Etiqueta: francia

  • En Julio el iPad en Mexico

    El fabricante informático estadunidense Apple anunció que su nueva tableta informática táctil iPad saldrá a la venta el 28 de mayo próximo en nueve paí­ses, entre éstos España, y que en julio se venderá en el mercado mexicano.

    Los otros ocho paí­ses en los que el iPad saldrá a la venta a fin de mes son Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Suiza y Gran Bretaña, precisó Apple en un comunicado.

    A partir del 10 de mayo, los clientes podrán encargar con anticipación â??a la tienda on line de Apple- la tableta informática que salió a la venta a principios de abril en Estados Unidos, precisó la compañí­a en un comunicado.

    El fabricante estadunidense precisó que el iPad también estará a la venta a partir de julio en México, Austria, Bélgica, Hong Kong, Luxemburgo, Holanda,Nueva Zelanda y Singapur.

    Las fechas de encargos anticipados para esos ocho paí­ses será anunciada en las próximas semanas, precisó Apple.

    La tableta informática, que salió a la venta el 3 de abril en Estados Unidos, resultó un éxito de ventas, pues en un mes se vendieron más de un millón de unidades, según el mismo comunicado.

    Según Apple «los clientes descargaron más de 12 millones de aplicaciones desde el Apple Store y más de 1.5 millones de ebooks desde el iBookstore»

  • Cuba espera 45 mil turistas rusos

    Cuba despliega sus artes para atraer este año a unos 45.000 turistas rusos, cuyas visitas crecieron 22% en lo que va de 2010, y dedicó a Rusia la edición 30 de la Feria Internacional de Turismo que se inaugura este lunes, destacaron medios locales.

    El director comercial del Ministerio de Turismo, José Bisbé, citado por el diario Granma, resaltó el crecimiento al cierre de abril luego de que en 2009 el turismo ruso cayó en 8% debido a la crisis económica, con un total de 37.400 visitantes de ese país.

    «El mercado ruso ha ido posicionándose poco a poco como un importante emisor de visitantes al país, por lo cual se siguen implementando acciones que refuercen esa tendencia», dijo Bisbé.

    Unos 30 empresarios rusos encabezados por Alexander Radkov, vicepresidente de la Agencia Federal de Turismo rusa, asisten a la Feria para conocer la oferta, básicamente sol y playa, que goza de simpatías entre los rusos.

    Pero el arma secreta de las autoridades turísticas cubanas es la nostalgia, pues muchos turistas rusos o potenciales visitantes conocieron, vivieron o tuvieron alguna relación con la isla durante los 30 años de alianza política y económica entre Cuba y la ex Unión Soviética.

    Las relaciones se deterioraron tras la desintegración de la Unión Soviética en 1991, pero en 2005 comenzaron un proceso de acercamiento.

    Rusia es ahora el noveno país de donde provienen los turistas que llegan a Cuba, después de Canadá, Gran Bretaña, Italia, Alemania, Francia, España, Argentina y México, pero en el primer trimestre del año es el que mayor crecimiento tuvo con 13.238 veraneantes, 21,5% más que igual trimestre de 2009.

    El turismo es la segunda actividad económica de Cuba tras los servicios médicos y de otros especialistas en Venezuela y otros países, para lo cual la isla cuenta con unos 300 hoteles que suman 47.000 habitaciones en ocho polos turísticos de la isla.

    Cuba recibió en 2009 un total de 2,4 millones de turistas extranjeros, un 3,5% más que en el año anterior, pero sus ingresos cayeron en un 11% sobre todo por la crisis económica, para cerrar el año con cerca de 2.000 millones de dólares.

    La llegada de turistas a Cuba tuvo un alza del 6,4% en marzo de este año, lo cual frenó la caída registrada en enero y febrero.

  • Carlos Francisco de Croix, Marques de Croix

    Nació en Lille, Francia, en 1730. Virrey de la Nueva España del 24 de agosto de 1766 al 22 de septiembre de 1771. Murió en Valencia, España, en 1778

    El marqués de Croix fue el eficaz y severo ejecutor de las radicales reformas borbónicas, puestas en vigor por el rey Carlos III con la finalidad de explotar intensivamente los reinos americanos.

    Esa era la esencia de la comisión que el monarca confió al visitador José de Gálvez, quien encontró apoyo irrestricto en el nuevo virrey.

    En 1767 fueron expulsados los miembros de la Compañía de Jesús de los territorios novohispanos, para lo cual el marqués de Croix escribió personalmente el bando de proscripción, donde plasmó los conceptos del despotismo ilustrado: los súbditos nacieron para callar y obedecer.

    El gobernante no tuvo empacho en emplear el recién creado ejército para reprimir el descontento causado primero por la expulsión, y luego ante un incremento en los impuestos.

