Etiqueta: francia

  • Iran no quiere firmara cuerdo atomico; AIEA

    Irán «no coopera» suficientemente con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en su investigación sobre las polémicas actividades nucleares de la República Islámica, afirmó este lunes en Viena el director general de ese organismo de la ONU, Yukiya Amano.

    «La agencia sigue (…) verificando que no se desvíe el material nuclear declarado en Irán, pero no podemos confirmar que todo el material nuclear se dedique a actividades pacíficas porque Irán no ha suministrado a la agencia la cooperación necesaria», afirmó Amano en su discurso de apertura del Consejo de Gobernadores de la AIEA.

    Desde febrero de 2006, la AIEA y el Consejo de Seguridad de la ONU estudian el caso iraní sin que por el momento ninguno de los dos pueda descartar que Teherán intente dotarse de armas nucleares, como sospechan las potencias occidentales.

    Amano, que asumió su cargo el 1 de diciembre, también afirmó el lunes que la propuesta que hicieron en octubre Estados Unidos, Rusia y Francia, bajo los auspicios de la AIEA, sigue siendo válida. Esa proposición consistía en cambiar fuera de Irán el uranio enriquecido débilmente iraní por combustible para su reactor de investigación de Teherán.

    «El arreglo propuesto por la agencia en octubre de 2009 sigue sobre la mesa», declaró Amano.

    «Creo que esto garantizaría la continuación de las operaciones del reactor de investigación de Teherán y serviría como medida para generar confianza», añadió en la apertura de la reunión de cuatro días.

    «Al mismo tiempo, sigo con la petición que hizo Irán el 18 de febrero, conforme al estatuto de la AIEA, y establecí contacto con los países pertinentes», explicó Amano.

    Hacía referencia a una carta en la cual Irán anunciaba que quería comprar el combustible que necesitaba en el mercado o bien aceptaba cambiar su uranio enriquecido con la condición de que se hiciera en su territorio.

  • Muamar al Gadafi, Yihad y Suiza, ¿que diablos ocurre?

    El gobierno francés calificó hoy de inaceptable el llamamiento del líder libio, Muamar al Gadafi, a una guerra santa «yihad» contra Suiza por la prohibición de construir nuevos minaretes en ese país.

    Las palabras del coronel Gadadi contra Suiza son «inaceptables», dijo hoy el portavoz del Ministerio galo de Exteriores, Bernard Valero, en declaraciones a la prensa en las que subrayó que la disputa entre Libia y Suiza debe resolverse a través del diálogo.

    El problema debe arreglarse con «negociación», añadió el portavoz, antes de subrayar que el Ejecutivo francés apoya los esfuerzos emprendidos por la Unión Europea (UE) para lograr el objetivo de poner fin a la citada disputa.

    En un acto público, Gadafi llamó este jueves a una guerra santa contra Suiza por la prohibición de construir nuevos minaretes, al tiempo que instó a los países musulmanes a boicotear todos los productos de origen helvético.

    Los votantes suizos aprobaron el pasado noviembre por referéndum la prohibición de construir minaretes, de modo que en los nuevos proyectos de mezquita que se presenten se deberá omitir ese símbolo.

    Suiza y Libia son además los protagonistas de una crisis diplomática originada por la breve detención de uno de los hijos de Gadafi, en julio de 2008 en Ginebra, como consecuencia de una denuncia presentada en su contra por dos empleados domésticos que le acusaban de maltrato físico

  • ¿Esclavo del cigarro o esclavo sexual?, campaña

    El escándalo está servido en Francia a raíz de una nueva campaña publicitaria antitabaco que, bajo el lema «Fumar es ser esclavo del tabaco», incluye la imagen de un joven simulando una felación obligada, con un cigarrillo en la boca y con la mano de un adulto sobre su cabeza.

    Se trata de una campaña publicitaria que la asociación de Derechos de los No Fumadores (DNF) lanzó con el objetivo de «impactar», algo que ya ha conseguido tan solo un día después de su lanzamiento.

    El diario «Le Parisien» publica hoy en portada las provocadoras fotografías, -una con un chico y otra con una chica-, muy criticadas por asociaciones de defensa de los derechos de la familia y organizaciones feministas, que consideran ridículo y escandaloso vincular el tabaco con el sexo.

    «Que yo sepa, practicar una felación no provoca cáncer», afirma en declaraciones recogidas por ese diario Antoinette Fouque, una de las fundadoras del Movimiento de liberación de la mujer.

