 13 años.

    Es infantil hasta decirlo, pero bueno, cada quien, esto fue una metida de pata a nivel mundial ya que hasta podría suponerse, que México no cumple sus acuerdos en materia de seguridad, ¿y comercial?, no se quizá y hasta economía, etc.

    Aguas, el mensaje no es bueno y se está enviando en momentos en que todos están receptivos por el nervio mundial.

    Technorati Profile

  • El G8 inicia operacion recuperacion economica

    El G8 se apresta a comenzar a operar botones y palancas para recuperación económica.

    Pero, ¿como cuáles?

    Ok permítanme decirles que uno de los mas importantes es que le piden al Fondo Monetario Internacional que comanda el galo Dominiq Strauss Khan, inicie el ofrecimiento de apoyos y recursos para explotación de economías.

    Esos recursos los entregan los países ricos, que son el G8 (Estados Unidos, Francia, Alemania, Japón, Italia, Canadá, Inglaterra y Rusia (que no es por nación rica sino por su industria y peso geopolítico) para que otras economías vean la forma de acceder a dichos apoyos y así, reactiven todos por igual, sus economías.

    Los signos estabilizadores principalmente vienen de Estados Unidos y Canadá, Gran Bretaña, Rusia, Alemania y Japón estan viendo aun que les falta pero en el corto plazo estarán con los mismos indicadores.

    ¿Cuáles?

    Desempleo, así como la recuperación de los mercados financieros, pero a la vez estamos hablando de compas al menudeo o recuperación de confianza del consumidor, etc.

    Por ende, uno o dos trimestres (para septiembre o diciembre, indistintamente) la recuperación será de forma generalizada aunque lenta en el mundo, ya que la economía mas poderosa del mundo, seguirá mejorando y será la locomotora que jale al mundo, del bache en el que se encuentra.

    México, India, China y Brasil necesitaran uno o dos semestres pero ya han ido accediendo a dichos apoyos, recordemos que México tiene un crédito sin precedentes de 47500 millones de dólares por parte del FMI el cual esta de forma estabilizadora y las ventas del petróleo han comenzado no a subir pero con el alza del precio si a fluir de mejor manera.

    Technorati Profile

  • Fotografia del Airbus 320 AirFrance vuelo 447

    Imagen que habla por sí sola, ene l mar atlántico cercano a las costas de Brasil, el tamaño de una lancha con buzos para el identificar la cola del Airbus 320 de Air France que hace unos días se siniestró con mas de 220 pasajeros abordo

    Technorati Profile