    A pesar de su terrible fama de déspota, el virrey fue un buen y honrado administrador.

    Cuando dejó el poder fue necesario que el monarca costeara su viaje a España, pues carecía de recursos propios.

  • iPad 3G a finales de mes en EU

    La versión móvil de alta velocidad del iPad de Apple llegará a las tiendas de Estados Unidos el 30 de abril, y el precio internacional para el aparato se conocerá el 10 de mayo, informó el martes la empresa.

    El popular dispositivo de pantalla táctil ha vendido más de 500 mil unidades de su modelo Wi-Fi en Estados Unidos en la semana posterior a su lanzamiento el 3 de abril.

    Se espera que la demanda continúe alta con el lanzamiento de la versión que la

    conecta con la red inalámbrica de tercera generación de AT&T.

    El modelo 3G, que también opera vía Wi-Fi, costará otros 130 dólares, lo que supone que los modelos de 16GB, 32GB y 64GB costarán 629, 729 y 829 dólares, respectivamente.

    Apple dijo que el iPad, un dispositivo plano con una pantalla táctil a color que permite navegar por Internet, ver películas, jugar y enviar correos electrónicos, estará disponible a finales de mayo en España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Japón, Suiza, Australia y Canadá

  • Hay reventa de Ipads

    La decisión de la empresa tecnológica estadunidense Apple de retrasar la venta de su popular iPad en el exterior podría frustrar a los clientes en Alemania, Francia o Japón, pero le alegró el día a algunos fanáticos de la empresa.

    Los revendedores -oportunistas que adquieren productos populares y luego los revenden en internet a un mayor precio- cobran precios superiores a 500 dólares en sitios como Craigslist o eBay.

    Sin embargo, podrían aumentar el precio aún más, gracias al anuncio de Apple de que no comercializará el iPad fuera de Estados Unidos hasta fines de mayo.

    Hasta entonces, los compradores de Europa, Asia y Oriente Medio que no puedan esperar al arribo de la computadora con pantalla táctil no tendrán otra opción que pagar más en internet para conseguir un iPad.

    «Existe una demanda enorme. Estoy comprando tantos como puedo», dijo Todd Davis, proprietario de ToddsToyz.com, un minorista online de Boston que vende artículos de electrónica a todo el mundo.

    La firma cobra entre 100 y 150 dólares más que el precio de lista por sus artículos, pero algunas otras minoristas como eBay estaban pidiendo mil 200 dólares o más por un producto que Apple vende a 699 dólares.

    Davis dijo que sólo pudo comprar cinco iPads antes de que se agotaran, pero planeaba recorrer las tiendas de Apple y Best Buy en la zona de Boston en busca de más.

    La minorista online británica PurelyGadgets.co.uk vendía las computadoras «tablet» a entre 590 libras (914 dólares) y 790 libras (mil 223 dólares), una prima importante para un artículo cuyo precio original es de entre 499 y 699 dólares.

    Un vendedor del sitio dijo que casi se habían agotado.Apple aún debe anunciar el precio de venta del iPad en el exterior.

    Mientras tanto, las fuerzas del mercado determinarán lo que pagan los consumidores, dijo Steve Baker, analista de la firma de investigación NPD

  • EU logra apoyos de China

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dio ayer muestra de su poder de persuasión, al conseguir que China le diera ayer el sí­ en su intención de presionar a Irán para que el régimen de Mahmoud Ahmadineyad desista de sus planes nucleares, y al convencer a Ucrania para que se deshaga en 2012 de sus inventarios de uranio altamente enriquecido, que han sido codiciados durante más de una década por un nutrido puñado de organizaciones terroristas, y que servirí­an para fabricar â??varias bombas nuclearesâ?.

    Estos fueron los primeros avances concretos que se dan en el marco de la Cumbre sobre Seguridad Nuclear, que reúne en esta capital a lí­deres de 47 naciones y que anoche quedó oficialmente inaugurada durante una cena de Estado.

    El apoyo chino fue celebrado por la Casa Blanca como una importante victoria para avanzar hacia un control universal del armamento nuclear, tarea emprendida por EU de la mano de otras potencias nucleares como Rusia, China, Francia, Reino Unido, Paquistán e India.

    La decisión de Ucrania de dejar atrás una década de dudas, fricciones y ambigí¼edades para deshacerse de casi 100 kilos de uranio enriquecido, supondrá la gradual eliminación de un arsenal motivo de constante preocupación para EU y que Kiev se ha comprometido a neutralizar con la colaboración de Rusia.

    â??El presidente Obama considera que, con este anuncio, el mundo es hoy más seguroâ?, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, quien compareció al lado del principal asesor para la seguridad interior y contraterrorismo del presidente Obama, John Brennan.