    La idea no gustó incluso entre los grupos más combativos contra el tabaco, como la Oficina francesa de Prevención del Tabaquismo, cuyo presidente Bertrand Dautzenberg, considera que las imágenes van a impactar a los adultos pero no a los jóvenes.

    Desde la DNF, se argumenta que el único mensaje que se pretende transmitir es el de que fumar es una sumisión y que el hecho de recurrir al sexo para transmitirlo es una manera de atraer la atención de los más jóvenes

  • Inician uso de escaners corporales en Francia

    Las autoridades de Francia comenzaron a utilizar el lunes un escáner de seguridad de cuerpo completo para pasajeros con destino a Estados Unidos en el aeropuerto Charles de Gaulle de París.

    La decisión de usar los escáners durante tres meses de pruebas a partir del lunes se tomço tras las preocupaciones de seguridad que planteó un hombre el 25 de diciembre pasado, quien supuestamente intentó detonar explosivos ocultos en su ropa interior durante un vuelo con destino a Detroit.

    El escáner ayuda a detectar objetos prohibidos escondidos debajo de la ropa.

    Hubo distintas reacciones entre los pasajeros quienes se ofrecieron voluntariamente para ser escaneados después de que fue instalada la máquina. Aunque algunos, como Michael Rammel, de 47 años y residente de Miami, dijeron que el proceso fue práctico y rápido, otros se preocuparon acerca de los potenciales efectos secundarios.

    El director de aviación civil de Francia, Patrick Gandil, afirma que no hay peligro para los pasajeros en ser vistos por el escáner.

  • Nueva accion del Mossad

    El comando que asesinó a un responsable del Hamas en Dubái en enero utilizó pasaportes «diplomáticos», afirmó este domingo el jefe de la policía del emirato, incrementando la presión sobre Israel, a cuyos servicios secretos se ha atribuido la operación.
    El responsable policial, Dhahi Jalfan, también aseguró que fue un allegado al dirigente palestino Mahmud al Mabhuh, asesinado el 19 de enero en un hotel de Dubái, quien informó al comando sobre sus movimientos.
    «Hay informaciones que la policía de Dubái no quiere hacer públicas por el momento, especialmente en lo referente a los pasaportes diplomáticos utilizados por miembros del comando», declaró Jalfan sin más precisiones al diario Al Bayan, órgano del gobierno de este emirato.
    La policía de Dubái reveló que los miembros del comando que mató a Mabhuh tenían seis pasaportes británicos, tres irlandeses, un francés y un alemán.
    Este asunto provocó fuertes tensiones diplomáticas entre Israel y esos cuatro países europeos, que pidieron explicaciones a los respectivos embajadores israelíes, aunque ningún gobierno ha acusado directamente a Israel de la operación.
    Sin embargo, Jalfan, que se declaró «seguro al 99%, si no al 100% de que el Mosad está detrás del asesinato», afirmó el sábado que los investigadores tenían pruebas, entre ellas escuchas telefónicas, sobre la implicación de los servicios de espionaje israelíes en el asesinato.
    La prensa israelí dio a entender que el Mosad es efectivamente responable de la muerte de Mabhuh y el ministro de Industria y ex ministro de Defensa israelí Binyamin Ben Eliezer afirmó este domingo que las operaciones realizadas por el Mosad sólo necesitan el aval del primer ministro.
    «Todo depende del primer ministro. No está obligado a dar cuentas al gobierno cuando el jefe del Mosad obtiene la autorización de actuar», declaró Ben Eliezer, manteniendo la ambigüedad sobre la posible responsabilidad del Mosad. «No sé si fuimos nosotros, pero lo importante para mí es el resultado», se limitó a decir.
    «No temo las repercusiones internacionales. Nadie espera que el mundo reaccione con calma a un acontecimiento tan dramático (…) Por ese motivo, hay que seguir avanzando, dentro de seis meses ya nadie hablará del tema, todo irá bien», agregó.
    Citando a fuentes no identificadas próximas al Mosad, el periódico británico Sunday Times aseguró el domingo que el primer ministro Benjamin Netanyahu se reunió con los miembros del comando del Mosad, en la sede de los servicios secretos en Tel Aviv, antes de que éste viajase a Dubái para eliminar a Mabhuh.
    El primer ministro dio entonces su aprobación a la misión, «que no estaba considerada como demasiado complicada ni arriesgada», agregó.
    Las marcas de quemaduras encontradas en el cuerpo de Mahmud Al Mabhuh indican que fue inmovilizado mediante una pistola paralizante y la presencia de sangre en su nariz sugiere que podría haber sido asfixiado, afirmó el Sunday Times.
    El jefe de la policía de Dubái aconsejó por otra parte al Hamas (acrónimo en árabe del Movimiento de Resistencia Islámica palestino) que lleve a cabo «una investigación interna sobre la persona que filtró la información sobre los desplazamientos precisos de Mabhuh al comando que lo asesinó».
    «Las informaciones sobre la fecha de llegada de Mabhuh a Dubái habían sido transmitidas al comando por un individuo del entorno más cercano de Mabhuh», agregó Jalfan en declaraciones al diario Al Ittihad, órgano del gobierno del emirato vecino de Abu Dhabi.