    â??En las últimas dos décadas ha habido organizaciones terroristas, entre ellas Al-Qaeda, que han intentado por varios medios conseguir este tipo de material o armamento nuclear para atentar contra millonesâ?, indicó Brennan, al festejar el anuncio en los prolegómenos de un encuentro mundial sin precedente en los últimos 60 años.

    La buena noticia, confirmada tras el encuentro bilateral entre Obama y el presidente de Ucrania, Victor Yanukovich, en la Casa Blanca, se convertirí­a en una suerte de buen presagio para la entrevista programada horas más tarde entre el mandatario estadounidense y el presidente de China, Hu Jintao, y de la que muy pocos esperaban grandes avances.

    A pesar de los recientes desencuentros entre Washington y Beijing, por la entrevista de Obama con el lí­der espiritual del Tibet, Dalai Lama y por la venta de armamento estadounidense a Taiwán, los mandatarios de ambos paí­ses consiguieron apegarse a un guión de reconciliación cuidadosamente elaborado por la diplomacia de ambos paí­ses.

    Durante su primer saludo formal Obama y Hu se mostraron frí­os y hasta indiferentes, pero tras una entrevista de más de 90 minutos la noticia de un principio de acuerdo corrió como la pólvora: â??Ya están listos para trabajar con nosotrosâ?, dijo el asesor de seguridad de la Casa Blanca, Jeff Bader, al avanzar la posibilidad de un frente unido de sanciones contra Irán, que se resiste a dejar su programa nuclear.

    En la delegación china los funcionarios no se mostraron tan entusiasmados y evitaron hablar de sanciones contra el régimen de Teherán. Pero el comunicado oficial no dejó lugar a equí­vocos: â??China y Estados Unidos comparten el mismo objetivo frente al problema nuclear iraní­â?.

    En otra iniciativa exitosa, el primer ministro canadiense, Stephen Harper, anunció que su paí­s entregará sus residuos nucleares a su proveedor, EU, para garantizar la seguridad de los materiales atómicos

  • Virrey Gaston de Peralta

    Nació en Pau, Baja Navarra, Francia, 1510. Virrey de la Nueva España del 19 de octubre de 1566 al 11 de noviembre de 1567. Murió en Valladolid, España, en 1587

    Poco antes de su llegada a la Nueva España se habí­a desarrollado una conspiración que, se presumí­a, tení­a como objetivo independizar el virreinato y ponerlo bajo el mando de los descendientes de Hernán Cortés.

    Descubierta la conspiración, los implicados fueron puestos en prisión, declarados culpables y sentenciados a muerte.

    Varias penas se habí­an ejecutado cuando Gastón de Peralta tomó posesión como virrey, ordenando, con ánimo conciliatorio, suspender las sentencias contra los hijos del conquistador.

    Con ello consiguió tranquilizar los ánimos en la Nueva España, que se hallaban muy alterados por el temor de una eventual guerra civil merced a las tiránicas medidas que la Audiencia â??que gobernaba a falta de virreyâ?? habí­a tomado para aprehender a los conspiradores.

    Los oidores, contrariados, hicieron falsas acusaciones contra el marqués de Falces ante el monarca, quien decidió llamarlo a la metrópoli para que explicara su proceder

    Technorati Profile

  • Carla Bruni desmiente problemas maritales

    La ex modelo y cantante Carla Bruni, primera dama de Francia desde hace dos años, intervino personalmente para intentar frenar errores de comunicación del entorno presidencial frente a rumores sobre su matrimonio con el mandatario Nicolas Sarkozy.

    «Estos rumores son insignificantes y no tienen importancia para nosotros», declaró Bruni el miércoles a la radio francesa Europe 1, saliendo al cruce de declaraciones del entorno presidencial sobre rumores que circulaban desde hacía varias semanas.

    Bruni, de 42 años, que se casó con Sarkozy el 2 de febrero de 2008, negó la existencia de una conspiración contra ella y su marido, de 55 años, en el marco de una intervención pública que para el diario francés Liberation (izquierda) muestra que «la presidencia de bulevar continúa».

    «No hay complot. No hay venganza. Esto no nos afecta y hemos pasado página desde hace tiempo», sostuvo Bruni antes de negar la existencia de una investigación policial para determinar el origen de los rumores.

    «No hay ninguna investigación policial. Es inimaginable», afirmó la primera dama de Francia contrariamente a lo que aseguró el mismo día el jefe de la Dirección Central de Inteligencia Interior (DCRI, contraespionaje), Bernard Squarcini.

    «A principios de marzo (…), el director general de la policía nacional, Frederic Pechenard», solicitó «efectuar una pesquisa informática para llegar hasta el punto de partida y si era posible (determinar), la fuente» de tales rumores, dijo Squarcini a la AFP.

    Todo comenzó a principios de marzo, días antes las elecciones regionales, cuando un blog albergado por el servicio en línea del dominical Le Journal du Dimanche (jdd.fr) decía que según rumores mundanos parisinos, la pareja Bruni-Sarkozy estaba atravesando dificultades.

    El 25 de marzo la dirección de JDD, propiedad de Arnaud Lagardere, cercano a Sarkozy, anunció la renuncia del director general del sitio internet y del autor del blog, contra quien el grupo de prensa Hachette presentó una demanda. La fiscalía de París, que depende del ministerio de Justicia, abrió además una investigación preliminar.

    El caso reapareció esta semana luego de que uno de los consejeros políticos de Sarkozy, Pierre Charon, saludara la decisión de la fiscalía y evocara «un complot organizado» contra el presidente y su esposa.

    El abogado de Sarkozy, Thierry Herzog, se interrogó sobre las motivaciones de quienes propagaron rumores que atribuyen «sin fundamentos, tener relaciones» extramatrimoniales al presidente francés y su esposa.

    Según el JDD, las sospechas del Elíseo sobre el origen de los rumores se orientaban hacia la ex ministra de Justicia, Rachida Dati, ofuscada porque el gobierno le retiró el coche oficial y sus tres guardaespaldas.
    Dati negó esos alegatos.

    Altos cargos del gobierno saludaron la intervención de la primera dama, quien según una secretaria de Estado ha demostrado un «verdadero sentido de Estado». El portavoz del gobierno, Luc Chatel, dio el caso por «cerrado», pero el asunto no parecía ir por ese camino.

  • Mirage se estrella en Francia

    Un Mirage F1 de la aviación francesa en misión de entrenamiento se estrelló el jueves cerca de Orleans, centro de Francia, sin causar víctimas, anunció el Servicio de Comunicación de la Fuerza Aérea.

    El avión estaba cumpliendo un vuelo de entrenamiento durante el cual tuvo un problema técnico, precisó a la AFP el comandante Frederic Solano.

    El aparato se estrelló hacia las 11H40 locales (09H40 GMT) en un campo cercano a una autopista, a unos 4 km de su base en Orleans.

    El piloto, experimentado, logró eyectarse del avión y el principio de incendio del aparato fue rápidamente controlado por los bomberos, indicó el comandante Solano.

    El Mirage F1 CR, del constructor aéreo francés Dassault, es un aparato de reconocimiento táctico y de asalto convencional, que entró en servicio en la Fuerza Aérea francesa en 1983

  • Congreso belga, prohibe el velo integral islamico

    La Comisión de Interior de la Cámara de Diputados de Bélgica aprobó por unanimidad un proyecto de ley que prevé la prohibición del uso en público del velo integral islámico, y que será debatido por el pleno en abril.

    La propuesta, que deberá ser sometida a votación en el pleno de la Cámara y luego por el Senado, podría convertir en algunas semanas a Bélgica en el primer país de Europa que prohíbe el uso público de atuendos como el «burka» o el «niqab».

    La Comisión de Interior aprobó por unanimidad una de las cuatro propuestas presentadas a debate, la del MR (partido liberal francófono) que fue la respaldada por la coalición de cinco partidos que integra el Gobierno.

    La propuesta fue apoyada por unanimidad por todos los miembros de la Comisión, aunque los diputados ecologistas señalaron su preocupación ante una posible posterior anulación por el Tribunal Constitucional, y una condena del Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra Bélgica.

    El texto del proyecto de ley deberá ser aprobado por la Cámara en sesión plenaria, probablemente a mediados de abril, y de ser así a partir del verano ni el «burka» ni el «niqab» serán tolerados en la calle ni en edificios de carácter público.

    El llevar cualquier prenda que tape totalmente el rostro podría suponer multas entre 15 y 25 euros, así como una pena de prisión entre 1 y 7 días, y a petición del partido CD&V el texto establece que si el fiscal no persigue judicialmente a quienes la lleven, los municipios tendrán la oportunidad de imponer una multa administrativa.

    Se prevén excepciones para permitir llevar cubierto el rostro en ciertas celebraciones festivas, como por ejemplo en carnaval.

    El corto debate y la decisión en la Comisión de Interior de la Cámara se produce justo un día después de que en Francia la máxima instancia administrativa del país, el Consejo de Estado, consideró que la prohibición general del velo integral islámico podría no ajustarse plenamente a la ley.

    Mientras que Francia se inclina por la prohibición parcial del velo integral, los parlamentarios belgas que votaron hoy en la Comisión de Interior optaron por unanimidad por una prohibición general, sin hacer distinciones entre el «burka» o el «niqab».