  • Alemania ama y señora de JO de Vancouver

    Alemania conquistó hoy dos de las cinco medallas de oro en disputa y de esta manera se convirtió en el nuevo líder del medallero de los Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver 2010 con tres preseas áureas.

    Con este desempeño Alemania está en el primer lugar del medallero con tres preseas de oro, cuatro de plata y dos de bronce para un total de nueve. La segunda casilla es ocupada por Estados Unidos que ha logrado dos oros, dos platas y cuatro bronces para contabilizar ocho y el tercer puesto es para Francia con dos medallas de oro, una de plata y cuatro de bronce para siete en total.

    La primera medalla de oro que logró Alemania cayó en la especialidad de Luge Femenil por conducto de Tatjana Huefner quien se convirtió en la campeona olímpica con un registro total de dos minutos, 46 segundos y 524 milésimas.

    La medalla de plata correspondió a la austriaca Nina Reihmayer quien cronómetro de dos minutos, 47 segundos y 14 milésimas en tanto que el tercer lugar y medalla de bronce fue para la germana Natalie Geisenberger con tiempo de dos minutos, 47 segundos y 101 milésimas.

    La segunda presea áurea para el contingente alemán en este quinto día de actividad llegó gracias al esfuerzo de Magdalena Neuner quien se proclamó campeona de biatlón 10 kilómetros de persecución al completar el recorrido en 30 minutos, 16 segundos y cero décimas.

    La medalla de plata se la quedó la eslovaca Anastazia Kuzmina quien hizo el trayecto en un tiempo de 30 minutos, 28 segundos y tres décimas en tanto que el bronce se lo apoderó la francesa Marie Laure Bunet con registro de 30 minutos, 44 segundos y tres décimas.

    En la prueba de snowboard a campo traviesa la triunfadora fue la canadiense Maelle Ricker, la medalla de plata se la apoderó la francesa Deborah Anthonioz en tanto que la medalla de bronce se la colgó la suiza Olivia Nobs.

    Por lo que toca a la prueba de 500 metros de patinaje de velocidad femenil, el sitio de honor fue para la surcoreana Sang-Hwa Lee quien tras sus dos recorridos tuvo un registro final de 76 segundos y nueve centésimas.

    La medalla de plata correspondió a la alemana Jenny Wolf quien al término de sus dos actuaciones en la pista acumuló un tiempo de 76 segundos y 14 centésimas en tanto que el bronce fue para la china Beixing Wang con tiempo total de 76 segundos y 63 centésimas.

    A su vez en el biatlón persecución individual varonil la medalla de oro se la colgó el sueco Björn Ferry quien completó los 12.5 kilómetros de recorrido en un tiempo de 33 minutos 38 segundos y cuatro décimas.

    La medalla de plata se la quedó el austriaco Christoph Sumann quien llegó a la línea de meta tras cronometrar 33 minutos, 35 segundos y nueve décimas mientras que la presea de bronce fue para el francés Vincent Jay con registro de 34 minutos, seis segundos y seis décimas

  • Detienen etarra en frontera francesa

    Elementos de la Policía Nacional española detuvieron en Port Bou, costa mediterránea de España en la frontera con Francia, a un presunto etarra que podría ser Faustino Marcos, prófugo desde 2002, informó el Ministerio español del Interior.

    En un comunicado, la dependencia señaló que la detención se produjo en el marco de las operaciones de la Policía Nacional para localizar a presuntos terroristas.

    Expuso que, a reserva de confirmar su identidad, el detenido es al parecer Faustino Marcos Alvarez, integrante prófugo de la organización separatista Patria Vasca y Libertad (ETA) , nacido el 23 de octubre de 1971 en San Sebastián, Guipúzcoa, norte de España.

    En el momento del arresto, el detenido llevaba un revólver Smith-Wesson calibre .38, 13 cartuchos, tres credenciales de identificación españolas falsas, dos cartas de identidad francesas, una computadora portátil y cinco puertos USB.

    Asimismo, llevaba dos discos duros externos, varios discos compactos y alrededor de seis mil euros (más de ocho mil dólares) .

    De acuerdo con las investigaciones policiales, Marcos Alvarez está prófugo desde 2002, cuando fue desarticulado en Guipúzcoa el «comando Zelatun» de ETA.

    El 13 de febrero, elementos de la Guardia Civil española detuvieron en Guipúzcoa a Ibai Beobide Arza, también presunto miembro de ETA.

    En lo que va del año 17 personas han sido detenidas por su relación con la organización separatista: 11 en España, dos en Portugal y cuatro en Francia

  • Mesura pide Francia por video de rehenes

    El ministerio francés de Relaciones exteriores pidió el domingo «discreción» en torno «al contenido de un cassette vídeo donde aparecen» los dos periodistas franceses de la televisión pública France 3 secuestrados en diciembre pasado en Afganistán.

    La Agencia France-Presse tenía las imágenes del vídeo, que datan de hace tres semanas, y había escogido no divulgarlas para no afectar las posibilidades de liberación de los rehenes.

    El vídeo muestra a los rehenes cuando dicen que están siendo bien tratados y gozan de buena salud y piden al presidente francés Nicolas Sarkozy que las negociaciones con los secuestradores avancen rápido.

    «Luego de informaciones relativas al contenido de un cassette vídeo donde aparecen nuestros dos compatriotas de France 3 secuestrados el 30 de diciembre en Afganistán, el ministerio de Relaciones exteriores pide responsabilidad a todos», dijo el ministerio en su comunicado.

    «En este tipo de situaciones, por consideración a las familias de nuestros dos compatriotas y por su seguridad, la discreción se impone», añade el ministerio.

    Los dos periodistas fueron secuestrados con tres acompañantes afganos el 30 de diciembre en la carretera entre Surobi y Tagab, en la provincia de Kapisa (este), bajo control securitario de las tropas francesas.

  • Explosivos encontrados a ETA

    El escondite de ETA descubierto en una casa de Obidos (centro de Portugal) contenía unos 300 kilos de explosivos listos para su empleo, lo que hace suponer que la organización armada vasca preparaba una acción «inminente», dijo este domingo el ministro del Interior español.

    El ministro Alfredo Pérez Rubalcaba explicó que la mezcla de explosivos se efectúa relativamente poco antes de ser utilizados, ya que pierden eficacia con el tiempo, según informaciones de los medios españoles.

    Una gran cantidad de explosivos –800 kg según las autoridades portuguesas– había sido descubierta a principios de febrero en esta casa, abandonada por miembros de esta organización, considerada responsable de la muerte de 828 personas en más de 40 años de violencia por la independencia del País Vasco (norte).

    Los expertos consideran que los miembros de ETA querían establecer una base logística en Portugal debido a que cada vez les resulta más difícil operar en Francia, su tradicional retaguardia, debido al éxito de la cooperación policial franco-española.

  • Mexico Bicentenario, en cortos

    El Instituto Cultural de México en París proyecta mañana una serie de cortometrajes de 90 segundos de duración denominados «cineminutos», para conmemorar el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución.

    La serie de 26 pequeños cortometrajes, titulada «Suertes, humores y pequeñas historias de la Independencia y de la Revolución», forma parte de las actividades que México prepara para conmemorar ambas efemérides en Francia a lo largo del año, informó la embajada de México en Francia.

    La proyección, que tendrá lugar en el Forum des Images de París, consiste en trece «cineminutos» sobre la Independencia y otros trece sobre la Revolución y contará con la asistencia de los directores Luis Téllez, Karla Castañeda y Rita Basulto.

    Junto a ellos, firman el proyecto cineastas como el difunto Rigoberto Mora y René Castillo, quienes dirigieron sus cortos después de una profunda investigación histórica de la que se desprendieron los relatos y las anécdotas que conforman el argumento de los pequeños cortos.

    En el proceso de elaboración de los escenarios, personajes y guiones participaron jóvenes talentos del Estado de Jalisco, en la costa del Pacífico, y se utilizaron hasta 80 computadoras al mismo tiempo, en lo que se convirtió en el estudio de dos dimensiones más grande de América Latina

    Technorati Profile